SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DEL TALLER
                     CREA TU SOCIAL MEDIA
                     PLAN

Profesora:
María Mercedes García Díaz
Sigueme en Twiter: @maryambcn




                  ESTRATEGIA DIDACTICA
BIENVENIDOS AL TALLER; CREA TU SOCIAL MEDIA
PLAN!
PREPARATE PARA TRABAJAR, APRENDER Y APORTAR! SERÁ UNA
SEMANA INTENSA
PROGRAMACIÓN
El taller da inicio el día
miércoles 14 de
noviembre y finalizará
el día 21 de noviembre.
Durante seis días
hábiles desarrollaremos
ejercicios para
implementar un social
media plan
OBJETIVOS DEL TALLER

¨    Diseñar un social media plan
      enfocado en la captación de fondos
      y el marketing social
¨    Conocer y saber utilizar las
      herramientas más importantes de la
      web para monitorizar y gestionar
      redes
¨    Utilizar las redes sociales de forma
      integrada para ampliar el capital
      social de la entidad
¨    Diseñar la estrategia de contenidos
      para campañas de marketing social
METODOLOGÍA A SEGUIR

Todos los talleres y cursos de APFOS
se basan en la metodología se basa
en el aprendizaje colaborativo que
significa trabajar conjuntamente
para mejorar nuestras habilidades
aprendiendo los unos de los otros.
La aportación del alumno es
esencial para conseguir los objetivos
planteados.
El formato de taller pretende
potenciar la aportación y trabajo
del alumno en base a la guía
proporcionada por el profesor
RECOMENDACIONES

¨    Planifica el tiempo de dedicación (10h)
      aproximadamente en los seis días hábiles que dura el
      taller
¨    Lee con detenimiento la guía del campus virtual y lee con
      detenimiento la estructura del taller.
¨    La realización de los ejercicios es fundamental para
      conseguir los objetivos del taller: Aprender a diseñar un
      social media plan (piensa que de las 10 horas gran
      cantidad irán destinadas al cumplimiento de los ejercicios
Herramientas de aprendizaje que utilizaremos



 ¨    Material PDF
 ¨    Material multimedia (videos, webs
       de interés, presentaciones)
 ¨    Enlaces diversos a recursos de la
       web
 ¨    Diverso material de apoyo y
       refuerzo
 ¨    Foros
 ¨    Ejercicios prácticos a realizar por los
       alumnos.
El taller consta de la siguiente
estructura
6 temas a facilitarse en seis días
Primer día. Tema 1


¨ Introducción. Conceptos básicos para desarrollar el taller 
A. Breve historia del marketing.

B. Las características de la comunicación en la web

C. La comunicación, el marketing y la captación de fondos

D. El marketing social. Comunica causas solidarias

E. Marketing social 2.0. Características, El boom de las redes
sociales
Segundo día


Crea tu social media plan. Material guía para todo el
taller.
Material de soporte
         v
¿Qué es un community manager?


Diversas metodologías para diseñar el social
media plan


Inbound marketing: El contenido es el rey


Las herramientas de monitorización de la web
paso a paso
TERCER DÍA: Material de soporte




¨     La definición de los objetivos.
¨    Análisis de los clientes en la red. Perfil del cliente
      digital, perfil del donante
¨    Analicemos la red:
¨    Linkedin, blogs, FACEBOOK, google+, pinterest
CUARTO DÍA


¨    Analicemos datos sobre las
      redes sociales. Estadísticas
      e informes
¨    SEO y SEM, soporte de las
      campañas de marketing
      social. El gestor de redes
      ha de tener un conocimiento
      básico
¨    Herramientas
      recomendables para la
      gestión conjunta de las
      redes sociales
QUINTO DIA

ESTUDIOS DE CASO: GESTIÓN DE REDES SOCIALES EN VARIAS ONGS Y
EMPRESAS
Sexto dia: evaluación y cierre del taller.

Evaluación colectiva
CIERRE DEL TALLER

¨    Una vez finalizado el taller se cierra el campus virtual. A
      solicitud de los alumnos, el campus puede quedar abierto
      2 días más para descargar o revisar cualquier material
      contenido en el campus.
¨    Una vez que finaliza el taller se envía a cada alumno un
      Certificado de aprovechamiento junto con una encuesta
      de satisfacción
¨    Cualquier duda durante el transcurso de las actividades
      el alumno ha de enviar un mail a fundraising@apfos.org
www.apfos.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria taller de innovación docente UCLM
Convocatoria taller de innovación docente UCLMConvocatoria taller de innovación docente UCLM
Convocatoria taller de innovación docente UCLM
Juan Manfredi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pablo Hamada
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
CAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVI
CAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVICAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVI
CAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVI
yulieth_cp
 
Diapositivas organizadores gráficos
Diapositivas organizadores gráficosDiapositivas organizadores gráficos
Diapositivas organizadores gráficos
rverasteguie
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
Laura García
 
Diseño de proyectos soportados en tecnologías de la
Diseño de proyectos soportados en tecnologías de laDiseño de proyectos soportados en tecnologías de la
Diseño de proyectos soportados en tecnologías de la
Gabriela García
 
Equipos colaborativos con TIC
Equipos colaborativos con TICEquipos colaborativos con TIC
Equipos colaborativos con TIC
jdeymarla
 
Experiencia capacitación docente en TIC
Experiencia capacitación docente en TICExperiencia capacitación docente en TIC
Experiencia capacitación docente en TIC
Keymar Velásquez
 
Presentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtualPresentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtual
Maria Isabel Grifaldo Guerrero
 
La web 2.0 en educación
La web 2.0 en educaciónLa web 2.0 en educación
La web 2.0 en educación
Orosia Cortez
 
Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2
Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2
Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2
GuillermoDavidAlbure
 
Aidza diapositivas
Aidza diapositivasAidza diapositivas
Aidza diapositivas
universidad yacambu
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
MONICA HERNANDEZ
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Laura García
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Susana B.
 
Tarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivasTarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivas
EdgarRafael5
 
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerPresentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Ángel Puente
 
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebDiseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Ángel Puente
 
¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo.
¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo. ¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo.
¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo.
Congreso Internacional de E-learning
 

La actualidad más candente (20)

Convocatoria taller de innovación docente UCLM
Convocatoria taller de innovación docente UCLMConvocatoria taller de innovación docente UCLM
Convocatoria taller de innovación docente UCLM
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
CAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVI
CAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVICAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVI
CAMPAÑA SOBRE LA IMPLEMENTACION MASIVA DEL SICVI
 
Diapositivas organizadores gráficos
Diapositivas organizadores gráficosDiapositivas organizadores gráficos
Diapositivas organizadores gráficos
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
 
Diseño de proyectos soportados en tecnologías de la
Diseño de proyectos soportados en tecnologías de laDiseño de proyectos soportados en tecnologías de la
Diseño de proyectos soportados en tecnologías de la
 
Equipos colaborativos con TIC
Equipos colaborativos con TICEquipos colaborativos con TIC
Equipos colaborativos con TIC
 
Experiencia capacitación docente en TIC
Experiencia capacitación docente en TICExperiencia capacitación docente en TIC
Experiencia capacitación docente en TIC
 
Presentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtualPresentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtual
 
La web 2.0 en educación
La web 2.0 en educaciónLa web 2.0 en educación
La web 2.0 en educación
 
Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2
Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2
Aprendizaje basado en proyectos - Tarea aat 4.2
 
Aidza diapositivas
Aidza diapositivasAidza diapositivas
Aidza diapositivas
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Tarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivasTarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivas
 
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerPresentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
 
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebDiseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
 
¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo.
¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo. ¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo.
¿Cómo personalizar el home del un curso virtual? Tips de diseño y estilo.
 

Similar a Estrategía didactica alumnos

Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidosEstrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
María Mercedes García Díaz
 
Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)
Rogger Orlando Moran Santamaria
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
APFOS
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
Noe Orue
 
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
María Mercedes García Díaz
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
Estrategia didáctica  curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGsEstrategia didáctica  curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
María Mercedes García Díaz
 
Evaluación modulo 3 community manager
Evaluación modulo 3 community managerEvaluación modulo 3 community manager
Evaluación modulo 3 community manager
MariaBlancoCasillas
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
Selene López
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
dgalarza593
 
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
APFOS
 
Ava
AvaAva
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Jaime González
 
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
Fátima Martinez López
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Curso de community management
Curso de community managementCurso de community management
Curso de community management
masajeonsite
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
sila
 
Estrategia didáctica alumnos,captación
Estrategia didáctica alumnos,captaciónEstrategia didáctica alumnos,captación
Estrategia didáctica alumnos,captación
APFOS
 
Estrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytellingEstrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytelling
APFOS
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
cuqui2k
 

Similar a Estrategía didactica alumnos (20)

Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidosEstrategia didáctica curso Marketing de contenidos
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos
 
Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
 
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
Estrategia didáctica  curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGsEstrategia didáctica  curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
 
Evaluación modulo 3 community manager
Evaluación modulo 3 community managerEvaluación modulo 3 community manager
Evaluación modulo 3 community manager
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
 
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Curso de community management
Curso de community managementCurso de community management
Curso de community management
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
Estrategia didáctica alumnos,captación
Estrategia didáctica alumnos,captaciónEstrategia didáctica alumnos,captación
Estrategia didáctica alumnos,captación
 
Estrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytellingEstrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytelling
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
 

Más de María Mercedes García Díaz

Copywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasiva
Copywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasivaCopywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasiva
Copywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasiva
María Mercedes García Díaz
 
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y FundacionesEstudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
María Mercedes García Díaz
 
Convenio freelances
Convenio freelancesConvenio freelances
Convenio freelances
María Mercedes García Díaz
 
Estrategia didáctica curso e-learning storytelling
Estrategia didáctica curso e-learning storytellingEstrategia didáctica curso e-learning storytelling
Estrategia didáctica curso e-learning storytelling
María Mercedes García Díaz
 
Curso storytelling para emprendedores y ONGs
Curso storytelling para emprendedores y ONGsCurso storytelling para emprendedores y ONGs
Curso storytelling para emprendedores y ONGs
María Mercedes García Díaz
 
Curso marketing de contenidos-Semántica Social
Curso marketing de contenidos-Semántica SocialCurso marketing de contenidos-Semántica Social
Curso marketing de contenidos-Semántica Social
María Mercedes García Díaz
 
Curso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ongCurso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ong
María Mercedes García Díaz
 
Como trabajar-marca-social
Como trabajar-marca-socialComo trabajar-marca-social
Como trabajar-marca-social
María Mercedes García Díaz
 
Estudio de caso Marketing 2.0 y ONGs
Estudio de caso Marketing 2.0 y ONGsEstudio de caso Marketing 2.0 y ONGs
Estudio de caso Marketing 2.0 y ONGs
María Mercedes García Díaz
 
Comportamiento del donante online
Comportamiento del donante onlineComportamiento del donante online
Comportamiento del donante online
María Mercedes García Díaz
 
Caso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidosCaso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidos
María Mercedes García Díaz
 
Caso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidosCaso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidos
María Mercedes García Díaz
 
Estudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidosEstudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidos
María Mercedes García Díaz
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
María Mercedes García Díaz
 
Herramientas multimedia para contar historias
Herramientas multimedia para contar historiasHerramientas multimedia para contar historias
Herramientas multimedia para contar historias
María Mercedes García Díaz
 
Cibernàrium, presentació
Cibernàrium, presentació Cibernàrium, presentació
Cibernàrium, presentació
María Mercedes García Díaz
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
María Mercedes García Díaz
 
Redes sociales y ongs
Redes sociales y ongsRedes sociales y ongs
Redes sociales y ongs
María Mercedes García Díaz
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
María Mercedes García Díaz
 
Organización de eventos para el fundraising
Organización de eventos para el fundraisingOrganización de eventos para el fundraising
Organización de eventos para el fundraising
María Mercedes García Díaz
 

Más de María Mercedes García Díaz (20)

Copywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasiva
Copywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasivaCopywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasiva
Copywriting causas solidarias. Como captar fondos con redacción persuasiva
 
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y FundacionesEstudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
Estudio de caso Comunicación digital en ONG y Fundaciones
 
Convenio freelances
Convenio freelancesConvenio freelances
Convenio freelances
 
Estrategia didáctica curso e-learning storytelling
Estrategia didáctica curso e-learning storytellingEstrategia didáctica curso e-learning storytelling
Estrategia didáctica curso e-learning storytelling
 
Curso storytelling para emprendedores y ONGs
Curso storytelling para emprendedores y ONGsCurso storytelling para emprendedores y ONGs
Curso storytelling para emprendedores y ONGs
 
Curso marketing de contenidos-Semántica Social
Curso marketing de contenidos-Semántica SocialCurso marketing de contenidos-Semántica Social
Curso marketing de contenidos-Semántica Social
 
Curso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ongCurso captación fondos-ong
Curso captación fondos-ong
 
Como trabajar-marca-social
Como trabajar-marca-socialComo trabajar-marca-social
Como trabajar-marca-social
 
Estudio de caso Marketing 2.0 y ONGs
Estudio de caso Marketing 2.0 y ONGsEstudio de caso Marketing 2.0 y ONGs
Estudio de caso Marketing 2.0 y ONGs
 
Comportamiento del donante online
Comportamiento del donante onlineComportamiento del donante online
Comportamiento del donante online
 
Caso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidosCaso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidos
 
Caso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidosCaso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidos
 
Estudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidosEstudio de caso marketing de contenidos
Estudio de caso marketing de contenidos
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
 
Herramientas multimedia para contar historias
Herramientas multimedia para contar historiasHerramientas multimedia para contar historias
Herramientas multimedia para contar historias
 
Cibernàrium, presentació
Cibernàrium, presentació Cibernàrium, presentació
Cibernàrium, presentació
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
 
Redes sociales y ongs
Redes sociales y ongsRedes sociales y ongs
Redes sociales y ongs
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
 
Organización de eventos para el fundraising
Organización de eventos para el fundraisingOrganización de eventos para el fundraising
Organización de eventos para el fundraising
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Estrategía didactica alumnos

  • 1. PLANIFICACIÓN DEL TALLER CREA TU SOCIAL MEDIA PLAN Profesora: María Mercedes García Díaz Sigueme en Twiter: @maryambcn ESTRATEGIA DIDACTICA
  • 2. BIENVENIDOS AL TALLER; CREA TU SOCIAL MEDIA PLAN! PREPARATE PARA TRABAJAR, APRENDER Y APORTAR! SERÁ UNA SEMANA INTENSA
  • 3. PROGRAMACIÓN El taller da inicio el día miércoles 14 de noviembre y finalizará el día 21 de noviembre. Durante seis días hábiles desarrollaremos ejercicios para implementar un social media plan
  • 4. OBJETIVOS DEL TALLER ¨  Diseñar un social media plan enfocado en la captación de fondos y el marketing social ¨  Conocer y saber utilizar las herramientas más importantes de la web para monitorizar y gestionar redes ¨  Utilizar las redes sociales de forma integrada para ampliar el capital social de la entidad ¨  Diseñar la estrategia de contenidos para campañas de marketing social
  • 5. METODOLOGÍA A SEGUIR Todos los talleres y cursos de APFOS se basan en la metodología se basa en el aprendizaje colaborativo que significa trabajar conjuntamente para mejorar nuestras habilidades aprendiendo los unos de los otros. La aportación del alumno es esencial para conseguir los objetivos planteados. El formato de taller pretende potenciar la aportación y trabajo del alumno en base a la guía proporcionada por el profesor
  • 6. RECOMENDACIONES ¨  Planifica el tiempo de dedicación (10h) aproximadamente en los seis días hábiles que dura el taller ¨  Lee con detenimiento la guía del campus virtual y lee con detenimiento la estructura del taller. ¨  La realización de los ejercicios es fundamental para conseguir los objetivos del taller: Aprender a diseñar un social media plan (piensa que de las 10 horas gran cantidad irán destinadas al cumplimiento de los ejercicios
  • 7. Herramientas de aprendizaje que utilizaremos ¨  Material PDF ¨  Material multimedia (videos, webs de interés, presentaciones) ¨  Enlaces diversos a recursos de la web ¨  Diverso material de apoyo y refuerzo ¨  Foros ¨  Ejercicios prácticos a realizar por los alumnos.
  • 8. El taller consta de la siguiente estructura
  • 9. 6 temas a facilitarse en seis días
  • 10. Primer día. Tema 1 ¨ Introducción. Conceptos básicos para desarrollar el taller  A. Breve historia del marketing. B. Las características de la comunicación en la web C. La comunicación, el marketing y la captación de fondos D. El marketing social. Comunica causas solidarias E. Marketing social 2.0. Características, El boom de las redes sociales
  • 11. Segundo día Crea tu social media plan. Material guía para todo el taller.
  • 12. Material de soporte v ¿Qué es un community manager? Diversas metodologías para diseñar el social media plan Inbound marketing: El contenido es el rey Las herramientas de monitorización de la web paso a paso
  • 13. TERCER DÍA: Material de soporte ¨  La definición de los objetivos. ¨  Análisis de los clientes en la red. Perfil del cliente digital, perfil del donante ¨  Analicemos la red: ¨  Linkedin, blogs, FACEBOOK, google+, pinterest
  • 14. CUARTO DÍA ¨  Analicemos datos sobre las redes sociales. Estadísticas e informes ¨  SEO y SEM, soporte de las campañas de marketing social. El gestor de redes ha de tener un conocimiento básico ¨  Herramientas recomendables para la gestión conjunta de las redes sociales
  • 15. QUINTO DIA ESTUDIOS DE CASO: GESTIÓN DE REDES SOCIALES EN VARIAS ONGS Y EMPRESAS
  • 16. Sexto dia: evaluación y cierre del taller. Evaluación colectiva
  • 17. CIERRE DEL TALLER ¨  Una vez finalizado el taller se cierra el campus virtual. A solicitud de los alumnos, el campus puede quedar abierto 2 días más para descargar o revisar cualquier material contenido en el campus. ¨  Una vez que finaliza el taller se envía a cada alumno un Certificado de aprovechamiento junto con una encuesta de satisfacción ¨  Cualquier duda durante el transcurso de las actividades el alumno ha de enviar un mail a fundraising@apfos.org