SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA BASADA EN
LA EVIDENCIA
Dr. David Torres, MSc. Clin Epi
Clínica Santa María
¿DE QUE VAMOS A
HABLAR?
¿Qué es MBE? (¿qué no es?)	

Tipos de investigación	

Fuentes de error	

Niveles de evidencia
¿QUE ES MBE?
MEJOR EVIDENCIA
DE INVESTIGACION
EXPERIENCIA CLINICA
(Y RECURSOS)
MEJOR EVIDENCIA
DE INVESTIGACION
CARACTERISTICAS
DEL PACIENTE,
VALORES Y
PREFERENCIAS
EXPERIENCIA CLINICA
(Y RECURSOS)
MEJOR EVIDENCIA
DE INVESTIGACION
CARACTERISTICAS
DEL PACIENTE,
VALORES Y
PREFERENCIAS
EXPERIENCIA CLINICA
(Y RECURSOS)
MEJOR EVIDENCIA
DE INVESTIGACION
DECISION	

OPTIMA
¿QUE NO ES MBE?
Recetario	

Reducción $	

No son sólo RCT y metaanálisis
TIPOS DE EVIDENCIA	

(O DE INVESTIGACIÓN)
Primarios	

• Observacionales
• Serie de casos	

• Casos y controles 	

• Cohorte	

• Experimentales
• Ensayos clínicos
aleatorizados	

• Ensayos controlados	

!
!
Secundarios
(revisiones de
estudios primarios)	

• Metaanálisis	

• Revisiones sistemáticas	

• Guías de Práctica Clínica	

• Revisiones 	

• Editoriales
CASOS Y CONTROLES
CASOS
CONTROLES
tiempo
CASOS Y CONTROLES
E

X

P

O
S
I
C
I
O
N
CASOS
CONTROLES
tiempo
ESTUDIOS DE COHORTE
EXPUESTOS
NO
EXPUESTOS
tiempo
ESTUDIOS DE COHORTE
E
N
F
E
R
M
E
D
A
D
EXPUESTOS
NO
EXPUESTOS
tiempo
ENSAYOS CLINICOS
ALEATORIZADOS (RCT)
tiempo
Población
general
ENSAYOS CLINICOS
ALEATORIZADOS (RCT)
tiempo
Población
general
ENSAYOS CLINICOS
ALEATORIZADOS (RCT)
muestra
tiempo
Población
general
ENSAYOS CLINICOS
ALEATORIZADOS (RCT)
EXPUESTOS
muestra
Intervención
tiempo
Población
general
ENSAYOS CLINICOS
ALEATORIZADOS (RCT)
EXPUESTOS
NO
EXPUESTOS
muestra
Intervención
Control
tiempo
Población
general
ENSAYOS CLINICOS
ALEATORIZADOS (RCT)
E
N
F
E
R
M
E
D
A
D
EXPUESTOS
NO
EXPUESTOS
muestra
Intervención
Control
tiempo
REVISION SISTEMATICA
Y METAANALISIS
“Super análisis” de estudios
similares
Muchas limitaciones serias
Sesgo de selección y búsqueda
Sesgo de publicación (autores,
editores, sponsors)
Resultados heterogéneos
Buena generalización de
resultados
PIRAMIDE DE LA
EVIDENCIA
PIRAMIDE DE LA
EVIDENCIA
Revisiones
Sistemáticas
ECA
Estudios Cohorte
Casos y Controles
Series de casos, reportes de casos
Editoriales, opinion expertos
FUENTES DE ERROR
No existe el estudio perfecto
Aspectos prácticos y éticos
Confundentes potenciales
Multiples estudios para probar una hipótesis
Diseño apropiado limita riesgo de
resultados falsos
Estadística compensa parcialmente estos
errores
PRINCIPALES	

TIPOS DE ERROR
Sesgo de selección
Sesgo de medición
Confundentes
Causalidad inversa
!
!
!
Imprecisión
Inconsistencia
Evidencia indirecta
Sesgo de publicación
SESGO DE SELECCIÓN
SESGO DE SELECCIÓN
Selección no aleatoria para
inclusión/ tratamiento
SESGO DE SELECCIÓN
Selección no aleatoria para
inclusión/ tratamiento
Pacientes no tiene las mismas
posibilidades de ser incluidos
SESGO DE SELECCIÓN
Selección no aleatoria para
inclusión/ tratamiento
Pacientes no tiene las mismas
posibilidades de ser incluidos
Muestra sesgada
SESGO DE SELECCIÓN
Selección no aleatoria para
inclusión/ tratamiento
Pacientes no tiene las mismas
posibilidades de ser incluidos
Muestra sesgada
Se evita con la aleatorización
SESGO DE MEDICION
La calidad de la medición varia en forma
no aleatoria
SESGO DE MEDICION
La calidad de la medición varia en forma
no aleatoria
Pacientes con nuevos tratamientos se
controlan más de cerca
SESGO DE MEDICION
La calidad de la medición varia en forma
no aleatoria
Pacientes con nuevos tratamientos se
controlan más de cerca
Pacientes con enfermedad recuerdan
mejor exposiciones
SESGO DE MEDICION
La calidad de la medición varia en forma
no aleatoria
Pacientes con nuevos tratamientos se
controlan más de cerca
Pacientes con enfermedad recuerdan
mejor exposiciones
Se sobreestiman beneficios y se
subestiman efectos adversos
SESGO DE MEDICION
La calidad de la medición varia en forma
no aleatoria
Pacientes con nuevos tratamientos se
controlan más de cerca
Pacientes con enfermedad recuerdan
mejor exposiciones
Se sobreestiman beneficios y se
subestiman efectos adversos
Se evita con el ciego
CASOS
CONTROLES
EXPUESTOS
NO
EXPUESTOS
Sesgo de selección	

(grupos no compatibles)
CASOS
CONTROLES
EXPUESTOS
NO
EXPUESTOS
Sesgo de selección	

(grupos no compatibles)
E

X

P

O
S
I
C
I
O
N
E
N
F
E
R
M
E
D
A
D
Sesgo de medición	

(resultados calificados erroneamente)
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“autismo
aumentó con vacunas”
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“autismo
aumentó con vacunas”
Pero cambió definición de
autismo
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“autismo
aumentó con vacunas”	

Pero cambió definición de
autismo	

Aumento autismo depende
de la definición, no de la
vacuna
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“las
transfusiones se asocian
con mayor mortalidad”
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“las
transfusiones se asocian
con mayor mortalidad”
Pero, pacientes graves se
transfunden más
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“las
transfusiones se asocian
con mayor mortalidad”
Pero, pacientes graves se
transfunden más
Mortalidad asociada con
gravedad, no transfusión
CONFUNDENTES
Asociación entre 2 factores
causado por un 3er factor	

Se evita con la aleatorización
Exposición
Resultado
Confundente
Por ejemplo,“las
transfusiones se asocian
con mayor mortalidad”
Pero, pacientes graves se
transfunden más
Mortalidad asociada con
gravedad, no transfusión
CAUSALIDAD INVERSA
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
Resultado
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
Exposición
Resultado
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
Por ejemplo, niños con cáncer tienen
más infecciones bacterianas
Exposición
Resultado
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
Por ejemplo, niños con cáncer tienen
más infecciones bacterianas
Pero el cáncer es inmunosupresor
Exposición
Resultado
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
Por ejemplo, niños con cáncer tienen
más infecciones bacterianas
Pero el cáncer es inmunosupresor
La conclusión que las bacterias causan
cáncer es incorrecta
Exposición
Resultado
CAUSALIDAD INVERSA
Variable de interés causa o
desenmascara la enfermedad
Por ejemplo, niños con cáncer tienen
más infecciones bacterianas
Pero el cáncer es inmunosupresor
La conclusión que las bacterias causan
cáncer es incorrecta
Exposición
Resultado
Se evita con la aleatorización
IMPRECISION
Intervalo de confianza 95%
INCONSISTENCIA
Heterogeneidad
INCONSISTENCIA
Heterogeneidad
INCONSISTENCIA
Heterogeneidad
INCONSISTENCIA
Heterogeneidad
EVIDENCIA INDIRECTA
EVIDENCIA INDIRECTA
1. Pacientes distintos
(aplicabilidad)
Población
General
muestra
1
muestra
2
Exposición
Resultado
Exposición 2
EVIDENCIA INDIRECTA
1. Pacientes distintos
(aplicabilidad)
2. Intervención distinta
Resultado 2
Exposición
Resultado
EVIDENCIA INDIRECTA
1. Pacientes distintos
(aplicabilidad)
2. Intervención distinta
3. Outcome indirectos
EVIDENCIA INDIRECTA
1. Pacientes distintos
(aplicabilidad)
2. Intervención distinta
3. Outcome indirectos
4. Comparaciones
indirectas
Resultado 2
Exposición
Resultado
Exposición 2
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
Estudios “negativos”
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
Estudios “negativos”
Estudios financiados son
publicados si favorecen
al sponsor
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
Estudios “negativos”
Estudios financiados son
publicados si favorecen
al sponsor
Estudios observacionales
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
Estudios “negativos”
Estudios financiados son
publicados si favorecen
al sponsor
Estudios observacionales
Estudios pequeños
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
Estudios “negativos”
Estudios financiados son
publicados si favorecen
al sponsor
Estudios observacionales
Estudios pequeños
SESGO DE
PUBLICACIÓN
Menor probabilidad de
publicación
Estudios “negativos”
Estudios financiados son
publicados si favorecen
al sponsor
Estudios observacionales
Estudios pequeños
PIRAMIDE DE LA
EVIDENCIA
PIRAMIDE DE LA
EVIDENCIA
Revisiones
Sistemáticas
ECA
Estudios Cohorte
Casos y Controles
Series de casos, reportes de casos
Editoriales, opinion expertos
PIRAMIDE DE LA
EVIDENCIA
Revisiones
Sistemáticas
ECA
Estudios Cohorte
Casos y Controles
Series de casos, reportes de casos
Editoriales, opinion expertos
SISTEMA GRADE
GRADO DE
RECOMENDACION
CALIDAD DE LA
EVIDENCIA
CALIDAD DE
LA EVIDENCIA
ALTA 	

++++
MODERADA 	

+++-
BAJA 	

++- -
MUY BAJA	

+- - -
DISEÑO
CALIDAD DE LA
EVIDENCIA
RCT
ALTA
MODERADA
ESTUDIO
OBSERVACIONAL BAJA
MUY BAJA
DISEÑO
CALIDAD DE LA
EVIDENCIA
BAJA SI
RCT
ALTA
Riesgo de sesgo	

-1 alto	

-2 muy alto	

Inconsistencia	

-1 alto	

-2 muy alto	

Evidencia
indirecta	

-1 alto	

-2 muy alto	

Imprecisión	

-1 alto	

-2 muy alto	

Sesgo publicación	

-1 alto	

-2 muy alto	

!
MODERADA
ESTUDIO
OBSERVACIONAL BAJA
MUY BAJA
DISEÑO
CALIDAD DE LA
EVIDENCIA
BAJA SI SUBE SI
RCT
ALTA
Riesgo de sesgo	

-1 alto	

-2 muy alto	

Inconsistencia	

-1 alto	

-2 muy alto	

Evidencia indirecta	

-1 alto	

-2 muy alto	

Imprecisión	

-1 alto	

-2 muy alto	

Sesgo publicación	

-1 alto	

-2 muy alto	

!
Magnitud del
efecto	

+1 Grande	

+2 Muy grande	

Dosis/respuesta	

+1 Evidencia de gradiente	

Confundentes	

+1 reduciría un efecto
demostrado 	

+1 sugeriría un efecto falso
cuando los resultados no
muestran ningún efecto
MODERADA
ESTUDIO
OBSERVACIONAL BAJA
MUY BAJA
FUERZA DE
RECOMENDACIÓN
a favor o en contra
recomendación fuerte o débil
fuerte	

en contra
debil	

en contra
debil	

a favor
fuerte	

a favor
continuo
MEJOR EVIDENCIA
DE INVESTIGACION
CARACTERISTICAS
DEL PACIENTE,
VALORES Y
PREFERENCIAS
EXPERIENCIA CLINICA
(Y RECURSOS)
MEJOR EVIDENCIA
DE INVESTIGACION
DECISION
OPTIMA
APRENDIMOS HOY…
¿Qué es MBE? (¿qué no es?)	

Tipos de investigación	

Fuentes de error	

Niveles de evidencia
¿preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retraso del crecimiento intrauterino
Retraso del crecimiento intrauterinoRetraso del crecimiento intrauterino
Retraso del crecimiento intrauterino
NayeLii Trujillo
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
Patricio Alfonso Alfaro Toloza
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
Universidad Europea de Madrid
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
gsa14solano
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
Karla González
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
Pharmed Solutions Institute
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
rahterrazas
 
Etiologia del cancer ok
Etiologia del cancer okEtiologia del cancer ok
Etiologia del cancer ok
eddynoy velasquez
 
Prisma final
Prisma finalPrisma final
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
Washington Cevallos Robles
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
FernandaRafalski
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
Erika Garcia
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 

La actualidad más candente (20)

Retraso del crecimiento intrauterino
Retraso del crecimiento intrauterinoRetraso del crecimiento intrauterino
Retraso del crecimiento intrauterino
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
 
Etiologia del cancer ok
Etiologia del cancer okEtiologia del cancer ok
Etiologia del cancer ok
 
Prisma final
Prisma finalPrisma final
Prisma final
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 

Similar a Medicina basada en la evidencia

pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
JesusLuna654686
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
centroperalvillo
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
ERWINARNOLDBACAURBIN
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
ssuserefe76c
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
AngelAlmaguer7
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Wilmer López
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
Alexis Bracamontes
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Wilmer López
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
Paola Torres
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
ANACAMILAPAREDESMARC
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Wilmer López
 
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
hugotula
 
Sesgos
SesgosSesgos
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
Milerbis Peña
 

Similar a Medicina basada en la evidencia (20)

pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
05 Medición de los Factores de Riesgo.pdf
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Medicina basada en la evidencia