SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO COMO FUNCIONA MI PAÍS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTRUCCIONES
1.- Hablemos de Democracia
1. Observa la conferencia de Diana Uribe desde el minuto indicado en el siguiente
link: Historia de la Democracia
2. Responde a las 8 preguntas que están en la matriz guía que está al final del
documento “Hablemos de Democracia”.
3. Haz una investigación del por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su
impacto en el mundo.
4. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos
acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.
5. Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como estudiante
universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi
sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
6. Al interior del grupo hagan un debate y escojan el mejor análisis de 500 palabras y
las mejores respuestas del numeral 5 para que las suban al blog para ser
evaluadas.
 1 ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
Separados pero iguales es la expresión con la que se pasó a denominar la doctrina
establecida por la Corte Suprema de los Estados Unidos de América en su célebre
sentencia del caso Plessy contra Ferguson de 1896.Las leyes de Jim Crow fueron unas leyes
estatales y locales en los Estados Unidos promulgadas entre 1876 y 1965, que
propugnaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas por mandato de iure
bajo el lema «separados pero iguales» y se aplicaban a los estadounidenses negros y a
otros grupos étnicos no blancos en los Estados Unidos.
 2 ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Significa que si vamos hacer las cosas bien no importa los métodos que utilice si la causa lo
amerita estos también los serán ´´Lo que tú le pidas a la vida, y te esfuerces por
conseguirlo, la vida te lo dará´
 3 ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Reconstruir la seguridad de la gente, e impedir el regreso de la crisis económica Se pidió
los mismos derechos para los diferentes culturas como los hippies, y también la libertad
de estas culturas en el caso de los hippies fuerin un movimiento juvenil que tuvo lugar en
los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la
preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies
formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente
prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba
inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda,
en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love,
Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.
 4 ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Fue el 25 de Abril de 1974 en Portugal es el nombre dado al levantamiento militar que
provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de
este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió
que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia en poco más de año y
medio. Tras una larga guerra colonial en Angola y Mozambique, Portugal se convirtió en
un Estado democrático de derecho liberal.
 5 ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?
La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en
mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las
distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó enormes
manifestaciones en Alexander platz que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el
gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.
 6 ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Se decía que se encontraban rollos o volúmenes que estaban organizados y clasificados
por géneros o materias (épica, lirica, tragedia, comedia, filosofía, medicina, retórica…) y
dentro de ellos por orden alfabético de autores y de títulos.
 7 ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
India es una unión de 28 Estados federados. Es la democracia más grande del mundo con
un sistema multipartidista y un marco de libertades públicas que aseguran la celebración
periódica de elecciones a nivel federal, de los estados federados y local que permiten la
alternancia en el poder político. Es un país de grandes contrastes políticos, territoriales,
económicos y sociales, de difícil comprensión para la mentalidad occidental. India se dotó
el 26 de noviembre de 1949 de una Constitución democrática que reconoce un amplio
marco de derechos fundamentales. Pero su ejercicio puede verse limitado por una
estructura social muy jerarquizada dado el arraigo del sistema tradicional de castas
sociales que afectan “de facto” al funcionamiento y la gobernabilidad de las instituciones
del país.
 8 ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica conocido como la nación del arco iris Hoy en día, por un motivo u otro,
prácticamente todo el mundo conoce Sudáfrica. Un país que, a menudo, se presenta como
la Nación del Arcoíris (Rainbow Nation en inglés). Sin duda, una de las mejores formas de
definir Sudáfrica es como un país de colores.
INVESTIGACION
 ¿POR QUÉ SE LE LLAMA AL AÑO 1968 EL "AÑO MÁGICO" Y SU IMPACTO EN EL MUNDO?
En el año de 1968 se efectuó la primera Conferencia Internacional de Derechos Humanos para
examinar los progresos logrados en los veinte años transcurridos desde la aprobación de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y preparar un programa para el futuro y fue
declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.
El impacto que tuvo al mundo fue que precisamente en este año se vivían conflictos, violencia, la
inestabilidad política y los disturbios civiles, en particular los disturbios en más de 100 ciudades,
hubo secuelas importantes que se produjo justamente en 1968 tras una manifestación de
estudiantes en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, México. Este movimiento que se inició de
forma pacífica, acabó de forma trágica. La manifestación, que estaba formada en su mayor parte
por estudiantes que reclamaban mayores derechos, fue rápidamente reprimida por la policía que
arremetió contra los manifestantes con armas, causando más de 100 muertos y gran cantidad de
heridos.
Por otro lado se comprendían una escalada mundial de los conflictos sociales,
predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y
burocráticas, quienes respondieron con una escalada de la represión política .
En capitalistas países, estas protestas marcaron un punto de inflexión para el civiles en los Estados
Unidos, en reacción a la ofensiva del Tet , las protestas también provocaron un amplio movimiento
de oposición a la guerra de Vietnam en todo los Estados Unidos e incluso en Londres, París, Berlín
y Roma.
Esto sucedió tras unas fuertes protestas por no tener en claro los derechos humanos es así que en
la primera conferencia internacional de Derechos humanos determinaron una resolución, primero
que se preparara un programa de medidas y actividades que representaran una contribución
duradera a la causa de los derechos humanos; segundo preparara sugestiones acerca de la lista de
objetivos relativos a los derechos humanos que habrían de lograr las Naciones, y tercero
presentara el programa de medidas y actividades, así como las sugestiones acerca de la lista de
objetivos, con tiempo suficiente para que la Asamblea General pudiera examinarlo en su vigésimo
período de sesiones.
En conclusión la Conferencia Internacional exhortó a todos los pueblos y gobiernos a consagrarse
a los principios contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y redoblar sus
esfuerzos para ofrecer a todos los seres humanos una vida libre y digna que les permita alcanzar
un estado de bienestar físico, mental, social y espiritual.
 Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos
acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.
MEJOR ENSAYO Y RESPUESTAS DE PREGUNTAS DEL GRUPO NUMERO 3
En el año de 1968 se produjeron sucesos irrelevantes como protestas: civiles, estudiantes y líderes
sociales donde hubo fuertes enfrentamientos, revoluciones juveniles por la democracia que no era
aceptado por los ciudadanos en los estudiantes se encuentran diferentes protestas ya que fue el
año que se rebelaron los jóvenes en todo el mundo tales como:
La rebelión juvenil mundial de 1968 dejó una marca en la cultura fue en París pero allí tuvo su
centro y su principal derrota. Fue una revolución contra el autoritarismo y las costumbres, con
objetivos distintos y con diversos resultados: en países como Polonia, por ejemplo, significó el
comienzo de movimientos que produjeron luego la caída de los soviets. En su conjunto, situó de
nuevo al hombre frente a los desafíos que enfrenta su libertad.
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de
la UNAM,IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa,
obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el
gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente
disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar
denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación
convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Todo está
revolución fue para acabar el autoritarismo que se vivía en ese país los jóvenes decidieron ir en
contra de la democracia, pero tuvieron una gran derrota puesto que muchos murieron en esta
protesta.
Los movimientos del 68 compartieron de un modo muy impreciso la misma dimensión cultural o
política, con gran presencia estudiantil, de naturaleza asamblearia (más o menos manipulada o
espontánea), pero siempre desbordando los cauces de participación
ciudadana convencional, sindicales o políticos.
Surgió también una manifestación en Francia quien protagonizaron los estudiantes franceses en la
cual toman la Universidad de la Sorbona tras dos semanas de disturbios callejeros. Solicitan
medidas urgentes al grave problema del desempleo. La ocupación de la Universidad parisina será
la chispa para que otros estudiantes y trabajadores de toda la nación se declaren en huelga,
paralizando en una semana todo el país. Charles de Gaulle, presidente de la República, se verá
obligado disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones. Curiosamente ganará la
reelección pero el descontento popular seguirá vigente e irá erosionando poco a poco su gobierno,
hasta que no le quede más remedio que presentar su dimisión en abril de 1969. Esta serie de
protestas de obreros y estudiantes se conocerá como "Mayo del 68" o "Mayo francés".
Los líderes sociales de ese tiempo tuvieron excesivas confrontaciones en contra de sus gobiernos
donde se encontró al presidente de México Gustavo Díaz Ordaz donde fue claramente el culpable
de la matanza del movimiento estudiantil de 1968 donde digo implícitamente ser el culpable de tal
suceso.
En 1968 se encontraba también un personaje de la historia como Martin Luther King King (líder
del movimiento negro norteamericano) que fue mortalmente herido por numerosos disparos, en
Menphis, Tennessee. La muerte del pastor constituyó un duro golpe para la comunidad negra,
que reaccionó con violencia en distintos puntos del país. Estaba a punto de aprobarse la ley la
llamada “ley de 1968 sobre los derechos de los ciudadanos” que recogía gran parte de las
reivindicaciones negras. Martín Luther King, que condujo el diálogo del movimiento negro con las
autoridades norteamericanas, no pudo asistir al completo triunfo de sus reivindicaciones.
En conclusión hubo muchas confrontaciones entre jóvenes universitarios, líderes sociales,
ciudadanos, etc. Por las injusticias que se vivían, ya que la democracia en ese año era autoritaria
se violaba los derechos humanos. Los jóvenes tuvieron un papel muy importante ya que se
imponían a cualquier gobierno corrupto.
PREGUNTAS:
 ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Pues es muy importante y factible ya que somos el avance de lo que será un mañana
debes ser el ejemplo y procrear nuevas e inovadoras ideas y objetivos.
 ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser
excelente estudiante?
Con nuestro ejemplos nuestras actitudes y sobre todo nuestras acciones, no podemos
hablar de un buen ejemplo si nosotros no lo hacemos dar ideas que subestimen lo que
hacemos, que lleguen un alcance grande y que sea productivo.
2.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el
Sistema de Educación Superior
3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y
responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes
instrucciones:
 Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del
estudiante universitario.
 En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83
 En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que haz
adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante. Debate con tu grupo
y sube una matriz por el grupo al blog para evaluación.
MATRIZ
DEBERES DE LOS CIUDADANOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
1. Acatar y cumplir la Constitución, la
ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
Ser aún más responsable en el cumplimiento
de trabajos para alcanzar excelentes notas.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No
ser ocioso, no mentir, no robar.
Ser muy cumplido con todos los deberes de
cada materia.
3. Defender la integridad territorial del
Ecuador y sus recursos naturales.
Cuidar el medio donde vivo contribuir en
todo lo posible al territorio de mi país.
4. Colaborar en el mantenimiento de la
paz y de la seguridad.
Evitar confortamientos innecesarios entre
mis compañeros , profesores, etc.
5. Respetar los derechos humanos y
luchar por su cumplimiento.
Velar siempre por el cumplimento de mis
derechos y de todos los que me rodean al
igual manera ser responsable en todos los
sentidos.
6. Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un ambiente
sano y Utilizar los recursos naturales
de modo racional, sustentable y
sostenible.
Ayudar a fomentar el cuidado de la
naturaleza
No malgastar los recursos naturales al
contrario ahorrar y administrar de una forma
correcta.
7. Promover el bien común y
anteponer el interés general al
interés particular, conforme al buen
vivir.
No mirar por mí mismo si no por la gente
que me rodea ya que juntos formamos un
país que tiene las mismas necesidades.
8. Administrar honradamente y con
apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar y
combatir los actos de corrupción.
No estar incluido en actos de corrupción,
sino todo lo contrario denunciar cada acto
que promueva a la violación de mis derechos
y de las personas que me rodean.
9. Practicar la justicia y la solidaridad
en el ejercicio de sus derechos y en
el disfrute de bienes y servicios.
10. Promover la unidad y la igualdad en
la diversidad y en las relaciones
interculturales.
Derrochar cualquier acto de injusticia todo lo
contrario siempre velar por la justicia y los
derechos.
Sabemos que Ecuador es un estado
intercultural por lo cual he aprendido a que
todos somos iguales y gozamos de los
mismos derechos.
11. Asumir las funciones públicas como
un servicio a la colectividad y rendir
cuentas a la sociedad y a la
autoridad, de acuerdo con la ley.
Contribuir de cualquier manera a mi país
para el bien común.
12. Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
Ser responsable en cualquier ámbito laboral
donde yo ejerza.
13. Conservar el patrimonio cultural y
natural del país, y cuidar y mantener
los bienes públicos.
Mantener siempre al patrimonio natural y
cultural ya que es el sitio donde yo habito.
14. Respetar y reconocer las diferencias
étnicas, nacionales, sociales,
generacionales, de género, y la
orientación e identidad sexual.
Ser consiente que muchos ciudadanos
tienen la libertad de elegir las diferentes
orientaciones de género, creencias, etc. por
lo cual respeto a cada persona.
15. Cooperar con el Estado y la
comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos por la
Evitar todo acto de delincuencia, ser
responsable con los tributos establecido s
por la ley de mi país.
ley.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a
las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y
padres en igual proporción, y
corresponderá también a las hijas e
hijos cuando las madres y padres lo
necesiten.
Ser responsable a la hora de que llegue ser
padre y ser reciproco con mis padres en cada
momento.
17. Participar en la vida política, cívica y
comunitaria del país, de manera
honesta y transparente.
Ejercer mi deber de ciudadano con
responsabilidad honestidad ya sea en caso
de votaciones u otros asuntos importantes
del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
Daniel Jimenez
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Carla Ishtar Ávila
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Nicolás Apolo
 
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigaciónMemorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Julio Reyes Ávila
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
Alexander Fuentes V
 
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
LauraCorredor11
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
concejoeducativo_cyl
 
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Duoc UC
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
 
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigaciónMemorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
 
3 reseña
 3 reseña 3 reseña
3 reseña
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
 
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
Guia de Aprendizaje- El gobierno Militar 1973-1990
 
Cuadro de moreno
Cuadro de morenoCuadro de moreno
Cuadro de moreno
 
PDN III 2012 1S
PDN III 2012 1SPDN III 2012 1S
PDN III 2012 1S
 

Destacado

Alan-R-Taylor-Fashion-Photography
Alan-R-Taylor-Fashion-PhotographyAlan-R-Taylor-Fashion-Photography
Alan-R-Taylor-Fashion-PhotographyAlan Taylor
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
romel david zabala millan
 
Modulo 7 solucionando problemas
Modulo 7 solucionando problemasModulo 7 solucionando problemas
Modulo 7 solucionando problemas
David Paredes
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
David Paredes
 
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
David Paredes
 
Programa de biossegurança
Programa de biossegurançaPrograma de biossegurança
Programa de biossegurança
Florbela Lutucuta kosi
 
Proyecto de-vida-de-jason rosero
Proyecto de-vida-de-jason roseroProyecto de-vida-de-jason rosero
Proyecto de-vida-de-jason rosero
David Paredes
 
Proyecto de-vida-robin-yepez
Proyecto de-vida-robin-yepezProyecto de-vida-robin-yepez
Proyecto de-vida-robin-yepez
David Paredes
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
David Paredes
 

Destacado (14)

Alan-R-Taylor-Fashion-Photography
Alan-R-Taylor-Fashion-PhotographyAlan-R-Taylor-Fashion-Photography
Alan-R-Taylor-Fashion-Photography
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Modulo 7 solucionando problemas
Modulo 7 solucionando problemasModulo 7 solucionando problemas
Modulo 7 solucionando problemas
 
Merinda_Van Der Westhuizen_NBI_Skills_113651
Merinda_Van Der Westhuizen_NBI_Skills_113651Merinda_Van Der Westhuizen_NBI_Skills_113651
Merinda_Van Der Westhuizen_NBI_Skills_113651
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
 
Programa de biossegurança
Programa de biossegurançaPrograma de biossegurança
Programa de biossegurança
 
Proyecto de-vida-de-jason rosero
Proyecto de-vida-de-jason roseroProyecto de-vida-de-jason rosero
Proyecto de-vida-de-jason rosero
 
Proyecto de-vida-robin-yepez
Proyecto de-vida-robin-yepezProyecto de-vida-robin-yepez
Proyecto de-vida-robin-yepez
 
viona cv
viona cvviona cv
viona cv
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Merinda_Van der Westhuizen_NBI_Adult_113644
Merinda_Van der Westhuizen_NBI_Adult_113644Merinda_Van der Westhuizen_NBI_Adult_113644
Merinda_Van der Westhuizen_NBI_Adult_113644
 
Ubv modulo 4
Ubv modulo 4Ubv modulo 4
Ubv modulo 4
 

Similar a Modulo 3

Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Nombre
NombreNombre
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
andxloor1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mariitza Noemii
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
Josse Juiña
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
andrespaucar
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
Erick Toaza
 
Ubv
UbvUbv
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Lola Piyahuaje
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
carrionjuan
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
carrionjuan
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 

Similar a Modulo 3 (20)

Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
Ubv
UbvUbv
Ubv
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Mòdulo 3
Mòdulo 3Mòdulo 3
Mòdulo 3
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Modulo 3

  • 1. CONOCIENDO COMO FUNCIONA MI PAÍS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTRUCCIONES 1.- Hablemos de Democracia 1. Observa la conferencia de Diana Uribe desde el minuto indicado en el siguiente link: Historia de la Democracia 2. Responde a las 8 preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento “Hablemos de Democracia”. 3. Haz una investigación del por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo. 4. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo. 5. Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? 6. Al interior del grupo hagan un debate y escojan el mejor análisis de 500 palabras y las mejores respuestas del numeral 5 para que las suban al blog para ser evaluadas.  1 ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Separados pero iguales es la expresión con la que se pasó a denominar la doctrina establecida por la Corte Suprema de los Estados Unidos de América en su célebre sentencia del caso Plessy contra Ferguson de 1896.Las leyes de Jim Crow fueron unas leyes estatales y locales en los Estados Unidos promulgadas entre 1876 y 1965, que propugnaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas por mandato de iure bajo el lema «separados pero iguales» y se aplicaban a los estadounidenses negros y a otros grupos étnicos no blancos en los Estados Unidos.  2 ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Significa que si vamos hacer las cosas bien no importa los métodos que utilice si la causa lo amerita estos también los serán ´´Lo que tú le pidas a la vida, y te esfuerces por conseguirlo, la vida te lo dará´  3 ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? Reconstruir la seguridad de la gente, e impedir el regreso de la crisis económica Se pidió los mismos derechos para los diferentes culturas como los hippies, y también la libertad
  • 2. de estas culturas en el caso de los hippies fuerin un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.  4 ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Fue el 25 de Abril de 1974 en Portugal es el nombre dado al levantamiento militar que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia en poco más de año y medio. Tras una larga guerra colonial en Angola y Mozambique, Portugal se convirtió en un Estado democrático de derecho liberal.  5 ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó enormes manifestaciones en Alexander platz que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.  6 ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Se decía que se encontraban rollos o volúmenes que estaban organizados y clasificados por géneros o materias (épica, lirica, tragedia, comedia, filosofía, medicina, retórica…) y dentro de ellos por orden alfabético de autores y de títulos.  7 ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? India es una unión de 28 Estados federados. Es la democracia más grande del mundo con un sistema multipartidista y un marco de libertades públicas que aseguran la celebración periódica de elecciones a nivel federal, de los estados federados y local que permiten la alternancia en el poder político. Es un país de grandes contrastes políticos, territoriales, económicos y sociales, de difícil comprensión para la mentalidad occidental. India se dotó el 26 de noviembre de 1949 de una Constitución democrática que reconoce un amplio marco de derechos fundamentales. Pero su ejercicio puede verse limitado por una
  • 3. estructura social muy jerarquizada dado el arraigo del sistema tradicional de castas sociales que afectan “de facto” al funcionamiento y la gobernabilidad de las instituciones del país.  8 ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica conocido como la nación del arco iris Hoy en día, por un motivo u otro, prácticamente todo el mundo conoce Sudáfrica. Un país que, a menudo, se presenta como la Nación del Arcoíris (Rainbow Nation en inglés). Sin duda, una de las mejores formas de definir Sudáfrica es como un país de colores. INVESTIGACION  ¿POR QUÉ SE LE LLAMA AL AÑO 1968 EL "AÑO MÁGICO" Y SU IMPACTO EN EL MUNDO? En el año de 1968 se efectuó la primera Conferencia Internacional de Derechos Humanos para examinar los progresos logrados en los veinte años transcurridos desde la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos y preparar un programa para el futuro y fue declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas. El impacto que tuvo al mundo fue que precisamente en este año se vivían conflictos, violencia, la inestabilidad política y los disturbios civiles, en particular los disturbios en más de 100 ciudades, hubo secuelas importantes que se produjo justamente en 1968 tras una manifestación de estudiantes en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, México. Este movimiento que se inició de forma pacífica, acabó de forma trágica. La manifestación, que estaba formada en su mayor parte por estudiantes que reclamaban mayores derechos, fue rápidamente reprimida por la policía que arremetió contra los manifestantes con armas, causando más de 100 muertos y gran cantidad de heridos. Por otro lado se comprendían una escalada mundial de los conflictos sociales, predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, quienes respondieron con una escalada de la represión política . En capitalistas países, estas protestas marcaron un punto de inflexión para el civiles en los Estados Unidos, en reacción a la ofensiva del Tet , las protestas también provocaron un amplio movimiento de oposición a la guerra de Vietnam en todo los Estados Unidos e incluso en Londres, París, Berlín y Roma. Esto sucedió tras unas fuertes protestas por no tener en claro los derechos humanos es así que en la primera conferencia internacional de Derechos humanos determinaron una resolución, primero que se preparara un programa de medidas y actividades que representaran una contribución duradera a la causa de los derechos humanos; segundo preparara sugestiones acerca de la lista de objetivos relativos a los derechos humanos que habrían de lograr las Naciones, y tercero
  • 4. presentara el programa de medidas y actividades, así como las sugestiones acerca de la lista de objetivos, con tiempo suficiente para que la Asamblea General pudiera examinarlo en su vigésimo período de sesiones. En conclusión la Conferencia Internacional exhortó a todos los pueblos y gobiernos a consagrarse a los principios contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y redoblar sus esfuerzos para ofrecer a todos los seres humanos una vida libre y digna que les permita alcanzar un estado de bienestar físico, mental, social y espiritual.  Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo. MEJOR ENSAYO Y RESPUESTAS DE PREGUNTAS DEL GRUPO NUMERO 3 En el año de 1968 se produjeron sucesos irrelevantes como protestas: civiles, estudiantes y líderes sociales donde hubo fuertes enfrentamientos, revoluciones juveniles por la democracia que no era aceptado por los ciudadanos en los estudiantes se encuentran diferentes protestas ya que fue el año que se rebelaron los jóvenes en todo el mundo tales como: La rebelión juvenil mundial de 1968 dejó una marca en la cultura fue en París pero allí tuvo su centro y su principal derrota. Fue una revolución contra el autoritarismo y las costumbres, con objetivos distintos y con diversos resultados: en países como Polonia, por ejemplo, significó el comienzo de movimientos que produjeron luego la caída de los soviets. En su conjunto, situó de nuevo al hombre frente a los desafíos que enfrenta su libertad. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM,IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Todo está revolución fue para acabar el autoritarismo que se vivía en ese país los jóvenes decidieron ir en contra de la democracia, pero tuvieron una gran derrota puesto que muchos murieron en esta protesta. Los movimientos del 68 compartieron de un modo muy impreciso la misma dimensión cultural o política, con gran presencia estudiantil, de naturaleza asamblearia (más o menos manipulada o espontánea), pero siempre desbordando los cauces de participación ciudadana convencional, sindicales o políticos.
  • 5. Surgió también una manifestación en Francia quien protagonizaron los estudiantes franceses en la cual toman la Universidad de la Sorbona tras dos semanas de disturbios callejeros. Solicitan medidas urgentes al grave problema del desempleo. La ocupación de la Universidad parisina será la chispa para que otros estudiantes y trabajadores de toda la nación se declaren en huelga, paralizando en una semana todo el país. Charles de Gaulle, presidente de la República, se verá obligado disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones. Curiosamente ganará la reelección pero el descontento popular seguirá vigente e irá erosionando poco a poco su gobierno, hasta que no le quede más remedio que presentar su dimisión en abril de 1969. Esta serie de protestas de obreros y estudiantes se conocerá como "Mayo del 68" o "Mayo francés". Los líderes sociales de ese tiempo tuvieron excesivas confrontaciones en contra de sus gobiernos donde se encontró al presidente de México Gustavo Díaz Ordaz donde fue claramente el culpable de la matanza del movimiento estudiantil de 1968 donde digo implícitamente ser el culpable de tal suceso. En 1968 se encontraba también un personaje de la historia como Martin Luther King King (líder del movimiento negro norteamericano) que fue mortalmente herido por numerosos disparos, en Menphis, Tennessee. La muerte del pastor constituyó un duro golpe para la comunidad negra, que reaccionó con violencia en distintos puntos del país. Estaba a punto de aprobarse la ley la llamada “ley de 1968 sobre los derechos de los ciudadanos” que recogía gran parte de las reivindicaciones negras. Martín Luther King, que condujo el diálogo del movimiento negro con las autoridades norteamericanas, no pudo asistir al completo triunfo de sus reivindicaciones. En conclusión hubo muchas confrontaciones entre jóvenes universitarios, líderes sociales, ciudadanos, etc. Por las injusticias que se vivían, ya que la democracia en ese año era autoritaria se violaba los derechos humanos. Los jóvenes tuvieron un papel muy importante ya que se imponían a cualquier gobierno corrupto. PREGUNTAS:  ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Pues es muy importante y factible ya que somos el avance de lo que será un mañana debes ser el ejemplo y procrear nuevas e inovadoras ideas y objetivos.  ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? Con nuestro ejemplos nuestras actitudes y sobre todo nuestras acciones, no podemos hablar de un buen ejemplo si nosotros no lo hacemos dar ideas que subestimen lo que hacemos, que lleguen un alcance grande y que sea productivo.
  • 6. 2.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior 3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones:  Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del estudiante universitario.  En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83  En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que haz adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante. Debate con tu grupo y sube una matriz por el grupo al blog para evaluación. MATRIZ DEBERES DE LOS CIUDADANOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Ser aún más responsable en el cumplimiento de trabajos para alcanzar excelentes notas. 2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. Ser muy cumplido con todos los deberes de cada materia. 3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Cuidar el medio donde vivo contribuir en todo lo posible al territorio de mi país. 4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. Evitar confortamientos innecesarios entre mis compañeros , profesores, etc. 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. Velar siempre por el cumplimento de mis derechos y de todos los que me rodean al igual manera ser responsable en todos los sentidos. 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y Utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Ayudar a fomentar el cuidado de la naturaleza No malgastar los recursos naturales al contrario ahorrar y administrar de una forma correcta.
  • 7. 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. No mirar por mí mismo si no por la gente que me rodea ya que juntos formamos un país que tiene las mismas necesidades. 8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. No estar incluido en actos de corrupción, sino todo lo contrario denunciar cada acto que promueva a la violación de mis derechos y de las personas que me rodean. 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. 10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. Derrochar cualquier acto de injusticia todo lo contrario siempre velar por la justicia y los derechos. Sabemos que Ecuador es un estado intercultural por lo cual he aprendido a que todos somos iguales y gozamos de los mismos derechos. 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Contribuir de cualquier manera a mi país para el bien común. 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Ser responsable en cualquier ámbito laboral donde yo ejerza. 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Mantener siempre al patrimonio natural y cultural ya que es el sitio donde yo habito. 14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Ser consiente que muchos ciudadanos tienen la libertad de elegir las diferentes orientaciones de género, creencias, etc. por lo cual respeto a cada persona. 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la Evitar todo acto de delincuencia, ser responsable con los tributos establecido s por la ley de mi país.
  • 8. ley. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Ser responsable a la hora de que llegue ser padre y ser reciproco con mis padres en cada momento. 17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Ejercer mi deber de ciudadano con responsabilidad honestidad ya sea en caso de votaciones u otros asuntos importantes del país.