SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO IV: POLÍTICA AMBIENTALYTOMA DE
DECISIONES
Prof. ZurilmaVillavicencio
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA:TECNOLOGÍA
PROGRAMA: CIENCIAS AMBIENTALES
ASIGNATURA: AMBIENTE Y COMUNIDAD II
POLÍTICAS Y
REGULACIÓN
AMBIENTAL
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Políticas Ambientales
Las políticas son el conjunto de objetivos, principios, criterios y
orientaciones generales para la protección del ambiente de una
sociedad particular.
Una política ambiental exitosa y eficiente requiere de un
equilibrio racional entre el tipo de objetivos que se persigue,
y el tipo y modalidad de instrumentos que se utilizan en el
diseño de políticas.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
El propósito final de la política ambiental es guiar el desarrollo a fin de
alcanzar una calidad de vida satisfactoria y hacer ese desarrollo
sustentable, justo y equitativo.
El ambiente también necesita de políticas, iniciativas y programas que
abarquen los desafíos que hoy enfrenta el país y el mundo.
La política ambiental de Estados Unidos es relevante para el
mundo entero, tanto por el impacto ecológico que produce
una economía de esa magnitud y nivel de consumo, como por
el protagonismo internacional de esa nación.
Política ambiental de EE.UU.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
La agencia estadounidense de protección del Medio
Ambiente (EPA) declaró a los gases de efecto
invernadero peligrosos para la salud pública,
confirmando la voluntad del presidente Barack Obama
de encarar el problema del calentamiento global.
Las autoridades federales podrán adoptar
medidas para limitar estas emisiones,
emitidas por los automóviles, aviones,
centrales eléctricas a carbón o refinerías de
petróleo, y que contribuyen al
calentamiento del planeta.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Reducir la dependencia exterior de petróleo en los 10
próximos años con políticas de consumo eficiente.
Creación de 5 millones de puestos de trabajo "verde"
relacionados con las fuentes de energía limpias.
Impulso a la venta de vehículos híbridos fabricados en
EE.UU.
Objetivo en 2025 para que el 25% de la energía consumida
provenga de fuentes renovables.
Lograr una reducción del 80% de las emisiones de gases de
efecto invernadero en 2050.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Aclimatar 1 millón de viviendas de familias con bajos
ingresos cada año los próximos 10 años.
Desarrollar tecnologías limpias de carbón, como el
secuestro de CO2.
Energía nuclear
segura.
Transferencia de tecnología a los países en desarrollo
para luchar contra el cambio climático.
Re-enganchar a los EE.UU con la Convención Marco
para el Cambio Climático de las Naciones Unidas
(UNFCCC).
Impulsar la agricultura ecológica.
Restaurar, recuperar y proteger humedales, lagos,
bosques, parques nacionales, etc.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
POLÍTICA AMBIENTAL EUROPEA
Salvaguardar la capacidad de la Tierra para
sustentar la vida en todas sus formas,
respetar los límites de los recursos
naturales del planeta y garantizar un alto
nivel de protección y de mejora del
ambiente.
Prevenir y reducir la contaminación
ambiental y fomentar el consumo y la
producción sostenibles para romper el
vínculo entre crecimiento económico y
degradación.
OBJETIVOS
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Política ambiental latinoamericana
A pesar de las múltiples reformas económicas implantadas en nuestra región
en los últimos años, América Latina aún tiene que encontrar el camino hacia
formas de progreso que podamos sostener y que satisfagan las necesidades
de su gente, sus empresas y sus gobiernos a través del tiempo.
El crecimiento económico no es sostenible sin progreso social y
protección ambiental.
La realidad de América Latina, tanto en lo
ambiental como en lo social, requieren de
medidas de gestión ambiental que son
específicas, y deben generarse ajustadas a esa
realidad.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Política ambiental latinoamericana
El diseño e implementación de una
política ambiental en los países
actualmente en desarrollo, se erige como
una condicionante importante para lograr
la equidad, el desarrollo económico e
indiscutiblemente, el cuidado del
ambiente.
Características de la política ambiental en
Latinoamérica
Estabilidad a través del tiempo
Consistencia con el desempeño institucional y general
Consideración de las capacidades de liderazgo público y privado, así
como de las condiciones económicas, políticas y sociales municipales.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Política ambiental latinoamericana
El éxito de la gestión ambiental en
Latinoamérica deberá fundarse en una clara
definición de objetivos y prioridades que,
además debe ser congruentes con las
necesidades reales de la sociedad.
Política ambiental venezolana
Adhesión deVenezuela al Protocolo de Kyoto, luego de su
aprobación por la Asamblea Nacional y el ejecútese de la
Presidencia de la República.
DESARROLLO DE POLÍTICAS
AMBIENTALES
Política ambiental venezolana
Inversiones por parte del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente en
materia de plantas de tratamiento de
aguas servidas y el fortalecimiento de
algunos programas de saneamiento
ambiental y la red de distribución y
acceso al agua potable.
Aprobación de Ley de Residuos y
Desechos Domésticos en la Asamblea
Nacional.
Ratificación delTratado de Recursos
Filogenéticos para la Alimentación y la
Agricultura.
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
ESTÁNDARES ISO
Organización Internacional para la
Estandarización, mejor conocida como
ISO fue establecida oficialmente el 23
de febrero de 1947, con el objeto de
promover el desarrollo de la
estandarización y actividades
mundiales relativas a facilitar el
comercio internacional de bienes y
servicios, así como desarrollar la
cooperación intelectual, científica y
económica.
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
ISO 9000 y 9001
Esta es la Norma que se emplea para
cumplir eficazmente con los requisitos
del cliente y los reglamentarios
aplicables, para así conseguir su
satisfacción.
Las normas ISO 9000 facilita el
intercambio internacional de bienes, lo
que es en muchos mercados.
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Conjunto de estándares internacionales que
definen los requisitos necesarios para el
desarrollo e implementación de un sistema de
gestión que asegure la responsabilidad
ambiental de la empresa previniendo la
contaminación pero considerando las
necesidades socioeconómicas de la compañía.
La no adopción de esta norma limita a las empresas a competir
únicamente en el mercado nacional hasta el momento en que
sea el propio gobierno el que obligue a la industria a la adopción
de la misma.
Esta norma no tiene categoría de ley, su adopción no es de
carácter obligatorio en las empresas.
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
PRINCIPIOS
ISO 14000
Deben resultar en una mejor gestión ambiental.
Deben ser aplicables a todas las naciones
Deben promover un amplio interés en el público y
en los usuarios de los estándares
Deben ser efectivas y flexibles para poder cubrir
diferentes necesidades de organizaciones de
cualquier tamaño en cualquier parte del mundo
Deben estar basadas en conocimientos
científicos
Deben ser prácticas, útiles y utilizables
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
OTRAS CERTIFICADOS DE CALIDAD
Ángel Azul
El primer y más veterano sello
ambiental del mundo y a su vez
el más estricto y fiable.
FSC
El “Forest Stewardship Council” (FSC)
o Consejo para el Manejo Forestal es
una organización que tiene un sistema
respetado y una etiqueta de producto
reconocida para promover el manejo
responsable de los bosques en todo el
mundo.
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
OTRAS CERTIFICADOS DE CALIDAD
Cisne Blanco
Es un modelo de etiquetado ambiental
internacional que se encuentra en estrecha
colaboración con el sistema de la etiqueta ecológica
europea.
Flor europea
Todos los productos que llevan la flor europea han
sido verificados por organismos independientes
que garantizan el cumplimiento de estrictos
criterios relativos al ambiente y a las prestaciones
del producto.
POLÍTICA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
OTRAS CERTIFICADOS DE CALIDAD
Es el sello oficial de calidad del Estado venezolano que
FONDONORMA otorga a los productos que cumplen
con las especificaciones técnicas establecidas en una
normaVenezolana COVENIN y han sido fabricados
bajo estrictos sistemas de aseguramientos de la
calidad.
ALGUNAS NORMATIVAS
LEGALES EN MATERIA
AMBIENTAL
MÓDULO IV: POLÍTICA AMBIENTALYTOMA DE
DECISIONES
Prof. ZurilmaVillavicencio
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LEYES
ORDINARIAS
DECRETOS
NACIONALES
NORMATIVA LEGAL
REGIONAL
LEYES
ORGÁNICAS
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1.999)
ESTABLECE DERECHOS Y DEBERES AMBIENTALES PARA TODOS
LOS VENEZOLANOS Y VENEZOLANAS
Art. 127 “Toda persona tiene derecho individual y colectivamente
a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano,
ecológicamente equilibrado...”
Art. 128 “...política de ordenación del territorio...”
Art. 129 “… actividades susceptibles de generar daños a
ecosistemas deben presentar estudios de impacto ambiental y
sociocultural...”
Art. 106 “ El Estado debe proteger y conservar los recursos
naturales de su territorio …”
LEYES ORGANICAS
ESTABLECEN EL MARCO BÁSICO SOBRE UN TEMA EN PARTICULAR. SON
USUALMENTE COMPLEMENTADAS POR REGULACIONES ESPECÍFICAS.
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (1.976)
Principios rectores
Desarrollo
sustentable
Conservación, protección y
mejoramiento del ambiente
Tratados
internacionales
LEYES ORGANICAS
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (Diciembre 2.006)
Principios rectores
Gestión del ambiente en
el marco del desarrollo
sostenible
Establece las normas que desarrollan las
garantías y derechos constitucionales a
un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
(Diciembre 2006)
• Deber del Estado, la sociedad y las personas de conservar un
ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
Corresponsabilidad
• Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la
gestión del ambiente.
Prevención
• La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón
suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las
actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.
Precaución
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
(Diciembre 2006)
• Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la
participación activa y protagónica en la gestión del
ambiente.
Participación ciudadana
• Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y
efectivas ante la administración y los tribunales de
justicia, en defensa de los derechos ambientales.
Tutela efectiva
• La conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano,
incorporado en la educación formal y no formal.
Educación ambiental
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
(Diciembre 2006)
• Los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos
y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana deVenezuela y las leyes especiales.
Limitación a los derechos
individuales
• La responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será
por cuenta del responsable de la actividad o del infractor.
Responsabilidad en los
daños ambientales
• Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser
evaluadas previamente a través de un estudio de impacto ambiental y
socio cultural.
Evaluación de impacto
ambiental
• Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños al patrimonio
público.
Daños ambientales
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
LEYES ORGANICAS
Art. 06: Se entiende por
Ordenación del Territorio, la
estrategia política del Estado
para orientar la distribución
espacial del desarrollo, la
ocupación del territorio y el uso
de los recursos naturales…
LEY ORGÁNICA PARA LA
ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL
TERRITORIO (Octubre 2008)
LEYES ORGANICAS
Regular la prestación de los servicios
públicos de agua potable y de saneamiento,
establecer el régimen de fiscalización,
control y evaluación de tales servicios y
promover su desarrollo, en beneficio general
de los ciudadanos, de la salud pública, la
preservación de los recursos hídricos y la
protección del ambiente, en concordancia
con la política sanitaria y ambiental que en
esta materia dicte el Poder Ejecutivo
Nacional y con los planes de desarrollo
económico y social de la Nación..
LEY ORGÁNICA PARA LA
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
(G.O.Nº 5.568 Diciembre 2001)
LEYES
ORGANICAS
Art. 56.- “Competencias propias del Municipio …..
Aparte D.- Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento
ambiental, la protección civil y de bomberos; el aseo urbano y domiciliario incluidos los
servicios de limpieza, recolección y tratamientos de residuos.
LEY ORGANICA DEL PODER
PÚBLICO MUNICIPAL
(Junio 2.005)
El Municipio constituye la unidad
política primaria de la organización
nacional de la República, goza de
personalidad jurídica y ejerce sus
competencias de manera autónoma,
conforme a la Constitución de la
República Bolivariana deVenezuela y
la ley.
LEYES
ORDINARIAS
Establecer las disposiciones
que rigen la gestión integral
de las aguas
como elemento indispensable
para la vida el bienestar
humano y el desarrollo
sustentable del país y es de
carácter estratégico e interés
de Estado.
LEY DE AGUAS (G.O. Nº 38. 595
Enero 2.007)
LEYES
ORDINARIAS
LEY DE GESTIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA (G.O. Nº
39.070 Diciembre 2.008)
Establecer las disposiciones para la gestión de
la diversidad biológica en sus diversos
componente, comprendiendo los genomas
naturales o manipulados material genérico y
sus derivados, especies, poblaciones,
comunidades y los ecosistemas presentes en
los espacios continentales, insulares, lacustres y
fluviales, mar territorial, áreas marítimas
interiores y el suelo,
subsuelo y espacios aéreos de los mismos, en
garantía de la seguridad y
soberanía de la Nación; para alcanzar el mayor
bienestar colectivo, en el marco del desarrollo
sustentable.
LEYES
ORDINARIAS
LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y
DESECHOS PELIGROSOS (G.O. Nº 5.554
Noviembre 2001)
Regular la generación, uso, recolección,
almacenamiento, transporte, tratamiento
y disposición final de las sustancias,
materiales y desechos peligrosos, así como
cualquier otra operación que los involucre,
con el fin de proteger la salud y el
ambiente.
LEYES
ORDINARIAS
Rige la conservación, fomento y
aprovechamiento de los recursos
naturales que en ella se determinan y los
productos que de ellos se derivan.
LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS (Enero
1.966)
LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN
FORESTAL (Junio 2008)
Establece los principios y normas para la
conservación y uso sustentable de los
bosques y demás componentes del
patrimonio forestal, en beneficio de las
generaciones actuales y futuras, atendiendo
al interés social, ambiental y económico de la
Nación.
LEYES
ORDINARIAS
Tipificar como delito los hechos
atentatorios contra los recursos
naturales y el ambiente e imponer
las sanciones penales. Asimismo,
determinar las medidas
precautelativas, de restitución y de
reparación a que haya lugar y las
disposiciones de carácter procesal
derivadas de la especificidad de los
asuntos ambientales.
LEY PENAL DEL AMBIENTE
(G. O. N° 39.913 del 2 de mayo de 2012 )
LEYES
ORDINARIAS
LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA
BASURA (G.O.Nº 6.017 Diciembre 2.010)
Establece las disposiciones regulatorias para
la gestión integral de la basura, a fin de
reducir su generación y garantizar que su
recolección, aprovechamiento y disposición
final sea realizada en forma sanitaria y
ambientalmente segura.
Contempla la gestión integral de los residuos
y desechos sólidos se regirá conforme a los
principios de prevención, integridad,
precaución, participación ciudadana,
corresponsabilidad, responsabilidad civil…..
DECRETOS NACIONALES
Actos del poder Ejecutivo, donde se establecen normas que regulan temas contenidos en
leyes formales. Son decisiones con fuerza de ley adoptadas por el Ejecutivo Nacional.
DECRETOS
NACIONALES
DECRETO 2289 Normas para el control de materiales peligrosos y su manejo
DECRETO 883
Normas para la clasificación y control de la calidad de los
cuerpos de agua
DECRETO 4.335
Normas para Regular
y Controlar el Consumo, la Producción,
Importación, Exportación y Uso de Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono,
DECRETO 638
Normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación
atmosférica
DECRETO 1257 Normas sobre evaluación ambiental de actividades
susceptibles de degradar el ambiente
DECRETOS NACIONALES
DECRETOS NACIONALES
DECRETO 2.673 Normas sobre Emisiones de Fuentes Móviles
DECRETO 1.400
Normas sobre Regulación y el Control
del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y
de las Cuencas Hidrográficas
DECRETO 2.218
Normas para la Clasificación y Manejo
de Desechos en Establecimientos de Salud.
DECRETO 2.216
Normas para el Manejo de los Desechos
Sólidos de Origen Doméstico, Comercial,
Industrial o de cualquier otra naturaleza que no
sean peligrosos.
DECRETO 2.217
Normas sobre el Control de la
Contaminación Generada por Ruido
NORMATIVA LEGAL REGIONAL
Los estados pueden ejercer su derecho a legislar,
aunque su competencia sea muy limitada.
ORDENANZA SOBRE LA CREACION DE LA
OFICINA MUNICIPAL DE AMBIENTE (OMA)
(1.997)
Establece las prohibiciones de las
acciones susceptibles de degradar
el ambiente y las sanciones
correspondientes
DECRETOS MUNICIPALES
DECRETOS
MUNICIPALES
Decreto Nº 50, 30 de
Julio de 2.002.
Prohíbe la disposición
inadecuada de desechos y
escombros en la vía pública;
instalación de kioscos y
tarantines sin permisología
municipal.
Decreto Nº 62, 10 de
Septiembre de 2.002.
Establece sanciones a los
propietarios de terrenos urbanos
que se encuentren en estado de
abandono, sin cercar, edificar,
enmontado o contentivo de
desechos biodegradables o no.
Decreto Nº 38 , 29 de
Enero de 2.004
Condiciona la instalación de
publicidad y propaganda de
cualquier tipo, en espacios
públicos o de uso público que
atenten contra el ornato de la
ciudad y contribuyan a la
degradación paisajista del área
urbana.
DECRETOS MUNICIPALES
DECRETOS MUNICIPALES
Decreto Nº 63, 28 de Octubre de 2004
Condiciona la instalación de
publicidad y propaganda de cualquier
tipo en el centro histórico de la ciudad
y establece los tipos de anuncios que
pueden colocarse.
Decreto Nº 61, 04 de Mayo 2005
Establece sanciones administrativas
para todas las personas naturales y
jurídicas que con la ejecución de
actividades domesticas, sociales y
comerciales emitan ruidos molestos .
“Todo lo que la mente puede concebir
y creer, la mente puede alcanzar.”
Napoleon Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ods 12
Ods 12Ods 12
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
DannyMendoza1981
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda
 
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
EJERCICIOS  Solucionario intereses simples EJERCICIOS  Solucionario intereses simples
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
Universidad Francisco de Paula Santander
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
Carlos Lema Navarrete
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
Annabell Pillajo
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIJuan Isidro Moreta
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
tony leal
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
johanortiz0317
 
Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.
asael miguel mejia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
YSSYK123
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Taller 1 economia
Taller 1 economiaTaller 1 economia
Taller 1 economiaandreina_u
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Luis Morante Ramos
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalangiegutierrez11
 

La actualidad más candente (20)

Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
Evaluacion de alternativas
Evaluacion de alternativasEvaluacion de alternativas
Evaluacion de alternativas
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
EJERCICIOS  Solucionario intereses simples EJERCICIOS  Solucionario intereses simples
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
 
Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Taller 1 economia
Taller 1 economiaTaller 1 economia
Taller 1 economia
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
 

Similar a Módulo IV Política ambiental

POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
Edisson Paguatian
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
EcoetiquetadoABBEY0106
 
RODRIGUEZVICTOR.A2
RODRIGUEZVICTOR.A2RODRIGUEZVICTOR.A2
RODRIGUEZVICTOR.A2
victorrafaelrodriguez
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3
johanaverde1
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Sesion 8 regulaciones ambientales
Sesion 8   regulaciones ambientalesSesion 8   regulaciones ambientales
Sesion 8 regulaciones ambientales
Hector Dominguez
 
gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
Jasmine Cabana
 
Wilson rojasa3
Wilson rojasa3Wilson rojasa3
Wilson rojasa3
wilsonrojasfigueroa21
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21
Andrés Castro Sánchez
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
JessQuintero17
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
JessQuintero17
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Alberto García
 

Similar a Módulo IV Política ambiental (20)

POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
 
Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
Ecoetiquetado
 
RODRIGUEZVICTOR.A2
RODRIGUEZVICTOR.A2RODRIGUEZVICTOR.A2
RODRIGUEZVICTOR.A2
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Sesion 8 regulaciones ambientales
Sesion 8   regulaciones ambientalesSesion 8   regulaciones ambientales
Sesion 8 regulaciones ambientales
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
 
Tecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio AmbienteTecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio Ambiente
 
Wilson rojasa3
Wilson rojasa3Wilson rojasa3
Wilson rojasa3
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.06.21
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
 
T E C N O L O V E R D E S
T E C N O L O  V E R D E ST E C N O L O  V E R D E S
T E C N O L O V E R D E S
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
 

Más de zurilmavillavicencio

Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
zurilmavillavicencio
 
Módulo II Ética ambiental
Módulo II  Ética ambientalMódulo II  Ética ambiental
Módulo II Ética ambiental
zurilmavillavicencio
 
Módulo I Proyecto ambiental II
Módulo I Proyecto ambiental IIMódulo I Proyecto ambiental II
Módulo I Proyecto ambiental II
zurilmavillavicencio
 
Ambiente y comunidad II
Ambiente y comunidad IIAmbiente y comunidad II
Ambiente y comunidad II
zurilmavillavicencio
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
zurilmavillavicencio
 
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambienteMódulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
zurilmavillavicencio
 
Módulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y SociedadMódulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y Sociedad
zurilmavillavicencio
 
Módulo I proyecto ambiental
Módulo I proyecto ambientalMódulo I proyecto ambiental
Módulo I proyecto ambiental
zurilmavillavicencio
 
Ambiente y comunidad I
Ambiente y comunidad IAmbiente y comunidad I
Ambiente y comunidad I
zurilmavillavicencio
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
zurilmavillavicencio
 

Más de zurilmavillavicencio (10)

Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
Módulo II Ética ambiental
Módulo II  Ética ambientalMódulo II  Ética ambiental
Módulo II Ética ambiental
 
Módulo I Proyecto ambiental II
Módulo I Proyecto ambiental IIMódulo I Proyecto ambiental II
Módulo I Proyecto ambiental II
 
Ambiente y comunidad II
Ambiente y comunidad IIAmbiente y comunidad II
Ambiente y comunidad II
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
 
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambienteMódulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
 
Módulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y SociedadMódulo II Ambiente y Sociedad
Módulo II Ambiente y Sociedad
 
Módulo I proyecto ambiental
Módulo I proyecto ambientalMódulo I proyecto ambiental
Módulo I proyecto ambiental
 
Ambiente y comunidad I
Ambiente y comunidad IAmbiente y comunidad I
Ambiente y comunidad I
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Módulo IV Política ambiental

  • 1. MÓDULO IV: POLÍTICA AMBIENTALYTOMA DE DECISIONES Prof. ZurilmaVillavicencio UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA:TECNOLOGÍA PROGRAMA: CIENCIAS AMBIENTALES ASIGNATURA: AMBIENTE Y COMUNIDAD II POLÍTICAS Y REGULACIÓN AMBIENTAL
  • 2. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Políticas Ambientales Las políticas son el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del ambiente de una sociedad particular. Una política ambiental exitosa y eficiente requiere de un equilibrio racional entre el tipo de objetivos que se persigue, y el tipo y modalidad de instrumentos que se utilizan en el diseño de políticas.
  • 3. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES El propósito final de la política ambiental es guiar el desarrollo a fin de alcanzar una calidad de vida satisfactoria y hacer ese desarrollo sustentable, justo y equitativo. El ambiente también necesita de políticas, iniciativas y programas que abarquen los desafíos que hoy enfrenta el país y el mundo. La política ambiental de Estados Unidos es relevante para el mundo entero, tanto por el impacto ecológico que produce una economía de esa magnitud y nivel de consumo, como por el protagonismo internacional de esa nación. Política ambiental de EE.UU.
  • 4. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES La agencia estadounidense de protección del Medio Ambiente (EPA) declaró a los gases de efecto invernadero peligrosos para la salud pública, confirmando la voluntad del presidente Barack Obama de encarar el problema del calentamiento global. Las autoridades federales podrán adoptar medidas para limitar estas emisiones, emitidas por los automóviles, aviones, centrales eléctricas a carbón o refinerías de petróleo, y que contribuyen al calentamiento del planeta.
  • 5. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Reducir la dependencia exterior de petróleo en los 10 próximos años con políticas de consumo eficiente. Creación de 5 millones de puestos de trabajo "verde" relacionados con las fuentes de energía limpias. Impulso a la venta de vehículos híbridos fabricados en EE.UU. Objetivo en 2025 para que el 25% de la energía consumida provenga de fuentes renovables. Lograr una reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.
  • 6. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Aclimatar 1 millón de viviendas de familias con bajos ingresos cada año los próximos 10 años. Desarrollar tecnologías limpias de carbón, como el secuestro de CO2. Energía nuclear segura. Transferencia de tecnología a los países en desarrollo para luchar contra el cambio climático. Re-enganchar a los EE.UU con la Convención Marco para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC). Impulsar la agricultura ecológica. Restaurar, recuperar y proteger humedales, lagos, bosques, parques nacionales, etc.
  • 7. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES POLÍTICA AMBIENTAL EUROPEA Salvaguardar la capacidad de la Tierra para sustentar la vida en todas sus formas, respetar los límites de los recursos naturales del planeta y garantizar un alto nivel de protección y de mejora del ambiente. Prevenir y reducir la contaminación ambiental y fomentar el consumo y la producción sostenibles para romper el vínculo entre crecimiento económico y degradación. OBJETIVOS
  • 8. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Política ambiental latinoamericana A pesar de las múltiples reformas económicas implantadas en nuestra región en los últimos años, América Latina aún tiene que encontrar el camino hacia formas de progreso que podamos sostener y que satisfagan las necesidades de su gente, sus empresas y sus gobiernos a través del tiempo. El crecimiento económico no es sostenible sin progreso social y protección ambiental. La realidad de América Latina, tanto en lo ambiental como en lo social, requieren de medidas de gestión ambiental que son específicas, y deben generarse ajustadas a esa realidad.
  • 9. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Política ambiental latinoamericana El diseño e implementación de una política ambiental en los países actualmente en desarrollo, se erige como una condicionante importante para lograr la equidad, el desarrollo económico e indiscutiblemente, el cuidado del ambiente. Características de la política ambiental en Latinoamérica Estabilidad a través del tiempo Consistencia con el desempeño institucional y general Consideración de las capacidades de liderazgo público y privado, así como de las condiciones económicas, políticas y sociales municipales.
  • 10. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Política ambiental latinoamericana El éxito de la gestión ambiental en Latinoamérica deberá fundarse en una clara definición de objetivos y prioridades que, además debe ser congruentes con las necesidades reales de la sociedad. Política ambiental venezolana Adhesión deVenezuela al Protocolo de Kyoto, luego de su aprobación por la Asamblea Nacional y el ejecútese de la Presidencia de la República.
  • 11. DESARROLLO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Política ambiental venezolana Inversiones por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en materia de plantas de tratamiento de aguas servidas y el fortalecimiento de algunos programas de saneamiento ambiental y la red de distribución y acceso al agua potable. Aprobación de Ley de Residuos y Desechos Domésticos en la Asamblea Nacional. Ratificación delTratado de Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.
  • 12. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL ESTÁNDARES ISO Organización Internacional para la Estandarización, mejor conocida como ISO fue establecida oficialmente el 23 de febrero de 1947, con el objeto de promover el desarrollo de la estandarización y actividades mundiales relativas a facilitar el comercio internacional de bienes y servicios, así como desarrollar la cooperación intelectual, científica y económica.
  • 13. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL ISO 9000 y 9001 Esta es la Norma que se emplea para cumplir eficazmente con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, para así conseguir su satisfacción. Las normas ISO 9000 facilita el intercambio internacional de bienes, lo que es en muchos mercados.
  • 14. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL Conjunto de estándares internacionales que definen los requisitos necesarios para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión que asegure la responsabilidad ambiental de la empresa previniendo la contaminación pero considerando las necesidades socioeconómicas de la compañía. La no adopción de esta norma limita a las empresas a competir únicamente en el mercado nacional hasta el momento en que sea el propio gobierno el que obligue a la industria a la adopción de la misma. Esta norma no tiene categoría de ley, su adopción no es de carácter obligatorio en las empresas.
  • 15. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL PRINCIPIOS ISO 14000 Deben resultar en una mejor gestión ambiental. Deben ser aplicables a todas las naciones Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares Deben ser efectivas y flexibles para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo Deben estar basadas en conocimientos científicos Deben ser prácticas, útiles y utilizables
  • 16. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL OTRAS CERTIFICADOS DE CALIDAD Ángel Azul El primer y más veterano sello ambiental del mundo y a su vez el más estricto y fiable. FSC El “Forest Stewardship Council” (FSC) o Consejo para el Manejo Forestal es una organización que tiene un sistema respetado y una etiqueta de producto reconocida para promover el manejo responsable de los bosques en todo el mundo.
  • 17. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL OTRAS CERTIFICADOS DE CALIDAD Cisne Blanco Es un modelo de etiquetado ambiental internacional que se encuentra en estrecha colaboración con el sistema de la etiqueta ecológica europea. Flor europea Todos los productos que llevan la flor europea han sido verificados por organismos independientes que garantizan el cumplimiento de estrictos criterios relativos al ambiente y a las prestaciones del producto.
  • 18. POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL OTRAS CERTIFICADOS DE CALIDAD Es el sello oficial de calidad del Estado venezolano que FONDONORMA otorga a los productos que cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en una normaVenezolana COVENIN y han sido fabricados bajo estrictos sistemas de aseguramientos de la calidad.
  • 19. ALGUNAS NORMATIVAS LEGALES EN MATERIA AMBIENTAL MÓDULO IV: POLÍTICA AMBIENTALYTOMA DE DECISIONES Prof. ZurilmaVillavicencio
  • 20. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LEYES ORDINARIAS DECRETOS NACIONALES NORMATIVA LEGAL REGIONAL LEYES ORGÁNICAS
  • 21. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1.999) ESTABLECE DERECHOS Y DEBERES AMBIENTALES PARA TODOS LOS VENEZOLANOS Y VENEZOLANAS Art. 127 “Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano, ecológicamente equilibrado...” Art. 128 “...política de ordenación del territorio...” Art. 129 “… actividades susceptibles de generar daños a ecosistemas deben presentar estudios de impacto ambiental y sociocultural...” Art. 106 “ El Estado debe proteger y conservar los recursos naturales de su territorio …”
  • 22. LEYES ORGANICAS ESTABLECEN EL MARCO BÁSICO SOBRE UN TEMA EN PARTICULAR. SON USUALMENTE COMPLEMENTADAS POR REGULACIONES ESPECÍFICAS. LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (1.976) Principios rectores Desarrollo sustentable Conservación, protección y mejoramiento del ambiente Tratados internacionales
  • 23. LEYES ORGANICAS LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (Diciembre 2.006) Principios rectores Gestión del ambiente en el marco del desarrollo sostenible Establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado
  • 24. LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (Diciembre 2006) • Deber del Estado, la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Corresponsabilidad • Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión del ambiente. Prevención • La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente. Precaución PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
  • 25. LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (Diciembre 2006) • Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente. Participación ciudadana • Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales. Tutela efectiva • La conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal. Educación ambiental PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
  • 26. LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (Diciembre 2006) • Los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela y las leyes especiales. Limitación a los derechos individuales • La responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la actividad o del infractor. Responsabilidad en los daños ambientales • Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un estudio de impacto ambiental y socio cultural. Evaluación de impacto ambiental • Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños al patrimonio público. Daños ambientales PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
  • 27. LEYES ORGANICAS Art. 06: Se entiende por Ordenación del Territorio, la estrategia política del Estado para orientar la distribución espacial del desarrollo, la ocupación del territorio y el uso de los recursos naturales… LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO (Octubre 2008)
  • 28. LEYES ORGANICAS Regular la prestación de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, establecer el régimen de fiscalización, control y evaluación de tales servicios y promover su desarrollo, en beneficio general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional y con los planes de desarrollo económico y social de la Nación.. LEY ORGÁNICA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (G.O.Nº 5.568 Diciembre 2001)
  • 29. LEYES ORGANICAS Art. 56.- “Competencias propias del Municipio ….. Aparte D.- Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental, la protección civil y de bomberos; el aseo urbano y domiciliario incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamientos de residuos. LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL (Junio 2.005) El Municipio constituye la unidad política primaria de la organización nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera autónoma, conforme a la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela y la ley.
  • 30. LEYES ORDINARIAS Establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas como elemento indispensable para la vida el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país y es de carácter estratégico e interés de Estado. LEY DE AGUAS (G.O. Nº 38. 595 Enero 2.007)
  • 31. LEYES ORDINARIAS LEY DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (G.O. Nº 39.070 Diciembre 2.008) Establecer las disposiciones para la gestión de la diversidad biológica en sus diversos componente, comprendiendo los genomas naturales o manipulados material genérico y sus derivados, especies, poblaciones, comunidades y los ecosistemas presentes en los espacios continentales, insulares, lacustres y fluviales, mar territorial, áreas marítimas interiores y el suelo, subsuelo y espacios aéreos de los mismos, en garantía de la seguridad y soberanía de la Nación; para alcanzar el mayor bienestar colectivo, en el marco del desarrollo sustentable.
  • 32. LEYES ORDINARIAS LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS (G.O. Nº 5.554 Noviembre 2001) Regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre, con el fin de proteger la salud y el ambiente.
  • 33. LEYES ORDINARIAS Rige la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan. LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS (Enero 1.966) LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL (Junio 2008) Establece los principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la Nación.
  • 34. LEYES ORDINARIAS Tipificar como delito los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente e imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales. LEY PENAL DEL AMBIENTE (G. O. N° 39.913 del 2 de mayo de 2012 )
  • 35. LEYES ORDINARIAS LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA BASURA (G.O.Nº 6.017 Diciembre 2.010) Establece las disposiciones regulatorias para la gestión integral de la basura, a fin de reducir su generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura. Contempla la gestión integral de los residuos y desechos sólidos se regirá conforme a los principios de prevención, integridad, precaución, participación ciudadana, corresponsabilidad, responsabilidad civil…..
  • 36. DECRETOS NACIONALES Actos del poder Ejecutivo, donde se establecen normas que regulan temas contenidos en leyes formales. Son decisiones con fuerza de ley adoptadas por el Ejecutivo Nacional. DECRETOS NACIONALES DECRETO 2289 Normas para el control de materiales peligrosos y su manejo DECRETO 883 Normas para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua DECRETO 4.335 Normas para Regular y Controlar el Consumo, la Producción, Importación, Exportación y Uso de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, DECRETO 638 Normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica DECRETO 1257 Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente
  • 37. DECRETOS NACIONALES DECRETOS NACIONALES DECRETO 2.673 Normas sobre Emisiones de Fuentes Móviles DECRETO 1.400 Normas sobre Regulación y el Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las Cuencas Hidrográficas DECRETO 2.218 Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. DECRETO 2.216 Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos. DECRETO 2.217 Normas sobre el Control de la Contaminación Generada por Ruido
  • 38. NORMATIVA LEGAL REGIONAL Los estados pueden ejercer su derecho a legislar, aunque su competencia sea muy limitada. ORDENANZA SOBRE LA CREACION DE LA OFICINA MUNICIPAL DE AMBIENTE (OMA) (1.997) Establece las prohibiciones de las acciones susceptibles de degradar el ambiente y las sanciones correspondientes
  • 39. DECRETOS MUNICIPALES DECRETOS MUNICIPALES Decreto Nº 50, 30 de Julio de 2.002. Prohíbe la disposición inadecuada de desechos y escombros en la vía pública; instalación de kioscos y tarantines sin permisología municipal. Decreto Nº 62, 10 de Septiembre de 2.002. Establece sanciones a los propietarios de terrenos urbanos que se encuentren en estado de abandono, sin cercar, edificar, enmontado o contentivo de desechos biodegradables o no. Decreto Nº 38 , 29 de Enero de 2.004 Condiciona la instalación de publicidad y propaganda de cualquier tipo, en espacios públicos o de uso público que atenten contra el ornato de la ciudad y contribuyan a la degradación paisajista del área urbana.
  • 40. DECRETOS MUNICIPALES DECRETOS MUNICIPALES Decreto Nº 63, 28 de Octubre de 2004 Condiciona la instalación de publicidad y propaganda de cualquier tipo en el centro histórico de la ciudad y establece los tipos de anuncios que pueden colocarse. Decreto Nº 61, 04 de Mayo 2005 Establece sanciones administrativas para todas las personas naturales y jurídicas que con la ejecución de actividades domesticas, sociales y comerciales emitan ruidos molestos .
  • 41. “Todo lo que la mente puede concebir y creer, la mente puede alcanzar.” Napoleon Hill