SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Scheffer reunió el cine y la radio bajo la designación de
“artes-relevo”, comparando el medio a un instrumento
cuyo doble papel era “re-transmitir, de una cierta manera,
lo que acostumbrabamos ver y oír directamente y
expresar, de una cierta manera, lo que no
acostumbrábamos ver y oír” (Schaeffer, 1941):
Artes Relevo
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
“Sillón Fermé”. Zurco Cerrado
5 Études des bruits 1948
Discos en loop
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Groupe de Recherche de Musique Concrète
a cargo del estudio de la ORTF
Jacques Poullin
Pierre Henry,Pierre Schaeffer
Nascimiento de la música concreta
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Colaboración Schaeffer- Poullin
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Traité des Objets Musicaux, Essai Intedisciplinaire
1966
Libro I. Nacimiento de la música al instrumento
musical.
Libro II. Escucha y sus 4 funciones.
Libro III. Medición vs Percepcíon
Libro IV. El sonido y el lenguaje
Libro V. Tipo-morfología del objeto sonoro.
Libro VI. Método Experimental
Libro VII. Música del Sonido.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Solfège de l'objet sonore. 1967
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Acusmática
El diccionario Larousse describe los acusmáticos como discípulos de
Pitágoras que, por cinco años, escuchaban, en el silencio mas estricto, al
maestro hablarles oculto detrás de un velo. Schaeffer hace de este velo
una metáfora para el medio análogo con el fin de revelar un tipo de
escucha a la que ya nos acostumbramos: oír — por teléfono, en disco, por
la radio — sonidos cuya fuente original no vemos.
Carlos Palombini
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Directo / Indirecto
Escucha directa: el oyente está en presencia física de la
fuente sonora.
Escucha indirecta es cuando entre fuente y oyente media un
sistema electro-acústico (grabación, radio)
Cuales son las diferencias entre estas dos
formas de escuchar el sonido?
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Reverberación aparente
Si las diferentes reflexiones del sonido son las que me permiten localizarlo y
hacerme una idea del espacio en el que estoy. Que pasa cuando substituimos
los oídos por un micrófono?
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Reverberación aparente
Espacio A Espacio B
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Transformación del contenido
Una de las principales propiedades del oído es ser selectivo, en un contaxto
dado puede ignorar ciertos sonidos y atender a otros que suenan a menor
intensidad.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
?
El micrófono no selecciona entonces lo que se reproduce por el altavoz es un
sonido indiferenciado. El oído pierde su capacidad de selección dentro del
contexto.
Transformación del contenido
Escucha Inteligente
Conjunto de actividades
del oído directo
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Aumento
Escuchar el sonido más
grande de lo que es por
naturaleza
Propiedades del Sonido Electro-acústico
Encuadre
Recortar un sector
privilegiado en el campo
auditivo
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Concreto / Abstracto
En la escucha concreta el
sonido habla por sí solo y nos
revela su materialidad mas
inmediata: su fuente
energética o causa. No es
necesaria una atención
especial para acceder a lo que
el sonido nos dice, basta
simplemente con “ponerle
cuidado” para que el sonido
nos informe quien lo produce.
Lo que caracteriza la escucha abstracta es
que ya conocemos la fuente y nos
disponemos a analizar si este sonido tiene
valores adicionales. A pesar de que esto
implica un proceso de evaluación, puede
producirse de inmediato, tanto a nivel
simbólico y formal. Lo que el sonido nos
revela inmediatamente lo dejamos de
lado para atribuirle un nuevo valor. La
escucha abstracta exige un mayor grado
de atención que la concreta.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Objetivo / Subjetivo
Lo que caracteriza la escucha
objetiva es que con ella
desciframos símbolos o códigos de
un lenguaje. Este lenguaje es
compartido por una colectividad
(mínimo 2 personas). La
comunicación depende
necesariamente de la posibilidad
de comprender y descifrar estos
códigos.
Lo que caracteriza la escucha
subjetiva es que no importa si las
otras personas han percibido lo
mismo que nosotros al
aproximarnos al sonido. Cada
persona conserva sus
particularidades y estas se
evidencian a la hora de percibir el
sonido. Olvidamos el mundo no
sonoro y con esto se amplifican las
características particulares de
nuestra percepción.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Cuando alguien está en la plaza de mercado, aunque no le preste atención al
mundo sonoro que lo rodea, esta persona está siendo alcanzada por diversos
señales sonoras. La repercusión que tenga el sonido en la conducta de esta
persona configura una situación interesante a ser analizada. Notemos que el
recorrido que realice la hará tener una experiencia sonora única, pues otra
persona que esté a unos metros de distancia o siguiendo otro curso, estará
mas lejos o mas cerca de las fuentes y por esto necesariamente oirá otra cosa.
Además, cada uno realizará una selección personal de los diferentes sonidos,
algunos serán privilegiados y otros serán desdeñados, dependiendo del
auditor. (Si quiero comprar habichuelas dirigiré mi intención de escucha hacia
las voces que ofrecen verduras, si quiero tomar un taxi, dirigiré mi intención
de escucha hacia el sonido de la calle) Esta aproximación se llama oír y es
SUBJETIVA y CONCRETA.
Oír
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Escuchar
Es establecer relaciones indicativas con el sonido. La escucha
humana naturalmente tiende a realizar un esfuerzo por identificar la
fuente, sin embargo al poner atención, hay una intención deliberada
por reconocer la proveniencia del sonido. Ej. Volvemos a la playa,
porque allá a lo lejos hay una lancha, si alcanza a escuchar ruido del
motor? Ej. Póngale cuidado, hay un gato caminando por el tejado, se
puede escuchar claramente desde la otra habitación. Este nivel,
llamado escuchar es CONCRETO y OBJETIVO.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Comprender
Tras haber evaluado cual es la fuente material de un sonido, lo
comparo, lo relaciono y encuentro que este hace parte de una serie
de hechos que yo ya conozco, . Cuando hago este esfuerzo de
abstracción comprendo que no se trataba de lo mas evidente (la
fuente) sino de otra cosa que yo deduje. Ej. Te fijaste que el carro
otra vez está haciendo ese ruido en la parte de atrás?, si es la
suspensión que otra vez está molestando. Este nivel, llamado
escuchar es ABSTRACTO y OBJETIVO
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Cuando escuchamos un mismo sonido en repetidas
ocasiones, éste poco a poco irá revelando todas sus
características. En primera instancia, nos informará sobre su
fuente, pero al repetir, estimaremos otras de sus virtudes: su
tamaño, su volumen, su altura, su textura, su ritmo etc. Estas
otras informaciones de carácter musical, aparecen al olvidar
la fuente de sonido. Esta escucha se llama entendre y es
ABSTRACTA y subjetiva.
Entendre
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
ABSTRACTO
(más allá de la fuente)
CONCRETO
(Fuente Sonora)
OBJETIVO
(Referencias
Externas)
SUBJETIVO
(Experiencia
interior)
escuchar
oír
comprender
entendre
Cuadro de las 4 escuchas
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
“Oigo unas voces. Luces a través de mi párpado.
Una campana dobla en la iglesia de San Pedro.
Gritos de los bañistas. ¡Más cerca!, ¡más lejos!, ¡no, por aquí!,
¡no, por allá! Los pájaros gorjean; Jeanne también.
Georges la llama. Canto de los gallos. Una llana
raspa un tejado. Unos caballos pasan por el callejón.
Chirrido de una guadaña que corta la hierba.
Choques. Rumores. Unos retejadores andan sobre la casa.
Ruidos del puerto. Silbido de las máquinas recalentadas.
Música militar que llega a bocanadas.
Guirigay en el muelle. Voces francesas. Merci.
Bonjour. Adieu. Sin duda es tarde, pues ya
Se acerca mi petirrojo a cantar justo a mi vera.
Estrépitos de martillos lejanos en una fragua.
El agua chapotea. Se oye el jadeo de un vapor.
Entra una mosca. Aliento inmenso de la mar.” Victor Hugo
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Por el tono de tu voz, parece que te hubieran hecho algo malo.
Te pasó algo?
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Ya está sonando la tetera, trae también, por favor, el azúcar y
unas galletitas
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
En sus marcas, listos …… ( POW!!!)
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Sí, es Agamenón, es tu rey quien te despierta; ven, reconoce
la voz que llama a tu oreja. (Jean Racine)
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Hace calor, la ventana está abierta, unos niños juegan en el
patio vociferan, chillan, gritan, me sacan de quicio
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Entonces salgo y voy a sentarme en un banco de una
plazoleta cercana. Aquí estoy por fín tranquilo y unos niños
juegan y chillan a mi alrededor, los querubines. (R. Quenau)
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Cuanto disfruto la textura de tu voz… suave, dulce, delicada.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Me alcanzaba un lejano murmullo de animales que podía
identificar: insectos, aves, mamíferos, el viento hacía
estremecer todo el bosque, a lo lejos se asomaba un sonido
marino
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Bingoooooo!!
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
Escucha Reducida
Entendre
Escucha Reducida
Objeto Sonoro
epoché
Método Schaefferiano. Tipo – morfología del Objeto Sonoro.
Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas
Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
En 1954 Heidegger (1954) afirmó que nos entregábamos a la
tecnología de la peor forma posible cuando la
considerábamos algo neutro, pues esta concepción, a la cual
particularmente nos gusta hacer homenaje, nos deja
completamente ciegos ante la esencia de la tecnología.
Porque la esencia de la tecnología no es nada tecnológico,
reflexión esencial sobre la tecnología y confrontación decisiva
con ella que debería ocurrir en un ámbito que fuera, por un
lado, cercana a la esencia de la tecnología y, por otro,
fundamentalmente distinto a ella.

Más contenido relacionado

Destacado

Modulo 1 introduccion
Modulo 1 introduccionModulo 1 introduccion
Modulo 1 introduccion
sonologia
 
Modulo 4 diseño_y_telecomunicacion
Modulo 4 diseño_y_telecomunicacionModulo 4 diseño_y_telecomunicacion
Modulo 4 diseño_y_telecomunicacion
sonologia
 
Seminario de investigacion, estética y diseño
Seminario de investigacion, estética y diseñoSeminario de investigacion, estética y diseño
Seminario de investigacion, estética y diseño
julian_jaramillo1
 
Modulo 3 arte_de_telecomunicaciones
Modulo 3 arte_de_telecomunicacionesModulo 3 arte_de_telecomunicaciones
Modulo 3 arte_de_telecomunicaciones
sonologia
 
Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2
Natalia Evelyn Sheske
 
Teoria y solfeo 4
Teoria y solfeo 4Teoria y solfeo 4
Teoria y solfeo 4
Natalia Evelyn Sheske
 
Teoria y solfeo 1
Teoria y solfeo 1Teoria y solfeo 1
Teoria y solfeo 1
Natalia Evelyn Sheske
 
Solfeos entonados en Mi menor (Em)
Solfeos entonados en Mi menor (Em)Solfeos entonados en Mi menor (Em)
Solfeos entonados en Mi menor (Em)
Daniel Ravelo
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
Natalia Evelyn Sheske
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Dante agostini solfeo ritmico (cuaderno 1)
Dante agostini   solfeo ritmico (cuaderno 1)Dante agostini   solfeo ritmico (cuaderno 1)
Dante agostini solfeo ritmico (cuaderno 1)hernanvu
 
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014claripradella
 
Cine
Cine Cine
Cine
BeberlyS
 
Contrapunto
ContrapuntoContrapunto
Contrapunto
Yessica Cardona
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
Ginis Cortes
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
Miguel Aldave
 

Destacado (20)

Modulo 1 introduccion
Modulo 1 introduccionModulo 1 introduccion
Modulo 1 introduccion
 
Modulo 4 diseño_y_telecomunicacion
Modulo 4 diseño_y_telecomunicacionModulo 4 diseño_y_telecomunicacion
Modulo 4 diseño_y_telecomunicacion
 
Seminario de investigacion, estética y diseño
Seminario de investigacion, estética y diseñoSeminario de investigacion, estética y diseño
Seminario de investigacion, estética y diseño
 
Modulo 3 arte_de_telecomunicaciones
Modulo 3 arte_de_telecomunicacionesModulo 3 arte_de_telecomunicaciones
Modulo 3 arte_de_telecomunicaciones
 
Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2
 
Teoria y solfeo 4
Teoria y solfeo 4Teoria y solfeo 4
Teoria y solfeo 4
 
Teoria y solfeo 1
Teoria y solfeo 1Teoria y solfeo 1
Teoria y solfeo 1
 
Solfeos entonados en Mi menor (Em)
Solfeos entonados en Mi menor (Em)Solfeos entonados en Mi menor (Em)
Solfeos entonados en Mi menor (Em)
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
 
Teoría musical libro
Teoría musical  libroTeoría musical  libro
Teoría musical libro
 
Dante agostini solfeo ritmico (cuaderno 1)
Dante agostini   solfeo ritmico (cuaderno 1)Dante agostini   solfeo ritmico (cuaderno 1)
Dante agostini solfeo ritmico (cuaderno 1)
 
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
 
Cine
Cine Cine
Cine
 
Contrapunto
ContrapuntoContrapunto
Contrapunto
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
 
Sonido en el cine
Sonido en el cineSonido en el cine
Sonido en el cine
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Powerpoint3
Powerpoint3Powerpoint3
Powerpoint3
 

Similar a Modulo 3 schaeffer

ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
JoseLuisRamos48
 
Módulo Producción de sonido (nivel básico)
Módulo Producción de sonido (nivel básico)Módulo Producción de sonido (nivel básico)
Módulo Producción de sonido (nivel básico)
Fundación Esplai
 
Módulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidoMódulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidorosirisbarrios123
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Eddy Lozoya Flores
 
Trabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez Villegas
Trabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez VillegasTrabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez Villegas
Trabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez Villegas
Daniel Fernandez Muñoz
 
2011 curso docente fisica mod 2
2011 curso docente fisica mod 22011 curso docente fisica mod 2
2011 curso docente fisica mod 2Noemi Desmedt
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Leilani Gallegos
 
Taller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexosTaller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexos
Julio Brito
 
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala SbiofisicaD:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
Escuela
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
Abraham Humphreys
 
Presentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radioPresentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radioDaniel Jiménez Vega
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
NoelitaForever
 

Similar a Modulo 3 schaeffer (20)

Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
 
Radio local en internet para alumnos de secundaria
Radio local en internet para alumnos de secundariaRadio local en internet para alumnos de secundaria
Radio local en internet para alumnos de secundaria
 
Módulo Producción de sonido (nivel básico)
Módulo Producción de sonido (nivel básico)Módulo Producción de sonido (nivel básico)
Módulo Producción de sonido (nivel básico)
 
Módulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidoMódulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonido
 
Holofonia taller
Holofonia tallerHolofonia taller
Holofonia taller
 
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
Recursoeducativo 100506022316-phpapp01
 
Trabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez Villegas
Trabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez VillegasTrabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez Villegas
Trabajo de musica Daniel Fernandez Muñoz y Victor Lopez Villegas
 
2011 curso docente fisica mod 2
2011 curso docente fisica mod 22011 curso docente fisica mod 2
2011 curso docente fisica mod 2
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Taller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexosTaller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexos
 
7 Funcion
7 Funcion7 Funcion
7 Funcion
 
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala SbiofisicaD:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
 
Clase2jornada
Clase2jornadaClase2jornada
Clase2jornada
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
Presentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radioPresentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radio
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Modulo 3 schaeffer

  • 1. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
  • 2. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Scheffer reunió el cine y la radio bajo la designación de “artes-relevo”, comparando el medio a un instrumento cuyo doble papel era “re-transmitir, de una cierta manera, lo que acostumbrabamos ver y oír directamente y expresar, de una cierta manera, lo que no acostumbrábamos ver y oír” (Schaeffer, 1941): Artes Relevo
  • 3. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 “Sillón Fermé”. Zurco Cerrado 5 Études des bruits 1948 Discos en loop
  • 4. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Groupe de Recherche de Musique Concrète a cargo del estudio de la ORTF Jacques Poullin Pierre Henry,Pierre Schaeffer Nascimiento de la música concreta
  • 5. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Colaboración Schaeffer- Poullin
  • 6. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5
  • 7. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Traité des Objets Musicaux, Essai Intedisciplinaire 1966 Libro I. Nacimiento de la música al instrumento musical. Libro II. Escucha y sus 4 funciones. Libro III. Medición vs Percepcíon Libro IV. El sonido y el lenguaje Libro V. Tipo-morfología del objeto sonoro. Libro VI. Método Experimental Libro VII. Música del Sonido.
  • 8. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Solfège de l'objet sonore. 1967
  • 9. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Acusmática El diccionario Larousse describe los acusmáticos como discípulos de Pitágoras que, por cinco años, escuchaban, en el silencio mas estricto, al maestro hablarles oculto detrás de un velo. Schaeffer hace de este velo una metáfora para el medio análogo con el fin de revelar un tipo de escucha a la que ya nos acostumbramos: oír — por teléfono, en disco, por la radio — sonidos cuya fuente original no vemos. Carlos Palombini
  • 10. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Directo / Indirecto Escucha directa: el oyente está en presencia física de la fuente sonora. Escucha indirecta es cuando entre fuente y oyente media un sistema electro-acústico (grabación, radio) Cuales son las diferencias entre estas dos formas de escuchar el sonido?
  • 11. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Reverberación aparente Si las diferentes reflexiones del sonido son las que me permiten localizarlo y hacerme una idea del espacio en el que estoy. Que pasa cuando substituimos los oídos por un micrófono?
  • 12. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Reverberación aparente Espacio A Espacio B
  • 13. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Transformación del contenido Una de las principales propiedades del oído es ser selectivo, en un contaxto dado puede ignorar ciertos sonidos y atender a otros que suenan a menor intensidad.
  • 14. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 ? El micrófono no selecciona entonces lo que se reproduce por el altavoz es un sonido indiferenciado. El oído pierde su capacidad de selección dentro del contexto. Transformación del contenido Escucha Inteligente Conjunto de actividades del oído directo
  • 15. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Aumento Escuchar el sonido más grande de lo que es por naturaleza Propiedades del Sonido Electro-acústico Encuadre Recortar un sector privilegiado en el campo auditivo
  • 16. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Concreto / Abstracto En la escucha concreta el sonido habla por sí solo y nos revela su materialidad mas inmediata: su fuente energética o causa. No es necesaria una atención especial para acceder a lo que el sonido nos dice, basta simplemente con “ponerle cuidado” para que el sonido nos informe quien lo produce. Lo que caracteriza la escucha abstracta es que ya conocemos la fuente y nos disponemos a analizar si este sonido tiene valores adicionales. A pesar de que esto implica un proceso de evaluación, puede producirse de inmediato, tanto a nivel simbólico y formal. Lo que el sonido nos revela inmediatamente lo dejamos de lado para atribuirle un nuevo valor. La escucha abstracta exige un mayor grado de atención que la concreta.
  • 17. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Objetivo / Subjetivo Lo que caracteriza la escucha objetiva es que con ella desciframos símbolos o códigos de un lenguaje. Este lenguaje es compartido por una colectividad (mínimo 2 personas). La comunicación depende necesariamente de la posibilidad de comprender y descifrar estos códigos. Lo que caracteriza la escucha subjetiva es que no importa si las otras personas han percibido lo mismo que nosotros al aproximarnos al sonido. Cada persona conserva sus particularidades y estas se evidencian a la hora de percibir el sonido. Olvidamos el mundo no sonoro y con esto se amplifican las características particulares de nuestra percepción.
  • 18. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Cuando alguien está en la plaza de mercado, aunque no le preste atención al mundo sonoro que lo rodea, esta persona está siendo alcanzada por diversos señales sonoras. La repercusión que tenga el sonido en la conducta de esta persona configura una situación interesante a ser analizada. Notemos que el recorrido que realice la hará tener una experiencia sonora única, pues otra persona que esté a unos metros de distancia o siguiendo otro curso, estará mas lejos o mas cerca de las fuentes y por esto necesariamente oirá otra cosa. Además, cada uno realizará una selección personal de los diferentes sonidos, algunos serán privilegiados y otros serán desdeñados, dependiendo del auditor. (Si quiero comprar habichuelas dirigiré mi intención de escucha hacia las voces que ofrecen verduras, si quiero tomar un taxi, dirigiré mi intención de escucha hacia el sonido de la calle) Esta aproximación se llama oír y es SUBJETIVA y CONCRETA. Oír
  • 19. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Escuchar Es establecer relaciones indicativas con el sonido. La escucha humana naturalmente tiende a realizar un esfuerzo por identificar la fuente, sin embargo al poner atención, hay una intención deliberada por reconocer la proveniencia del sonido. Ej. Volvemos a la playa, porque allá a lo lejos hay una lancha, si alcanza a escuchar ruido del motor? Ej. Póngale cuidado, hay un gato caminando por el tejado, se puede escuchar claramente desde la otra habitación. Este nivel, llamado escuchar es CONCRETO y OBJETIVO.
  • 20. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Comprender Tras haber evaluado cual es la fuente material de un sonido, lo comparo, lo relaciono y encuentro que este hace parte de una serie de hechos que yo ya conozco, . Cuando hago este esfuerzo de abstracción comprendo que no se trataba de lo mas evidente (la fuente) sino de otra cosa que yo deduje. Ej. Te fijaste que el carro otra vez está haciendo ese ruido en la parte de atrás?, si es la suspensión que otra vez está molestando. Este nivel, llamado escuchar es ABSTRACTO y OBJETIVO
  • 21. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Cuando escuchamos un mismo sonido en repetidas ocasiones, éste poco a poco irá revelando todas sus características. En primera instancia, nos informará sobre su fuente, pero al repetir, estimaremos otras de sus virtudes: su tamaño, su volumen, su altura, su textura, su ritmo etc. Estas otras informaciones de carácter musical, aparecen al olvidar la fuente de sonido. Esta escucha se llama entendre y es ABSTRACTA y subjetiva. Entendre
  • 22. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 ABSTRACTO (más allá de la fuente) CONCRETO (Fuente Sonora) OBJETIVO (Referencias Externas) SUBJETIVO (Experiencia interior) escuchar oír comprender entendre Cuadro de las 4 escuchas
  • 23. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 “Oigo unas voces. Luces a través de mi párpado. Una campana dobla en la iglesia de San Pedro. Gritos de los bañistas. ¡Más cerca!, ¡más lejos!, ¡no, por aquí!, ¡no, por allá! Los pájaros gorjean; Jeanne también. Georges la llama. Canto de los gallos. Una llana raspa un tejado. Unos caballos pasan por el callejón. Chirrido de una guadaña que corta la hierba. Choques. Rumores. Unos retejadores andan sobre la casa. Ruidos del puerto. Silbido de las máquinas recalentadas. Música militar que llega a bocanadas. Guirigay en el muelle. Voces francesas. Merci. Bonjour. Adieu. Sin duda es tarde, pues ya Se acerca mi petirrojo a cantar justo a mi vera. Estrépitos de martillos lejanos en una fragua. El agua chapotea. Se oye el jadeo de un vapor. Entra una mosca. Aliento inmenso de la mar.” Victor Hugo
  • 24. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Por el tono de tu voz, parece que te hubieran hecho algo malo. Te pasó algo?
  • 25. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Ya está sonando la tetera, trae también, por favor, el azúcar y unas galletitas
  • 26. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 En sus marcas, listos …… ( POW!!!)
  • 27. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Sí, es Agamenón, es tu rey quien te despierta; ven, reconoce la voz que llama a tu oreja. (Jean Racine)
  • 28. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Hace calor, la ventana está abierta, unos niños juegan en el patio vociferan, chillan, gritan, me sacan de quicio
  • 29. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Entonces salgo y voy a sentarme en un banco de una plazoleta cercana. Aquí estoy por fín tranquilo y unos niños juegan y chillan a mi alrededor, los querubines. (R. Quenau)
  • 30. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Cuanto disfruto la textura de tu voz… suave, dulce, delicada.
  • 31. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Me alcanzaba un lejano murmullo de animales que podía identificar: insectos, aves, mamíferos, el viento hacía estremecer todo el bosque, a lo lejos se asomaba un sonido marino
  • 32. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Bingoooooo!!
  • 33. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 Escucha Reducida Entendre Escucha Reducida Objeto Sonoro epoché Método Schaefferiano. Tipo – morfología del Objeto Sonoro.
  • 34. Prof Dr. Julián Jaramillo Arango. Programa Diseño + Creación, Diseño Visual. Universidad de Caldas Seminario de Maestría. Diseño de Sonido. 1 8 , 1 9 , 2 0 / 0 6 / 2 0 1 5 En 1954 Heidegger (1954) afirmó que nos entregábamos a la tecnología de la peor forma posible cuando la considerábamos algo neutro, pues esta concepción, a la cual particularmente nos gusta hacer homenaje, nos deja completamente ciegos ante la esencia de la tecnología. Porque la esencia de la tecnología no es nada tecnológico, reflexión esencial sobre la tecnología y confrontación decisiva con ella que debería ocurrir en un ámbito que fuera, por un lado, cercana a la esencia de la tecnología y, por otro, fundamentalmente distinto a ella.

Notas del editor

  1. Oir Niematoia
  2. Pierre Schaeffer nasceu em Nancy a 15 de agosto de 1910. Seu pai era violinista, sua mãe cantora. Estudou violoncelo no conservatório de Nancy. Schaeffer freqüentou a École Polytechnique de 1929 a 1931 e depois estudou eletricidade e Telecomunicações. - Schaeffer freqüentou a École Polytechnique de 1929 a 1931 e depois estudou eletricidade e telecomunicações. -1944 (Schaeffer 1990), foi responsável pelas primeiras emissões numa Paris quase liberada
  3. - Em janeiro de 1948 Schaeffer (1950) começou a pesquisa de ruídos, que resultou nos cinco Études de bruits (Bayle org. 1990), que deram início à música concreta. - Trabalhando num estúdio de rádio um pouco modificado, Schaeffer empregou um prato para gravação de acetatos, quatro pratos para reprodução, um misturador de quatro canais, filtros, uma câmara de eco e uma unidade móvel de gravação. As técnicas empregadas envolviam variações das velocidades de gravação e reprodução, amostragem e edição de sons por manipulação do braço, fechamento em anel do sulco gravado, movimentação do disco em sentido reverso, modulações de intensidade, fade-ins e fade-outs. Etude violette (medio) Etde aux Tourniquets (corto) Sillón Fermé. Materialización del sonido bajo fragmento de cinta o grabación, permite desvelar (velo acusmático) las carácterísticas del objeto sonoro, que solo se descifra procediendo por esbozos (ese es el estilo de la percepción según schaeffer). Devolvernos la pregunta sobre como escuchamos… Comprender un aspecto humano, que es dependiente de la tecnología y es totalmente ajeno a ella. Para
  4. A Cargo del Laboratorio de Radio de la Office de Radiodiffusion Télévision Française (ORTF) el grupo de investigación acogió a importantes compositores de Europa y America (Stockhousen, Bouez, Messiaen)
  5. A colaboração entre Schaeffer e Poullin, em seu quarto ano, resultava num gravador de três pistas, numa máquina com dez cabeçotes de leitura para reproduzir em eco anéis de fita (o morfofone), numa máquina controlada por teclado para ler anéis de fita em vinte e quatro velocidades prefixadas (o fonogênio cromático, de teclado, ou Tolana), numa máquina controlada por um pino móvel para ler anéis de fita em velocidades continuamente variáveis (o fonogênio contínuo, de manivela, ou Sareg) e num dispositivo para distribuir ao vivo uma pista pré-gravada entre quatro alto-falantes, incluindo um no centro do teto (o potenciômetro de espaço).
  6. Izq Captacion de Sonido Der Acusmonioum (Francois Bayle)
  7. Abrir e ir algunos ejemplos
  8. Esquizofonía.. En vivo La voz invisible…
  9. Si las diferentes reflexiones del sonido son las que me permiten localizarlo y hacerme una idea del espacio en el que estoy. Que pasa cuando substituimos los oídos por un micrófono?
  10. Los microfonos liberan una modulacion que es la suma de todas las vibraciones circundantes (directas y reverberadas). Esta suma sintetiza el espacio en el que se propaga el sonido. Al reproducir en un parlante el sonido se reverbera en otro espacio, otorgándole sus características. El espacio e 3 dimensiones (grabacion) se vuelve de 1 dimension al salir por el parlante.
  11. Sonido directo en el cine trata de remediar esto de manera artificial.
  12. Aumento. Con el un movimiento del potenciómetro la fuente puede pasar a estar en un plano lejano, medio o cercano. Encuadre. A diferencia del oído, el micrófono puede localizarse en un primer plano con respecto a la fuente, que aumenta mucho mas cuando se piensa en los micrófonos que hay detrás o dentro de una guitarra, dentro del piano, en la glotis de una cantante o en el escote de una bella actriz.