SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DEL BORO
El grupo 13 o IIIA del sistema periódico, llamado a veces familia del boro o del
aluminio (por ser éste el elemento más importante), está formado por: boro,
aluminio, galio, indio y talio.
El boro presenta un comportamiento anómalo y tiene propiedades típicas de un
semimetal; mientras que, el resto de los elementos del grupo se comportan
como metales. el aluminio es el elemento más importante desde el punto de
vista comercial y se produce en una escala masiva para una gran diversidad de
aplicaciones.
La característica del grupo es que los elementos tienen tres electrones en su
capa más externa, por lo que suelen formar compuestos en los que presentan
un estado de oxidación +3. el talio difiere de los demás en que también es
importante su estado de oxidación +1
PROPIEDADES
Ninguno muestra tendencia a formar aniones simples.
Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos. Esto ocurre debido al
"Efecto Par Inerte" según el cual, al perder primero un electrón del orbital np, el orbital ns
queda lleno, lo que lo hace menos reactivo. Para Ga e In, el estado de oxidación +1 es
menos importante que +3. Para Tl, los compuestos con Tl+ se asemejan a los compuestos
con metales alcalinos.
El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo porque es un metaloide, mientras
que los demás van aumentando su carácter metálico conforme se desciende en el grupo.
Debido a esto, puede formar enlaces covalentes bien definidos, es un semiconductor, es
duro a diferencia del resto que son muy blandos. El boro forma compuestos con hidrógeno
llamados boranos, siendo el más simple el diborano, B2H6.
Tienen puntos de fusión muy bajos, a excepción del boro.
ABUNDANCIA
Los elementos del grupo 13 muestran una amplia
variación en abundancia en las rocas de la corteza
terrestre, en los océanos y la atmosfera. El
aluminio es el metal más abundante de la corteza
terrestre y se encuentra en aluminosilicatos como
arcillas, micas y feldespatos, en la bauxita (óxidos
hidratados) y, en menor extensión, en la criolita; el
Ga, In y Tl se encuentran en trazas como sulfatos
en diversos minerales.
EXTRACIÓN
Entre los elementos del grupo 13, el Aluminio es el de mayor importancia comercial y sus usos
superan los de todos los metales exceptos los del hierro (Fe); en la Figura se muestra un ejemplo
del aumento de la producción del Aluminio en EEUU (el mayor productor del mundo).
Proceso Bayer
El proceso Bayer es el principal método industrial para producir alúmina a
partir de bauxita. Patentado por el austriaco Karl Bayer en 1889 y basado
en la disolución de la bauxita con hidróxido sódico, este proceso se fue
imponiendo hasta convertirse, a partir de los años 1960, en la única
fuente industrial de alúmina y por tanto de aluminio en el mundo.
La bauxita es la mena de aluminio más importante pero sólo contiene
entre un 30 y un 54% de aluminio (expresado como Al2O3), siendo el
resto una mezcla de sílice, óxidos de hierro y dióxido de titanio. El
aluminio de la bauxita se encuentra normalmente formando hidróxidos,
Al(OH)3, o mezclas de hidróxidos y óxidos, (AlO(OH)2).
 Las reacciones químicas que ocurren en
etapa, son las siguientes:
Al(OH)3 + OH- + Na* → Al(OH)4- + Na*
AlO(OH)2 + OH- + H2O + Na* → Al(OH)4- +
Na*
 Para favorecer la cristalización se opera a
baja temperatura y se "siembra" la
solución con partículas de hidróxido de
aluminio: 2
Al(OH)4- + Na* → Al(OH)3 + OH- + Na*
 Por último, el hidróxido se calienta a unos
1050°C, en una operación llamada
"calcinación", para convertirlo en
alúmina, liberando vapor de agua al
mismo tiempo:
2 Al(OH)3 → Al2O3 + 3 H2O
USO DEL ALUMINIO
El aluminio es un metal importante para una gran cantidad de industrias. Si alguna vez te has
preguntado para qué sirve el aluminio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
 El aluminio metálico es muy útil para el envasado. Se utiliza para fabricar latas y papel de
aluminio.
 El borohidruro de aluminio se añade al combustible de aviación.
 El cableado eléctrico se hace a veces a partir de aluminio o de una combinación de aluminio
y cobre.
 Muchos de los utensilios del hogar están hechos de aluminio. Cubiertos, utensilios de cocina,
bates de béisbol y relojes se hacen habitualmente de aluminio.
 El gas hidrógeno, un combustible importante en los cohetes, puede obtenerse por reacción
de aluminio con ácido clorhídrico.
 El aluminio de pureza extra (99,980 a 99,999% de aluminio puro) se utiliza en equipos
electrónicos y soportes digitales de reproducción de música.
El Boro en su forma circular no se encuentra en la naturaleza. La mayor fuente
de Boro son los boratos de depósitos evaporíticos, como el bórax, y con menos
importancia, la colemanita.
El Boro puro es difícil de preparar; los primeros métodos usados requerían la
reducción de óxidos con metales, como el magnesio (Mg) o el Aluminio (Al),
pero el producto resultante casi siempre se contaminaba. Puede obtener por
reducción de halogenuros de boros volátiles con hidrogeno a altas
temperaturas.
OBTENCIÓN DEL BORO
USO DEL BORO
El uso principal del Boro es la preparación de vidrios borosilicatos. El bórax tiene
muchos usos domésticos, por ejemplo: como ablandador del agua, como limpiador y
pesticida blando. Ácido bórico, B (OH)3 se utiliza como antiséptico blando. Los usos
tecnológicos del aluminio metálico aprovechan su ligereza, su resistencia a la corrosión
y la facilidad para reciclarlo. Se emplea latería, papel metálico, utensilios, en la
construcción y aleación para aeronaves.
 El boro es un parte de los imanes de neodimio, el tipo más fuerte de imán
permanente. Estos imanes son utilizados en máquinas de imágenes por resonancia
magnética, reproductores de CD y DVD, teléfonos móviles, temporizadores y más.
 El ácido bórico se utiliza a veces como un insecticida contra las hormigas, pulgas y
cucarachas.
 El borato de sodio puede ser utilizado como un retardante de la combustión en
plásticos y caucho.
GALIO
El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y
plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas
temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la
del ambiente (como cesio , mercurio y rubidio) e incluso
cuando se sostiene en la mano por su bajo punto de
fusión (28,56 °C).
El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más
altos de los metales (2174 °C separan sus puntos de fusión y ebullición) y
la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se
expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en
el agua.
Se hallan trazas del metal en minerales como la
bauxita, carbón, diasporo, germanita y esfalerita y es subproducto en los
procesos de obtención de varios metales.
USO DEL GALIO
 El uso principal del galio es en semiconductores donde se utiliza comúnmente
en circuitos de microondas y en algunas aplicaciones de infrarrojos. También
se utiliza en para fabricar diodos LED de color azul y violeta, y diodos láser.
 El galio se usa en las armas nucleares para ayudar a estabilizar el plutonio.
 Se puede utilizar en el interior de un telescopio para encontrar neutrinos.
 El galio se usa como un componente en algunos tipos de paneles solares.
 También se utiliza en la producción de espejos.
 El galinstano se puede aplicar al aluminio de modo que pueda reaccionar con
el agua y generar hidrógeno.
El estado del indio en su forma natural es
sólido. El indio es un elmento químico de
aspecto lustroso plateado grisáceo y pertenece
al grupo de los metales del bloque p. El indio
no tiene ningún papel biológico. Se dice que en
pequeñas dosis estimula el metabolismo.
INDIO
Los compuestos del indio se encuentran muy raramente.
Todos los compuestos del indio deben ser considerados como
altamente tóxicos ya que pueden provocar daños en el
corazón, riñones e hígado y pueden ser teratógenos.
En las actividades humanas, se utiliza sobre todo como
material de aleación o también es perfecto para soldaduras,
aunque su uso primordial refiere a las aleaciones metálicas.
CARACTERISTICAS DEL TALIO
-Es un metal perteneciente al grupo p.
- Es un elemento considerablemente maleable y blando.
- Posee un característico color gris brillante y metálico pero
se empaña rápidamente al entrar en contacto con el aire y
toma un color verde con ciertos tonos azulados.
- Respecto a sus fuentes, el talio puede encontrarse en la
naturaleza en algunos minerales, tales como la lorandita o la
hutchinsonita.
- Cabe destacar que el talio es muy tóxico y, por ende, debe
manipularse con suma precaución, ya que además, se
sospecha que es cancerígeno.
TALIO
Al ser un elemento tan tóxico, se emplea
mayoritariamente en venenos e insecticidas. Otras
aplicaciones frecuentes es como compuesto en la
producción de fotoresistencias, equipos ópticos de
infrarrojo y vidrios de baja fusión, entre otras cosas. En
diversas partes del mundo, el uso del talio se ha
prohibido debido a su toxicidad y los problemas que su
manipulación significa.
También tiene un uso limitado en la fabricación de anteojos especiales y en
procedimientos médicos que evalúan la enfermedad cardíaca. Hasta 1972,
el talio se utilizaba como veneno para ratas, pero luego fue prohibido
debido a los daños potenciales que le podía causar al hombre
ESPECTROS
ATÓMICOS
INDIO TALIO
GALIO
ALUMINIO BORO
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bor
o.HTM
 http://elementos.org.es/terreos
 http://elementos.org.es/boro
 http://elementos.org.es/aluminio
 http://elementos.org.es/galio
 http://elementos.org.es/indio
 http://elementos.org.es/talio
 http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_del_boro
 http://elementos.org.es
 http://es.wikipedia.org/wiki/Indio_(elemento)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Galio_(elemento)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Talio_(elemento)
 http://curiosidades.batanga.com/4721/caracteristicas-
del-indio
 http://www.lenntech.es/periodica/elementos/in.htm
 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=
20110830160507AAJpqdt
 http://es.wikipedia.org/wiki/Galinstano
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hutchinsonita
 http://casanchi.com/fis/espectros/
 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=
20110428201909AACK5iq
Grupo 13 Tabla Periodica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
natalia peñailillo
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
anamaro1990
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Haluros de Arilo
Haluros de AriloHaluros de Arilo
Haluros de Arilo
ignacioferraro
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosFidelgregoriramirez
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosHober NM
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
Rodrigo Maximiliano Rodriguez
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Universidad del Cauca
 

La actualidad más candente (20)

Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Haluros de Arilo
Haluros de AriloHaluros de Arilo
Haluros de Arilo
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Cerimetria
CerimetriaCerimetria
Cerimetria
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
 
Mecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenosMecanismos de reacción de los alquenos
Mecanismos de reacción de los alquenos
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 

Similar a Grupo 13 Tabla Periodica

New tania y paola
New tania y paolaNew tania y paola
New tania y paola
pamela1000
 
Exposicion tdge
Exposicion tdgeExposicion tdge
Exposicion tdge
Daniel Valdivieso
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Alex Loyola
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrososguest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillerguest029d21
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosLaura Caely
 
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Jorge Morales
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
aLeX90
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Quimica
QuimicaQuimica
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodicapacheco
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
PBL3
 

Similar a Grupo 13 Tabla Periodica (20)

New tania y paola
New tania y paolaNew tania y paola
New tania y paola
 
Evlin y adriana
Evlin y adrianaEvlin y adriana
Evlin y adriana
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Exposicion tdge
Exposicion tdgeExposicion tdge
Exposicion tdge
 
Boro2[1]
Boro2[1]Boro2[1]
Boro2[1]
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Familia del boro
Familia del boroFamilia del boro
Familia del boro
 
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Grupo iia
Grupo iiaGrupo iia
Grupo iia
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 

Más de laury kiryu

Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
laury kiryu
 
Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)
laury kiryu
 
Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9
laury kiryu
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
laury kiryu
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
laury kiryu
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
laury kiryu
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
laury kiryu
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
laury kiryu
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
laury kiryu
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
laury kiryu
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
laury kiryu
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
laury kiryu
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
laury kiryu
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
laury kiryu
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
laury kiryu
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
laury kiryu
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
laury kiryu
 

Más de laury kiryu (20)

Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
 
Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)
 
Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Grupo 13 Tabla Periodica

  • 1.
  • 2.
  • 3. GRUPO DEL BORO El grupo 13 o IIIA del sistema periódico, llamado a veces familia del boro o del aluminio (por ser éste el elemento más importante), está formado por: boro, aluminio, galio, indio y talio. El boro presenta un comportamiento anómalo y tiene propiedades típicas de un semimetal; mientras que, el resto de los elementos del grupo se comportan como metales. el aluminio es el elemento más importante desde el punto de vista comercial y se produce en una escala masiva para una gran diversidad de aplicaciones. La característica del grupo es que los elementos tienen tres electrones en su capa más externa, por lo que suelen formar compuestos en los que presentan un estado de oxidación +3. el talio difiere de los demás en que también es importante su estado de oxidación +1
  • 4. PROPIEDADES Ninguno muestra tendencia a formar aniones simples. Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos. Esto ocurre debido al "Efecto Par Inerte" según el cual, al perder primero un electrón del orbital np, el orbital ns queda lleno, lo que lo hace menos reactivo. Para Ga e In, el estado de oxidación +1 es menos importante que +3. Para Tl, los compuestos con Tl+ se asemejan a los compuestos con metales alcalinos. El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo porque es un metaloide, mientras que los demás van aumentando su carácter metálico conforme se desciende en el grupo. Debido a esto, puede formar enlaces covalentes bien definidos, es un semiconductor, es duro a diferencia del resto que son muy blandos. El boro forma compuestos con hidrógeno llamados boranos, siendo el más simple el diborano, B2H6. Tienen puntos de fusión muy bajos, a excepción del boro.
  • 5. ABUNDANCIA Los elementos del grupo 13 muestran una amplia variación en abundancia en las rocas de la corteza terrestre, en los océanos y la atmosfera. El aluminio es el metal más abundante de la corteza terrestre y se encuentra en aluminosilicatos como arcillas, micas y feldespatos, en la bauxita (óxidos hidratados) y, en menor extensión, en la criolita; el Ga, In y Tl se encuentran en trazas como sulfatos en diversos minerales.
  • 6. EXTRACIÓN Entre los elementos del grupo 13, el Aluminio es el de mayor importancia comercial y sus usos superan los de todos los metales exceptos los del hierro (Fe); en la Figura se muestra un ejemplo del aumento de la producción del Aluminio en EEUU (el mayor productor del mundo).
  • 7. Proceso Bayer El proceso Bayer es el principal método industrial para producir alúmina a partir de bauxita. Patentado por el austriaco Karl Bayer en 1889 y basado en la disolución de la bauxita con hidróxido sódico, este proceso se fue imponiendo hasta convertirse, a partir de los años 1960, en la única fuente industrial de alúmina y por tanto de aluminio en el mundo. La bauxita es la mena de aluminio más importante pero sólo contiene entre un 30 y un 54% de aluminio (expresado como Al2O3), siendo el resto una mezcla de sílice, óxidos de hierro y dióxido de titanio. El aluminio de la bauxita se encuentra normalmente formando hidróxidos, Al(OH)3, o mezclas de hidróxidos y óxidos, (AlO(OH)2).
  • 8.  Las reacciones químicas que ocurren en etapa, son las siguientes: Al(OH)3 + OH- + Na* → Al(OH)4- + Na* AlO(OH)2 + OH- + H2O + Na* → Al(OH)4- + Na*  Para favorecer la cristalización se opera a baja temperatura y se "siembra" la solución con partículas de hidróxido de aluminio: 2 Al(OH)4- + Na* → Al(OH)3 + OH- + Na*  Por último, el hidróxido se calienta a unos 1050°C, en una operación llamada "calcinación", para convertirlo en alúmina, liberando vapor de agua al mismo tiempo: 2 Al(OH)3 → Al2O3 + 3 H2O
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. USO DEL ALUMINIO El aluminio es un metal importante para una gran cantidad de industrias. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el aluminio, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:  El aluminio metálico es muy útil para el envasado. Se utiliza para fabricar latas y papel de aluminio.  El borohidruro de aluminio se añade al combustible de aviación.  El cableado eléctrico se hace a veces a partir de aluminio o de una combinación de aluminio y cobre.  Muchos de los utensilios del hogar están hechos de aluminio. Cubiertos, utensilios de cocina, bates de béisbol y relojes se hacen habitualmente de aluminio.  El gas hidrógeno, un combustible importante en los cohetes, puede obtenerse por reacción de aluminio con ácido clorhídrico.  El aluminio de pureza extra (99,980 a 99,999% de aluminio puro) se utiliza en equipos electrónicos y soportes digitales de reproducción de música.
  • 14. El Boro en su forma circular no se encuentra en la naturaleza. La mayor fuente de Boro son los boratos de depósitos evaporíticos, como el bórax, y con menos importancia, la colemanita. El Boro puro es difícil de preparar; los primeros métodos usados requerían la reducción de óxidos con metales, como el magnesio (Mg) o el Aluminio (Al), pero el producto resultante casi siempre se contaminaba. Puede obtener por reducción de halogenuros de boros volátiles con hidrogeno a altas temperaturas. OBTENCIÓN DEL BORO
  • 15. USO DEL BORO El uso principal del Boro es la preparación de vidrios borosilicatos. El bórax tiene muchos usos domésticos, por ejemplo: como ablandador del agua, como limpiador y pesticida blando. Ácido bórico, B (OH)3 se utiliza como antiséptico blando. Los usos tecnológicos del aluminio metálico aprovechan su ligereza, su resistencia a la corrosión y la facilidad para reciclarlo. Se emplea latería, papel metálico, utensilios, en la construcción y aleación para aeronaves.  El boro es un parte de los imanes de neodimio, el tipo más fuerte de imán permanente. Estos imanes son utilizados en máquinas de imágenes por resonancia magnética, reproductores de CD y DVD, teléfonos móviles, temporizadores y más.  El ácido bórico se utiliza a veces como un insecticida contra las hormigas, pulgas y cucarachas.  El borato de sodio puede ser utilizado como un retardante de la combustión en plásticos y caucho.
  • 16. GALIO El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la del ambiente (como cesio , mercurio y rubidio) e incluso cuando se sostiene en la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus puntos de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua. Se hallan trazas del metal en minerales como la bauxita, carbón, diasporo, germanita y esfalerita y es subproducto en los procesos de obtención de varios metales.
  • 17. USO DEL GALIO  El uso principal del galio es en semiconductores donde se utiliza comúnmente en circuitos de microondas y en algunas aplicaciones de infrarrojos. También se utiliza en para fabricar diodos LED de color azul y violeta, y diodos láser.  El galio se usa en las armas nucleares para ayudar a estabilizar el plutonio.  Se puede utilizar en el interior de un telescopio para encontrar neutrinos.  El galio se usa como un componente en algunos tipos de paneles solares.  También se utiliza en la producción de espejos.  El galinstano se puede aplicar al aluminio de modo que pueda reaccionar con el agua y generar hidrógeno.
  • 18.
  • 19. El estado del indio en su forma natural es sólido. El indio es un elmento químico de aspecto lustroso plateado grisáceo y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El indio no tiene ningún papel biológico. Se dice que en pequeñas dosis estimula el metabolismo. INDIO Los compuestos del indio se encuentran muy raramente. Todos los compuestos del indio deben ser considerados como altamente tóxicos ya que pueden provocar daños en el corazón, riñones e hígado y pueden ser teratógenos. En las actividades humanas, se utiliza sobre todo como material de aleación o también es perfecto para soldaduras, aunque su uso primordial refiere a las aleaciones metálicas.
  • 20.
  • 21. CARACTERISTICAS DEL TALIO -Es un metal perteneciente al grupo p. - Es un elemento considerablemente maleable y blando. - Posee un característico color gris brillante y metálico pero se empaña rápidamente al entrar en contacto con el aire y toma un color verde con ciertos tonos azulados. - Respecto a sus fuentes, el talio puede encontrarse en la naturaleza en algunos minerales, tales como la lorandita o la hutchinsonita. - Cabe destacar que el talio es muy tóxico y, por ende, debe manipularse con suma precaución, ya que además, se sospecha que es cancerígeno. TALIO
  • 22. Al ser un elemento tan tóxico, se emplea mayoritariamente en venenos e insecticidas. Otras aplicaciones frecuentes es como compuesto en la producción de fotoresistencias, equipos ópticos de infrarrojo y vidrios de baja fusión, entre otras cosas. En diversas partes del mundo, el uso del talio se ha prohibido debido a su toxicidad y los problemas que su manipulación significa. También tiene un uso limitado en la fabricación de anteojos especiales y en procedimientos médicos que evalúan la enfermedad cardíaca. Hasta 1972, el talio se utilizaba como veneno para ratas, pero luego fue prohibido debido a los daños potenciales que le podía causar al hombre
  • 23.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA  http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bor o.HTM  http://elementos.org.es/terreos  http://elementos.org.es/boro  http://elementos.org.es/aluminio  http://elementos.org.es/galio  http://elementos.org.es/indio  http://elementos.org.es/talio  http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_del_boro  http://elementos.org.es  http://es.wikipedia.org/wiki/Indio_(elemento)  http://es.wikipedia.org/wiki/Galio_(elemento)  http://es.wikipedia.org/wiki/Talio_(elemento)  http://curiosidades.batanga.com/4721/caracteristicas- del-indio  http://www.lenntech.es/periodica/elementos/in.htm  https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid= 20110830160507AAJpqdt  http://es.wikipedia.org/wiki/Galinstano  http://es.wikipedia.org/wiki/Hutchinsonita  http://casanchi.com/fis/espectros/  https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid= 20110428201909AACK5iq