SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Modulo 4
Mónica Amanda Nates
Jesús Edmundo Mondragón
Lina Beatriz Gutiérrez Montoya
Especialización en Informática Educativa
Febrero 2016
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN
Administrar escenarios
- Utilizar una encuesta en línea para encuestar a los padres de familia
y la comunidad
- crear un wiki
- Utilizar un blog para proponer actividades interactivas
Estrategias para informar sobre el proyecto Exposición de las maquetas a la comunidad educativa
estrategias de administración
- Permitir el intercambio de ideas
- Fomentar la autosuficiencia de los estudiantes
- Procesos de sensibilización (reflexiones)
- Potenciar los rasgos y valores de cada uno
- Hacer a los alumnos protagonistas de su aprendizaje
- Dar oportunidad para mostrar producciones propias y opiniones.
- horario del proyecto
- asistencia de los estudiante
- Utilizar archivos digitales que faciliten el intercambio y la comunicación
de ideas y consultas
Ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.
- Reunión del docente ya que permite ver los avances del proyecto y
monitorear el desarrollo de las tareas como la orientación en las
dificultades que los estudiantes presentaron.
- Reunión de los grupos de estudiantes para retroalimentar el desarrollo
del proyecto, verificar sus avances y orientar las dificultades, a través de
una mesa redonda para que todos tengan igual de oportunidades.
- Reorientar los proyectos que se estén alejando de las preguntas
orientadoras para que el proceso sea más eficiente.
Estrategias para administrar recursos - asesores en línea (web)
- visita de un arquitecto
- visita a una construcción
- investigaciones en la web
- preguntas a expertos de la comunidad en construcción
- Consultas en páginas web y tutoriales sobre obras civiles
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Planes de implementación
- Informar sobre el proyecto: se elegiría mostrar las
ventajas de tener una casa digna a través de una obra
de teatro.
- Lluvia de ideas se escogen las expectativas de los
estudiantes.
- A través de un plan de proyecto se dejan las tareas
claves y responsabilidades de los estudiantes.
- Planificar a través de simulaciones la celebración y
cierre del proyecto
Reflexión del módulo
En este módulo Plantificación de proyectos fue muy
interesante conocer las categorías administrativas,
las cuales permiten llevar de manera ordenada y
eficiente un proyecto, al mismo tiempo que nos
instruye de como involucrar responsablemente a los
estudiantes en desarrollo del mismo; de tal manera
que puedan adquirir conocimientos significativos
con una aplicación real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Nuevo Docente En El áMbito De Competencias
El Nuevo Docente En El áMbito De CompetenciasEl Nuevo Docente En El áMbito De Competencias
El Nuevo Docente En El áMbito De Competencias
Odin Hernandez
 
Propuesta ambientes virtuales de aprendizaje
Propuesta ambientes virtuales de aprendizajePropuesta ambientes virtuales de aprendizaje
Propuesta ambientes virtuales de aprendizaje
Diana Carina Largo
 
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
Cátedra Banco Santander
 
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizajeDiseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
lina calderon
 
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
Geraldinafischer
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Lucecita Teixeira
 
Importancia del Bloque 0
Importancia del Bloque 0Importancia del Bloque 0
Importancia del Bloque 0
paogammo
 
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
alcira
 
Portafolio trabajo
Portafolio trabajoPortafolio trabajo
Portafolio trabajo
Raquel Turrubiates
 
Práctica n9
Práctica n9Práctica n9
Práctica n9
Jhoss Logroño
 
Estrategía didactica alumnos
Estrategía didactica alumnosEstrategía didactica alumnos
Estrategía didactica alumnos
María Mercedes García Díaz
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Laura García
 
Curso montelindo
Curso montelindoCurso montelindo
Curso montelindo
tecnojulio
 
Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje
marianaconcepcion
 
Socialmente conecta2s
Socialmente conecta2sSocialmente conecta2s
Socialmente conecta2s
Fedee Chironi
 
Microemprendedores Enredados
Microemprendedores EnredadosMicroemprendedores Enredados
Microemprendedores Enredados
Gisela Salzmann
 
Trbajo de informatica caracteristicas de webquesy
Trbajo de informatica caracteristicas de webquesyTrbajo de informatica caracteristicas de webquesy
Trbajo de informatica caracteristicas de webquesy
mishellcas
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Lectura para el blog
Lectura para el blogLectura para el blog
Lectura para el blog
patoriverag
 

La actualidad más candente (19)

El Nuevo Docente En El áMbito De Competencias
El Nuevo Docente En El áMbito De CompetenciasEl Nuevo Docente En El áMbito De Competencias
El Nuevo Docente En El áMbito De Competencias
 
Propuesta ambientes virtuales de aprendizaje
Propuesta ambientes virtuales de aprendizajePropuesta ambientes virtuales de aprendizaje
Propuesta ambientes virtuales de aprendizaje
 
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
 
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizajeDiseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
 
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Importancia del Bloque 0
Importancia del Bloque 0Importancia del Bloque 0
Importancia del Bloque 0
 
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
Tarea de reflexión y análisis crítico (tareas unidad1 abp mooc)
 
Portafolio trabajo
Portafolio trabajoPortafolio trabajo
Portafolio trabajo
 
Práctica n9
Práctica n9Práctica n9
Práctica n9
 
Estrategía didactica alumnos
Estrategía didactica alumnosEstrategía didactica alumnos
Estrategía didactica alumnos
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
 
Curso montelindo
Curso montelindoCurso montelindo
Curso montelindo
 
Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje
 
Socialmente conecta2s
Socialmente conecta2sSocialmente conecta2s
Socialmente conecta2s
 
Microemprendedores Enredados
Microemprendedores EnredadosMicroemprendedores Enredados
Microemprendedores Enredados
 
Trbajo de informatica caracteristicas de webquesy
Trbajo de informatica caracteristicas de webquesyTrbajo de informatica caracteristicas de webquesy
Trbajo de informatica caracteristicas de webquesy
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
 
Lectura para el blog
Lectura para el blogLectura para el blog
Lectura para el blog
 

Similar a Modulo 4

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Eje 4. portafolio de presentacion
Eje 4. portafolio de presentacionEje 4. portafolio de presentacion
Eje 4. portafolio de presentacion
Pablo Ruiz
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
Estructura y Diseño del Portal Educativo
Estructura y Diseño del Portal EducativoEstructura y Diseño del Portal Educativo
Estructura y Diseño del Portal Educativo
Richard Oswaldo Aquije Rivera
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
UDES - USTA
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
AndinaVirtual
 
Estrategia de conformación, articulación y dinamización de la CV
Estrategia de conformación, articulación y dinamización de la CVEstrategia de conformación, articulación y dinamización de la CV
Estrategia de conformación, articulación y dinamización de la CV
Putumayo CTeI
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
Piru Brunner
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
clavalce
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
SailderTorres
 
Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.
Rosaura2828
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Nicol Arteaga
 
PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...
PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...
PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...
Raúl Araque
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics
Bebyjorge
 
Planificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWERPlanificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWER
Bebyjorge
 

Similar a Modulo 4 (20)

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Eje 4. portafolio de presentacion
Eje 4. portafolio de presentacionEje 4. portafolio de presentacion
Eje 4. portafolio de presentacion
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Estructura y Diseño del Portal Educativo
Estructura y Diseño del Portal EducativoEstructura y Diseño del Portal Educativo
Estructura y Diseño del Portal Educativo
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
Estrategia de conformación, articulación y dinamización de la CV
Estrategia de conformación, articulación y dinamización de la CVEstrategia de conformación, articulación y dinamización de la CV
Estrategia de conformación, articulación y dinamización de la CV
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...
PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...
PLANIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTIT...
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
 
GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics
 
Planificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWERPlanificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWER
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Modulo 4

  • 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Modulo 4 Mónica Amanda Nates Jesús Edmundo Mondragón Lina Beatriz Gutiérrez Montoya Especialización en Informática Educativa Febrero 2016
  • 2. ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN Administrar escenarios - Utilizar una encuesta en línea para encuestar a los padres de familia y la comunidad - crear un wiki - Utilizar un blog para proponer actividades interactivas Estrategias para informar sobre el proyecto Exposición de las maquetas a la comunidad educativa estrategias de administración - Permitir el intercambio de ideas - Fomentar la autosuficiencia de los estudiantes - Procesos de sensibilización (reflexiones) - Potenciar los rasgos y valores de cada uno - Hacer a los alumnos protagonistas de su aprendizaje - Dar oportunidad para mostrar producciones propias y opiniones. - horario del proyecto - asistencia de los estudiante - Utilizar archivos digitales que faciliten el intercambio y la comunicación de ideas y consultas Ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase. - Reunión del docente ya que permite ver los avances del proyecto y monitorear el desarrollo de las tareas como la orientación en las dificultades que los estudiantes presentaron. - Reunión de los grupos de estudiantes para retroalimentar el desarrollo del proyecto, verificar sus avances y orientar las dificultades, a través de una mesa redonda para que todos tengan igual de oportunidades. - Reorientar los proyectos que se estén alejando de las preguntas orientadoras para que el proceso sea más eficiente. Estrategias para administrar recursos - asesores en línea (web) - visita de un arquitecto - visita a una construcción - investigaciones en la web - preguntas a expertos de la comunidad en construcción - Consultas en páginas web y tutoriales sobre obras civiles
  • 3. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Planes de implementación - Informar sobre el proyecto: se elegiría mostrar las ventajas de tener una casa digna a través de una obra de teatro. - Lluvia de ideas se escogen las expectativas de los estudiantes. - A través de un plan de proyecto se dejan las tareas claves y responsabilidades de los estudiantes. - Planificar a través de simulaciones la celebración y cierre del proyecto Reflexión del módulo En este módulo Plantificación de proyectos fue muy interesante conocer las categorías administrativas, las cuales permiten llevar de manera ordenada y eficiente un proyecto, al mismo tiempo que nos instruye de como involucrar responsablemente a los estudiantes en desarrollo del mismo; de tal manera que puedan adquirir conocimientos significativos con una aplicación real.