SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO V. MANTIENE
SISTEMAS ELECTRONICOS
AUTOMATIZADOS
SUBMODULO 2. IMPLEMENTA SISTEMAS AUTOMATIZADOS
DOCENTE
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CONTROL?
• UN SISTEMA DE CONTROL ES UN GRUPO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS,
MECÁNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, ETC. QUE SE UTILIZAN EN CONJUNTO
PARA LOGRAR UN OBJETIVO DESEADO. TODA PRODUCCIÓN LIDERADA POR
INGENIERÍA REQUIERE DE ESTE PROCESO. . LA FUNCIÓN DE ESTE SISTEMA ES LA
DE GESTIONAR O REGULAR LA FORMA EN QUE SE COMPORTA OTRO SISTEMA
PARA ASÍ EVITAR FALLAS.
• PARA QUE SE PUEDA CONSIDERAR COMO UN SISTEMA DE CONTROL POR LO
MENOS DEBE DE CONTAR CON TRES ELEMENTOS ESENCIALES QUE SON: UNA
VARIABLE A CONTROLAR, UN ACTUADOR Y UN PUNTO DE REFERENCIA (SET-
POINT).
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE LAZO ABIERTO?
• UN SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO SE CARACTERIZA POR QUE NO
RECIBE NINGUNA INFORMACIÓN O RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL ESTADO DE
LA VARIABLE, POR LO REGULAR ESTOS SE UTILIZAN CUANDO LA VARIABLE ES
PREDECIBLE Y TIENE UN AMPLIO MARGEN DE ERROR, YA QUE SE PUEDE
CALCULAR EL TIEMPO O LAS VECES QUE SE DEBE DE REPETIR EL CICLO PARA
COMPLETAR EL PROCESO.
PARTES DE UN LAZO ABIERTO
EXISTEN ELEMENTOS BÁSICOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE CONTROL DE
LAZO ABIERTO:
• ELEMENTO DE CONTROL
• ELEMENTO DE CORRECCIÓN
• PROCESO
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE LAZO CERRADO?
• ESTE SISTEMA ES MÁS COMPLETO YA QUE RECIBE INFORMACIÓN SOBRE LOS
ESTADOS QUE VA TOMANDO LA VARIABLE. ESTA RETROALIMENTACIÓN SE
LOGRA COLOCANDO SENSORES QUE ENVÍAN INFORMACIÓN DE PUNTOS CLAVE
DEL PROCESO PARA QUE ASÍ PUEDA ACTUAR DE MANERA AUTÓNOMA.
PARTES DE UN LAZO CERRADO
ESTE SISTEMA TIENE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAZO ABIERTO (CONTROL,
CORRECCIÓN Y PROCESO) E INCLUYE DOS MÁS
• ELEMENTO DE MEDICIÓN O RETROALIMENTACIÓN
• ELEMENTO DE COMPARACIÓN
MICROCONTROLADOR – QUÉ ES Y PARA QUÉ
SIRVE
• EL MICROCONTROLADOR ES UN CIRCUITO INTEGRADO QUE ES EL
COMPONENTE PRINCIPAL DE UNA APLICACIÓN EMBEBIDA. ES COMO UNA
PEQUEÑA COMPUTADORA QUE INCLUYE SISTEMAS PARA CONTROLAR
ELEMENTOS DE ENTRADA/SALIDA. TAMBIÉN INCLUYE A UN PROCESADOR Y
POR SUPUESTO MEMORIA QUE PUEDE GUARDAR EL PROGRAMA Y SUS
VARIABLES (FLASH Y RAM). FUNCIONA COMO UNA MINI PC. SU FUNCIÓN ES
LA DE AUTOMATIZAR PROCESOS Y PROCESAR INFORMACIÓN.
• LOS SIGUIENTES SON ALGUNOS CAMPOS EN LOS QUE LOS
MICROCONTROLADORES TIENEN GRAN USO:
• EN LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL: CONTROL DE MOTOR, ALARMAS, ETC.
• EN LA INDUSTRIA DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS: CONTROL DE CALEFACCIONES,
LAVADORAS, COCINAS ELÉCTRICAS, ETC.
• EN INFORMÁTICA: PARA CONTROLAR IMPRESORAS, PLOTTERS, CÁMARAS,
SCANNERS, ETC.
Modulo v   copia
Modulo v   copia
Modulo v   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia osciladores pic18f4550
Guia osciladores pic18f4550Guia osciladores pic18f4550
Guia osciladores pic18f4550
UrielFloressevilla
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
Maricielo Quiroz
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
rubenfabrizio
 
Diagramas bloque
Diagramas bloqueDiagramas bloque
Diagramas bloque
Misael Flores
 
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicosPractica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Wendoly Zamudio
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luz
gmeneses23
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
Jose chumpitaz
 
Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3
Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3
Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3
Total Project Solutions
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
kalexapiza
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
MatiasTornado
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
GuillermoDavid27
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEOSISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
bRenDx
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Marvin Daniel Arley Castro
 
Arduino: Teclado matricial
Arduino: Teclado matricialArduino: Teclado matricial
Arduino: Teclado matricial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sensores de final de carrera
Sensores de final de carreraSensores de final de carrera
Sensores de final de carrera
Javier Caniparoli
 
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPTLeccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
danielflores715459
 

La actualidad más candente (20)

Guia osciladores pic18f4550
Guia osciladores pic18f4550Guia osciladores pic18f4550
Guia osciladores pic18f4550
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
 
Diagramas bloque
Diagramas bloqueDiagramas bloque
Diagramas bloque
 
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicosPractica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
Practica 1. identificacion de componentes pasivos basicos
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luz
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3
Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3
Icsp programmer adapter for microchip pickit2 pickit3
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEOSISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Arduino: Teclado matricial
Arduino: Teclado matricialArduino: Teclado matricial
Arduino: Teclado matricial
 
Sensores de final de carrera
Sensores de final de carreraSensores de final de carrera
Sensores de final de carrera
 
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPTLeccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
 

Similar a Modulo v copia

Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
PLC AREA DE GRADO
 
Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2
Eladio CASTRO
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
olwindmarcano
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
sistemas11
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y Robotica
Koldo Parra
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Sistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de controlSistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de control
CarlosMarcano11
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
deiralys guerra
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
DeiralsGuerra
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
deiralys guerra
 
Repaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlRepaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. control
SergioCastro1024
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
Upsm_pedro
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
UNEFA
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Betty Rugeles
 

Similar a Modulo v copia (20)

Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
 
Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y Robotica
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Sistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de controlSistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de control
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Repaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlRepaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. control
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Modulo v copia

  • 1. MODULO V. MANTIENE SISTEMAS ELECTRONICOS AUTOMATIZADOS SUBMODULO 2. IMPLEMENTA SISTEMAS AUTOMATIZADOS DOCENTE
  • 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CONTROL? • UN SISTEMA DE CONTROL ES UN GRUPO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS, MECÁNICOS, NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, ETC. QUE SE UTILIZAN EN CONJUNTO PARA LOGRAR UN OBJETIVO DESEADO. TODA PRODUCCIÓN LIDERADA POR INGENIERÍA REQUIERE DE ESTE PROCESO. . LA FUNCIÓN DE ESTE SISTEMA ES LA DE GESTIONAR O REGULAR LA FORMA EN QUE SE COMPORTA OTRO SISTEMA PARA ASÍ EVITAR FALLAS.
  • 3. • PARA QUE SE PUEDA CONSIDERAR COMO UN SISTEMA DE CONTROL POR LO MENOS DEBE DE CONTAR CON TRES ELEMENTOS ESENCIALES QUE SON: UNA VARIABLE A CONTROLAR, UN ACTUADOR Y UN PUNTO DE REFERENCIA (SET- POINT).
  • 4. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE LAZO ABIERTO? • UN SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO SE CARACTERIZA POR QUE NO RECIBE NINGUNA INFORMACIÓN O RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA VARIABLE, POR LO REGULAR ESTOS SE UTILIZAN CUANDO LA VARIABLE ES PREDECIBLE Y TIENE UN AMPLIO MARGEN DE ERROR, YA QUE SE PUEDE CALCULAR EL TIEMPO O LAS VECES QUE SE DEBE DE REPETIR EL CICLO PARA COMPLETAR EL PROCESO.
  • 5. PARTES DE UN LAZO ABIERTO EXISTEN ELEMENTOS BÁSICOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO: • ELEMENTO DE CONTROL • ELEMENTO DE CORRECCIÓN • PROCESO
  • 6. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE LAZO CERRADO? • ESTE SISTEMA ES MÁS COMPLETO YA QUE RECIBE INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTADOS QUE VA TOMANDO LA VARIABLE. ESTA RETROALIMENTACIÓN SE LOGRA COLOCANDO SENSORES QUE ENVÍAN INFORMACIÓN DE PUNTOS CLAVE DEL PROCESO PARA QUE ASÍ PUEDA ACTUAR DE MANERA AUTÓNOMA.
  • 7. PARTES DE UN LAZO CERRADO ESTE SISTEMA TIENE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAZO ABIERTO (CONTROL, CORRECCIÓN Y PROCESO) E INCLUYE DOS MÁS • ELEMENTO DE MEDICIÓN O RETROALIMENTACIÓN • ELEMENTO DE COMPARACIÓN
  • 8.
  • 9.
  • 10. MICROCONTROLADOR – QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE • EL MICROCONTROLADOR ES UN CIRCUITO INTEGRADO QUE ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE UNA APLICACIÓN EMBEBIDA. ES COMO UNA PEQUEÑA COMPUTADORA QUE INCLUYE SISTEMAS PARA CONTROLAR ELEMENTOS DE ENTRADA/SALIDA. TAMBIÉN INCLUYE A UN PROCESADOR Y POR SUPUESTO MEMORIA QUE PUEDE GUARDAR EL PROGRAMA Y SUS VARIABLES (FLASH Y RAM). FUNCIONA COMO UNA MINI PC. SU FUNCIÓN ES LA DE AUTOMATIZAR PROCESOS Y PROCESAR INFORMACIÓN.
  • 11. • LOS SIGUIENTES SON ALGUNOS CAMPOS EN LOS QUE LOS MICROCONTROLADORES TIENEN GRAN USO: • EN LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL: CONTROL DE MOTOR, ALARMAS, ETC. • EN LA INDUSTRIA DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS: CONTROL DE CALEFACCIONES, LAVADORAS, COCINAS ELÉCTRICAS, ETC. • EN INFORMÁTICA: PARA CONTROLAR IMPRESORAS, PLOTTERS, CÁMARAS, SCANNERS, ETC.