SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO DE QUIMICA
10 DE febrero de 2017
KAROL NATALIA BALLEN PINILLA
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
PRIMER PERIODO
TABLA DE CONTENIDO
1.GRUPO IVA TABLA PERIODICA
.............................................................................. 5
1.1. GRUPO
CARBONOIDEOS...................................................................................
.... 5
1.2. ELEMENTOS
.......................................................................................................... 5
1.2.1. CARBONO
.......................................................................................................... 5
1.2.3. SILICIO
.......................................................................................................... 6
1.2.4. GERMANIO
.......................................................................................................... 6
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
1.2.5. ESTAÑO
.......................................................................................................... 7
1.2.6. PLOMO
.......................................................................................................... 8
2. GRUPO VA TABLA PERIODICA
............................................................................. 9
2.1. GRUPO DEL NITROGENO
................................................................................... 9
2.2 ELEMENTOS
.......................................................................................... ....... 10
2.2.1. NITROGENO
..........................................................................................................
10
2.2.2.
FOSFORO.............................................................................................
............. 10
2.2.3.
ARSENICO............................................................................................
.............. 11
2.2.4.
ANTIMONIO.........................................................................................
................. 12
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
2.2.5.
BISMUTO.............................................................................................
............. 12
3. GRUPO VIA TABLA
PERIODICA.............................................................................13
3.1. GRUPO DEL
OXIGENO..........................................................................................13
3.2.
ELEMENTOS.........................................................................................
.................13
3.2.1.
OXIGENO..............................................................................................
............ 14
3.2.2.
AZUFRE................................................................................................
.......... 15
3.2.3.
SELENIO...............................................................................................
........... 16
3.2.4.
TELURIO...............................................................................................
...........16
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
3.2.5.
POLONIO..............................................................................................
............17
4. GRUPO VIIA TABLA
PERIODICA...........................................................................18
4.1. GRUPO DE LOS
HALOGENOS.........................................................................18
4.2.
ELEMENTOS.........................................................................................
.................18
4.2.1.
FLUOR..................................................................................................
........ 19
4.2.2.
CLORO..................................................................................................
........ 20
4.2.3.
BROMO................................................................................................
..........21
4.2.4.
YODO...................................................................................................
....... 21
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
4.2.5.
ASTATO................................................................................................
..........22
5.
BIBLIOGRAFIA......................................................................................
....................23
GRUPO IVA TABLA PERIODICA
GRUPO CARBONOIDEOS
Los Carbonoideos son un grupo de elementos conocido
como Grupo del Carbono, Grupo IVA o Grupo 14 en la Tabla
Periódica de los Elementos.
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Los dos primeros elementos son fundamentalmente no
metálicos, pero el germanio, estaño y plomo se comportan
física y químicamente como metales y tanto más cuanto
mayor es su número atómico. Al aumentar éste, no sólo
incrementa el carácter metálico sino también la densidad,
volumen atómico, radio atómico y iónico y, naturalmente, el
peso atómico.
ELEMENTOS
CARBONO
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Es un elemento químico de número atómico 6, es un sólido a
temperatura ambiente. Es el pilar básico de la química orgánica; se
conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono,
aumentando
este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte
de
todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza
terrestre.
SILICIO
Es un metaloide de numero atómico 14 de grupo A4. El silicio es el
segundo elemento más abundante de la corteza terrestre (27,7%
en
peso) Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un
polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se
presenta
en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
GERMANIO
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo
lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas
ordinarias.
Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a
los
ácidos y álcalis.
Forma gran número de compuestos organometálicos y es un
importante material semiconductor utilizado en transistores y
fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el
germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo
que
responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en
amplificadores de baja intensidad.
ESTAÑO
Es un metal, maleable, que no se oxida y es resistente a la
corrosión. Se
encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros
metales
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más
llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del
estaño.
Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de
diversos
metales usados en la fabricación de latas de conserva. También se
usa
para disminuir la fragilidad del vidrio. Los compuestos de estaño se
usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos. Se usa
para
hacer bronce, aleación de estaño y cobre.
PLOMO
es un elemento de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb y su
número
atómico es 82 Dmitri Mendeléyev químico no lo reconocía como un
elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe
destacar que la elasticidad de este elemento depende de las
temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o lo
extienden.
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óx
de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. Una de las
características del plomo es que forma aleaciones con muchos met
como el calcio estaño y bronce, y, en general, se emplea en esta fo
en la mayor parte de sus aplicaciones. Es un metal pesado y tóxico
intoxicación por plomo se denomina saturnismo o plumbosis.
GRUPO VA TABLA PERIODICA
GRUPO DEL NITROGENO
Los elementos que componen a la familia del nitrógeno o
nitrogenoides son:
 Nitrógeno (N)
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
 Fósforo (P)
 Arsénico (As)
 Antimonio (Sb)
 Bismuto (Bi)
Propiedades de los Nitrogenoides:
Son muy reactivos a alta temperatura. Todos poseen al menos el
estado de oxidación -3 debido a la facilidad que tienen de ganar o
compartir 3 electrones para alcanzar la configuración del gas noble
correspondiente
También poseen el estado de oxidación + 5 de manera que tienen
facilidad para perder 5 electrones y quedarse con la configuración
de
gas noble del periodo anterior
En este grupo se acentúa la tendencia de las propiedades no
metálicas.
Tienen tendencia a la polimorfia, es decir, existen variedades
alotrópicas con propiedades físico-químicas muy diferentes.
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
ELEMENTOS
NITROGENO
El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera
(78% por volumen de aire seco). Esta concentración es resultado
del
balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción
bacteriana, eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su
liberación
a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o
por combustión.
El nitrógeno se obtiene a gran escala por destilación fraccionada de
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
aire líquido.
FOSFORO
Fósforo blanco: Es muy venenoso, insoluble en agua, pero soluble
en
benceno y sulfuro de carbono. Es una sustancia muy reactiva, su
inestabilidad tiene su origen en el ángulo de 60o de las unidades
P4. Es
la más reactiva de todas las formas alotrópicas.
Fósforo negro: Es cinéticamente inerte y no arde al aire incluso a
400°C.
Fósforo rojo: No es venenoso, insoluble en todos los disolventes y
arde
al aire por encima de los 400°C. Reacciona con los halógenos con
menor
violencia. Tiene una estructura polimérica con tetraedros P4 unidos
entre sí.
ARSÉNICO
Se encuentra en cuatro formas alotrópicas metálica o arsénico alfa,
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
gris, parda y amarilla. Tiene propiedades a la vez metálicas y no
metálicas. Se sublima a 450 °C, sin fundir, dando vapores amarillos.
El
arsénico amarillo, por la acción de la luz, pasa a la forma parda y
finalmente, a la gris. El arsénico metálico arde a 180 °C
desprendiendo
un olor a ajo muy característico, que permite reconocer hasta tazas
de
arsénico.
ANTIMONIO
El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza, muy
rara
vez se encuentra en forma natural y con frecuencia se encuentra
como
una mezcla isomorfa con arsénico (allemonita).
El antimonio tiene una conductividad eléctrica menos en estado
sólido
que en estado líquido lo cual lo hace diferente a los metales
normales,
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
en forma metálica es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con
un
brillo metálico característico, de apariencia escamosa.
BISMUTO
Es un metal pesado (es el elemento más metálico de este grupo),
de
color blanco grisáceo y cristalizado que tiene brillo muy apreciable.
Es
una de los pocos metales que se dilatan en su solidificación,
también es
el más diamagnético de todos los metales y su conductividad
térmica
es menor que la de otros metales (excepto la del mercurio). Se
oxida
ligeramente cuando esta húmedo y es inerte al aire seco a
temperatura
ambiente, cuando supera su punto de fusión se forma rápidamente
una película de óxido.
GRUPO VIA TABLA PERIODICA
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Grupo del Oxigeno
El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está
formado
por los elementos: oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio.
Por encontrarse en el extremo derecho de la Tabla Periódica es
fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico
aumenta
al descender en el grupo.
Tienen seis electrones en el último nivel con la configuración
electrónica externa ns2 np4. Los tres primeros elementos, el
oxígeno,
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
azufre y selenio son no metales y los dos últimos el telurio y polonio
son metaloides.
ELEMENTOS
OXIGENO
El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra.
Existe en
estado libre, como O2, en la atmósfera (21% en volumen), pero
también combinado en el agua y formando parte diversos óxidos y
oxosales, como silicatos, carbonatos, sulfatos, etc.
En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas
alotrópicas, el dioxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es
termodinámicamente estable.
A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más
estable
como molécula diatómica O2 derivada de un enlace doble, los
demás
presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos. Esto es
debido a
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
la disminución de la eficacia del solapamiento lateral a medida que
aumenta el tamaño de él.
AZUFRE
El azufre se encuentra: nativo (en zonas volcánicas y en domos de
sal) ó
combinado, en sulfatos, sulfuros (sobre todo pirita, FeS2) y sulfuro
de
hidrógeno (acompañando al petróleo).
Variedades alotrópicas y sus propiedades físicas:
 En estado sólido.
Variedades rómbica y monoclínica (anillos S8), azufre plástico
(cadenas
Sn).
 En estado líquido.
Anillos S8 y cadenas de longitud variable.
 En fase gas.
Ciclo azufré, cadenas Sn (n = 3-10), S2
SELENIO
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
El selenio presenta tres formas alotrópicas:
 Se rojo: constituido por moléculas Se8.
 Se negro: anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa).
 Se gris: de estructura similar a la del azufre plástico. Este alótropo
presenta aspecto metálico (es un semimetal) y es fotoconductor.
TELURO
Presenta una única variedad alotrópica, él Te gris, similar al Se gris.
Tiene un carácter más metálico que el anterior.
Elemento químico de símbolo Te, número atómico 52 y peso
atómico
127.60. Existen ocho isótopos estables del telurio. El telurio
constituye
aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea que hay en la Tierra.
Se
encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con
selenio, y
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita
(telurio negro), hessita, tetradimita, altaita, coloradoita y otros
telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio ocre.
POLONIO
Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que
cada
átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias
iguales
(d0=355pm). Ambos alótropos tienen carácter metálico.
GRUPO VIIA TABLA PERIODICA
1. LOS HALOGENOS
Los Halógenos son un grupo de elementos conocido como Grupo
VIIA o
Grupo 17 en la Tabla Periódica de los Elementos.
Etimológicamente la palabra "halógeno" proviene del griego
"formador
de sales" en referencia a la facilidad que tienen estos elementos
para
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
unirse con el sodio (Na) y formar sales como el cloruro de sodio
(NaCl).
PROPIEDADES
Los halógenos poseen 7 electrones en su capa más externa, lo que
les proporciona un número de oxidación de -1, siendo
considerablemente reactivos. Dicha reactividad disminuye según
aumenta el número atómico.
Se disuelven en agua y reaccionan parcialmente con ella, a
excepción del flúor que la oxida.
Reaccionan con el oxígeno produciendo óxidos inestables. Dicha
reactividad disminuye a medida que se desciende en el grupo.
Ubicación de los halógenos en la tabla periódica
Reaccionan con el hidrógeno para originar haluros de hidrógeno,
los
cuales se disuelven en agua, generando los ácidos hidrácidos. El
ácido
más fuerte es el yoduro de hidrógeno (HI).
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Reaccionan con algunos metales formando haluros metálicos, casi
todos ellos iónicos.
ELEMENTOS:
FLUOR
El fluoruro de sodio es empleado como complemento de
soldaduras,
metalurgia, en la preparación de raticidas, en la industria del vidrio,
en
la fluoración del agua, entre otros.
El flúor es utilizado para obtener ácido fluorhídrico, el cual es
empleado para grabar vidrio, habitualmente en las bombillas.
De igual manera, el flúor se usa para la elaboración de halones. Los
halones son hidrocarburos halogenados utilizados como agentes
extinguidores de incendios, como, por ejemplo, el freón.
CLORO
El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
presiones ordinarias. Es el segundo en reactividad entre los
halógenos,
sólo después del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la
naturaleza sólo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos.
Se
estima que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con
metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de
compuestos.
El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se da de
forma natural. Los mayores consumidores de cloro son las
compañías
que producen dicloruro de etileno y otros disolventes clorinados,
resinas de cloruro de polivinilo (PVC), clorofluorocarbonos (CFCs) y
óxido de propileno. Las compañías papeleras utilizan cloro para
blanquear el papel. Las plantas de tratamiento de agua y de aguas
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
residuales utilizan cloro para reducir los niveles de
microorganismos
que pueden propagar enfermedades entre los humanos
(desinfección).
En el pasado se empleaba con más frecuencia el gas cloro en las
fuerzas armadas debido a que es un gas venenoso.
BROMO
El bromo y sus compuestos son empleados en la medicina,
específicamente el bromuro de potasio, el cual fue empleado en el
siglo 19 como anticonvulsivo. En la actualidad es solo utilizado en
animales, debido a que causa disfunciones neurológicas en los
seres
humanos.El bromuro que se obtiene del calcio, sodio y zinc se
emplea
para preparar soluciones específicas para la perforación de sal.
YODO
Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa
atómica
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que
se
encuentran en la naturaleza. En condiciones normales, el yodo es
un
sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de
color
violeta.
El uso principal que presenta el yodo es en el campo de la medicina.
Por ejemplo, las soluciones de yodo- alcohol y complejos de yodo
se
emplean como antisépticos y desinfectantes.
ASTATO
Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato
es el
elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar
debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un
elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de
vida
corta. Se han preparado unos 25 isótopos mediante reacciones
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
nucleares de transmutación artificial.
El ástato tiene 31 isótopos elevadamente inestables, por lo que
solo se
han podido producir unos pocos microgramos en los laboratorios.
Por
esta razón, no presenta alguna aplicabilidad comercial, salvo en
investigaciones científicas y médicas.
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.co/search?q=GERMANIO&source=lnms&t
bm
=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1j5e0r4nSAhWK5CYKHWP_CXIQ_AUICC
gB
&biw=1517&bih=735#imgrc=Wyuqgr7Ck3HdGM:
http://grupo4tabla.blogspot.com.co/2013/05/imagen-tabla-
periodica-
grupo-iva-tabla.html
http://www.uclm.es/profesorado/afantinolo/docencia/inorganica/
Tem
a3/RESUMEN_T3IQ.pdf
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Laura Sanchez
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Laura Sanchez
 
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4aELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
Maria Jose Melo Caicedo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Astato
AstatoAstato
Astato
mnilco
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
Evan Carter
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Rodriguez
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
laury kiryu
 
Expo
ExpoExpo
Portafolio exposicion
Portafolio exposicionPortafolio exposicion
Portafolio exposicion
Luis Carrion Cabrera
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Joselmr1
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
jazmin
 
Molibdeno
Molibdeno Molibdeno
Molibdeno
RocioConce
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
Sharyanny
 
Laboratorio primer periodo
Laboratorio primer periodoLaboratorio primer periodo
Laboratorio primer periodo
Daniela Gómez
 
Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017
laura catalina ortiz idarraga
 
Monograf iia de molibdeno
Monograf iia de molibdenoMonograf iia de molibdeno
Monograf iia de molibdeno
Elias Molina Crispin
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
mamen
 
Silicio
SilicioSilicio

La actualidad más candente (20)

GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
 
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4aELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Astato
AstatoAstato
Astato
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Portafolio exposicion
Portafolio exposicionPortafolio exposicion
Portafolio exposicion
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Molibdeno
Molibdeno Molibdeno
Molibdeno
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
 
Laboratorio primer periodo
Laboratorio primer periodoLaboratorio primer periodo
Laboratorio primer periodo
 
Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017
 
Monograf iia de molibdeno
Monograf iia de molibdenoMonograf iia de molibdeno
Monograf iia de molibdeno
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 

Similar a Modulo de quimica ballen

Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
Stefis Calderon Ayala
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
María Ospina
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
valentina lozada calderon
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
gabriela preciado
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
natalia reyes villanueva
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
DannaRivera13
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
DannaRivera13
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
laura mendez
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
MaraRodriguez92
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
KarannaPauloaguarniz
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Sofia Barón
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
valery aponte
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Guìa de informe  aplicaciòn de eqGuìa de informe  aplicaciòn de eq
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Giuliana Tinoco
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 

Similar a Modulo de quimica ballen (20)

Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Guìa de informe  aplicaciòn de eqGuìa de informe  aplicaciòn de eq
Guìa de informe aplicaciòn de eq
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 

Más de nahomy diaz

Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
nahomy diaz
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
nahomy diaz
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
nahomy diaz
 
Modulo yeraldin
Modulo yeraldinModulo yeraldin
Modulo yeraldin
nahomy diaz
 
Modulo valentina esquivel
Modulo valentina esquivelModulo valentina esquivel
Modulo valentina esquivel
nahomy diaz
 
Modulo yeraldin
Modulo yeraldinModulo yeraldin
Modulo yeraldin
nahomy diaz
 

Más de nahomy diaz (6)

Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Modulo yeraldin
Modulo yeraldinModulo yeraldin
Modulo yeraldin
 
Modulo valentina esquivel
Modulo valentina esquivelModulo valentina esquivel
Modulo valentina esquivel
 
Modulo yeraldin
Modulo yeraldinModulo yeraldin
Modulo yeraldin
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Modulo de quimica ballen

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO DE QUIMICA 10 DE febrero de 2017 KAROL NATALIA BALLEN PINILLA
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION PRIMER PERIODO TABLA DE CONTENIDO 1.GRUPO IVA TABLA PERIODICA .............................................................................. 5 1.1. GRUPO CARBONOIDEOS................................................................................... .... 5 1.2. ELEMENTOS .......................................................................................................... 5 1.2.1. CARBONO .......................................................................................................... 5 1.2.3. SILICIO .......................................................................................................... 6 1.2.4. GERMANIO .......................................................................................................... 6
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION 1.2.5. ESTAÑO .......................................................................................................... 7 1.2.6. PLOMO .......................................................................................................... 8 2. GRUPO VA TABLA PERIODICA ............................................................................. 9 2.1. GRUPO DEL NITROGENO ................................................................................... 9 2.2 ELEMENTOS .......................................................................................... ....... 10 2.2.1. NITROGENO .......................................................................................................... 10 2.2.2. FOSFORO............................................................................................. ............. 10 2.2.3. ARSENICO............................................................................................ .............. 11 2.2.4. ANTIMONIO......................................................................................... ................. 12
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION 2.2.5. BISMUTO............................................................................................. ............. 12 3. GRUPO VIA TABLA PERIODICA.............................................................................13 3.1. GRUPO DEL OXIGENO..........................................................................................13 3.2. ELEMENTOS......................................................................................... .................13 3.2.1. OXIGENO.............................................................................................. ............ 14 3.2.2. AZUFRE................................................................................................ .......... 15 3.2.3. SELENIO............................................................................................... ........... 16 3.2.4. TELURIO............................................................................................... ...........16
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION 3.2.5. POLONIO.............................................................................................. ............17 4. GRUPO VIIA TABLA PERIODICA...........................................................................18 4.1. GRUPO DE LOS HALOGENOS.........................................................................18 4.2. ELEMENTOS......................................................................................... .................18 4.2.1. FLUOR.................................................................................................. ........ 19 4.2.2. CLORO.................................................................................................. ........ 20 4.2.3. BROMO................................................................................................ ..........21 4.2.4. YODO................................................................................................... ....... 21
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION 4.2.5. ASTATO................................................................................................ ..........22 5. BIBLIOGRAFIA...................................................................................... ....................23 GRUPO IVA TABLA PERIODICA GRUPO CARBONOIDEOS Los Carbonoideos son un grupo de elementos conocido como Grupo del Carbono, Grupo IVA o Grupo 14 en la Tabla Periódica de los Elementos.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Los dos primeros elementos son fundamentalmente no metálicos, pero el germanio, estaño y plomo se comportan física y químicamente como metales y tanto más cuanto mayor es su número atómico. Al aumentar éste, no sólo incrementa el carácter metálico sino también la densidad, volumen atómico, radio atómico y iónico y, naturalmente, el peso atómico. ELEMENTOS CARBONO
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Es un elemento químico de número atómico 6, es un sólido a temperatura ambiente. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre. SILICIO Es un metaloide de numero atómico 14 de grupo A4. El silicio es el segundo elemento más abundante de la corteza terrestre (27,7% en peso) Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. GERMANIO
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis. Forma gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad. ESTAÑO Es un metal, maleable, que no se oxida y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva. También se usa para disminuir la fragilidad del vidrio. Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos. Se usa para hacer bronce, aleación de estaño y cobre. PLOMO es un elemento de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb y su número atómico es 82 Dmitri Mendeléyev químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o lo extienden.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óx de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. Una de las características del plomo es que forma aleaciones con muchos met como el calcio estaño y bronce, y, en general, se emplea en esta fo en la mayor parte de sus aplicaciones. Es un metal pesado y tóxico intoxicación por plomo se denomina saturnismo o plumbosis. GRUPO VA TABLA PERIODICA GRUPO DEL NITROGENO Los elementos que componen a la familia del nitrógeno o nitrogenoides son:  Nitrógeno (N)
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION  Fósforo (P)  Arsénico (As)  Antimonio (Sb)  Bismuto (Bi) Propiedades de los Nitrogenoides: Son muy reactivos a alta temperatura. Todos poseen al menos el estado de oxidación -3 debido a la facilidad que tienen de ganar o compartir 3 electrones para alcanzar la configuración del gas noble correspondiente También poseen el estado de oxidación + 5 de manera que tienen facilidad para perder 5 electrones y quedarse con la configuración de gas noble del periodo anterior En este grupo se acentúa la tendencia de las propiedades no metálicas. Tienen tendencia a la polimorfia, es decir, existen variedades alotrópicas con propiedades físico-químicas muy diferentes.
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION ELEMENTOS NITROGENO El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera (78% por volumen de aire seco). Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. El nitrógeno se obtiene a gran escala por destilación fraccionada de
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION aire líquido. FOSFORO Fósforo blanco: Es muy venenoso, insoluble en agua, pero soluble en benceno y sulfuro de carbono. Es una sustancia muy reactiva, su inestabilidad tiene su origen en el ángulo de 60o de las unidades P4. Es la más reactiva de todas las formas alotrópicas. Fósforo negro: Es cinéticamente inerte y no arde al aire incluso a 400°C. Fósforo rojo: No es venenoso, insoluble en todos los disolventes y arde al aire por encima de los 400°C. Reacciona con los halógenos con menor violencia. Tiene una estructura polimérica con tetraedros P4 unidos entre sí. ARSÉNICO Se encuentra en cuatro formas alotrópicas metálica o arsénico alfa,
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION gris, parda y amarilla. Tiene propiedades a la vez metálicas y no metálicas. Se sublima a 450 °C, sin fundir, dando vapores amarillos. El arsénico amarillo, por la acción de la luz, pasa a la forma parda y finalmente, a la gris. El arsénico metálico arde a 180 °C desprendiendo un olor a ajo muy característico, que permite reconocer hasta tazas de arsénico. ANTIMONIO El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza, muy rara vez se encuentra en forma natural y con frecuencia se encuentra como una mezcla isomorfa con arsénico (allemonita). El antimonio tiene una conductividad eléctrica menos en estado sólido que en estado líquido lo cual lo hace diferente a los metales normales,
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION en forma metálica es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico, de apariencia escamosa. BISMUTO Es un metal pesado (es el elemento más metálico de este grupo), de color blanco grisáceo y cristalizado que tiene brillo muy apreciable. Es una de los pocos metales que se dilatan en su solidificación, también es el más diamagnético de todos los metales y su conductividad térmica es menor que la de otros metales (excepto la del mercurio). Se oxida ligeramente cuando esta húmedo y es inerte al aire seco a temperatura ambiente, cuando supera su punto de fusión se forma rápidamente una película de óxido. GRUPO VIA TABLA PERIODICA
  • 17. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Grupo del Oxigeno El grupo VIA del sistema Periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos: oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio. Por encontrarse en el extremo derecho de la Tabla Periódica es fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumenta al descender en el grupo. Tienen seis electrones en el último nivel con la configuración electrónica externa ns2 np4. Los tres primeros elementos, el oxígeno,
  • 18. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION azufre y selenio son no metales y los dos últimos el telurio y polonio son metaloides. ELEMENTOS OXIGENO El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra. Existe en estado libre, como O2, en la atmósfera (21% en volumen), pero también combinado en el agua y formando parte diversos óxidos y oxosales, como silicatos, carbonatos, sulfatos, etc. En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas alotrópicas, el dioxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es termodinámicamente estable. A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más estable como molécula diatómica O2 derivada de un enlace doble, los demás presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos. Esto es debido a
  • 19. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION la disminución de la eficacia del solapamiento lateral a medida que aumenta el tamaño de él. AZUFRE El azufre se encuentra: nativo (en zonas volcánicas y en domos de sal) ó combinado, en sulfatos, sulfuros (sobre todo pirita, FeS2) y sulfuro de hidrógeno (acompañando al petróleo). Variedades alotrópicas y sus propiedades físicas:  En estado sólido. Variedades rómbica y monoclínica (anillos S8), azufre plástico (cadenas Sn).  En estado líquido. Anillos S8 y cadenas de longitud variable.  En fase gas. Ciclo azufré, cadenas Sn (n = 3-10), S2 SELENIO
  • 20. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION El selenio presenta tres formas alotrópicas:  Se rojo: constituido por moléculas Se8.  Se negro: anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa).  Se gris: de estructura similar a la del azufre plástico. Este alótropo presenta aspecto metálico (es un semimetal) y es fotoconductor. TELURO Presenta una única variedad alotrópica, él Te gris, similar al Se gris. Tiene un carácter más metálico que el anterior. Elemento químico de símbolo Te, número atómico 52 y peso atómico 127.60. Existen ocho isótopos estables del telurio. El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea que hay en la Tierra. Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio, y
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita (telurio negro), hessita, tetradimita, altaita, coloradoita y otros telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio ocre. POLONIO Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que cada átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias iguales (d0=355pm). Ambos alótropos tienen carácter metálico. GRUPO VIIA TABLA PERIODICA 1. LOS HALOGENOS Los Halógenos son un grupo de elementos conocido como Grupo VIIA o Grupo 17 en la Tabla Periódica de los Elementos. Etimológicamente la palabra "halógeno" proviene del griego "formador de sales" en referencia a la facilidad que tienen estos elementos para
  • 22. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION unirse con el sodio (Na) y formar sales como el cloruro de sodio (NaCl). PROPIEDADES Los halógenos poseen 7 electrones en su capa más externa, lo que les proporciona un número de oxidación de -1, siendo considerablemente reactivos. Dicha reactividad disminuye según aumenta el número atómico. Se disuelven en agua y reaccionan parcialmente con ella, a excepción del flúor que la oxida. Reaccionan con el oxígeno produciendo óxidos inestables. Dicha reactividad disminuye a medida que se desciende en el grupo. Ubicación de los halógenos en la tabla periódica Reaccionan con el hidrógeno para originar haluros de hidrógeno, los cuales se disuelven en agua, generando los ácidos hidrácidos. El ácido más fuerte es el yoduro de hidrógeno (HI).
  • 23. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Reaccionan con algunos metales formando haluros metálicos, casi todos ellos iónicos. ELEMENTOS: FLUOR El fluoruro de sodio es empleado como complemento de soldaduras, metalurgia, en la preparación de raticidas, en la industria del vidrio, en la fluoración del agua, entre otros. El flúor es utilizado para obtener ácido fluorhídrico, el cual es empleado para grabar vidrio, habitualmente en las bombillas. De igual manera, el flúor se usa para la elaboración de halones. Los halones son hidrocarburos halogenados utilizados como agentes extinguidores de incendios, como, por ejemplo, el freón. CLORO El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y
  • 24. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION presiones ordinarias. Es el segundo en reactividad entre los halógenos, sólo después del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la naturaleza sólo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos. Se estima que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos. El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se da de forma natural. Los mayores consumidores de cloro son las compañías que producen dicloruro de etileno y otros disolventes clorinados, resinas de cloruro de polivinilo (PVC), clorofluorocarbonos (CFCs) y óxido de propileno. Las compañías papeleras utilizan cloro para blanquear el papel. Las plantas de tratamiento de agua y de aguas
  • 25. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION residuales utilizan cloro para reducir los niveles de microorganismos que pueden propagar enfermedades entre los humanos (desinfección). En el pasado se empleaba con más frecuencia el gas cloro en las fuerzas armadas debido a que es un gas venenoso. BROMO El bromo y sus compuestos son empleados en la medicina, específicamente el bromuro de potasio, el cual fue empleado en el siglo 19 como anticonvulsivo. En la actualidad es solo utilizado en animales, debido a que causa disfunciones neurológicas en los seres humanos.El bromuro que se obtiene del calcio, sodio y zinc se emplea para preparar soluciones específicas para la perforación de sal. YODO Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica
  • 26. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza. En condiciones normales, el yodo es un sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de color violeta. El uso principal que presenta el yodo es en el campo de la medicina. Por ejemplo, las soluciones de yodo- alcohol y complejos de yodo se emplean como antisépticos y desinfectantes. ASTATO Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de vida corta. Se han preparado unos 25 isótopos mediante reacciones
  • 27. INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION nucleares de transmutación artificial. El ástato tiene 31 isótopos elevadamente inestables, por lo que solo se han podido producir unos pocos microgramos en los laboratorios. Por esta razón, no presenta alguna aplicabilidad comercial, salvo en investigaciones científicas y médicas. BIBLIOGRAFIA https://www.google.com.co/search?q=GERMANIO&source=lnms&t bm =isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1j5e0r4nSAhWK5CYKHWP_CXIQ_AUICC gB &biw=1517&bih=735#imgrc=Wyuqgr7Ck3HdGM: http://grupo4tabla.blogspot.com.co/2013/05/imagen-tabla- periodica- grupo-iva-tabla.html http://www.uclm.es/profesorado/afantinolo/docencia/inorganica/ Tem a3/RESUMEN_T3IQ.pdf