SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Manufactura Sustentable

              Sesión 8
   Regulaciones
    Ambientales
     Héctor Domínguez Aguirre
      30 de Noviembre 2011
            UPIITA-IPN
Introducción

Uno de los motores de cambio en manufactura son
las leyes y regulaciones que los gobiernos han
empezado a adoptar a nivel mundial. Estás pueden
derivar tanto en obligaciones como derechos e
incentivos.

En esta sesión veremos algunas de las regulaciones
internacionales y nacionales que se han
implementado para normar los impactos ambientales
Normas internacionales
ISO 14000

La norma ISO 14000 es una norma que
expresa cómo establecer un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) efectivo.

La norma está diseñada para conseguir un
equilibrio entre el mantenimiento de la
rentabilidad y la reducción de los impactos en
el ambiente.
Componentes de la ISO 14000
●   Sistemas de Gestión Ambiental (14001
    Especificaciones y directivas para su uso – 14004
    Directivas generales sobre principios, sistemas y
    técnica de apoyo.)
●   Auditorías Ambientales (14010 Principios
    generales- 14011 Procedimientos de auditorías,
    Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental-
    14012 Criterios para certificación de auditores)
●   Evaluación del desempeño ambiental (14031
    Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de
    Desempeño Ambiental)
Componentes de la ISO 14000
●   Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y
    marco general - 14041 Definición del objetivo y
    ámbito y análisis del inventario - 14042
    Evaluación del impacto del Ciclo de vida - 14043
    Interpretación del ciclo de vida - 14047 Ejemplos
    de la aplicación de iso14042 - 14048 Formato de
    documentación de datos del análisis)
●   Etiquetas ambientales (14020 Principios generales
    – 14021 Tipo II - 14024 Tipo I – 14025 Tipo III)
●   Términos y definiciones (14050 Vocabulario)
ISO 26000
Es una guía que establece líneas en materia de
Responsabilidad Social. Se publicó en
noviembre de 2010.

El estándar es una herramienta para el
desarrollo de la sustentabilidad de las
organizaciones mientras se respetan variadas
condiciones relacionadas a leyes de aguas,
costumbre y cultura, ambiente psicológico y
económico.
Objectivos de la ISO 26000
●   Asistir o ayudar a las organizaciones a
    establecer, implementar, mantener y mejorar
    los marcos o estructuras de RS.
●   Apoyar a organizaciones a demostrar su RS
    con una buena respuesta y cumplimiento de
    compromisos de los accionistas y grupos de
    interés; facilitar comunicación confiable de
    compromisos y actividades de RS.
Objectivos de la ISO 26000
●   Promover y potenciar una máxima
    transparencia.
●   Hacer un análisis de la factibilidad de la
    actividad, refiriéndose a los asuntos que
    pueden afectar la viabilidad de la actividad y
    que     requieren     de     consideraciones
    adicionales por parte de ISO.
El protocolo de Kyoto

El protocolo de Kyoto es un acuerdo
internacional ligado al Marco de trabajo de la
convención de cambio climático de la ONU.

La mayor característica del Protocolo de
Kyoto es que enlaza los objetivos de 37 países
industrializados y la comunidad Europea para
la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
Objectivo del Protocolo de Kyoto


Reducir las emisiones de gases de efecto
     invernadero en un porcentaje
aproximado de al menos un 5%, dentro
del periodo que va desde el año 2008 al
2012, en comparación a las emisiones al
              año 1990.
Los mecanismos del Protocolo
●   Comercio de emisiones – Conocido también
    como el 'Mercado de Carbono'
●   Mecanismos de desarrollo Limpio
●   Implementación conjunta.
Acuerdos Regionales

Desde 1994, Canada, Mexico y los Estados Unidos
empezaron a colaborar en la protección de la region
a través del llamado Acuerdo de Cooperación
Ambiental de Norteamerica (ACAN).

Su objetivo fue el empezar una cooperación efectiva
de mejora continua en la protección al medio
ambiente por cada país.
Acuerdo de Cooperación Ambiental de
           Norteamerica
En conformidad, en el marco del ACAAN se
estableció un organismo internacional, la Comisión
para la Cooperación Ambiental (CCA), a fin de:

●  Atender las preocupaciones regionales relativas al
medio ambiente;
●  Ayudar a prevenir posibles conflictos ambientales
y comerciales;
●   Promover la aplicación efectiva de la legislación
ambiental;
Regulaciones a productos
●   REACH significa Regulation on Registration,
    Evaluation, Authorisation and Restriction of
    Chemicals (Regulación en el Registro,
    Evaluación, Autorización y Restricción de
    Químicos).
Regulaciones a productos
●   WEEE - Directive on Waste Electrical and
    Electronic Equipment (Directiva sobre el
    Desperdicio en Equipo Eléctrico y Electrónico)
Regulaciones a productos
●   RoHS - Restriction on Use of Certain Hazardous
    Substances (Restricciones en el Uso de Ciertas
    Sustancias Peligrosas). Se aplica a Equipo
    Eléctrico y electrónico.
Fin de Vida de Vehículos

En 1997, la comisión Europea adoptó una propuesta
para una Directiva la cual tendría como objectivo el
desmantelado de vehículos y reciclado para un
ambiente natural más agradable.
Consejo de Administración
        Responsable de Bosques
Principio 1. Cumplimiento con las leyes
domésticas e internacionales y principios de
administración responsable de bosques
Principio 2. Responsabilidades y Derechos
de uso de Tierra y recursos forestales.
Principio 3. Derechos a pueblos
originarios.
Principio 4. Relaciones comunitarias y
Derechos laborales.
Consejo de Administración
        Responsable de Bosques
Principio 5. Uso eficiente y responsable de recursos
forestales y sus beneficios.


Principio 6. Minimización del Impacto Ambiental y
mantenimiento de las funciones ecológicas e
integridad del bosque.


Principio 7. Plan de mantenimiento en escala e
intensidad adecuada.
Consejo de Administración
        Responsable de Bosques
Principio 8. Monitoreo del bosque apropiado.
Principio 9. Mantenimiento del Valor de
conservación forestal.
Principio 10. Adecuado plan de Cultivos siguiendo
principios del 1 al 9.
Energy star

Productos con la etiqueta Energy star tienen que
cubrir ciertos requisitos de eficiencia energética con
los principios clave:

Las productos deben contribuir significativamente al
ahorro energético.

Los productos calificados deben entregar el
rendimiento demandado por los consumidores,
además de incrementar su eficiencia energética.
Energy star
● Si el costo de los productos calificados es mayor
que otro producto convencional menos eficiente, los
compradores recuperarán su inversión por el ahorro
energético en energía en un tiempo razonable.
● La eficiencia energética puede ser alcanzada a

través de un amplio rango de tecnologías no
propietarias ofrecidas por más de un manufacturero.
Otras regulaciones
●   Clean Air Act (CAA) – Ley federal de EU que
    regula las emisiones al aire desde fuentes
    estacionarias o móviles.

●   Clean Water Act (CWA) – Establece la estructura
    básica de Regulación de contaminantes al agua en
    EU y de estándares de calidad en agua superficial.
Otras regulaciones
Energy Policy Act (EPA) – Aborda la producción de
energía en EU que incluye:

(1) Eficiencia energética; (2) Energía Renovable; (3)
Gas y Petróleo; (4) Carbón; (5) Energía Tribal; (6)
Temas nucleares y seguridad; (7) combustibles de
moto-vehículos, incluyendo etanol; (8) Hidrógeno;
(9) Electricidad; (10) Incentivos fiscales energéticos;
(11) Potencia hídrica y energía geotérmica; y (12)
Tecnología de cambio climático.
Derecho Ambiental

El derecho ambiental es el conjunto de
técnicas, reglas o instrumentos jurídicos cuya
finalidad es regular o disciplinar aquellos
comportamientos relacionados con el medio
ambiente.
Principios del derecho medioambiental
●   Principio de ubicuidad: integrar la protección
    medioambiental como un componente más de
    todas las políticas comunitarias.
●   Principio de sostenibilidad: aplicar el derecho
    ambiental para hacer compatible el desarrollo
    económico con la conservación de la naturaleza.
●   Principio de globalidad: la problemática
    medioambiental constituye una problemática de
    carácter mundial y debe de ser abordada
    globalmente.
Principios del derecho medioambiental
●   Principio de subsidiaridad: se trata de pensar
    globalmente y actuar localmente.
●   Principio de solidaridad: el derecho debe de
    responder equitativamente a las necesidades
    ambientales y de desarrollo de las generaciones
    presentes y futuras.
Legislación Mexicana
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que en su artículo Cuarto, párrafo cuarto
establece:

"Artículo 4°.- … Toda persona tiene derecho a un
medio ambiente adecuado para su desarrollo y
bienestar…"

De donde se desprende una garantía de carácter
social, es decir, cuyo titular no es una sola persona,
sino que se trata de una cuestión de carácter
universal e impersonal.
SEMARNAT

La autoridad ambiental federal es la Secretaria de
Medio     Ambiente    y     Recursos    Naturales
(SEMARNAT)

La Semarnat cuenta con tres subsecretarías:
Planeación y Política Ambiental; Gestión para la
Protección Ambiental; Fomento y Normatividad
Ambiental.
SEMARNAT
Cada Delegación Estatal cuenta con un portafolio de
servicios, trámites e información especializada sobre
los trámites ambientales regulados y las
posibilidades de aprovechamiento y conservación de
los recursos naturales.
Leyes Ambientales
●   Ley General del Equilibrio Ecológico y la
    protección al ambiente
●   Reglamento de la Ley General de Equilibrio
    Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de
    emisiones y transferencia de contaminantes
●   Ley General para la prevención y gestión integral
    de los residuos
●   Ley de aguas nacionales
●   Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
●   Ley general de vida silvestre
Ley general del equilibrio ecológico y
la protección al ambiente (LGEEPA)
Creada en 1988 como consecuencia de los
acuerdos en protección ambiental que México
había firmado. Ha tenido varias revisiones
consecuentes, la más reciente el 28 de enero,
2011
La Ley se refiere a la preservación y
restauración del equilibrio ecológico, así como
a la protección al ambiente, en México.
Disposiciones de la LGEEPA
I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en
un medio ambiente adecuado para su desarrollo,
salud y bienestar;
II.- Definir los principios de la política ambiental y
los instrumentos para su aplicación;
III.- La preservación, la        restauración   y   el
mejoramiento del ambiente;
IV.- La preservación y protección de la
biodiversidad, así como el establecimiento y
administración de las áreas naturales protegidas;
Disposiciones de la LGEEPA
V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su
caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos
naturales, de manera que sean compatibles la obtención de
beneficios económicos y las actividades de la sociedad con
la preservación de los ecosistemas;
VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire,
agua y suelo;
VII.- Garantizar la participación corresponsable de las
personas, en forma individual o colectiva, en la preservación
y restauración del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente;
Disposiciones de la LGEEPA
●   IX.- El establecimiento de los mecanismos de
    coordinación, inducción y concertación entre
    autoridades, entre éstas y los sectores social y
    privado, así como con personas y grupos sociales,
    en materia ambiental, y
●   X.- El establecimiento de medidas de control y de
    seguridad para garantizar el cumplimiento y la
    aplicación de esta Ley y de las disposiciones que
    de ella se deriven, así como la imposición de las
    sanciones administrativas y penales que
    correspondan.
Acciones dentro de LGEEPA
El artículo 170 prevé la imposición de medidas de
seguridad, las cuales se imponen cuando existe
riesgo de desequilibrio ambiental, daño o deterioro
grave de los recursos naturales, contaminación con
repercusiones graves para los ecosistemas, mismas
que consisten en:

  Clausura temporal o definitiva, parcial o total.
  Aseguramiento precautorio, y
  La neutralización o acciones análogas para evitar
que los residuos peligrosos generen daños.
Acciones dentro de LGEEPA

El artículo 171 de la LGEEPA, establece como
sanciones las siguientes:

● Multa, la cual podrá ir de 20 hasta 50 mil días de
Salario mínimo general vigente en el D.F.
● La Clausura temporal o permanente, parcial o total.

● Arresto administrativo hasta por 36 horas.

● El decomiso de instrumentos.

● La Revocación o suspensión de autorizaciones,

permisos, concesiones o licencias.
Ley General para la Prevención y
    gestión Integral de los Residuos
1. Aceites    lubricantes 5. Baterías eléctricas a
usados;                   base de mercurio o de
2. Disolventes orgánicos  níquel-cadmio;
usados;                   6.             Lámparas
3.          Convertidores fluorescentes y de vapor
catalíticos de vehículos de mercurio;
automotores;             7.    Aditamentos   que
4. Acumuladores de contengan            mercurio,
vehículos    automotores cadmio o plomo;
conteniendo plomo;       8. Fármacos;
Ley General para la Prevención y
    gestión Integral de los Residuos
9. Plaguicidas y envases que   ●   13. Las cepas y cultivos
contengan restos de los            de agentes patógenos;
mismos;                        ●   14. Los residuos
10. Compuestos orgánicos           patológicos: tejidos,
persistentes     como   los        órganos y partes sacadas
bifenilos policlorados;            en las necropsias, y
11. Lodos de perforación       ●   15. Los residuos punzo-
base aceite y de plantas de        cortantes en contacto con
aguas residuales peligrosos;       humanos o animales o sus
                                   muestras biológicas
12. La sangre y componentes
                                   durante el diagnóstico y
de ésta, sólo líquida, así
                                   tratamiento.
como sus derivados;
Normas NOM para residuos
La     Norma      Oficial    Mexicana    NOM-052-
SEMARNAT-2005, establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los
listados de residuos peligrosos.

La NOM-054-SEMARNAT-1993, Procedimiento
para determinar la incompatibilidad entre dos o más
residuos considerados como peligrosos por la norma
oficial mexicana nom-052-ecol-1993.

Residuos considerados como Biológico Infecciosos
por la NOM-087-SEMARNAT-2002.
Licencia Ambiental Única
La Licencia Ambiental Única (LAU) es un
instrumento de regulación directa, para
establecimientos industriales de jurisdicción
federal en materia de prevención y control de
la contaminación de la atmósfera, que
establece condiciones para su operación y
funcionamiento integral conforme a la
legislación ambiental vigente.
Características de la LAU
●   Única por                ●   Obligatoria para
    establecimiento              establecimientos de
    industrial.                  jurisdicción federal en
●   Integra: Impacto             materia de atmósfera,
    ambiental y riesgo.          nuevos o que deban
                                 regularizarse.
●   Emisiones a la
    atmósfera.
                             ●   Puede solicitarse de
                                 manera voluntaria vía
●   Residuos peligrosos.         relicenciamiento.
●   Servicios hidráulicos.
Características de la LAU
●   Se emite por única vez.
●   Deberá renovarse por cambio de giro o de
    localización.
●   Deberá actualizarse por aumento de la
    producción, ampliación de la planta o cambio de
    razón social
Industrias que requieren LAU
●   Química             ●   Vidrio
●   Petróleo y          ●   Generación de Energía
    Petroquímica            Eléctrica
●   Pinturas y Tintas   ●   Asbesto
●   Automotriz          ●   Cementera y Calera
●   Celulosa y Papel    ●   Tratamiento de
●   Metalúrgica             Residuos Peligrosos.
Cédula de Operación Anual (COA)
La COA se constituye en un reporte anual
multimedios relativo a la emisión y transferencia de
contaminantes ocurridos en el año calendario
anterior.

Su presentación forma parte de las obligaciones
fijadas en la Licencia de Funcionamiento y la
Licencia Ambiental Única.

La COA deberá entregarse en el primer cuatrimestre
de cada año según lo establecido en la Licencia
respectiva.
Contenido de la Cédula de Operación
           Anual (COA)
Cantidades de emisión y transferencia de
sustancias contaminantes a diferentes medios
(aire, agua, suelo).

Cantidades de transferencia de tales sustancias
fuera del establecimiento sea para su
tratamiento, reciclaje, reuso y disposición
final, en el caso de empresas generadoras.
Contenido de la Cédula de Operación
           Anual (COA)
Actividades de control y prevención de la
contaminación y proyección de los volúmenes
de contaminación para el siguiente período de
reporte.


Información sobre métodos de tratamiento in
situ.
Principales responsabilidades
        ambientales de una empresa
●   Tarifas o derechos Ambientales
●   Límites Máximo Permisibles (LMP)
●   Sanciones y medidas correctivas
●   Gestión Ambiental
●   Estudio del Impacto Ambiental (EIA)
●   Sistemas de Información Ambiental
●   Pasivo Ambiental - Sitios contaminados por la
    liberación de materiales o residuos peligrosos que
    implican una obligación de remediación.
Palabras Finales
Las regulaciones existentes son una
oportunidad de mejorar e implementar nuevos
procesos en una empresa.

Las compañías actuales deben de ser
conscientes y prepararse para los cambios y
demandas de nuevos mercados y producto

El evitar la ley o manipular autoridades no
beneficia a nadie a mediano y largo plazo.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
GerardoTripolone
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ
 
Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
Ivan Villamayor
 
3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambiental3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambientalinsucoppt
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
MIKYRoll
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALLINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Oscar Herazo
 
EIA
EIAEIA
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptxPPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
LlojanChuquisengo1
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
Simon Torrealba
 
Pnuma
PnumaPnuma
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
Wilmaury Zambrano
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
Paul Montero Matamoros
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
 
3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambiental3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambiental
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALLINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
EIA
EIAEIA
EIA
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptxPPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Pnuma
PnumaPnuma
Pnuma
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 

Similar a Sesion 8 regulaciones ambientales

gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
Jasmine Cabana
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalJorge Eche
 
Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011JF Chapa
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
An Corahua
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Cesar Rebaza Peñafiel
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Módulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambientalMódulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambiental
zurilmavillavicencio
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
Grecia99
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
Pedro Pablo Arteaga Llacza
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
 
LegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.pptLegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.ppt
GabrielAbarca12
 
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.pptLEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
FlorDeMariaPorrasPal
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
Joaquín García Díaz
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
Victor_SEP
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptxREQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
JEFECALIDAD1
 

Similar a Sesion 8 regulaciones ambientales (20)

gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Módulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambientalMódulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambiental
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
LegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.pptLegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.ppt
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.pptLEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptxREQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
 

Más de Hector Dominguez

Surveillance technologies a primer
Surveillance technologies  a primerSurveillance technologies  a primer
Surveillance technologies a primer
Hector Dominguez
 
Privacy and data protection primer - City of Portland
Privacy and data protection primer - City of PortlandPrivacy and data protection primer - City of Portland
Privacy and data protection primer - City of Portland
Hector Dominguez
 
Optimizing water use in agriculture - SmartVinayerds
Optimizing water use in agriculture - SmartVinayerdsOptimizing water use in agriculture - SmartVinayerds
Optimizing water use in agriculture - SmartVinayerds
Hector Dominguez
 
Water innovation and IoT technology
Water innovation and IoT technologyWater innovation and IoT technology
Water innovation and IoT technology
Hector Dominguez
 
¿Ya superaste la cacofobia?
¿Ya superaste la cacofobia?¿Ya superaste la cacofobia?
¿Ya superaste la cacofobia?
Hector Dominguez
 
Presentacion economia solidaria 2013
Presentacion economia solidaria   2013Presentacion economia solidaria   2013
Presentacion economia solidaria 2013
Hector Dominguez
 
Presentacion social responsibility
Presentacion social responsibilityPresentacion social responsibility
Presentacion social responsibility
Hector Dominguez
 
Presentacion real people
Presentacion real peoplePresentacion real people
Presentacion real people
Hector Dominguez
 
Sustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forum
Sustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forumSustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forum
Sustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forum
Hector Dominguez
 
Sesion 9 fábricas verdes
Sesion 9   fábricas verdesSesion 9   fábricas verdes
Sesion 9 fábricas verdes
Hector Dominguez
 
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Sesion 7   deseño de productos sustentablesSesion 7   deseño de productos sustentables
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Hector Dominguez
 
Familia del magueyal
Familia del magueyalFamilia del magueyal
Familia del magueyal
Hector Dominguez
 
Bici maquinas presentación
Bici maquinas presentaciónBici maquinas presentación
Bici maquinas presentación
Hector Dominguez
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Hector Dominguez
 
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentableSesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Hector Dominguez
 
Sesion 5 metrica manufactura limpia
Sesion 5   metrica manufactura limpiaSesion 5   metrica manufactura limpia
Sesion 5 metrica manufactura limpia
Hector Dominguez
 
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Hector Dominguez
 
Sesion 3 Manufactura Verde 2011
Sesion 3   Manufactura Verde 2011Sesion 3   Manufactura Verde 2011
Sesion 3 Manufactura Verde 2011
Hector Dominguez
 
Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
Hector Dominguez
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 

Más de Hector Dominguez (20)

Surveillance technologies a primer
Surveillance technologies  a primerSurveillance technologies  a primer
Surveillance technologies a primer
 
Privacy and data protection primer - City of Portland
Privacy and data protection primer - City of PortlandPrivacy and data protection primer - City of Portland
Privacy and data protection primer - City of Portland
 
Optimizing water use in agriculture - SmartVinayerds
Optimizing water use in agriculture - SmartVinayerdsOptimizing water use in agriculture - SmartVinayerds
Optimizing water use in agriculture - SmartVinayerds
 
Water innovation and IoT technology
Water innovation and IoT technologyWater innovation and IoT technology
Water innovation and IoT technology
 
¿Ya superaste la cacofobia?
¿Ya superaste la cacofobia?¿Ya superaste la cacofobia?
¿Ya superaste la cacofobia?
 
Presentacion economia solidaria 2013
Presentacion economia solidaria   2013Presentacion economia solidaria   2013
Presentacion economia solidaria 2013
 
Presentacion social responsibility
Presentacion social responsibilityPresentacion social responsibility
Presentacion social responsibility
 
Presentacion real people
Presentacion real peoplePresentacion real people
Presentacion real people
 
Sustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forum
Sustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forumSustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forum
Sustainable Manufacturing South-South PSU Vietnam forum
 
Sesion 9 fábricas verdes
Sesion 9   fábricas verdesSesion 9   fábricas verdes
Sesion 9 fábricas verdes
 
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Sesion 7   deseño de productos sustentablesSesion 7   deseño de productos sustentables
Sesion 7 deseño de productos sustentables
 
Familia del magueyal
Familia del magueyalFamilia del magueyal
Familia del magueyal
 
Bici maquinas presentación
Bici maquinas presentaciónBici maquinas presentación
Bici maquinas presentación
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentableSesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
 
Sesion 5 metrica manufactura limpia
Sesion 5   metrica manufactura limpiaSesion 5   metrica manufactura limpia
Sesion 5 metrica manufactura limpia
 
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
 
Sesion 3 Manufactura Verde 2011
Sesion 3   Manufactura Verde 2011Sesion 3   Manufactura Verde 2011
Sesion 3 Manufactura Verde 2011
 
Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sesion 8 regulaciones ambientales

  • 1. Seminario de Manufactura Sustentable Sesión 8 Regulaciones Ambientales Héctor Domínguez Aguirre 30 de Noviembre 2011 UPIITA-IPN
  • 2.
  • 3. Introducción Uno de los motores de cambio en manufactura son las leyes y regulaciones que los gobiernos han empezado a adoptar a nivel mundial. Estás pueden derivar tanto en obligaciones como derechos e incentivos. En esta sesión veremos algunas de las regulaciones internacionales y nacionales que se han implementado para normar los impactos ambientales
  • 5. ISO 14000 La norma ISO 14000 es una norma que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.
  • 6. Componentes de la ISO 14000 ● Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.) ● Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores) ● Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)
  • 7. Componentes de la ISO 14000 ● Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general - 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario - 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida - 14043 Interpretación del ciclo de vida - 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042 - 14048 Formato de documentación de datos del análisis) ● Etiquetas ambientales (14020 Principios generales – 14021 Tipo II - 14024 Tipo I – 14025 Tipo III) ● Términos y definiciones (14050 Vocabulario)
  • 8. ISO 26000 Es una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social. Se publicó en noviembre de 2010. El estándar es una herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a leyes de aguas, costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico.
  • 9. Objectivos de la ISO 26000 ● Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de RS. ● Apoyar a organizaciones a demostrar su RS con una buena respuesta y cumplimiento de compromisos de los accionistas y grupos de interés; facilitar comunicación confiable de compromisos y actividades de RS.
  • 10. Objectivos de la ISO 26000 ● Promover y potenciar una máxima transparencia. ● Hacer un análisis de la factibilidad de la actividad, refiriéndose a los asuntos que pueden afectar la viabilidad de la actividad y que requieren de consideraciones adicionales por parte de ISO.
  • 11. El protocolo de Kyoto El protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional ligado al Marco de trabajo de la convención de cambio climático de la ONU. La mayor característica del Protocolo de Kyoto es que enlaza los objetivos de 37 países industrializados y la comunidad Europea para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 12. Objectivo del Protocolo de Kyoto Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.
  • 13. Los mecanismos del Protocolo ● Comercio de emisiones – Conocido también como el 'Mercado de Carbono' ● Mecanismos de desarrollo Limpio ● Implementación conjunta.
  • 14. Acuerdos Regionales Desde 1994, Canada, Mexico y los Estados Unidos empezaron a colaborar en la protección de la region a través del llamado Acuerdo de Cooperación Ambiental de Norteamerica (ACAN). Su objetivo fue el empezar una cooperación efectiva de mejora continua en la protección al medio ambiente por cada país.
  • 15. Acuerdo de Cooperación Ambiental de Norteamerica En conformidad, en el marco del ACAAN se estableció un organismo internacional, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), a fin de: ● Atender las preocupaciones regionales relativas al medio ambiente; ● Ayudar a prevenir posibles conflictos ambientales y comerciales; ● Promover la aplicación efectiva de la legislación ambiental;
  • 16. Regulaciones a productos ● REACH significa Regulation on Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (Regulación en el Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Químicos).
  • 17. Regulaciones a productos ● WEEE - Directive on Waste Electrical and Electronic Equipment (Directiva sobre el Desperdicio en Equipo Eléctrico y Electrónico)
  • 18. Regulaciones a productos ● RoHS - Restriction on Use of Certain Hazardous Substances (Restricciones en el Uso de Ciertas Sustancias Peligrosas). Se aplica a Equipo Eléctrico y electrónico.
  • 19. Fin de Vida de Vehículos En 1997, la comisión Europea adoptó una propuesta para una Directiva la cual tendría como objectivo el desmantelado de vehículos y reciclado para un ambiente natural más agradable.
  • 20. Consejo de Administración Responsable de Bosques Principio 1. Cumplimiento con las leyes domésticas e internacionales y principios de administración responsable de bosques Principio 2. Responsabilidades y Derechos de uso de Tierra y recursos forestales. Principio 3. Derechos a pueblos originarios. Principio 4. Relaciones comunitarias y Derechos laborales.
  • 21. Consejo de Administración Responsable de Bosques Principio 5. Uso eficiente y responsable de recursos forestales y sus beneficios. Principio 6. Minimización del Impacto Ambiental y mantenimiento de las funciones ecológicas e integridad del bosque. Principio 7. Plan de mantenimiento en escala e intensidad adecuada.
  • 22. Consejo de Administración Responsable de Bosques Principio 8. Monitoreo del bosque apropiado. Principio 9. Mantenimiento del Valor de conservación forestal. Principio 10. Adecuado plan de Cultivos siguiendo principios del 1 al 9.
  • 23. Energy star Productos con la etiqueta Energy star tienen que cubrir ciertos requisitos de eficiencia energética con los principios clave: Las productos deben contribuir significativamente al ahorro energético. Los productos calificados deben entregar el rendimiento demandado por los consumidores, además de incrementar su eficiencia energética.
  • 24. Energy star ● Si el costo de los productos calificados es mayor que otro producto convencional menos eficiente, los compradores recuperarán su inversión por el ahorro energético en energía en un tiempo razonable. ● La eficiencia energética puede ser alcanzada a través de un amplio rango de tecnologías no propietarias ofrecidas por más de un manufacturero.
  • 25. Otras regulaciones ● Clean Air Act (CAA) – Ley federal de EU que regula las emisiones al aire desde fuentes estacionarias o móviles. ● Clean Water Act (CWA) – Establece la estructura básica de Regulación de contaminantes al agua en EU y de estándares de calidad en agua superficial.
  • 26. Otras regulaciones Energy Policy Act (EPA) – Aborda la producción de energía en EU que incluye: (1) Eficiencia energética; (2) Energía Renovable; (3) Gas y Petróleo; (4) Carbón; (5) Energía Tribal; (6) Temas nucleares y seguridad; (7) combustibles de moto-vehículos, incluyendo etanol; (8) Hidrógeno; (9) Electricidad; (10) Incentivos fiscales energéticos; (11) Potencia hídrica y energía geotérmica; y (12) Tecnología de cambio climático.
  • 27. Derecho Ambiental El derecho ambiental es el conjunto de técnicas, reglas o instrumentos jurídicos cuya finalidad es regular o disciplinar aquellos comportamientos relacionados con el medio ambiente.
  • 28. Principios del derecho medioambiental ● Principio de ubicuidad: integrar la protección medioambiental como un componente más de todas las políticas comunitarias. ● Principio de sostenibilidad: aplicar el derecho ambiental para hacer compatible el desarrollo económico con la conservación de la naturaleza. ● Principio de globalidad: la problemática medioambiental constituye una problemática de carácter mundial y debe de ser abordada globalmente.
  • 29. Principios del derecho medioambiental ● Principio de subsidiaridad: se trata de pensar globalmente y actuar localmente. ● Principio de solidaridad: el derecho debe de responder equitativamente a las necesidades ambientales y de desarrollo de las generaciones presentes y futuras.
  • 30. Legislación Mexicana La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo Cuarto, párrafo cuarto establece: "Artículo 4°.- … Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar…" De donde se desprende una garantía de carácter social, es decir, cuyo titular no es una sola persona, sino que se trata de una cuestión de carácter universal e impersonal.
  • 31. SEMARNAT La autoridad ambiental federal es la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) La Semarnat cuenta con tres subsecretarías: Planeación y Política Ambiental; Gestión para la Protección Ambiental; Fomento y Normatividad Ambiental.
  • 32. SEMARNAT Cada Delegación Estatal cuenta con un portafolio de servicios, trámites e información especializada sobre los trámites ambientales regulados y las posibilidades de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
  • 33. Leyes Ambientales ● Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente ● Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de emisiones y transferencia de contaminantes ● Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos ● Ley de aguas nacionales ● Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ● Ley general de vida silvestre
  • 34.
  • 35. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (LGEEPA) Creada en 1988 como consecuencia de los acuerdos en protección ambiental que México había firmado. Ha tenido varias revisiones consecuentes, la más reciente el 28 de enero, 2011 La Ley se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en México.
  • 36. Disposiciones de la LGEEPA I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;
  • 37. Disposiciones de la LGEEPA V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo; VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;
  • 38. Disposiciones de la LGEEPA ● IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y ● X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan.
  • 39. Acciones dentro de LGEEPA El artículo 170 prevé la imposición de medidas de seguridad, las cuales se imponen cuando existe riesgo de desequilibrio ambiental, daño o deterioro grave de los recursos naturales, contaminación con repercusiones graves para los ecosistemas, mismas que consisten en: Clausura temporal o definitiva, parcial o total. Aseguramiento precautorio, y La neutralización o acciones análogas para evitar que los residuos peligrosos generen daños.
  • 40. Acciones dentro de LGEEPA El artículo 171 de la LGEEPA, establece como sanciones las siguientes: ● Multa, la cual podrá ir de 20 hasta 50 mil días de Salario mínimo general vigente en el D.F. ● La Clausura temporal o permanente, parcial o total. ● Arresto administrativo hasta por 36 horas. ● El decomiso de instrumentos. ● La Revocación o suspensión de autorizaciones, permisos, concesiones o licencias.
  • 41.
  • 42. Ley General para la Prevención y gestión Integral de los Residuos 1. Aceites lubricantes 5. Baterías eléctricas a usados; base de mercurio o de 2. Disolventes orgánicos níquel-cadmio; usados; 6. Lámparas 3. Convertidores fluorescentes y de vapor catalíticos de vehículos de mercurio; automotores; 7. Aditamentos que 4. Acumuladores de contengan mercurio, vehículos automotores cadmio o plomo; conteniendo plomo; 8. Fármacos;
  • 43. Ley General para la Prevención y gestión Integral de los Residuos 9. Plaguicidas y envases que ● 13. Las cepas y cultivos contengan restos de los de agentes patógenos; mismos; ● 14. Los residuos 10. Compuestos orgánicos patológicos: tejidos, persistentes como los órganos y partes sacadas bifenilos policlorados; en las necropsias, y 11. Lodos de perforación ● 15. Los residuos punzo- base aceite y de plantas de cortantes en contacto con aguas residuales peligrosos; humanos o animales o sus muestras biológicas 12. La sangre y componentes durante el diagnóstico y de ésta, sólo líquida, así tratamiento. como sus derivados;
  • 44. Normas NOM para residuos La Norma Oficial Mexicana NOM-052- SEMARNAT-2005, establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. La NOM-054-SEMARNAT-1993, Procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana nom-052-ecol-1993. Residuos considerados como Biológico Infecciosos por la NOM-087-SEMARNAT-2002.
  • 45. Licencia Ambiental Única La Licencia Ambiental Única (LAU) es un instrumento de regulación directa, para establecimientos industriales de jurisdicción federal en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, que establece condiciones para su operación y funcionamiento integral conforme a la legislación ambiental vigente.
  • 46. Características de la LAU ● Única por ● Obligatoria para establecimiento establecimientos de industrial. jurisdicción federal en ● Integra: Impacto materia de atmósfera, ambiental y riesgo. nuevos o que deban regularizarse. ● Emisiones a la atmósfera. ● Puede solicitarse de manera voluntaria vía ● Residuos peligrosos. relicenciamiento. ● Servicios hidráulicos.
  • 47. Características de la LAU ● Se emite por única vez. ● Deberá renovarse por cambio de giro o de localización. ● Deberá actualizarse por aumento de la producción, ampliación de la planta o cambio de razón social
  • 48. Industrias que requieren LAU ● Química ● Vidrio ● Petróleo y ● Generación de Energía Petroquímica Eléctrica ● Pinturas y Tintas ● Asbesto ● Automotriz ● Cementera y Calera ● Celulosa y Papel ● Tratamiento de ● Metalúrgica Residuos Peligrosos.
  • 49. Cédula de Operación Anual (COA) La COA se constituye en un reporte anual multimedios relativo a la emisión y transferencia de contaminantes ocurridos en el año calendario anterior. Su presentación forma parte de las obligaciones fijadas en la Licencia de Funcionamiento y la Licencia Ambiental Única. La COA deberá entregarse en el primer cuatrimestre de cada año según lo establecido en la Licencia respectiva.
  • 50. Contenido de la Cédula de Operación Anual (COA) Cantidades de emisión y transferencia de sustancias contaminantes a diferentes medios (aire, agua, suelo). Cantidades de transferencia de tales sustancias fuera del establecimiento sea para su tratamiento, reciclaje, reuso y disposición final, en el caso de empresas generadoras.
  • 51. Contenido de la Cédula de Operación Anual (COA) Actividades de control y prevención de la contaminación y proyección de los volúmenes de contaminación para el siguiente período de reporte. Información sobre métodos de tratamiento in situ.
  • 52. Principales responsabilidades ambientales de una empresa ● Tarifas o derechos Ambientales ● Límites Máximo Permisibles (LMP) ● Sanciones y medidas correctivas ● Gestión Ambiental ● Estudio del Impacto Ambiental (EIA) ● Sistemas de Información Ambiental ● Pasivo Ambiental - Sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos que implican una obligación de remediación.
  • 53. Palabras Finales Las regulaciones existentes son una oportunidad de mejorar e implementar nuevos procesos en una empresa. Las compañías actuales deben de ser conscientes y prepararse para los cambios y demandas de nuevos mercados y producto El evitar la ley o manipular autoridades no beneficia a nadie a mediano y largo plazo.