SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 1 DE 7
ELABORÓ: Docente de Gestión Programa de
Administración de Servicios de Salud
REVISÓ: Docente de Gestión Programa de
Administración de Servicios de Salud
APROBÓ: VicerrectorAcadémico
FECHA: 10-07-2015 FECHA: 13-07-2015 FECHA: 14-07-2015
SYLLABUS DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Fecha de Actualización: 09/06/2016
a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
Asignatura
Psicología Organizacional
Nro. Créditos Código SIA
Horas de trabajo directo con
el docente
Horas de trabajo autónomo
del estudiante
3 1019 32 64
b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA
Programa académico al que
corresponde la asignatura
Administración de Empresas
Programa o Área que oferta la
asignatura
Ciencias Administrativas y Económicas
Correo electrónico del Programa o
Área que oferta la asignatura
empresas@cun.edu.co
c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS
Propósito de formación:
El administrador de empresas dentro de su rol debe desarrollar
competencias que le permitan conocer el comportamiento
organizacional, construir referentes sobre la psicología
organizacional donde el objeto de estudio es el individuo, permite
tener elementos sobre los cuales tomar decisiones que
contribuyan al cumplimiento de las acciones que como
profesional permita un clima organizacional
Problemas (preguntas) que
determinan el propósito de
formación en la asignatura:
¿En qué forma afecta el comportamiento organizacional a los
individuos, los grupos y los ambientes?
¿Qué relación tiene con el comportamiento de las personas
dentro de las organizaciones?
¿Cuál es el aporte de la organización para generar un adecuado
ambiente laboral a través del comportamiento de las personas?
¿Cómo desde los procesos recursos humanos se logra mayor
productividad en la organización?
¿En qué consisten y como se desarrollan los procesos de
reclutamiento, selección, formación y desarrollo, evaluación de
desempeño y bienestar laboral?
Competencias
Institucionales: comportamiento ético, compromiso
organizacional; orientación al logro, coherencia institucional,
capacidad de cambio frente a los nuevos contextos sociales,
capacidad de optimizar recursos, autoevaluarse, servicio a la
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 2 DE 7
sociedad, crecimiento institucional, mejoramiento y cooperación
internacional.
Disciplinares: aplicación científico-técnico de los procesos de
capital intelectual, el perfil y diseño tanto en el pensamiento
holístico como en la visión sistémica de un gestor motivando y
aprovechando las competencias del personal
Profesionales: proactividad en virtud de las metas que tanto
empresarios y ejecutivos, como empleados o colaboradores
externos, se propongan lograr
Valorativas: proporcionar un servicio a la comunidad social,
generar el suficiente valor económico ó beneficio, proporcionar a
sus miembros satisfacción personal y perfeccionamiento
humano.
d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS
Del Nivel
Asignaturas pre-requisitos
(En caso de no existir pre-requisitos indicar “No aplica”)
Técnico
profesional
No aplica
Tecnológico No aplica
Profesional No aplica
Posgrado No aplica
e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA)
Bibliografía
Alcover, C. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: McGraw-Hill
Interamericana
Alles, M. (2005). Desempeño por competencias: Evaluación 360°. Argentina:
Ediciones Garnica
Barranco, M. (2011). La entrevista de selección de personal. España: Editorial CEP
Bernal, C. y Sierra, H. (2013). Proceso administrativo en las organizaciones del siglo
XXI. Colombia: Pearson
Blasco, R. (2004). Reclutamiento, selección de personal y las tecnologías de la
información y de la comunicación. Revista de Psicología del Trabajo y las
Organizaciones, 20(2), p. 141-167
Bueno, E. Salmador, M. y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del
capital intelectual en la economía del conocimiento: una reflexión sobre el modelo
intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía aplicada, 26(2), p. 34-64
Chiavenato, I. (2002). Administración de Recursos Humanos. México: Mc Graw-Hill
Chiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano, Tercera edición. México: Mc
Graw Hill.
González, F. (2001). El capital intelectual como activo organizacional. Espacio
Abierto, 10(3), p. 409-430
Muchinsky, P. (2002). Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología
organizacional. México: Thomson Learning
Olaz, A. (2011). Desarrollo metodológico de un Assessment Center basado en un
sistema de gestión por competencias. Lan Harremanak, 24, p. 197-217
Robbins, S. y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Pearson
Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias
psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), p. 319-334
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 3 DE 7
Cibergrafía
Barrientos, P. (s.f.). El talento humano en el proceso de globalización de los
mercados. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de:
http://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/PBarrientosF/publ/TALENTO -
HUMANO-PROCESO-GLOBALIZACION.pdf
f. PERFIL DOCENTE-TUTOR
Académico
Profesional en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial,
Derecho, Psicología o afines con Especialización y/o Maestría en áreas
del conocimiento relacionadas con capital intelectual y recursos humanos
Experiencia
Experiencia profesional mínimo de dos años en el manejo de los procesos
de recursos humanos y capital intelectual en las organizaciones y dos
años de experiencia como docente en instituciones de educación superior
Observaciones
El docente debe caracterizarse por su comportamiento ético,
compromiso, organización, cumplimiento, tolerancia y disposición a la
transmisión del conocimiento, debe ser innovador y entusiasta
g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
Sesión
Propósito de Formación de la
Sesión
Acciones a desarrollar
Tiempos de trabajo
por Créditos
T* TA* TC*
1
Contextualización del syllabus y
acuerdo pedagógico
Introducción a la Psicología
Organizacional
Clase magistral
Presentación del docente
y los estudiantes
Lectura y firma del
acuerdo pedagógico
Actividad de aprendizaje
experiencial sobre trabajo en
equipo
Definición de psicología
organizacional
4 2
2
El comportamiento humano en
el contexto organizacional
Clase magistral
Conceptualización sobre
la naturaleza de los
individuos como seres
psicosociales y el
comportamiento humano
desde la psicología laboral
La teoría X y Y y tipos de
estructuras organizacionales
como antecedentes y
referente del desarrollo del
capital intelectual
1 4 2
3
Trabajo en equipo, liderazgo y
comunicación asertiva como
competencias fundamentales en
el desarrollo organizacional
Clase magistral
Lecturas previas sobre
trabajo en equipo y liderazgo
Explicación de modelos
teóricos y tipos de trabajo en
equipo y liderazgos
1 4 2
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 4 DE 7
Definición de la
comunicación asertiva y su
aplicación en un contexto
organizacional
4
Diseño de hojas de vida y
proceso de reclutamiento
Clase magistral
Definición y objetivos del
proceso de reclutamiento
El mercado de Recursos
Humanos
Tipos de reclutamiento
Fuentes de información
Hojas de vida
Formatos de
requerimientos
Publicación de ofertas
laborares
Preselección
1 4 2
5
Primer parcial
Lenguaje no verbal
Evaluación cuantitativa
Evaluación de la
apropiación de los temas
mediante prueba escrita de
selección múltiple
Taller lenguaje no verbal
Desarrollo de taller sobre
lenguaje no verbal a partir de
lectura previa
- Paralinguistica
- Kinesia
- Proxémica
- Imagen personal
1 4 2
6
Proceso de selección
Clase magistral
Definición, objetivos y
ventajas del proceso de
selección.
Proceso de comparación
y de decisión y elección
Técnicas de selección
- Entrevistas
 Definición
 Etapas de la
entrevista
 Tipos de entrevistas
 Entrevistas por
competencias y
modelo STAR
- Pruebas psicológicas
 Proyectivas
 Psicométricas
- Pruebas de
conocimiento
 Generales
1 4 2
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 5 DE 7
 Específicas
7
Proceso evaluación de
desempeño
Lectura previa
Lectura y desarrollo de
taller sobre la evaluación de
desempeño
Clase magistral
participativa
- Definición y objetivos
de la evaluación de
desempeño
- Métodos tradicionales
de evaluación de
desempeño
- Métodos modernos
de evaluación de
desempeño
- Aplicaciones de la
evaluación del
desempeño
1 4 2
8 Proceso de bienestar laboral
Clase magistral
Definición, objetivos y
ventajas del proceso
bienestar laboral
Modelo de bienestar
laboral (esfera personal,
socioafectiva y ocupacional)
Etapas y estructura de los
programas de bienestar
laboral
Estrategias más utilizadas
en los programas de
bienestar laboral
1 4 2
9
Proceso de formación y
desarrollo
Clase magistral
Definición, objetivos y
ventajas del proceso de
formación y desarrollo
Etapas y estructura de los
programas de formación y
desarrollo
1 4 2
10
Segundo parcial
Motivación laboral
Evaluación cuantitativa
Evaluación de la
apropiación de los temas
mediante prueba escrita de
selección múltiple
Clase magistral
Proceso de la motivación
Tipos de motivación
Teorías de la motivación
- Maslow
1 4 2
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 6 DE 7
- Mc Clelland
- Herzberg
- Locke
Aplicación de las teorías
en un contexto
organizacional
11 Clima y cultura organizacional
Clase magistral
1 4 2
12
Introducción a la planificación
en RRHH y toma de decisiones
Exposiciones
Planificación en RRHH
Toma de decisiones
1 4 2
13
Introducción a la jerarquía y
cadena de mando
Exposiciones
Jerarquía y cadena de
mando
1 4 2
14
Introducción a la salud
ocupacional y conflicto y
negociación
Exposiciones
Conflicto y negociación
Salud Ocupacional
1 4 2
15
Empleabilidad y mercado
laboral
Clase magistral
1 4 2
16 Parcial final
Evaluación cuantitativa
Evaluación de la
apropiación de los temas
mediante prueba escrita de
selección múltiple
4 2
* T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo
h. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Criterios Descripción
Evaluación formativa
Permite identificar debilidades y fortalezas de los
estudiantes y evidenciar la apropiación de los
conocimientos adquiridos en la asignatura
Evaluación sumativa
Permite valorar todo tipo de participación de los
estudiantes y sus aportes en el desarrollo de la
asignatura
Evaluación investigativa
Permite valorar la profundidad de trabajo autónomo
del estudiante y nivel de profundidad en la revisión
teórica
i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación para los programas presenciales)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
Evaluación principal: 15%
1º Trabajo: 5%
2º Trabajo 5%
3ºTrabajo 5%
Evaluación principal: 15%
1º Trabajo: 5%
2º Trabajo 5%
3ºTrabajo 5%
Evaluación principal: 20%
1º Trabajo: 6.66%
2º Trabajo 6.66%
3ºTrabajo 6.66%
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 7 DE 7
Total 30% Total 30% Total 40%
CONTROL DE APROBACIÓN
Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación
Docente Alicia Delgado
Sánchez
CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO
Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por
09/06/2016
CONTROL DE CAMBIOS
(Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad)
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
bonibrithany
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
Raul Flores
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
alexandraserrano74
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
CECY50
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
guest463dbf
 
Colaboración vs. Competencia
Colaboración vs. CompetenciaColaboración vs. Competencia
Colaboración vs. Competencia
José María Vázquez Espinosa
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
garaicoaib
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Dinámica de detección de necesidades formativas
Dinámica de detección de necesidades formativasDinámica de detección de necesidades formativas
Dinámica de detección de necesidades formativas
Cristina García Revaliente
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
instituto de secundaria
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalModelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacional
Lulu Grande
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Josânia Ramos
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
 
Colaboración vs. Competencia
Colaboración vs. CompetenciaColaboración vs. Competencia
Colaboración vs. Competencia
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Dinámica de detección de necesidades formativas
Dinámica de detección de necesidades formativasDinámica de detección de necesidades formativas
Dinámica de detección de necesidades formativas
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalModelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacional
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 

Destacado

Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Patricia Murillo
 
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
equipon2
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
PUCE SD
 
Diapositivas de control
Diapositivas de controlDiapositivas de control
Diapositivas de control
Elvistheking
 
Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Tiago Soares
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
darinka ra
 
Syllabus psicologia organizacional-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia organizacional-lic. magaly conradoSyllabus psicologia organizacional-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia organizacional-lic. magaly conrado
Mario Hernàndez Cruz
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 

Destacado (8)

Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Diapositivas de control
Diapositivas de controlDiapositivas de control
Diapositivas de control
 
Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Syllabus psicologia organizacional-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia organizacional-lic. magaly conradoSyllabus psicologia organizacional-lic. magaly conrado
Syllabus psicologia organizacional-lic. magaly conrado
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 

Similar a Syllabus psicología organizacional 1034

Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Capacitación por Competencias
Capacitación por CompetenciasCapacitación por Competencias
Capacitación por Competencias
Nery Elguia
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
cefic
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
Elena Tapias
 
Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davila
Universidad
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
alexander_hv
 
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdfSyllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
JULIANARUBIANO3
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
Universidad
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
SILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdf
SILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdfSILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdf
SILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdf
MgMirthaQuirozAvils
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Alvaro Chavez
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
Moises Logroño
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
La Cuculmeca
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Augusto Javes Sanchez
 
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADOEncuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
redinvestigacioneducativa
 
Curriculum1
Curriculum1Curriculum1

Similar a Syllabus psicología organizacional 1034 (20)

Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Capacitación por Competencias
Capacitación por CompetenciasCapacitación por Competencias
Capacitación por Competencias
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davila
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
 
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdfSyllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
Ad0604
 
SILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdf
SILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdfSILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdf
SILABO FUND PSIC GEST MIRTHA2023.pdf
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADOEncuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
 
Curriculum1
Curriculum1Curriculum1
Curriculum1
 

Más de alexander_hv

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
alexander_hv
 
Mcpe
McpeMcpe
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
alexander_hv
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
alexander_hv
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
alexander_hv
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
alexander_hv
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
alexander_hv
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
alexander_hv
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
alexander_hv
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
alexander_hv
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
alexander_hv
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
alexander_hv
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
alexander_hv
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
alexander_hv
 

Más de alexander_hv (20)

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
 
Mcpe
McpeMcpe
Mcpe
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Syllabus psicología organizacional 1034

  • 1. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 1 DE 7 ELABORÓ: Docente de Gestión Programa de Administración de Servicios de Salud REVISÓ: Docente de Gestión Programa de Administración de Servicios de Salud APROBÓ: VicerrectorAcadémico FECHA: 10-07-2015 FECHA: 13-07-2015 FECHA: 14-07-2015 SYLLABUS DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Fecha de Actualización: 09/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Psicología Organizacional Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo con el docente Horas de trabajo autónomo del estudiante 3 1019 32 64 b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA Programa académico al que corresponde la asignatura Administración de Empresas Programa o Área que oferta la asignatura Ciencias Administrativas y Económicas Correo electrónico del Programa o Área que oferta la asignatura empresas@cun.edu.co c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS Propósito de formación: El administrador de empresas dentro de su rol debe desarrollar competencias que le permitan conocer el comportamiento organizacional, construir referentes sobre la psicología organizacional donde el objeto de estudio es el individuo, permite tener elementos sobre los cuales tomar decisiones que contribuyan al cumplimiento de las acciones que como profesional permita un clima organizacional Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: ¿En qué forma afecta el comportamiento organizacional a los individuos, los grupos y los ambientes? ¿Qué relación tiene con el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones? ¿Cuál es el aporte de la organización para generar un adecuado ambiente laboral a través del comportamiento de las personas? ¿Cómo desde los procesos recursos humanos se logra mayor productividad en la organización? ¿En qué consisten y como se desarrollan los procesos de reclutamiento, selección, formación y desarrollo, evaluación de desempeño y bienestar laboral? Competencias Institucionales: comportamiento ético, compromiso organizacional; orientación al logro, coherencia institucional, capacidad de cambio frente a los nuevos contextos sociales, capacidad de optimizar recursos, autoevaluarse, servicio a la
  • 2. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 2 DE 7 sociedad, crecimiento institucional, mejoramiento y cooperación internacional. Disciplinares: aplicación científico-técnico de los procesos de capital intelectual, el perfil y diseño tanto en el pensamiento holístico como en la visión sistémica de un gestor motivando y aprovechando las competencias del personal Profesionales: proactividad en virtud de las metas que tanto empresarios y ejecutivos, como empleados o colaboradores externos, se propongan lograr Valorativas: proporcionar un servicio a la comunidad social, generar el suficiente valor económico ó beneficio, proporcionar a sus miembros satisfacción personal y perfeccionamiento humano. d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS Del Nivel Asignaturas pre-requisitos (En caso de no existir pre-requisitos indicar “No aplica”) Técnico profesional No aplica Tecnológico No aplica Profesional No aplica Posgrado No aplica e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA) Bibliografía Alcover, C. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: McGraw-Hill Interamericana Alles, M. (2005). Desempeño por competencias: Evaluación 360°. Argentina: Ediciones Garnica Barranco, M. (2011). La entrevista de selección de personal. España: Editorial CEP Bernal, C. y Sierra, H. (2013). Proceso administrativo en las organizaciones del siglo XXI. Colombia: Pearson Blasco, R. (2004). Reclutamiento, selección de personal y las tecnologías de la información y de la comunicación. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 20(2), p. 141-167 Bueno, E. Salmador, M. y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: una reflexión sobre el modelo intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía aplicada, 26(2), p. 34-64 Chiavenato, I. (2002). Administración de Recursos Humanos. México: Mc Graw-Hill Chiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano, Tercera edición. México: Mc Graw Hill. González, F. (2001). El capital intelectual como activo organizacional. Espacio Abierto, 10(3), p. 409-430 Muchinsky, P. (2002). Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología organizacional. México: Thomson Learning Olaz, A. (2011). Desarrollo metodológico de un Assessment Center basado en un sistema de gestión por competencias. Lan Harremanak, 24, p. 197-217 Robbins, S. y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), p. 319-334
  • 3. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 3 DE 7 Cibergrafía Barrientos, P. (s.f.). El talento humano en el proceso de globalización de los mercados. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/PBarrientosF/publ/TALENTO - HUMANO-PROCESO-GLOBALIZACION.pdf f. PERFIL DOCENTE-TUTOR Académico Profesional en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Psicología o afines con Especialización y/o Maestría en áreas del conocimiento relacionadas con capital intelectual y recursos humanos Experiencia Experiencia profesional mínimo de dos años en el manejo de los procesos de recursos humanos y capital intelectual en las organizaciones y dos años de experiencia como docente en instituciones de educación superior Observaciones El docente debe caracterizarse por su comportamiento ético, compromiso, organización, cumplimiento, tolerancia y disposición a la transmisión del conocimiento, debe ser innovador y entusiasta g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) Sesión Propósito de Formación de la Sesión Acciones a desarrollar Tiempos de trabajo por Créditos T* TA* TC* 1 Contextualización del syllabus y acuerdo pedagógico Introducción a la Psicología Organizacional Clase magistral Presentación del docente y los estudiantes Lectura y firma del acuerdo pedagógico Actividad de aprendizaje experiencial sobre trabajo en equipo Definición de psicología organizacional 4 2 2 El comportamiento humano en el contexto organizacional Clase magistral Conceptualización sobre la naturaleza de los individuos como seres psicosociales y el comportamiento humano desde la psicología laboral La teoría X y Y y tipos de estructuras organizacionales como antecedentes y referente del desarrollo del capital intelectual 1 4 2 3 Trabajo en equipo, liderazgo y comunicación asertiva como competencias fundamentales en el desarrollo organizacional Clase magistral Lecturas previas sobre trabajo en equipo y liderazgo Explicación de modelos teóricos y tipos de trabajo en equipo y liderazgos 1 4 2
  • 4. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 4 DE 7 Definición de la comunicación asertiva y su aplicación en un contexto organizacional 4 Diseño de hojas de vida y proceso de reclutamiento Clase magistral Definición y objetivos del proceso de reclutamiento El mercado de Recursos Humanos Tipos de reclutamiento Fuentes de información Hojas de vida Formatos de requerimientos Publicación de ofertas laborares Preselección 1 4 2 5 Primer parcial Lenguaje no verbal Evaluación cuantitativa Evaluación de la apropiación de los temas mediante prueba escrita de selección múltiple Taller lenguaje no verbal Desarrollo de taller sobre lenguaje no verbal a partir de lectura previa - Paralinguistica - Kinesia - Proxémica - Imagen personal 1 4 2 6 Proceso de selección Clase magistral Definición, objetivos y ventajas del proceso de selección. Proceso de comparación y de decisión y elección Técnicas de selección - Entrevistas  Definición  Etapas de la entrevista  Tipos de entrevistas  Entrevistas por competencias y modelo STAR - Pruebas psicológicas  Proyectivas  Psicométricas - Pruebas de conocimiento  Generales 1 4 2
  • 5. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 5 DE 7  Específicas 7 Proceso evaluación de desempeño Lectura previa Lectura y desarrollo de taller sobre la evaluación de desempeño Clase magistral participativa - Definición y objetivos de la evaluación de desempeño - Métodos tradicionales de evaluación de desempeño - Métodos modernos de evaluación de desempeño - Aplicaciones de la evaluación del desempeño 1 4 2 8 Proceso de bienestar laboral Clase magistral Definición, objetivos y ventajas del proceso bienestar laboral Modelo de bienestar laboral (esfera personal, socioafectiva y ocupacional) Etapas y estructura de los programas de bienestar laboral Estrategias más utilizadas en los programas de bienestar laboral 1 4 2 9 Proceso de formación y desarrollo Clase magistral Definición, objetivos y ventajas del proceso de formación y desarrollo Etapas y estructura de los programas de formación y desarrollo 1 4 2 10 Segundo parcial Motivación laboral Evaluación cuantitativa Evaluación de la apropiación de los temas mediante prueba escrita de selección múltiple Clase magistral Proceso de la motivación Tipos de motivación Teorías de la motivación - Maslow 1 4 2
  • 6. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 6 DE 7 - Mc Clelland - Herzberg - Locke Aplicación de las teorías en un contexto organizacional 11 Clima y cultura organizacional Clase magistral 1 4 2 12 Introducción a la planificación en RRHH y toma de decisiones Exposiciones Planificación en RRHH Toma de decisiones 1 4 2 13 Introducción a la jerarquía y cadena de mando Exposiciones Jerarquía y cadena de mando 1 4 2 14 Introducción a la salud ocupacional y conflicto y negociación Exposiciones Conflicto y negociación Salud Ocupacional 1 4 2 15 Empleabilidad y mercado laboral Clase magistral 1 4 2 16 Parcial final Evaluación cuantitativa Evaluación de la apropiación de los temas mediante prueba escrita de selección múltiple 4 2 * T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo h. SISTEMA DE EVALUACIÓN Criterios Descripción Evaluación formativa Permite identificar debilidades y fortalezas de los estudiantes y evidenciar la apropiación de los conocimientos adquiridos en la asignatura Evaluación sumativa Permite valorar todo tipo de participación de los estudiantes y sus aportes en el desarrollo de la asignatura Evaluación investigativa Permite valorar la profundidad de trabajo autónomo del estudiante y nivel de profundidad en la revisión teórica i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación para los programas presenciales) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final Evaluación principal: 15% 1º Trabajo: 5% 2º Trabajo 5% 3ºTrabajo 5% Evaluación principal: 15% 1º Trabajo: 5% 2º Trabajo 5% 3ºTrabajo 5% Evaluación principal: 20% 1º Trabajo: 6.66% 2º Trabajo 6.66% 3ºTrabajo 6.66%
  • 7. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 7 DE 7 Total 30% Total 30% Total 40% CONTROL DE APROBACIÓN Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación Docente Alicia Delgado Sánchez CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por 09/06/2016 CONTROL DE CAMBIOS (Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad) FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO