SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Páginas Web y Portales
Educativos_V02_207
MODULO 3
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
INTEGRANTES: Aquije Rivera, Richard Oswaldo
Vásquez Gastelu, Leonardo
Zelada Delgado Flor de Maria
Lima, Julio 2020
Índice
Conclusiones
Introducción
Mapas Conceptuales del Portal
Educativo
Avance del Proyecto
Recomendaciones
Referencias Glosario de Términos
Resumen del Trabajo
Introducción
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
Introducción
Los portales educativos son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar
información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más
rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información. Pueden ser
utilizados por diferentes personas u organizaciones con la finalidad de presentar a la venta
algún artículo y/o promocionarlo.
Pere (2001) nos dice que los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples
servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de
centros y familias): información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos
didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento,
entretenimiento. La mayoría de los portales son gratuitos y constituyen una cortesía de sus
patrocinadores (normalmente instituciones educativas y empresas del sector) hacia sus
destinatarios. De esta manera, mediante la oferta de servicios de interés para los miembros
de la comunidad educativa, pretenden difundir una buena imagen institucional o contactar
con clientes potenciales.
Resumen del Trabajo
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
6
Resumen del trabajo reflejado en el Plan del
proyecto
7
ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO DE PORTAL EDUCATIVO EduÁgil
Mapas Conceptuales del Portal
Educativo
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
Mapa Mental del Portal Educativo
10
Avance del Proyecto
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
Contexto del avance del trabajo del Portal
Educativo
Para el éxito del presente proyecto elaboramos un plan de
trabajo basado en la experiencia de usuario, el cual está
compuesto por las siguientes fases:
- Investigación
- Planificación
- Arquitectura y contenido
- Diseño Construcción y Pruebas
- Gestión y Mantenimiento
- Consolidación
Marco de desarrollo ágil Scrum
En la fase de investigación, el grupo 6, se entrenó en el proceso del
marco de desarrollo ágil Scrum para implementar el Portal
Educativo del presente trabajo
Metodología Design Thinking
Se realizó entrenamiento al grupo de la Metodología Design Thinking el
cual es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia
en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios
basadas en su experiencia
Herramientas y Servicios Tecnológicos
A partir del presente trabajo el equipo aprendió a utilizar el
Google Documents, Google Presentación, Trello,
SquareSpace y está aprendiendo a utilizar el WordPress
Creación de Logo
El logo del Portal Educativo se creó con la intención de captar
rápidamente la atención de los estudiantes potenciales en
aprender y comunicar los valores fundamentales de una entidad
educativa en la integración de su infraestructura y la enseñanza,
el hexágono del logo, en simbología, representa el perpetuo
movimiento de la creación.
Avances en la Fase de Investigación
Campo de actuación es el educativo superior, donde
nuestro público objetivo son los estudiantes, docentes,
tutores y padres de familia. El equipo generó
competencias en base de los entrenamientos
mencionados para lograr el objetivo de tener un Portal
Educativo amigable, entendible y de fácil uso basado en la
experiencia de usuario.
Avances en la Fase de Planificación
El tema del portal es la educación superior, donde el
contenido será:
● El logotipo del Portal
● El perfil del Estudiante
● Bandeja de cursos matriculados
● Calendario de fechas de actividades
● Bandeja de notificaciones
● Soporte técnico
● Base de Conocimiento
● Biblioteca Virtual
Avances en la Fase de Planificación
Los recursos que utilizará nuestro portal serán:
● Audio del docente
● Material del curso en formato PDF
● Videos de personas referentes
● Foro de Discusión
● Blogs respecto al curso
● Videoconferencia del docente
● Tarea del curso
● Evaluación mediante examen en línea.
Avances en la Fase de Arquitectura y contenidos
En esta fase se realizará el esquema de organización
● Se afinó los contenidos
● Se planteó una estructura al Portal
● Se mejoró la usabilidad
● Se diseñó el portal educativo en base a la
experiencia del usuario
Prototipo Inicial del Portal Educativo “EduÁgil”
Actividades en curso y pendientes
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
Fases pendientes
● Diseño Construcción y Pruebas
Considerar: Tipos de Letras, Colores
Plantillas, Imágenes
● Gestión y Mantenimiento
Sitio Web: Operativo, Constante mantenimiento
Posibles mejoras
● Consolidación
Difusión del Portal: Campañas, Optimizaciones
Posicionamiento en buscadores y Redes sociales
Audio de explicación del proyecto
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
Audio de explicación de avance del
Proyecto Educativo “EduÁgil”
Conclusiones
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
● Los portales educativos proporcionan a la comunidad educativa la mayor fuente de recursos educativos
disponibles en Internet. Constituyen una buena base material para el desarrollo de actividades relacionadas
con el acceso, manejo y uso de la información (alfabetización informacional) y, en suma, con el aprendizaje a
lo largo de la vida.
● Un portal educativo constituye en la actualidad la mayor y más interesante fuente de información y recursos
para la comunidad escolar lo que le permite definir sus propias líneas de actuación e investigación.
● La inserción de los Portales Académicos ha sido de gran progreso en las universidades por su contribución al
mejoramiento de la docencia en el proceso docente educativo.por lo que se exige de un docente mejor
preparado y que esté dotado de las habilidades profesionales que le permitan gestionar la información y
multiplicarla a los estudiantes de modo tal que constituya como recurso para el aprendizaje.
● Para elaborar un Portal Educativo es importante realizarlo con un marco de desarrollo y metodología ágil
Conclusiones
Recomendaciones
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
Recomendaciones
● Con la matriz de marco lógico consigues conceptualizar,
planificar, ejecutar y controlar un proyecto con un enfoque
basado en objetivos, comunicación entre involucrados y
orientación hacia beneficiarios.
● Un portal Educativo adecuado, que capte la atención del usuario.
● Introducción y guía didáctica que detalle los temas a tratar,
tiempo y población dirigida.
● Que los recursos proporcionen información organizada y
sistemática de lo que se desea transmitir.
● Presentación adecuada del tema.
Glosario de Términos
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
31
● Arquitectura Web: Es la jerarquización de la información en un sitio
web. Asimismo, la Arquitectura Web está íntimamente ligada con el
estudio de las palabras claves y la forma de navegación por los
diferentes contenidos que posee un sitio web
● Biblioteca digital: Una biblioteca digital es una colección de objetos
digitales organizados, que sirve a una comunidad de usuarios definida,
que tiene los derechos de autor presentes y gestionados y que dispone
de mecanismos de preservación y conservación.
● Blog: o bitácora​ es un sitio web que incluye, a modo de diario personal
de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar
actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los
lectores.
● Definir: corresponde a la segunda fase en un proceso de Design
Thinking. Tras una etapa de divergencia en la que hemos adquirido un
alto volumen de información, llega el turno de converger.
blog
Glosario de Términos
32
● Design Thinking : Es una ayuda importante para entender la
problemática que debe resolverse.
● Empatizar. La primera fase de un proceso de Design Thinking es
empatizar. Como hemos comentado, esta herramienta de innovación
está centrada en el usuario. Y se utiliza para ofrecer soluciones a deseos
o necesidades concretas de las personas.
● Foro: es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse,
intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común.
Pueden clasificarse en foros públicos, foros privados y foros protegidos.
● Idear: Es una fase del Design Thinking de gran importancia, donde vas
a obtener las ideas. Mucha gente empieza a trabajar por esta fase, y
precisamente por eso fracasan tantos proyectos. Ya que llegar a ella sin
haber trabajado la empatía y haber definido bien el problema es un
profundo error.
● Matriz de Marco Lógico : Trata de una herramienta que
sintetiza y controla los diferentes tipos de objetivos a llevar a cabo, así
como las actividades necesarias para alcanzar los resultados esperados.
33
● Matriz modelo lógico : Presenta de manera resumida lo
aspectos más importantes del proyecto.
● Método:Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un
resultado o fin determinado.
● Probar: Validar es la quinta y última fase de un proceso de Design
Thinking. Es el “momento de la verdad” en el que mostramos al
usuario lo que hemos diseñado para él. El final de un recorrido de
generación de ideas, que han sido aterrizadas en forma de prototipo.
● Prototipar o prototipado: Es la cuarta de las fases dentro de un
proceso de Design Thinking. Es el momento de los makers. De todos
aquellos que se sienten cómodos utilizando sus manos para pensar.
● Scrum: Es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación
de las distintas soluciones a un problema.
Referencias
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
35
● Bedriñana Ascarza, A. (2005). Técnicas e indicadores para la evaluación
de portales educativos en Internet.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion
/N14_2005/a09.pdf (consultado el 3 de Marzo de 2006)
● Hassan Montero, Y. et al. (2004). Arquitectura de la Información en los
entornos virtuales de aprendizaje. Aplicación de la técnica de Card Sorting
y análisis cuantitativo de los resultados. En: El Profesional de la
Información, 2004, marzo-abril, v. 13, n. 2, pp. 93-99
● Vallejo, C. (2012). Diagrama de Gantt. Disponible en
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/conten
t/article/1057-aprendizaje-por-proyectos-y-tic?start=3
Gracias!
Elaborado por Grupo 6
ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 Tecnologia Aplicada de la Educacion
Unidad 5  Tecnologia Aplicada de la EducacionUnidad 5  Tecnologia Aplicada de la Educacion
Unidad 5 Tecnologia Aplicada de la EducacionDeyaniraRodriguez7
 
Herramientas digitales uso y funcionamiento
Herramientas digitales uso y funcionamiento Herramientas digitales uso y funcionamiento
Herramientas digitales uso y funcionamiento RaquelMG1994
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónWinton Espinal
 
Tarea iii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea iii tecnologia aplicada a la educacionTarea iii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea iii tecnologia aplicada a la educacionMOGOLA
 
hdt una de tantas versiones
 hdt una de tantas versiones hdt una de tantas versiones
hdt una de tantas versioneshaydeecm73
 
Sonia caicedo actividad 9
Sonia caicedo actividad 9Sonia caicedo actividad 9
Sonia caicedo actividad 9Sonia Cv
 
Herramientas de Contenido Didáctico
Herramientas de Contenido DidácticoHerramientas de Contenido Didáctico
Herramientas de Contenido Didácticogladysvgdeg
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Diseño de recursos digitales educativos
Diseño de recursos digitales educativosDiseño de recursos digitales educativos
Diseño de recursos digitales educativosmaritza Jaramillo
 
Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.Luis Miguel Acosta Holguín
 
Alba piedad actividad9
Alba piedad actividad9Alba piedad actividad9
Alba piedad actividad9Claudia Castro
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanGeorgaGuzman
 
Tarea 5 de tecnologia ap..docm
Tarea 5 de tecnologia ap..docmTarea 5 de tecnologia ap..docm
Tarea 5 de tecnologia ap..docmalbaLeclert
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 Tecnologia Aplicada de la Educacion
Unidad 5  Tecnologia Aplicada de la EducacionUnidad 5  Tecnologia Aplicada de la Educacion
Unidad 5 Tecnologia Aplicada de la Educacion
 
Herramientas digitales uso y funcionamiento
Herramientas digitales uso y funcionamiento Herramientas digitales uso y funcionamiento
Herramientas digitales uso y funcionamiento
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
 
Tarea iii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea iii tecnologia aplicada a la educacionTarea iii tecnologia aplicada a la educacion
Tarea iii tecnologia aplicada a la educacion
 
hdt una de tantas versiones
 hdt una de tantas versiones hdt una de tantas versiones
hdt una de tantas versiones
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Sonia caicedo actividad 9
Sonia caicedo actividad 9Sonia caicedo actividad 9
Sonia caicedo actividad 9
 
Herramientas de Contenido Didáctico
Herramientas de Contenido DidácticoHerramientas de Contenido Didáctico
Herramientas de Contenido Didáctico
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Asignación iii
Asignación iiiAsignación iii
Asignación iii
 
Diseño de recursos digitales educativos
Diseño de recursos digitales educativosDiseño de recursos digitales educativos
Diseño de recursos digitales educativos
 
Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 3, tecnologías aplicadas a la educación.
 
Alba piedad actividad9
Alba piedad actividad9Alba piedad actividad9
Alba piedad actividad9
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tarea 5 de tecnologia ap..docm
Tarea 5 de tecnologia ap..docmTarea 5 de tecnologia ap..docm
Tarea 5 de tecnologia ap..docm
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
 
Material didactico 12
Material didactico 12Material didactico 12
Material didactico 12
 

Similar a Estructura y Diseño del Portal Educativo

Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosKatherine Ortiz
 
Tecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea vTecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea vOlkaniaM
 
Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas UAPA
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalantohm
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalantohm
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyectoabergelco
 
Diapositiva tecnologiua
Diapositiva tecnologiuaDiapositiva tecnologiua
Diapositiva tecnologiuayibertejada
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...Juana Sánchez
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.miguelaany
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.miguelaany
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.miguelaany
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónJohannela Cortorreal
 
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.Carlos Rodriguez
 

Similar a Estructura y Diseño del Portal Educativo (20)

Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea vTecnologia apli. tarea v
Tecnologia apli. tarea v
 
Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas
 
Actividad v ana gabriel
Actividad v ana gabrielActividad v ana gabriel
Actividad v ana gabriel
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Diapositiva tecnologiua
Diapositiva tecnologiuaDiapositiva tecnologiua
Diapositiva tecnologiua
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
 
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Diapositiva slide chare
Diapositiva slide chareDiapositiva slide chare
Diapositiva slide chare
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estructura y Diseño del Portal Educativo

  • 1. Diseño de Páginas Web y Portales Educativos_V02_207 MODULO 3 ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO INTEGRANTES: Aquije Rivera, Richard Oswaldo Vásquez Gastelu, Leonardo Zelada Delgado Flor de Maria Lima, Julio 2020
  • 2. Índice Conclusiones Introducción Mapas Conceptuales del Portal Educativo Avance del Proyecto Recomendaciones Referencias Glosario de Términos Resumen del Trabajo
  • 3. Introducción ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 4. Introducción Los portales educativos son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información. Pueden ser utilizados por diferentes personas u organizaciones con la finalidad de presentar a la venta algún artículo y/o promocionarlo. Pere (2001) nos dice que los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias): información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento. La mayoría de los portales son gratuitos y constituyen una cortesía de sus patrocinadores (normalmente instituciones educativas y empresas del sector) hacia sus destinatarios. De esta manera, mediante la oferta de servicios de interés para los miembros de la comunidad educativa, pretenden difundir una buena imagen institucional o contactar con clientes potenciales.
  • 5. Resumen del Trabajo ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 6. 6 Resumen del trabajo reflejado en el Plan del proyecto
  • 7. 7 ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO DE PORTAL EDUCATIVO EduÁgil
  • 8. Mapas Conceptuales del Portal Educativo ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 9. Mapa Mental del Portal Educativo
  • 10. 10
  • 11. Avance del Proyecto ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 12. Contexto del avance del trabajo del Portal Educativo Para el éxito del presente proyecto elaboramos un plan de trabajo basado en la experiencia de usuario, el cual está compuesto por las siguientes fases: - Investigación - Planificación - Arquitectura y contenido - Diseño Construcción y Pruebas - Gestión y Mantenimiento - Consolidación
  • 13. Marco de desarrollo ágil Scrum En la fase de investigación, el grupo 6, se entrenó en el proceso del marco de desarrollo ágil Scrum para implementar el Portal Educativo del presente trabajo
  • 14. Metodología Design Thinking Se realizó entrenamiento al grupo de la Metodología Design Thinking el cual es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios basadas en su experiencia
  • 15. Herramientas y Servicios Tecnológicos A partir del presente trabajo el equipo aprendió a utilizar el Google Documents, Google Presentación, Trello, SquareSpace y está aprendiendo a utilizar el WordPress
  • 16. Creación de Logo El logo del Portal Educativo se creó con la intención de captar rápidamente la atención de los estudiantes potenciales en aprender y comunicar los valores fundamentales de una entidad educativa en la integración de su infraestructura y la enseñanza, el hexágono del logo, en simbología, representa el perpetuo movimiento de la creación.
  • 17. Avances en la Fase de Investigación Campo de actuación es el educativo superior, donde nuestro público objetivo son los estudiantes, docentes, tutores y padres de familia. El equipo generó competencias en base de los entrenamientos mencionados para lograr el objetivo de tener un Portal Educativo amigable, entendible y de fácil uso basado en la experiencia de usuario.
  • 18. Avances en la Fase de Planificación El tema del portal es la educación superior, donde el contenido será: ● El logotipo del Portal ● El perfil del Estudiante ● Bandeja de cursos matriculados ● Calendario de fechas de actividades ● Bandeja de notificaciones ● Soporte técnico ● Base de Conocimiento ● Biblioteca Virtual
  • 19. Avances en la Fase de Planificación Los recursos que utilizará nuestro portal serán: ● Audio del docente ● Material del curso en formato PDF ● Videos de personas referentes ● Foro de Discusión ● Blogs respecto al curso ● Videoconferencia del docente ● Tarea del curso ● Evaluación mediante examen en línea.
  • 20. Avances en la Fase de Arquitectura y contenidos En esta fase se realizará el esquema de organización ● Se afinó los contenidos ● Se planteó una estructura al Portal ● Se mejoró la usabilidad ● Se diseñó el portal educativo en base a la experiencia del usuario
  • 21. Prototipo Inicial del Portal Educativo “EduÁgil”
  • 22. Actividades en curso y pendientes ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 23. Fases pendientes ● Diseño Construcción y Pruebas Considerar: Tipos de Letras, Colores Plantillas, Imágenes ● Gestión y Mantenimiento Sitio Web: Operativo, Constante mantenimiento Posibles mejoras ● Consolidación Difusión del Portal: Campañas, Optimizaciones Posicionamiento en buscadores y Redes sociales
  • 24. Audio de explicación del proyecto ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 25. Audio de explicación de avance del Proyecto Educativo “EduÁgil”
  • 26. Conclusiones ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 27. ● Los portales educativos proporcionan a la comunidad educativa la mayor fuente de recursos educativos disponibles en Internet. Constituyen una buena base material para el desarrollo de actividades relacionadas con el acceso, manejo y uso de la información (alfabetización informacional) y, en suma, con el aprendizaje a lo largo de la vida. ● Un portal educativo constituye en la actualidad la mayor y más interesante fuente de información y recursos para la comunidad escolar lo que le permite definir sus propias líneas de actuación e investigación. ● La inserción de los Portales Académicos ha sido de gran progreso en las universidades por su contribución al mejoramiento de la docencia en el proceso docente educativo.por lo que se exige de un docente mejor preparado y que esté dotado de las habilidades profesionales que le permitan gestionar la información y multiplicarla a los estudiantes de modo tal que constituya como recurso para el aprendizaje. ● Para elaborar un Portal Educativo es importante realizarlo con un marco de desarrollo y metodología ágil Conclusiones
  • 28. Recomendaciones ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 29. Recomendaciones ● Con la matriz de marco lógico consigues conceptualizar, planificar, ejecutar y controlar un proyecto con un enfoque basado en objetivos, comunicación entre involucrados y orientación hacia beneficiarios. ● Un portal Educativo adecuado, que capte la atención del usuario. ● Introducción y guía didáctica que detalle los temas a tratar, tiempo y población dirigida. ● Que los recursos proporcionen información organizada y sistemática de lo que se desea transmitir. ● Presentación adecuada del tema.
  • 30. Glosario de Términos ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 31. 31 ● Arquitectura Web: Es la jerarquización de la información en un sitio web. Asimismo, la Arquitectura Web está íntimamente ligada con el estudio de las palabras claves y la forma de navegación por los diferentes contenidos que posee un sitio web ● Biblioteca digital: Una biblioteca digital es una colección de objetos digitales organizados, que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presentes y gestionados y que dispone de mecanismos de preservación y conservación. ● Blog: o bitácora​ es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores. ● Definir: corresponde a la segunda fase en un proceso de Design Thinking. Tras una etapa de divergencia en la que hemos adquirido un alto volumen de información, llega el turno de converger. blog Glosario de Términos
  • 32. 32 ● Design Thinking : Es una ayuda importante para entender la problemática que debe resolverse. ● Empatizar. La primera fase de un proceso de Design Thinking es empatizar. Como hemos comentado, esta herramienta de innovación está centrada en el usuario. Y se utiliza para ofrecer soluciones a deseos o necesidades concretas de las personas. ● Foro: es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse, intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común. Pueden clasificarse en foros públicos, foros privados y foros protegidos. ● Idear: Es una fase del Design Thinking de gran importancia, donde vas a obtener las ideas. Mucha gente empieza a trabajar por esta fase, y precisamente por eso fracasan tantos proyectos. Ya que llegar a ella sin haber trabajado la empatía y haber definido bien el problema es un profundo error. ● Matriz de Marco Lógico : Trata de una herramienta que sintetiza y controla los diferentes tipos de objetivos a llevar a cabo, así como las actividades necesarias para alcanzar los resultados esperados.
  • 33. 33 ● Matriz modelo lógico : Presenta de manera resumida lo aspectos más importantes del proyecto. ● Método:Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. ● Probar: Validar es la quinta y última fase de un proceso de Design Thinking. Es el “momento de la verdad” en el que mostramos al usuario lo que hemos diseñado para él. El final de un recorrido de generación de ideas, que han sido aterrizadas en forma de prototipo. ● Prototipar o prototipado: Es la cuarta de las fases dentro de un proceso de Design Thinking. Es el momento de los makers. De todos aquellos que se sienten cómodos utilizando sus manos para pensar. ● Scrum: Es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas soluciones a un problema.
  • 34. Referencias ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO
  • 35. 35 ● Bedriñana Ascarza, A. (2005). Técnicas e indicadores para la evaluación de portales educativos en Internet. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion /N14_2005/a09.pdf (consultado el 3 de Marzo de 2006) ● Hassan Montero, Y. et al. (2004). Arquitectura de la Información en los entornos virtuales de aprendizaje. Aplicación de la técnica de Card Sorting y análisis cuantitativo de los resultados. En: El Profesional de la Información, 2004, marzo-abril, v. 13, n. 2, pp. 93-99 ● Vallejo, C. (2012). Diagrama de Gantt. Disponible en http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/conten t/article/1057-aprendizaje-por-proyectos-y-tic?start=3
  • 36. Gracias! Elaborado por Grupo 6 ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PORTAL EDUCATIVO