SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta 8
¿Son los resultados aplicables en mi
medio?
MÓDULO 3
Estudios de exactitud diagnóstica
Artículo
Módulo 3. Estudios de exactitud
diagnóstica. Ejemplo
2
Evaluación de la tira reactiva para el
diagnóstico de infección urinaria en niños y
adultos
Cristina Latorre, Manuela Noguero y Aurea Mira
Medicina Clínica (Barc). 2001; 116:286-289
Pregunta 8
¿Son satisfactorias la reproducibilidad de la
prueba y su interpretación en el ámbito del
escenario?
– Considera si el ámbito de la prueba es demasiado
diferente al del escenario
Módulo 3. Estudios de exactitud
diagnóstica. Ejemplo
3
Resultados
Módulo 3. Estudios de exactitud
diagnóstica. Ejemplo
4
Comentario
El escenario se sitúa en el ámbito de la atención primaria
(no especializada), bastante diferente del ámbito del
artículo.
En el estudio se incluyen de forma consecutiva niños
ingresados en un hospital terciario, o niños que acuden a
consultas externas o a urgencias. No están bien descritas
las características ni las procedencias de estos pacientes.
No se especifica nada acerca de la reproducibilidad de la
prueba pero puede asumirse que será similar en ambos
medios.
Módulo 3. Estudios de exactitud
diagnóstica. Ejemplo
5
Aplicabilidad: espectro de pacientes
Espectro Enfermedad/Condición a estudio
Pocos síntomas
Dificultad en el
Dx.
Síntomas marcados
y claros
Esp
Sens
¿Se incluyó el grupo de
pacientes en los que se espera
aplicar la prueba en la práctica
clínica?
¿En qué clase de pacientes se
espera usar la prueba?
(escenario, pruebas previas,
etc).
Mulherin SA, Miller WC. Spectrum bias or spectrum effect? Subgroup variation in
diagnostic test evaluation. Annals of Internal Medicine 2002; 137: 598-60
6Javier Zamora - IRYCIS
Sen
Esp
7
Ejemplo de diferentes grados de la enfermedad
Tiras reactivas (nitritos y
leucocitos) para infección
urinaria
(Ann Intern Med, 1992;117:135-
140).
Ámbito: Servicio de
urgencias
Medidas: Antes del test y
el gold-standard (cultivo >
105 UFC) se determina
probabilidad de ITU en
función de la
sintomatología
Sensibilidad Especificidad
Total de la
muestra
(n=366)
0.83
(0.73-0.91)
0.71
(0.66-0.77)
Grupo de alta
probabilidad
de ITU(>50%)
(n=107)
0.92 
(0.82-0.98)
0.42 
(0.28-0.57)
Grupo de baja
probabilidad
de ITU(<50%)
(n=259)
0.55 
(0.31-0.79)
0.78 
(0.73-0.83)
Comparación p<0.001 p<0.001
Javier Zamora - IRYCIS
8
Ejemplo de diferentes grados de la enfermedad
Tiras reactivas (nitritos y
leucocitos) para infección
urinaria
(Ann Intern Med, 1992;117:135-
140).
Ámbito: Servicio de
urgencias
Medidas: Antes del test y
el gold-standard (cultivo >
105 UFC) se determina
probabilidad de ITU en
función de la
sintomatología
Sensibilidad Especificidad
Total de la
muestra
(n=366)
0.83
(0.73-0.91)
0.71
(0.66-0.77)
Grupo de alta
probabilidad
de ITU(>50%)
(n=107)
0.92 
(0.82-0.98)
0.42 
(0.28-0.57)
Grupo de baja
probabilidad
de ITU(<50%)
(n=259)
0.55 
(0.31-0.79)
0.78 
(0.73-0.83)
Comparación p<0.001 p<0.001
Javier Zamora - IRYCIS
9
Ejemplo de diferentes grados de la enfermedad
Tiras reactivas (nitritos y
leucocitos) para infección
urinaria
(Ann Intern Med, 1992;117:135-
140).
Ámbito: Servicio de
urgencias
Medidas: Antes del test y
el gold-standard (cultivo >
105 UFC) se determina
probabilidad de ITU en
función de la
sintomatología
Sensibilidad Especificidad
Total de la
muestra
(n=366)
0.83
(0.73-0.91)
0.71
(0.66-0.77)
Grupo de alta
probabilidad
de ITU(>50%)
(n=107)
0.92 
(0.82-0.98)
0.42 
(0.28-0.57)
Grupo de baja
probabilidad
de ITU(<50%)
(n=259)
0.55 
(0.31-0.79)
0.78 
(0.73-0.83)
Comparación p<0.001 p<0.001
Javier Zamora - IRYCIS
¿Problemas de aplicabilidad?
• Limitaciones a la validez externa
(generalizabilidad)
• Pueden existir problemas si hay diferencias:
– En la severidad de la condición
– Las características demográficas
– Las comorbilidades
– El escenario de aplicación de la prueba
– Las pruebas previas (punto crítico) y derivaciones
10Javier Zamora - IRYCIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºAEncuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
13144
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
evidenciaterapeutica.com
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
Cristian Bustos
 
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologicaLectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo)
Modulo 3 (ppt. ejemplo)Modulo 3 (ppt. ejemplo)
Modulo 3 (ppt. ejemplo)
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Pregunta pico formulación
Pregunta pico formulaciónPregunta pico formulación
Pregunta pico formulación
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
 
Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºAEncuesta Dengue Alumnas 3ºA
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
 
122
122122
122
 
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologicaLectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
 

Similar a Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)

Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
dantemalca
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Yume_angelic
 
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
Minimanual cto   epidemiologia y estadisticaMinimanual cto   epidemiologia y estadistica
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
Mel Pagotto
 
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
Minimanual cto   epidemiologia y estadisticaMinimanual cto   epidemiologia y estadistica
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
Mel Pagotto
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
Paola Torres
 
diseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptx
diseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptxdiseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptx
diseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptx
decter007
 
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
Angel Montoya
 

Similar a Modulo 3 (ppt. ejemplo p8) (20)

Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p1)
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
26. stc
26. stc26. stc
26. stc
 
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
12-_Actualizacion_de_Infeccion_de_piel_y_tejidos_blandos_-_ESTRADA_10-06-2015...
 
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf procesocapitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
 
Denia
DeniaDenia
Denia
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
 
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
 
DiseñOs en investigación clínica
DiseñOs en investigación clínicaDiseñOs en investigación clínica
DiseñOs en investigación clínica
 
2. estudios de proceso
2. estudios de proceso2. estudios de proceso
2. estudios de proceso
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
Minimanual cto   epidemiologia y estadisticaMinimanual cto   epidemiologia y estadistica
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
 
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
Minimanual cto   epidemiologia y estadisticaMinimanual cto   epidemiologia y estadistica
Minimanual cto epidemiologia y estadistica
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
diseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptx
diseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptxdiseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptx
diseosdeestudiosepidemiolgicos-090731003922-phpapp01.pptx
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
 
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
 

Último (10)

Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 

Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)

  • 1. Pregunta 8 ¿Son los resultados aplicables en mi medio? MÓDULO 3 Estudios de exactitud diagnóstica
  • 2. Artículo Módulo 3. Estudios de exactitud diagnóstica. Ejemplo 2 Evaluación de la tira reactiva para el diagnóstico de infección urinaria en niños y adultos Cristina Latorre, Manuela Noguero y Aurea Mira Medicina Clínica (Barc). 2001; 116:286-289
  • 3. Pregunta 8 ¿Son satisfactorias la reproducibilidad de la prueba y su interpretación en el ámbito del escenario? – Considera si el ámbito de la prueba es demasiado diferente al del escenario Módulo 3. Estudios de exactitud diagnóstica. Ejemplo 3
  • 4. Resultados Módulo 3. Estudios de exactitud diagnóstica. Ejemplo 4
  • 5. Comentario El escenario se sitúa en el ámbito de la atención primaria (no especializada), bastante diferente del ámbito del artículo. En el estudio se incluyen de forma consecutiva niños ingresados en un hospital terciario, o niños que acuden a consultas externas o a urgencias. No están bien descritas las características ni las procedencias de estos pacientes. No se especifica nada acerca de la reproducibilidad de la prueba pero puede asumirse que será similar en ambos medios. Módulo 3. Estudios de exactitud diagnóstica. Ejemplo 5
  • 6. Aplicabilidad: espectro de pacientes Espectro Enfermedad/Condición a estudio Pocos síntomas Dificultad en el Dx. Síntomas marcados y claros Esp Sens ¿Se incluyó el grupo de pacientes en los que se espera aplicar la prueba en la práctica clínica? ¿En qué clase de pacientes se espera usar la prueba? (escenario, pruebas previas, etc). Mulherin SA, Miller WC. Spectrum bias or spectrum effect? Subgroup variation in diagnostic test evaluation. Annals of Internal Medicine 2002; 137: 598-60 6Javier Zamora - IRYCIS Sen Esp
  • 7. 7 Ejemplo de diferentes grados de la enfermedad Tiras reactivas (nitritos y leucocitos) para infección urinaria (Ann Intern Med, 1992;117:135- 140). Ámbito: Servicio de urgencias Medidas: Antes del test y el gold-standard (cultivo > 105 UFC) se determina probabilidad de ITU en función de la sintomatología Sensibilidad Especificidad Total de la muestra (n=366) 0.83 (0.73-0.91) 0.71 (0.66-0.77) Grupo de alta probabilidad de ITU(>50%) (n=107) 0.92  (0.82-0.98) 0.42  (0.28-0.57) Grupo de baja probabilidad de ITU(<50%) (n=259) 0.55  (0.31-0.79) 0.78  (0.73-0.83) Comparación p<0.001 p<0.001 Javier Zamora - IRYCIS
  • 8. 8 Ejemplo de diferentes grados de la enfermedad Tiras reactivas (nitritos y leucocitos) para infección urinaria (Ann Intern Med, 1992;117:135- 140). Ámbito: Servicio de urgencias Medidas: Antes del test y el gold-standard (cultivo > 105 UFC) se determina probabilidad de ITU en función de la sintomatología Sensibilidad Especificidad Total de la muestra (n=366) 0.83 (0.73-0.91) 0.71 (0.66-0.77) Grupo de alta probabilidad de ITU(>50%) (n=107) 0.92  (0.82-0.98) 0.42  (0.28-0.57) Grupo de baja probabilidad de ITU(<50%) (n=259) 0.55  (0.31-0.79) 0.78  (0.73-0.83) Comparación p<0.001 p<0.001 Javier Zamora - IRYCIS
  • 9. 9 Ejemplo de diferentes grados de la enfermedad Tiras reactivas (nitritos y leucocitos) para infección urinaria (Ann Intern Med, 1992;117:135- 140). Ámbito: Servicio de urgencias Medidas: Antes del test y el gold-standard (cultivo > 105 UFC) se determina probabilidad de ITU en función de la sintomatología Sensibilidad Especificidad Total de la muestra (n=366) 0.83 (0.73-0.91) 0.71 (0.66-0.77) Grupo de alta probabilidad de ITU(>50%) (n=107) 0.92  (0.82-0.98) 0.42  (0.28-0.57) Grupo de baja probabilidad de ITU(<50%) (n=259) 0.55  (0.31-0.79) 0.78  (0.73-0.83) Comparación p<0.001 p<0.001 Javier Zamora - IRYCIS
  • 10. ¿Problemas de aplicabilidad? • Limitaciones a la validez externa (generalizabilidad) • Pueden existir problemas si hay diferencias: – En la severidad de la condición – Las características demográficas – Las comorbilidades – El escenario de aplicación de la prueba – Las pruebas previas (punto crítico) y derivaciones 10Javier Zamora - IRYCIS