SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá 
Vicerrectoría de Extensión 
Centro de Políticas Públicas y Transparencia 
Doctor Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá 
OCTUBRE 2014
Parte importante del proceso administrativo 
Planificar 
Presupuesto 
Organizar 
Dirigir 
Controlar 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Fines del siglo XVIII el Parlamento Británico evalúa 
y controla gastos del Reino 
Bourse o bolsa 
Budget 
1820: Francia lo adopta como política pública 
1821: EUA 
Orígenes 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Orígenes 
Después de la I Guerra Mundial desde (1912 a 
1925) Sector Privado 
1928: Westinghouse costos standard 
Contabilidad de costos 
Presupuesto flexible (economía de escala) 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Orígenes 
1948: la Marina de los EUA: Presupuesto por 
Programas y Actividades 
1961: Departamento de Estado – Planificación 
por Programas y Presupuesto 
1965: se crea el Departamento de Presupuesto 
en el Gobierno de EUA 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Presentación ordenada de los 
resultados previstos de un 
plan, proyecto o estrategia 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Contabilidad Pasado 
Presupuesto Futuro 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Herramienta 
analítica 
Evaluación 
del 
Desempeño 
Soporte para 
la asignación 
de recursos 
Control del 
desempeño 
en curso 
Advertencia 
de 
desviaciones 
Anticipa 
oportunidades 
y riesgos 
El desempeño 
pasado para 
aprendizaje 
Ayuda a 
construir 
consensos 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• Rígido, estático, fijo 
• Flexibles o variables 
Según 
flexibilidad 
• Corto plazo 
• Largo plazo 
Período que 
cubre 
• De operaciones o económicas 
• Financieras (tesorería y capital) 
Según el campo 
de aplicabilidad 
• Público 
• Privado Según el Sector 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• El Presupuesto General del Estado es la estimación de los ingresos y 
la autorización máxima de los gastos que podrán comprometer las 
Instituciones del: 
• Gobierno Central, 
• Las Instituciones Descentralizadas, 
• Las Empresas Públicas y 
• Los Intermediarios Financieros 
• Relaciona en forma coherente el pasado, presente y futuro de una 
institución. 
• El presupuesto que se aplica en el Gobierno de Panamá es por 
Programa. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Es un instrumento de trabajo que agrupa los 
gastos en atención a los programas, proyectos y 
actividades vinculándolos con los objetivos y 
fines que persigue la Institución. Además, 
incluye elementos que permiten evaluar los 
resultados obtenidos. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
El Presupuesto por Resultados nos permite establecer 
una estrecha relación entre la evaluación, la 
planificación, la programación y la presupuestación 
Presupuesto 
por Resultados 
Proyectos 
Genéricos 
Proyectos 
Estratégicos 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• Vincular el desempeño presupuestario con las 
Políticas Institucionales. 
• Determinar si la evolución financiera ha sido 
efectiva de acuerdo con las Políticas 
Institucionales establecidas y los resultados 
obtenidos. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Planificación 
Estratégica 
Planificación y 
Control Operativo 
Monitoreo y Evaluación 
Programación y 
Control 
Presupuestario 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Instrumentos 
para la 
Medición de 
Gestión 
PROBLEMA 
“NECESIDAD NO 
SATISFECHA” 
PLANES ESTRATÉGICOS 
ÁREAS 
ESTRATÉGICAS 
PRIORIZADAS 
PLAN OPERATIVO 
DISEÑO DEL 
PRESUPUESTO EN BASE A 
RESULTADOS 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• Instrumento de gestión de apoyo a la acción pública, que 
contiene los programas, proyectos, acciones, objetivos y 
metas, así como la expresión financiera para acometerlas. 
• Está concebido como un instrumento de planificación de corto 
plazo. 
• Tiene como finalidad concretar la gestión anual de las 
Unidades Académicas y Administrativas, con base a los 
objetivos y lineamientos de la Administración, a fin de que la 
acción universitaria sea direccionada estratégicamente en 
procura de lograr el mayor bienestar de la población 
panameña. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
Módulo V 
Presupuesto 
BASE LEGAL: 
Las operaciones relativas a las fuentes de los fondos 
de ingresos corrientes y los fondos especiales – 
autogestión se efectuaran dentro de las 
regulaciones jurídicas, normas técnicas y prácticas 
administrativas de general aceptación, las cuales 
detallamos a continuación:
• Constitución Política de la República de Panamá 
• En el caso de la UP: Ley No. 24 del 14 de julio de 
2005, Orgánica de la Universidad de Panamá. 
• Ley anual, la cual dicta el Presupuesto General del 
Estado y las Normas Generales de Administración 
Presupuestaria para la vigencia fiscal referida. 
• Ley No. 6 del 2 del febrero de 2005, que 
implementa un programa de equidad fiscal. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
Módulo V 
Presupuesto
Los elementos que componen el código presupuestario son los 
que a continuación se indican: 
1 . 90 . 0 . 2 . 050 . 02 . 11 . 003 
Sub Programa 
ActividadObjeto del 
90 Univer0sidFaudncdioenPaamnaiemnáto 
0 Gobierno Central 
1 Instituciones Descentralizadas 
2 Empresas Públicas 
3 Intermediarios Financieros 
4 Corporaciones y Proyectos de Desarrollo 
5 Municipios 
1 Administración Central 
2 Docencia 
3 Investigación 
4 Extensión 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
1 Inversiones 
Módulo V 
Presupuesto 
Programas 
001 Ingresos Corrientes 
050 Fondos de Gestión 
Gasto
El código presupuestario en la Universidad de Panamá: 
Ejemplo 190.0.2.001.02.07.232 
190 Universidad de Panamá 
0 Presupuesto de Funcionamiento 
2 Educación Superior 
001 Presupuesto de Ingresos 
02 Docencia Central 
07 Facultad de Economía 
232 Papelería (gasto) 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
XXX Clasificación Institucional 
X Tipo de presupuesto 
X Programa 
XXX Fuente de Financiamiento 
XX Subprograma 
XX Actividad o proyecto 
XXX Objeto de Gasto 
Módulo V 
Presupuesto
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
 Instrumento de Gobierno. 
 Instrumento de Planificación. 
 Instrumento de Administración. 
Módulo V 
Presupuesto 
 Instrumento Legal.
Es un conjunto de decisiones de política pública o 
de gobierno, que determina quiénes y en qué 
proporciones deberán financiar el gasto público y 
quiénes recibirán los bienes y servicios como 
producto de la gestión gubernamental de acuerdo 
a criterios de justicia distributiva y redistribución 
conforme a la renta nacional. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
INSTRUMENTO DE GOBIERNO 
Módulo V 
Presupuesto
INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN 
• Es un instrumento para la ejecución anual de los 
planes de mediano y largo plazo, en los diferentes 
programas presupuestarios. 
• En el se concretan las metas que se deben cumplir 
en cada ejercicio fiscal; se racionalizan los costos, 
se asignan los recursos para la construcción de 
obras, producción de bienes y prestación de 
servicios . 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
Módulo V 
Presupuesto
INSTRUMENTO DE ADMINISTRACIÓN 
En la administración pública constituye un 
medio para atender y satisfacer las necesidades 
colectivas decididas por el gobierno. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi – Panamá 
Módulo V 
Presupuesto
INSTRUMENTO LEGAL 
El Presupuesto Anual del Estado, es una ley y por 
lo tanto crea, mantiene y extingue derechos y 
obligaciones, no solo para la administración 
pública y sus administradores, sino también 
para los administrados y particulares. 
Continuación… 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
INSTRUMENTO LEGAL 
No se podrá realizar pagos si el presupuesto no 
contempla la partida de gastos para satisfacer la 
obligación, así mismo el estado no podrá exigir 
ningún tributo si no está establecido en el 
presupuesto como parte de los ingresos. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
PROCESO PRESUPUESTARIO 
• Programación y Formulación 
• Discusión y Aprobación 
• Ejecución 
• Seguimiento y Evaluación 
• Cierre y Liquidación 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
PROCESO PRESUPUESTARIO 
Programación y Formulación 
• Transformar objetivos y metas de mediano y largo 
plazo a objetivos y metas anuales. 
• Asignar los recursos para lograr los objetivos, metas 
y políticas. 
• Concretar el anteproyecto de presupuesto de la 
universidad y por ende, el proyecto de presupuesto 
general del estado. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
PROCESO PRESUPUESTARIO 
Discusión y Aprobación 
• Verificar que los anteproyectos institucionales y el 
proyecto de presupuesto general del estado tengan 
relación y coherencia con los objetivos del gobierno y 
con la política presupuestaria. 
• Aprobar la asignación de los gastos de 
funcionamiento e inversión y la correspondiente 
proyección de los ingresos. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
PROCESO PRESUPUESTARIO 
Ejecución 
• Conjunto de decisiones y acciones operativas, 
administrativas y financieras que se realizan en las 
instituciones para lograr los programas y proyectos 
contemplados en el presupuesto general del estado. 
• Capacidad de gestionar y obtener resultados para 
lograr objetivos y metas, mediante la realización de 
los programas y proyectos incluidos en el 
presupuesto. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
PROCESO PRESUPUESTARIO 
Seguimiento y Evaluación 
• Verificar que la ejecución se este llevando a cabo de 
acuerdo con los programas y proyectos. 
• Analizar los resultados obtenidos y los logros 
alcanzados con relación a la oportunidad y a costos 
razonables. 
• Reajustar los programas si es indispensables. 
• Identificar problemas y solucionarlos. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
PROCESO PRESUPUESTARIO 
Cierre y Liquidación 
• Finalizada la vigencia fiscal no se podrán realizar 
registros de recaudaciones de ingresos, ni 
compromiso de gastos con cargo al presupuesto 
clausurado. 
• El trámite de cierre y liquidación se realiza en la 
dirección de finanzas. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Son el Conjunto de disposiciones que regulan la 
Gestión Presupuestaria, entendiéndose: 
• Objeto y ámbito. 
• Ejecución del presupuesto. 
• Seguimiento y evaluación del presupuesto. 
• Cierre y liquidación del presupuesto. 
• Disposiciones varias. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 18 : 
OBJETO. 
Las Normas Generales de Administración 
Presupuestaria contiene el conjunto de 
disposiciones que regirán la ejecución, el 
seguimiento y la evaluación, así como el cierre y la 
liquidación del Presupuesto General del Estado para 
la vigencia fiscal correspondiente. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 210 : 
PROHIBICIÓN DE EJERCER UN CARGO ANTES DE LA 
TOMA DE POSESIÓN 
Ninguna persona entrará a ejercer un cargo público de 
carácter permanente, probatorio o transitorio sin que 
antes hubiera tomado posesión del cargo, previa 
autorización del nombramiento mediante el decreto o 
resuelto de personal correspondiente, y solo tendrá 
vigencia fiscal con posterioridad a la fecha de la toma 
de posesión. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• PLAN DE REDUCCIÓN DE GASTOS 
• MODIFICACIÓN DE LOS INGRESOS 
• TRASLADOS DE PARTIDAS 
 Institucionales 
 Interinstitucionales 
• REDISTRIBUCIONES DE LAS ASIGNACIONES 
MENSUALES 
• CRÉDITOS ADICIONALES 
 Extraordinarios 
 Suplementarios 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 239: 
TRASLADO DE PARTIDA. Es la transferencia de recursos de 
partidas del presupuesto, con saldo disponible o sin 
utilizar, a otras que se hayan quedado con saldos 
insuficientes o que no tengan asignación presupuestaria. 
Los traslados de partidas se podrán realizar entre el 15 de 
enero y el 30 de noviembre, no obstante, podrán 
realizarse en cualquier época del año en el caso de obras 
de inversiones y gastos para la atención de servicios 
sociales. 
Continuación… 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 239: 
Las instituciones públicas presentarán las solicitudes 
de traslados de saldos disponibles entre las partidas 
presupuestarias al Ministerio de Economía y 
Finanzas, el cual autorizará o no, la correspondiente 
solicitud, previa verificación de la efectiva 
disponibilidad de los saldos no comprometidos. 
Continuación… 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 239: 
Los traslados de partida de trescientos mil Balboas 
(B/.300,000.00) o más se remitirán a la Comisión de 
Presupuesto de la Asamblea Nacional para su 
consideración. Si la Comisión de Presupuesto no realiza 
ninguna actuación dentro de los 8 días hábiles 
siguientes al recibo de la solicitud, se entenderá que ha 
sido aprobada la modificación correspondiente. Si por 
el contrario la Comisión de Presupuesto realiza 
actuación, la entidad solicitante deberá sustentarla 
ante la Comisión, la que la aprobará o la rechazará. 
Continuación… 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 239: 
La documentación correspondiente a los traslados de 
partida menores de trescientos mil balboas ( B/. 
300,000.00) se remitirán a la Comisión de 
Presupuesto de la Asamblea Nacional; esta Comisión 
podrá hacer las citaciones a las instituciones 
solicitantes cuando considere necesario requerir una 
sustentación de estos traslados. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 240: 
LIMITACIONES A LOS TRASLADOS DE PARTIDAS. Las 
solicitudes de traslados de saldo de las partidas de 
gastos deberán ajustarse a las siguientes normas: 
1. Los saldos de las partidas de gastos de funcionamiento 
podrán ser trasladados entre sí, con excepción de los 
saldos de las partidas de sueldos fijos, servicios básicos, 
cuotas a organismos internacionales, contribuciones a la 
Caja de Seguro Social y del Servicio de la Deuda Pública, 
cuando no corresponda a ahorros comprobados, los cuales 
serán verificados por el MEF. 
Continuación… 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 240: 
LIMITACIONES A LOS TRASLADOS DE PARTIDAS. Las 
solicitudes de traslados de saldo de las partidas de 
gastos deberán ajustarse a las siguientes normas: 
2. Los saldos de las partidas de funcionamiento podrán 
reforzar proyectos de inversión; no obstante, las partidas 
de inversión no podrán trasladarse para reforzar partidas 
de funcionamiento. 
3. Los saldos de las partidas de inversiones podrán 
Continuación… 
trasladarse entre sí. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 240: 
LIMITACIONES A LOS TRASLADOS DE PARTIDAS. Las 
solicitudes de traslados de saldo de las partidas de 
gastos deberán ajustarse a las siguientes normas: 
4. Se prohíbe trasladar saldos disponibles para reforzar las 
partidas del objeto del gasto codificadas en el grupo de 
Asignaciones Globales, con excepción de los Gastos del 
Servicio Exterior. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
ARTÍCULO 241: 
CRÉDITOS ADICIONALES. Los créditos adicionales son 
aquellos que aumentan el monto del Presupuesto 
General del Estado y se divide en dos clases: 
Extraordinarios y Suplementarios. Los Extraordinarios 
son aquellos que se aprueban con el fin de atender, por 
causas imprevistas y urgentes, los gastos que 
demanden la creación de un servicio y/o proyecto no 
previsto en el Presupuesto; y los Suplementarios, 
aquellos destinados a proveer la insuficiencia en las 
partidas existentes en el Presupuesto. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• Fondo general 
• Fondo de inversiones 
• Fondo de autogestión 
• Organismos externos 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá 
1970 Texas Instruments, 
Westinghouse, Boeing, ATT. 
1972 Estado de Georgia. 
1979 Jimmy Carter – Gobierno de E.U.A. 
Planificación por Programas (P.P.B.S.) 
(Planning Programing Budgeting System)
• Proceso Operativo de Planificación y 
Presupuesto. 
• Cada Director justifica su demanda de 
recursos. 
• A partir de Cero (0). 
• Justifican las actividades en paquetes de 
decisiones. 
• Priorizar. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
No hay suficientes recursos para 
atender todas las necesidades 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá
• Reducir gastos sin afectar proyectos importantes. 
• Identifica cada acción y actividad con su 
responsable. 
• Evaluar, de cada gerente, sus objetivos, proyectos, 
metas y acciones. 
• Clasificar, de acuerdo a su importancia, los 
paquetes de decisiones. 
• Evita inflar los presupuestos. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá 
Objetivos
• Evita que los costos salgan de control. 
• Favorece la eficiente asignación de recursos. 
• Costo-Efectividad. 
• Mejora el clima organizacional que permite la 
participación de todos los actores involucrados. 
• Identifica y elimina operaciones obsoletas. 
• Mejora la comunicación. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá 
Ventajas
• Requiere capacitación. 
• Carga de trabajo. 
• Exige justificar cada costo en las operaciones. 
• Consume tiempo. 
• Requiere mucha comunicación. 
Dr. Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá 
Desventajas
Universidad de Panamá 
Vicerrectoría de Extensión 
Centro de Políticas Públicas y Transparencia 
Doctor Enrique Lau Cortés 
Coordinador Telescopi –Panamá OCTUBRE 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
Documento Integrador de Presupuesto Público de Panamá.
Documento  Integrador de  Presupuesto Público de Panamá.Documento  Integrador de  Presupuesto Público de Panamá.
Documento Integrador de Presupuesto Público de Panamá.
Antonio-Armas
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
juanjesusacosta1
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidarenny_adr
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
pablo sanchez lezama
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
juancarlosbarriosmamani
 
Sistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
Nohely García
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
WuilmerSequera
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
thaLia_mf
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2
Cursos de Especialización
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
CEFIC
 
Exposicion Gestion 3
Exposicion Gestion 3Exposicion Gestion 3
Exposicion Gestion 3aler21389
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
IECSAM Edgar Mariño
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 

La actualidad más candente (20)

Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
Documento Integrador de Presupuesto Público de Panamá.
Documento  Integrador de  Presupuesto Público de Panamá.Documento  Integrador de  Presupuesto Público de Panamá.
Documento Integrador de Presupuesto Público de Panamá.
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
 
Sistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
Exposicion Gestion 3
Exposicion Gestion 3Exposicion Gestion 3
Exposicion Gestion 3
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 

Similar a Modulo III - Presupuesto 2014

Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en SonoraPresupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
Linda Joshelin Lozano Gonzalez
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
EUROsociAL II
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Karen Cabrera
 
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptxS7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
JonatanJessCardenasL
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdfestructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
HECTORHERRERA957403
 
P resupuesto2
P resupuesto2P resupuesto2
P resupuesto2ap540621
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Darleny Aponte
 
Política de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrollo
Política de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrolloPolítica de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrollo
Política de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrollo
Oxfam en República Dominicana
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
Flor Lila
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
SaidjacobRodriguez
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publicoPro Cajatambo
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Ivie
 

Similar a Modulo III - Presupuesto 2014 (20)

Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en SonoraPresupuesto basado en Resultados en Sonora
Presupuesto basado en Resultados en Sonora
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptxS7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdfestructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
 
Estructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuestoEstructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuesto
 
P resupuesto2
P resupuesto2P resupuesto2
P resupuesto2
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Política de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrollo
Política de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrolloPolítica de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrollo
Política de gasto y presupuesto por resultados OxfamRD #FiscalidadyDesarrollo
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
DOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptxDOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptx
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
 
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Modulo III - Presupuesto 2014

  • 1. Universidad de Panamá Vicerrectoría de Extensión Centro de Políticas Públicas y Transparencia Doctor Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá OCTUBRE 2014
  • 2. Parte importante del proceso administrativo Planificar Presupuesto Organizar Dirigir Controlar Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 3. Fines del siglo XVIII el Parlamento Británico evalúa y controla gastos del Reino Bourse o bolsa Budget 1820: Francia lo adopta como política pública 1821: EUA Orígenes Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 4. Orígenes Después de la I Guerra Mundial desde (1912 a 1925) Sector Privado 1928: Westinghouse costos standard Contabilidad de costos Presupuesto flexible (economía de escala) Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 5. Orígenes 1948: la Marina de los EUA: Presupuesto por Programas y Actividades 1961: Departamento de Estado – Planificación por Programas y Presupuesto 1965: se crea el Departamento de Presupuesto en el Gobierno de EUA Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 6. Presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, proyecto o estrategia Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 7. Contabilidad Pasado Presupuesto Futuro Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 8. Herramienta analítica Evaluación del Desempeño Soporte para la asignación de recursos Control del desempeño en curso Advertencia de desviaciones Anticipa oportunidades y riesgos El desempeño pasado para aprendizaje Ayuda a construir consensos Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 9. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 10. • Rígido, estático, fijo • Flexibles o variables Según flexibilidad • Corto plazo • Largo plazo Período que cubre • De operaciones o económicas • Financieras (tesorería y capital) Según el campo de aplicabilidad • Público • Privado Según el Sector Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 11. • El Presupuesto General del Estado es la estimación de los ingresos y la autorización máxima de los gastos que podrán comprometer las Instituciones del: • Gobierno Central, • Las Instituciones Descentralizadas, • Las Empresas Públicas y • Los Intermediarios Financieros • Relaciona en forma coherente el pasado, presente y futuro de una institución. • El presupuesto que se aplica en el Gobierno de Panamá es por Programa. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 12. Es un instrumento de trabajo que agrupa los gastos en atención a los programas, proyectos y actividades vinculándolos con los objetivos y fines que persigue la Institución. Además, incluye elementos que permiten evaluar los resultados obtenidos. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 13. El Presupuesto por Resultados nos permite establecer una estrecha relación entre la evaluación, la planificación, la programación y la presupuestación Presupuesto por Resultados Proyectos Genéricos Proyectos Estratégicos Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 14. • Vincular el desempeño presupuestario con las Políticas Institucionales. • Determinar si la evolución financiera ha sido efectiva de acuerdo con las Políticas Institucionales establecidas y los resultados obtenidos. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 15. Planificación Estratégica Planificación y Control Operativo Monitoreo y Evaluación Programación y Control Presupuestario Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 16. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 17. Instrumentos para la Medición de Gestión PROBLEMA “NECESIDAD NO SATISFECHA” PLANES ESTRATÉGICOS ÁREAS ESTRATÉGICAS PRIORIZADAS PLAN OPERATIVO DISEÑO DEL PRESUPUESTO EN BASE A RESULTADOS Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 18. • Instrumento de gestión de apoyo a la acción pública, que contiene los programas, proyectos, acciones, objetivos y metas, así como la expresión financiera para acometerlas. • Está concebido como un instrumento de planificación de corto plazo. • Tiene como finalidad concretar la gestión anual de las Unidades Académicas y Administrativas, con base a los objetivos y lineamientos de la Administración, a fin de que la acción universitaria sea direccionada estratégicamente en procura de lograr el mayor bienestar de la población panameña. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 19. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá Módulo V Presupuesto BASE LEGAL: Las operaciones relativas a las fuentes de los fondos de ingresos corrientes y los fondos especiales – autogestión se efectuaran dentro de las regulaciones jurídicas, normas técnicas y prácticas administrativas de general aceptación, las cuales detallamos a continuación:
  • 20. • Constitución Política de la República de Panamá • En el caso de la UP: Ley No. 24 del 14 de julio de 2005, Orgánica de la Universidad de Panamá. • Ley anual, la cual dicta el Presupuesto General del Estado y las Normas Generales de Administración Presupuestaria para la vigencia fiscal referida. • Ley No. 6 del 2 del febrero de 2005, que implementa un programa de equidad fiscal. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá Módulo V Presupuesto
  • 21. Los elementos que componen el código presupuestario son los que a continuación se indican: 1 . 90 . 0 . 2 . 050 . 02 . 11 . 003 Sub Programa ActividadObjeto del 90 Univer0sidFaudncdioenPaamnaiemnáto 0 Gobierno Central 1 Instituciones Descentralizadas 2 Empresas Públicas 3 Intermediarios Financieros 4 Corporaciones y Proyectos de Desarrollo 5 Municipios 1 Administración Central 2 Docencia 3 Investigación 4 Extensión Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá 1 Inversiones Módulo V Presupuesto Programas 001 Ingresos Corrientes 050 Fondos de Gestión Gasto
  • 22. El código presupuestario en la Universidad de Panamá: Ejemplo 190.0.2.001.02.07.232 190 Universidad de Panamá 0 Presupuesto de Funcionamiento 2 Educación Superior 001 Presupuesto de Ingresos 02 Docencia Central 07 Facultad de Economía 232 Papelería (gasto) Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá XXX Clasificación Institucional X Tipo de presupuesto X Programa XXX Fuente de Financiamiento XX Subprograma XX Actividad o proyecto XXX Objeto de Gasto Módulo V Presupuesto
  • 23. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá  Instrumento de Gobierno.  Instrumento de Planificación.  Instrumento de Administración. Módulo V Presupuesto  Instrumento Legal.
  • 24. Es un conjunto de decisiones de política pública o de gobierno, que determina quiénes y en qué proporciones deberán financiar el gasto público y quiénes recibirán los bienes y servicios como producto de la gestión gubernamental de acuerdo a criterios de justicia distributiva y redistribución conforme a la renta nacional. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá INSTRUMENTO DE GOBIERNO Módulo V Presupuesto
  • 25. INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN • Es un instrumento para la ejecución anual de los planes de mediano y largo plazo, en los diferentes programas presupuestarios. • En el se concretan las metas que se deben cumplir en cada ejercicio fiscal; se racionalizan los costos, se asignan los recursos para la construcción de obras, producción de bienes y prestación de servicios . Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá Módulo V Presupuesto
  • 26. INSTRUMENTO DE ADMINISTRACIÓN En la administración pública constituye un medio para atender y satisfacer las necesidades colectivas decididas por el gobierno. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi – Panamá Módulo V Presupuesto
  • 27. INSTRUMENTO LEGAL El Presupuesto Anual del Estado, es una ley y por lo tanto crea, mantiene y extingue derechos y obligaciones, no solo para la administración pública y sus administradores, sino también para los administrados y particulares. Continuación… Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 28. INSTRUMENTO LEGAL No se podrá realizar pagos si el presupuesto no contempla la partida de gastos para satisfacer la obligación, así mismo el estado no podrá exigir ningún tributo si no está establecido en el presupuesto como parte de los ingresos. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 29. PROCESO PRESUPUESTARIO • Programación y Formulación • Discusión y Aprobación • Ejecución • Seguimiento y Evaluación • Cierre y Liquidación Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 30. PROCESO PRESUPUESTARIO Programación y Formulación • Transformar objetivos y metas de mediano y largo plazo a objetivos y metas anuales. • Asignar los recursos para lograr los objetivos, metas y políticas. • Concretar el anteproyecto de presupuesto de la universidad y por ende, el proyecto de presupuesto general del estado. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 31. PROCESO PRESUPUESTARIO Discusión y Aprobación • Verificar que los anteproyectos institucionales y el proyecto de presupuesto general del estado tengan relación y coherencia con los objetivos del gobierno y con la política presupuestaria. • Aprobar la asignación de los gastos de funcionamiento e inversión y la correspondiente proyección de los ingresos. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 32. PROCESO PRESUPUESTARIO Ejecución • Conjunto de decisiones y acciones operativas, administrativas y financieras que se realizan en las instituciones para lograr los programas y proyectos contemplados en el presupuesto general del estado. • Capacidad de gestionar y obtener resultados para lograr objetivos y metas, mediante la realización de los programas y proyectos incluidos en el presupuesto. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 33. PROCESO PRESUPUESTARIO Seguimiento y Evaluación • Verificar que la ejecución se este llevando a cabo de acuerdo con los programas y proyectos. • Analizar los resultados obtenidos y los logros alcanzados con relación a la oportunidad y a costos razonables. • Reajustar los programas si es indispensables. • Identificar problemas y solucionarlos. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 34. PROCESO PRESUPUESTARIO Cierre y Liquidación • Finalizada la vigencia fiscal no se podrán realizar registros de recaudaciones de ingresos, ni compromiso de gastos con cargo al presupuesto clausurado. • El trámite de cierre y liquidación se realiza en la dirección de finanzas. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 35. Son el Conjunto de disposiciones que regulan la Gestión Presupuestaria, entendiéndose: • Objeto y ámbito. • Ejecución del presupuesto. • Seguimiento y evaluación del presupuesto. • Cierre y liquidación del presupuesto. • Disposiciones varias. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 36. ARTÍCULO 18 : OBJETO. Las Normas Generales de Administración Presupuestaria contiene el conjunto de disposiciones que regirán la ejecución, el seguimiento y la evaluación, así como el cierre y la liquidación del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal correspondiente. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 37. ARTÍCULO 210 : PROHIBICIÓN DE EJERCER UN CARGO ANTES DE LA TOMA DE POSESIÓN Ninguna persona entrará a ejercer un cargo público de carácter permanente, probatorio o transitorio sin que antes hubiera tomado posesión del cargo, previa autorización del nombramiento mediante el decreto o resuelto de personal correspondiente, y solo tendrá vigencia fiscal con posterioridad a la fecha de la toma de posesión. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 38. • PLAN DE REDUCCIÓN DE GASTOS • MODIFICACIÓN DE LOS INGRESOS • TRASLADOS DE PARTIDAS  Institucionales  Interinstitucionales • REDISTRIBUCIONES DE LAS ASIGNACIONES MENSUALES • CRÉDITOS ADICIONALES  Extraordinarios  Suplementarios Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 39. ARTÍCULO 239: TRASLADO DE PARTIDA. Es la transferencia de recursos de partidas del presupuesto, con saldo disponible o sin utilizar, a otras que se hayan quedado con saldos insuficientes o que no tengan asignación presupuestaria. Los traslados de partidas se podrán realizar entre el 15 de enero y el 30 de noviembre, no obstante, podrán realizarse en cualquier época del año en el caso de obras de inversiones y gastos para la atención de servicios sociales. Continuación… Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 40. ARTÍCULO 239: Las instituciones públicas presentarán las solicitudes de traslados de saldos disponibles entre las partidas presupuestarias al Ministerio de Economía y Finanzas, el cual autorizará o no, la correspondiente solicitud, previa verificación de la efectiva disponibilidad de los saldos no comprometidos. Continuación… Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 41. ARTÍCULO 239: Los traslados de partida de trescientos mil Balboas (B/.300,000.00) o más se remitirán a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para su consideración. Si la Comisión de Presupuesto no realiza ninguna actuación dentro de los 8 días hábiles siguientes al recibo de la solicitud, se entenderá que ha sido aprobada la modificación correspondiente. Si por el contrario la Comisión de Presupuesto realiza actuación, la entidad solicitante deberá sustentarla ante la Comisión, la que la aprobará o la rechazará. Continuación… Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 42. ARTÍCULO 239: La documentación correspondiente a los traslados de partida menores de trescientos mil balboas ( B/. 300,000.00) se remitirán a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional; esta Comisión podrá hacer las citaciones a las instituciones solicitantes cuando considere necesario requerir una sustentación de estos traslados. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 43. ARTÍCULO 240: LIMITACIONES A LOS TRASLADOS DE PARTIDAS. Las solicitudes de traslados de saldo de las partidas de gastos deberán ajustarse a las siguientes normas: 1. Los saldos de las partidas de gastos de funcionamiento podrán ser trasladados entre sí, con excepción de los saldos de las partidas de sueldos fijos, servicios básicos, cuotas a organismos internacionales, contribuciones a la Caja de Seguro Social y del Servicio de la Deuda Pública, cuando no corresponda a ahorros comprobados, los cuales serán verificados por el MEF. Continuación… Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 44. ARTÍCULO 240: LIMITACIONES A LOS TRASLADOS DE PARTIDAS. Las solicitudes de traslados de saldo de las partidas de gastos deberán ajustarse a las siguientes normas: 2. Los saldos de las partidas de funcionamiento podrán reforzar proyectos de inversión; no obstante, las partidas de inversión no podrán trasladarse para reforzar partidas de funcionamiento. 3. Los saldos de las partidas de inversiones podrán Continuación… trasladarse entre sí. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 45. ARTÍCULO 240: LIMITACIONES A LOS TRASLADOS DE PARTIDAS. Las solicitudes de traslados de saldo de las partidas de gastos deberán ajustarse a las siguientes normas: 4. Se prohíbe trasladar saldos disponibles para reforzar las partidas del objeto del gasto codificadas en el grupo de Asignaciones Globales, con excepción de los Gastos del Servicio Exterior. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 46. ARTÍCULO 241: CRÉDITOS ADICIONALES. Los créditos adicionales son aquellos que aumentan el monto del Presupuesto General del Estado y se divide en dos clases: Extraordinarios y Suplementarios. Los Extraordinarios son aquellos que se aprueban con el fin de atender, por causas imprevistas y urgentes, los gastos que demanden la creación de un servicio y/o proyecto no previsto en el Presupuesto; y los Suplementarios, aquellos destinados a proveer la insuficiencia en las partidas existentes en el Presupuesto. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 47. • Fondo general • Fondo de inversiones • Fondo de autogestión • Organismos externos Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 48. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá 1970 Texas Instruments, Westinghouse, Boeing, ATT. 1972 Estado de Georgia. 1979 Jimmy Carter – Gobierno de E.U.A. Planificación por Programas (P.P.B.S.) (Planning Programing Budgeting System)
  • 49. • Proceso Operativo de Planificación y Presupuesto. • Cada Director justifica su demanda de recursos. • A partir de Cero (0). • Justifican las actividades en paquetes de decisiones. • Priorizar. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 50. No hay suficientes recursos para atender todas las necesidades Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá
  • 51. • Reducir gastos sin afectar proyectos importantes. • Identifica cada acción y actividad con su responsable. • Evaluar, de cada gerente, sus objetivos, proyectos, metas y acciones. • Clasificar, de acuerdo a su importancia, los paquetes de decisiones. • Evita inflar los presupuestos. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá Objetivos
  • 52. • Evita que los costos salgan de control. • Favorece la eficiente asignación de recursos. • Costo-Efectividad. • Mejora el clima organizacional que permite la participación de todos los actores involucrados. • Identifica y elimina operaciones obsoletas. • Mejora la comunicación. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá Ventajas
  • 53. • Requiere capacitación. • Carga de trabajo. • Exige justificar cada costo en las operaciones. • Consume tiempo. • Requiere mucha comunicación. Dr. Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá Desventajas
  • 54. Universidad de Panamá Vicerrectoría de Extensión Centro de Políticas Públicas y Transparencia Doctor Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi –Panamá OCTUBRE 2014