SlideShare una empresa de Scribd logo
Figura 1. Semilla de la manzana
El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica,
utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos,
industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes,
papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En
incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede
liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal de toxicidad por vía
inhalatoria
Figura 2. Gel para el cabello
El formaldehído es una sustancia muy utilizada en la elaboración de
productos químicos, materiales para la construcción y producto para
el hogar. También se lo usa para elaborar colas, productos para el
tratamiento de la madera, preservantes, telas que no necesitan
planchado, papel de revestimiento y ciertos materiales aislantes. Los
materiales para la construcción elaborados con resinas de
formaldehído liberan emanaciones de este gas
Figura 3. Bebidas alcohólicas
El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando
estados de euforia. Al mismo tiempo baja los reflejos. Con
concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la
coordinación correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al
coma y puede provocar la muerte. Una elevada parte de
los accidentes de tráfico está relacionada con la ingesta de etanol.
Figura 4. Barniz
El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura
ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son
tóxicos.
Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose
en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la
gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para
fotocopias, limpiadores de hogar.
El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó
como agente anestésico, peropoco después se abandonó este uso
por s gran toxicidad hepática y renal.es un líquido incoloro y no
inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy
liposoluble.
Figura 5. Insecticida
Figura 6. Acetona quita esmalte
Ocasiona intoxicación por vía respiratoria, digestiva o dérmica. Produce
la muerte por ingestión oral de solo 10 ml. Se ha descrito degeneración
grasa del hígado, riñón y corazón. Al exponerlo a una llama se forma
fosgeno (oxicloruro de carbono), que con el agua en el alveolo forma
ácido hidroclorhídrico y CO2 originando edema pulmonar.
Figura 7. Gasolinera
Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido
envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una
exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la actualidad el
envenenamiento por plomo es raro en virtud de la aplicación industrial
de controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la
ingeniería.
Figura 8. Pilas y baterías
El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la
greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no se una
fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido
como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de
zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados
Unidos, Canadá, México, Australia, Bélgica y República de Corea son
fuentes importantes, aunque no todos son productos.
Figura 9. Tuberías de distribución de agua
La toxicidad de los compuestos del arsénico varía considerablemente.
Los compuestos inorgánicos son generalmente más tóxicos que los
compuestos orgánicos. Ciertos derivados del arsénico son además
carcinogénicos. Las intoxicaciones en el ambiente de trabajo juegan
un papel particularmente importante. Los dos derivados más
frecuentemente encontrados en el agua son As (III) y As (IV).
Figura 10. Pescado
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma
natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de
metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis
letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de
toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio
orgánico es dos a tres veces mayor.
Figura 11. Producto Farmacéutico
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en
la corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales, solo
el aluminio es más abundante; y es el primero más abundante en
masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la
mayor masa de hierro nativo, equivalente a un 70 %.
Figura 12. Cable eléctrico
Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que,
junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre,
se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad
(el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad
eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material
más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros elementos
eléctricos y componentes electrónicos.
Figura 13. Estaño para soldar
Es un metal blanco, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura
ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a
la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para
recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión.
Figura 14. Material hecho de plata
Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de
distintos minerales(generalmente en forma de sulfuro) o como plata
libre. Es muy común en la naturaleza, de la que representa una parte
en 5 mil de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se
obtiene como subproducto del tratamiento de las minas
de cobre, zinc, plomo y oro.
Figura 15. Tornillos y tuercas
Es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque
estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo
presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto
parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero
del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y
químicas de este.
Figura 16. En odontología para fabricar prótesis
Es un metal ferromagnético, de color blanco azulado. Su temperatura
de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel, y
ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es
un elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas
cantidades
Figura 17. Material de Aluminio
Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre.
Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y
se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación
y de los animales.1 En estado natural se encuentra en
muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas)
Figura 18. Batería para carros
Es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula
es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el
mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la
capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la
obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de
otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.
Figura 19. Reactivo de Laboratorio
Es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar
graves quemaduras en los seres vivos. Se utiliza como reactivo de
laboratorio y para fabricar explosivos como
la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como
el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y
en refinado, ya que reacciona con la mayoría de los metales y en
la síntesis química.
Figura 20. Producción de cloro
También conocido como sosa caustica, es un sólido blanco cristalino,
sin olor que absorbe la humedad del aire, usado en la industria para
fabricación de papel, tejidos y detergentes
Figura 21. Jabones y productos de limpieza
También conocido como potasa cáustica, es un compuesto químico
inorgánico de fórmula KOH. Tanto él como el hidróxido de
sodio (NaOH) son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos
tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones
explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural.
Figura 22. Salicilatos como la aspirina
Son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por
destilación. Pueden tener carácter ácido, neutro o básico. Plaguicidas.
Los salicilatos constituyen un grupo de compuestos derivados del
ácido salicílico: aspirina o ácido acetilsalicílico (el fármaco más
importante del grupo)
Figura 23. Leguminosas, tubérculos, cereales, etc.
Son toxinas vegetales derivadas de aminoácidos producidas
como metabolitos secundarios de las plantas con función de defensa.
La mayoría de las plantas que los contienen son consumidas por
humanos y al ser ingeridas se hidrolizan liberando
dichos glucósidos cianogénicos, liberan de cianuro de hidrógeno,
también llamado ácido cianhídrico (HCN), el cual produce daño tisular
y es uno de los venenos más potentes y de acción más rápida
conocidos.
Figura 24. Productos plaguicidas
Es cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o
combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de
plantas o animales, durante la producción, almacenamiento,
transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos
agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los
animales para combatir ectoparásitos.
Propiedades tóxicas del ajenjo
El ajenjo es una planta tóxica que debe tomarse con prudencia pues puede
resultar tóxica por acumulación, de ahí que se aconseja limitar su uso a un
máximo de 4 o 5 semanas. Igualmente se aconseja que su uso sea autorizado y
supervisado por un médico o especialista.
Toxicidad del aceite de ajenjo
El aceite esencial, por su contenido en tujona o tuyona, es muy tóxico cuando se
ingiere puro y nunca debe ingerirse sin diluir. Incluso diluido puede resultar tóxico
por acumulación. Se considera que este tipo de aceite posee propiedades
narcóticas convulsionantes y abortivas.
Síntomas
 Vómitos
 Temblores
 Alteraciones psíquicas o sensoriales
 Convulsiones
 En caso graves, parálisis y muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de química
Modulo de química Modulo de química
Modulo de química
nahomy diaz
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Mishell Armijos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
LaLo Garcia
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Cecibel2909
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Quimica en la cocina
Quimica en la cocinaQuimica en la cocina
Quimica en la cocina
manuelangelmtz
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
Adrianita Villota
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Expo
ExpoExpo
Portafolio exposicion
Portafolio exposicionPortafolio exposicion
Portafolio exposicion
Luis Carrion Cabrera
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
Adrianita Villota
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
Adrianita Villota
 
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos QuímicosHexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Lisandro Hernandez Peña
 
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y AluminioClase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Erick Miguel Garcia Matute
 

La actualidad más candente (20)

Modulo de química
Modulo de química Modulo de química
Modulo de química
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Quimica en la cocina
Quimica en la cocinaQuimica en la cocina
Quimica en la cocina
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Portafolio exposicion
Portafolio exposicionPortafolio exposicion
Portafolio exposicion
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
 
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos QuímicosHexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
 
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y AluminioClase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
 

Similar a Mi toxico y yo

QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
Roxana Vicci
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
María Ospina
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Joselmr1
 
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docxQUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
PamBautista1
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
clauciencias
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Vanessa Cruz
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
Plomo
PlomoPlomo
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimicaImportancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
RocioCstr
 
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURAPERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
Sergio Navarro
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Mi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertidoMi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertido
MarlonLeon10
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
AndreaLeon67
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
María Ospina
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
alex_5717
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
alex_5717
 

Similar a Mi toxico y yo (20)

QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docxQUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos alcalinoterreos 2017
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimicaImportancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
 
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURAPERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Mi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertidoMi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertido
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Más de Joselmr1

Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Joselmr1
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Joselmr1
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Joselmr1
 
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10 Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Joselmr1
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Joselmr1
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Joselmr1
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Joselmr1
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Joselmr1
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Joselmr1
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Joselmr1
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Joselmr1
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Joselmr1
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Joselmr1
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Joselmr1
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Joselmr1
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Joselmr1
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Joselmr1
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Joselmr1
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Joselmr1
 

Más de Joselmr1 (20)

Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10 Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Mi toxico y yo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Figura 1. Semilla de la manzana El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal de toxicidad por vía inhalatoria
  • 4. Figura 2. Gel para el cabello El formaldehído es una sustancia muy utilizada en la elaboración de productos químicos, materiales para la construcción y producto para el hogar. También se lo usa para elaborar colas, productos para el tratamiento de la madera, preservantes, telas que no necesitan planchado, papel de revestimiento y ciertos materiales aislantes. Los materiales para la construcción elaborados con resinas de formaldehído liberan emanaciones de este gas
  • 5. Figura 3. Bebidas alcohólicas El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia. Al mismo tiempo baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte. Una elevada parte de los accidentes de tráfico está relacionada con la ingesta de etanol.
  • 6. Figura 4. Barniz El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar.
  • 7. El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó como agente anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática y renal.es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy liposoluble. Figura 5. Insecticida
  • 8. Figura 6. Acetona quita esmalte Ocasiona intoxicación por vía respiratoria, digestiva o dérmica. Produce la muerte por ingestión oral de solo 10 ml. Se ha descrito degeneración grasa del hígado, riñón y corazón. Al exponerlo a una llama se forma fosgeno (oxicloruro de carbono), que con el agua en el alveolo forma ácido hidroclorhídrico y CO2 originando edema pulmonar.
  • 9.
  • 10. Figura 7. Gasolinera Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la actualidad el envenenamiento por plomo es raro en virtud de la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería.
  • 11. Figura 8. Pilas y baterías El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no se una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Bélgica y República de Corea son fuentes importantes, aunque no todos son productos.
  • 12. Figura 9. Tuberías de distribución de agua La toxicidad de los compuestos del arsénico varía considerablemente. Los compuestos inorgánicos son generalmente más tóxicos que los compuestos orgánicos. Ciertos derivados del arsénico son además carcinogénicos. Las intoxicaciones en el ambiente de trabajo juegan un papel particularmente importante. Los dos derivados más frecuentemente encontrados en el agua son As (III) y As (IV).
  • 13. Figura 10. Pescado El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor.
  • 14. Figura 11. Producto Farmacéutico Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más abundante; y es el primero más abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de hierro nativo, equivalente a un 70 %.
  • 15. Figura 12. Cable eléctrico Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros elementos eléctricos y componentes electrónicos.
  • 16. Figura 13. Estaño para soldar Es un metal blanco, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión.
  • 17. Figura 14. Material hecho de plata Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales(generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy común en la naturaleza, de la que representa una parte en 5 mil de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
  • 18. Figura 15. Tornillos y tuercas Es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de este.
  • 19. Figura 16. En odontología para fabricar prótesis Es un metal ferromagnético, de color blanco azulado. Su temperatura de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel, y ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es un elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas cantidades
  • 20. Figura 17. Material de Aluminio Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.1 En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas)
  • 21.
  • 22. Figura 18. Batería para carros Es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.
  • 23. Figura 19. Reactivo de Laboratorio Es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos. Se utiliza como reactivo de laboratorio y para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con la mayoría de los metales y en la síntesis química.
  • 24.
  • 25. Figura 20. Producción de cloro También conocido como sosa caustica, es un sólido blanco cristalino, sin olor que absorbe la humedad del aire, usado en la industria para fabricación de papel, tejidos y detergentes
  • 26. Figura 21. Jabones y productos de limpieza También conocido como potasa cáustica, es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH. Tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH) son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural.
  • 27.
  • 28. Figura 22. Salicilatos como la aspirina Son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Pueden tener carácter ácido, neutro o básico. Plaguicidas. Los salicilatos constituyen un grupo de compuestos derivados del ácido salicílico: aspirina o ácido acetilsalicílico (el fármaco más importante del grupo)
  • 29.
  • 30. Figura 23. Leguminosas, tubérculos, cereales, etc. Son toxinas vegetales derivadas de aminoácidos producidas como metabolitos secundarios de las plantas con función de defensa. La mayoría de las plantas que los contienen son consumidas por humanos y al ser ingeridas se hidrolizan liberando dichos glucósidos cianogénicos, liberan de cianuro de hidrógeno, también llamado ácido cianhídrico (HCN), el cual produce daño tisular y es uno de los venenos más potentes y de acción más rápida conocidos.
  • 31.
  • 32. Figura 24. Productos plaguicidas Es cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.
  • 33.
  • 34. Propiedades tóxicas del ajenjo El ajenjo es una planta tóxica que debe tomarse con prudencia pues puede resultar tóxica por acumulación, de ahí que se aconseja limitar su uso a un máximo de 4 o 5 semanas. Igualmente se aconseja que su uso sea autorizado y supervisado por un médico o especialista. Toxicidad del aceite de ajenjo El aceite esencial, por su contenido en tujona o tuyona, es muy tóxico cuando se ingiere puro y nunca debe ingerirse sin diluir. Incluso diluido puede resultar tóxico por acumulación. Se considera que este tipo de aceite posee propiedades narcóticas convulsionantes y abortivas. Síntomas  Vómitos  Temblores  Alteraciones psíquicas o sensoriales  Convulsiones  En caso graves, parálisis y muerte