SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
1
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
SETIEMBRE 2004
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
2
PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO
I. : NOMBRE DEL AREA ASESOR LEGAL (MODIFICADO CARGO SD 185
-060706)
SIGLAS : SD
II. : OBJETIVO
Proporcionar los servicios de apoyo y asistencia para la correcta realización
de las sesiones del Directorio, preparando la documentación requerida,
organizando y resguardando los archivos de documentación del Directorio,
asimismo proporcionará apoyo legal a la administración de la Empresa.
III. FUNCIONES :
A. CORRESPONDIENTES AL CARGO DE SECRETARIO DEL DIRECTORIO
1. Organizar y coordinar las reuniones de la Junta General de Accionistas y las sesiones de
Directorio, preparando en coordinación con la Gerencia General la Agenda y Carpeta de
Trabajo, así como la redacción de las actas de las sesiones.
2. Ordenar y controlar los archivos de documentación propia del Directorio, incluyendo la
custodia del Libro de Actas, acuerdos y toda la documentación reservada del Directorio.
3. Efectuar las transcripciones de los acuerdos del Directorio.
4. Sistematizar la difusión, el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y pedidos del
Directorio.
5. Consolidar los informes presentados y elevarlos al Directorio.
6. Dar apoyo para las coordinaciones y actividades necesarias para la realización de las
reuniones de Directorio.
7. Realizar otras funciones o actividades que le sean asignadas.
B. CORRESPONDIENTES AL CARGO DE ASESOR LEGAL
1. Realizar el asesoramiento legal y emitir los informes legales que solicite la Gerencia
General y las diferentes áreas de la empresa.
2. Informar a la Alta Dirección de los dispositivos legales que se relacionan con el objeto
social de la empresa y analizarlos a fin de que sirvan de herramienta de Gestión en las
decisiones que se adopten.
3. Emitir opinión sobre los proyectos de normas legales que sobre el accionar de la
empresa solicite la Alta Dirección.
4. Redactar los contratos que de acuerdo a sus funciones debe celebrar la empresa y
revisar aquellos contratos en los que ADINELSA sea contraparte.
IV. RELACIONES
- Dependencia Lineal : Directorio
- Funciones de Coordinación : Todas las áreas de
de la Empresa
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
3
PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO
I. : NOMBRE DEL AREA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
SIGLAS : OCI
II. OBJETIVO
Ejercer las tareas de control posterior, reportar al Directorio y encargarse de
la función de Auditoría en la Empresa para salvaguardar el uso racional de
los recursos de la Empresa promoviendo la eficiencia de las operaciones y
efectuando la evaluación y control del uso correcto de los mismos, de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes, informando a los Organismos
de Control correspondientes.
III. FUNCIONES
1. Formular el Plan Anual de Auditoría Gubernamental que comprende
exámenes especiales, auditorías con enfoque integral y auditorías de
gestión u otras acciones de control en las diversas actividades que
realiza la Empresa, para su aprobación por el titular y posterior elevación
a la Contraloría General.
2. Ejecutar y evaluar el Plan Anual de Auditoría Gubernamental y
seguimientos de medidas correctivas.
3. Planear, organizar, coordinar, ejecutar y/o supervisar acciones de control
no programadas que disponga el Directorio y el Presidente del Directorio.
4. Planear, coordinar y supervisar la realización de exámenes especiales
y/o acciones de control con el fin de examinar y evaluar el
funcionamiento, en cuanto al cumplimiento de las normas,
procedimientos y disposiciones legales; eficiencia, eficacia y economía
de los sistemas de personal, tesorería, planificación, presupuesto,
contabilidad y abastecimiento, así como, de las actividades de
comercialización, producción, transmisión, distribución y comercialización
de energía eléctrica, estudios y obras ejecutados por la Empresa.
5. Efectuar las acciones de control no programadas y solicitadas por la
Contraloría General, así como proporcionar toda la información requerida
por dicho Órgano Superior de Control.
6. Asesorar a la Empresa en asuntos relacionados con el Sistema Nacional
de Control y Gestión.
7. Promover la capacitación del personal del Órgano de Control
Institucional.
8. Mantener permanente coordinación con la Contraloría General,
Inspectoría General del Sector y Órganos de Control Institucionales
afines, en asuntos relacionados al control.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
4
III. RELACIONES
- Funciones de Coordinación : Todas las áreas de la Empresa
- Dependencia Lineal : Directorio
- Dependencia Funcional : Contraloría General de la República
Inspectoría General del MEM
FONAFE
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
5
GERENCIA GENERAL
I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE GENERAL
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : Directorio
• Inferior : Todo el personal de la empresa
III. FUNCIONES GENERALES:
Implementar las Políticas y Directivas establecidas por el Directorio.
Dirige, controla y coordina la acción de los órganos ejecutivos y operativos de la
empresa, respondiendo ante el Directorio sobre su marcha.
Supervisar la prestación del Servicio Público de Electricidad por parte de las
Empresas Concesionarias y las Municipalidades.
Administrar los recursos humanos, financieros y materiales asignados a la
empresa.
IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. Cumplir y hacer cumplir las Directivas, Resoluciones y Acuerdos de la Junta General,
del Directorio y de los Comités formados por este.
2. Organizar todos los servicios de la sociedad, de acuerdo con la estructura aprobada
por el Directorio, ejecutar la Política interna y los procedimientos y programas
operativos.
3. Supervisar y controlar el desarrollo de las actividades operativas y administrativas de la
sociedad, directamente o mediante otros gerentes de áreas o ejecutivos de similar
jerarquía.
4. Proponer al Directorio el Manual de Organización y Funciones y el Cuadro de
Asignación de Personal, así como la escala de sus remuneraciones.
5. Proponer al Directorio el proyecto de Presupuesto del ejercicio y el Plan Operativo
correspondiente.
6. Organizar Comités para el examen y aprobación de las actividades y operaciones de la
sociedad, dentro de los límites fijados por el Directorio.
7. Someter a consideración del Directorio los Estados Financieros, el Balance General, el
Estado de Ganancias y Pérdidas, el proyecto de Memoria Anual y la propuesta de
aplicación de Utilidades, en caso de haberlas.
8. Velar por el cumplimiento de las obligaciones legales, el pago oportuno de los tributos y
el mantenimiento al día de los registros e información contable y financiera de la
sociedad.
9. Poner en conocimiento del Directorio los asuntos de su competencia, cuidando que las
propuestas estén acompañadas de los informes y dictámenes de los ejecutivos,
supervisores, técnicos y/o asesores a quienes corresponda emitirlos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
6
10. Aprobar la realización de los gastos de administración que requiere el funcionamiento
de la Sociedad hasta el monto que señale el Directorio.
11. Cuidar que los activos de la Sociedad se encuentren debidamente salvaguardados.
12. Abrir y cerrar cuentas corrientes, bancarias y mercantiles, en cualquier banco y/o
entidad mercantil del país y/o del extranjero, mediante poder especial que le otorgue el
Directorio y girar contra las mismas, firmando con otro funcionario autorizado.
13. Endosar cheques bancarios, girar, aceptar, endosar y descontar documentos de crédito
y otros documentos bancarios mediante firma conjunta con otro funcionario autorizado.
14. Cobrar y depositar libramientos en cuentas bancarias de la sociedad.
15. Celebrar contratos a través de los cuales se entregue en administración, cesión,
concesión o uso, los bienes e infraestructura de propiedad de la sociedad.
16. Celebrar contratos de Venta de los Bienes e Infraestructura que sean de su propiedad,
y que se encuentren bajo administración, cesión, concesión o uso.
17. Celebrar todos los contratos con terceros que se requiera para el funcionamiento de la
sociedad.
18. Aprobar los expedientes técnicos y/o las especificaciones técnicas que forman parte de
las bases de las licitaciones y concursos.
19. Autorizar la adquisición de bienes, contrataciones de obras y prestaciones de servicios,
con sujeción a las facultades que le otorgue el Directorio.
20. Nombrar, promover, remover, suspender, destacar, conceder licencia y despedir a los
trabajadores de la sociedad que no tengan rango de Gerentes, respetando las normas
legales vigentes.
21. Gestionar las servidumbres, concesiones y/o autorizaciones que se requiera para el
cumplimiento de su objeto social.
22. Aprobar el inicio de procesos judiciales, administrativos y las transacciones y/o
conciliaciones u otros medios alternativos de solución de conflictos, de acuerdo a los
poderes que le otorgue el Directorio.
23. Realizar las demás funciones que le encomiende el Directorio y las que les
corresponda según lo dispuesto por la Ley General de Sociedades.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Es responsable de ejecutar las disposiciones del Directorio e informarle sobre la
marcha de la empresa.
2. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos
financieros, económicos, logísticos y humanos de la empresa.
3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y
Funciones.
4. Supervisar y gestionar el cumplimiento con las metas y objetivos propuestos en el Plan
Operativos de la empresa.
VI. LINEA DE COORDINACION:
• Interna:
8 Directorio
8 Con todos los Gerentes y Departamentos de la empresa.
8 Con el Órgano de Control Interno.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
7
• Externa:
8 Con funcionarios del Fondo Nacional d Financiamiento de la Actividad Empresarial
del Estado - FONAFE
8 Representantes de Empresas Públicas
8 Representantes de Empresas Privadas
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
8
GERENCIA GENERAL
I. NOMBRE DEL PUESTO : SECRETARIA GERENCIA GENERAL
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente General
• Inferior :
III. FUNCIONES GENERALES:
Apoyo Secretarial al Gerente General, en las gestiones administrativas y trámites
documentarios como recepción, distribución y archivo de documentos en general, mediante
el uso adecuado de herramientas informáticas.
IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. Prestar apoyo secretarial a su Jefe inmediato para el cumplimiento de sus funciones.
2. Programar y mantener al día la agenda del Gerente General
3. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en
general.
4. Recibir, registrar, revisar, clasificar, procesar, distribuir y archivar los documentos que
ingresan o egresan de la Gerencia.
5. Redactar documentos para comunicación interna y externa de la Empresa, según
indicaciones u orientaciones recibidas por su Jefe inmediato.
6. Tomar dictado mecanográfico y/o digitar documentos en general.
7. Coordinar las actuaciones protocolares de su Jefe inmediato.
8. Recibir y efectuar llamadas telefónicas, concertando citas o reuniones de trabajo a su Jefe
inmediato.
9. Administrar los sistemas de comunicaciones vía postales, telefónicas, facsímile o similares
y servicios de mensajería.
10. Solicitar, mantener y distribuir los útiles de oficina, de acuerdo a las necesidades del área.
11. Atender visitas, absolver consultas, recibir y proveer información, según indicación y
autorización de su Jefe inmediato.
12. Efectuar el seguimiento y control del trámite documentario a fin de detectar anomalías y
realizar las medidas correctivas necesarias.
13. Organizar, administrar y mantener actualizado el archivo, clasificar y codificar la
documentación de diferente índole, cuidando que la información se encuentre
debidamente mecanizada.
14. Mantener contacto con otras Gerencias u oficinas de la Empresa, para suministrar y
obtener información.
15. Velar por el buen estado del mobiliario y equipo de oficina, así como del orden y limpieza
de los mismos.
16. Administrar los fondos de caja chica, asignados a la Gerencia, en forma eficiente de
acuerdo a las políticas y normas de la Empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
9
17. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones
Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.
18. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,
conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.
19. Recepción y despacho de los documentos vía Sistema Trámite Documentario
20. Preparar Carpeta al Directorio y llevar el archivo y control la documentación de la
Secretaría de Directorio
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
▫ Asistir en forma integral a su Jefe inmediato en el cumplimiento de sus funciones, velando
por la eficiencia, confidencialidad y oportunidad de la entrega y recepción de la
documentación del área.
VI. LINEA DE COORDINACION:
• Interna:
8 Secretarias
8 Departamentos.
8 Personal de todas las área de ADINELSA
• Externa:
8 Representantes de Empresas Públicas
8 Representantes de Empresas Privadas
8 Oficina de Trámite – ELECTROPERU S.A.
8 Oficina de Trámite del Ministerio de Energía y Minas
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
10
GERENCIA TECNICA
I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE TECNICO
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente General
III. FUNCIONES GENERALES :
1. Planificar, organizar, ejecutar coordinar y controlar las actividades de los recursos
humanos, logísticos, y financieros asignados a la Gerencia Técnica, que permitan
mejorar la eficiencia y eficacia, de conformidad a las políticas y normas fijadas por la
Gerencia General.
2. Inspección de obras en ejecución financiadas por ADINELSA u otras entidades del
Estado, dando a conocer las observaciones técnicas de acuerdo a la normatividad del
Sector Eléctrico.
3. Recepción de las instalaciones eléctricas ejecutadas por la DEP/MEM u otras
entidades del Estado, suscribiendo el Acta de Recepción Provisional, Acta de
Conformidad de Operación Experimental para inicio de la operación comercial y Acta
Definitiva respectivamente.
4. Proveerse de toda la documentación técnica de los proyectos: Planos, esquemas,
liquidaciones, inventarios valorizados, manuales técnicos, etc. para su uso y archivo
correspondiente.
5. Efectuar la entrega física de las instalaciones a los Concesionarios Públicos o Privados,
a través de Contratos de Administración para su Operación y Mantenimiento.
6. Efectuar el inventario de las instalaciones eléctricas recibidas y comunicar a la
Gerencia de Administración y Finanzas para el registro y control patrimonial.
7. Supervisión de la Operación y Mantenimiento de las instalaciones de propiedad de
ADINELSA, a cargo de Concesionarios Públicos o Privados, según contratos de
administración.
8. Elaboración de los Estudios de Ingeniería para la operación eficaz y eficiente de los
sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA y su posterior implementación.
9. Efectuar el reforzamiento de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA
para atender nuevos suministros eléctricos o aumentos de potencia solicitados por
terceros.
10. Supervisión de los trabajos de reforzamientos, ejecutados por terceros y su aprobación
para ser incorporados a los sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA.
11. Levantamientos de las observaciones técnicas para el cumplimiento de las Normas del
Sub Sector Eléctrico.
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS :
1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo,
en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.
2. Efectuar la recepción de las Instalaciones Eléctricas de Alta, Media y Baja Tensión
construida por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del MEM u otra entidad del Estado,
suscribiendo las Actas e Inventarios respectivos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
11
3. Efectuar la entrega de las instalaciones en sitio a las empresas concesionarias publicas
o privadas, suscribiendo las Actas de Entrega/Recepción e inventarios
correspondientes.
4. Participar, en forma selectiva, en las pruebas de recepción de las obras ejecutadas por
la Dirección Ejecutiva de Proyectos u otras entidades del Estado.
5. Formular políticas, normas y directivas para las actividades técnicas de la empresa,
verificando su aplicación y manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno
empresarial, así como formular al Ministerio de Energía y Minas sugerencias a las
normas técnicas para la adecuada realización de los estudios y proyectos.
6. Supervisar y controlar los proyectos que se ejecutan con financiamiento de
ADINELSA, garantizando su buena ejecución y optimizando el costo de la obra.
7. Supervisar el estado operativo de las centrales hidroeléctricas y PSE asociados, que
permitan la atención del servicio eléctrico eficiente a los beneficiarios.
8. Supervisar la administración de los contratos de reforzamiento de instalaciones, hasta
su respectiva liquidación.
9. Elaborar y/o coordinar la ejecución de los Estudios de Ingeniería para el reforzamiento
de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.
10. Preparar los términos de referencia para la contratación de Servicios y Estudios de la
Gerencia Técnica.
11. Llevar el control de Avance de Ejecución del reforzamiento de las instalaciones de
propiedad de ADINELSA, así como del estado situacional de la administración de los
contratos a su cargo.
12. Participar en los procesos de licitaciones y concursos, que se requieran para contratar
la ejecución de los reforzamientos de las instalaciones.
13. Administrar y supervisar el cumplimiento de los contratos celebrados para la realización
de los reforzamientos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
14. Compatibilizar, integrar y adecuar los estudios de reforzamiento elaborados por
terceros, de acuerdo a los requerimientos de las normas técnicas de la Dirección
Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas.
15. Aprobar la liquidación técnica y contable de los contratos a cargo de la Gerencia
Técnica.
16. Desarrollar indicadores de gestión técnica que permitan medir la eficiencia de la
Gerencia Técnica.
17. Llevar un control del movimiento de partes y equipos conformantes de los proyectos
entregados en administración.
18. Coordinar la entrega de los expedientes de liquidación, expedientes técnicos, catálogos
de equipos y manuales de operación y mantenimiento y verificar que los mismos se
encuentren completos. Verificar selectivamente el cálculo de la liquidación de contratos
y proyectos.
19. Supervisar y garantizar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones a
cargo de las empresas concesionarias publicas y privadas.
20. Coordinar con la DEP/MEM sobre la transferencia de las de obras, verificando su
situación operativa considerando aspectos técnicos.
21. Monitorear la evolución del mercado atendido con los proyectos entregados en
administración, analizando, en coordinación con la DEP/MEM, la posibilidad de
mejorar el nivel de utilización de la infraestructura existente, para ser considerados el
Plan de Electrificación Rural.
22. Para el caso de obras financiadas por ADINELSA, promover la participación del
personal técnico en las inspecciones y pruebas de recepción de los equipos y
materiales en el local de los fabricantes.
23. Proporcionar información técnica oportuna a la Gerencia General, para asegurar una
adecuada toma de decisiones.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
12
24. Formular y proponer a la Alta Dirección, las políticas de gestión de la Gerencia
Técnica, en concordancia a las normas y disposiciones legales actuales.
25. Formular, proponer e implementar normas y procedimientos para mejorar y racionalizar
las actividades que se desarrollan en la Gerencia a su cargo.
26. Dirigir y supervisar la programación, formulación, ejecución, control y evaluación de los
planes operativos y presupuestos de la Gerencia a su cargo, adoptando las medidas
correctivas cuando estime necesario.
27. Presentar informes periódicos a la Gerencia General, relativos a la evaluación de los
planes operativos, presupuestos y gestión de la Gerencia a su cargo.
28. Coordinar con las instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas y
Fiscalizadores, implementando, procedimientos para el cumplimiento de las normas
técnicas del sector.
29. Conducir, coordinar y supervisar la adecuada implementación y levantamiento de
observaciones, en el ámbito de la Gerencia a su cargo, de acuerdo a las
recomendaciones formuladas por los organismos de control interno o externo como
resultado de la ejecución de exámenes especiales a Auditoria.
30. Conducir, coordinar, ejecutar y supervisar el levantamiento de observaciones
formuladas por el OSINERG, a través de las empresas concesionarias publicas o
privadas o en casos especiales en el ámbito de la Gerencia a su cargo.
31. Revisar periódicamente la estructura organizativa de la Gerencia a su cargo y proponer
las modificaciones que sean necesarias.
32. Evaluar los requerimientos de capacitación de su personal y gestionar su participación
en cursos de actualización profesional y perfeccionamiento.
33. Organizar y mantener completo en condiciones óptimas, el archivo técnico de la
empresa, constituido por expedientes de liquidación de contratos, liquidación de
proyecto, expedientes y planos como construidos, manuales, catálogos, actas de
entrega y recepción de obra, actas de levantamiento de observaciones, informes de
supervisión y otros.
34. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne la Gerencia General y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD :
1. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos
financieros, económicos, logísticos y humanos de la Gerencia a su cargo.
2. Responsable de asesorar a la Gerencia General en el cumplimiento de la normatividad
interna y externa de las funciones técnico-administrativo-financiero de la Gerencia a su
cargo.
3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y
Funciones.
4. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Gerencia a su
cargo.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todas las Gerencias y Departamentos de la Empresa.
8 Organismo de Control Interno.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
13
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.
8 Empresas Concesionarias publicas y privadas de electricidad.
8 Funcionarios de las Instituciones Financieras.
8 Contaduría Pública de la Nación.
8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE).
8 Empresas Contratistas y Consultores.
8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico.
8 OSINERG
8 Otras que designe la Gerencia General
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
14
GERENCIA TECNICA
I. NOMBRE DEL PUESTO : SECRETARIA DE LA GERENCIA TECNICA
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente Técnico
8 Gerente de Comercialización y Sistemas
8 Gerente de Administración y Finanzas
III. FUNCIONES GENERALES :
1. Cumplir con todas las responsabilidades inherentes a las labores secretariales,
utilizando adecuadamente las herramientas administrativas, informáticas y de
comunicación, asistiendo al Gerente Técnico y a los demás profesionales del área.
2. Apoyo secretarial al Gerente de Comercialización y Sistemas
3. Apoyo secretarial al Gerente de Administración y Finanzas
4. Apoyo secretarial al Secretario del Directorio
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Recibir, registrar, revisar, tramitar y archivar todos los documentos que ingresan o
egresan de la Oficina.
2. Programar y mantener al día la agenda de reuniones, seminarios y otros.
3. Redactar documentos para comunicación interna y externa de la Empresa.
4. Tomar dictado mecanográfico y/o digitar documentos en general.
5. Atender visitas, absolver consultas, recibir y proveer información, según indicación y
autorización correspondiente.
6. Hacer seguimiento, control y registro de los Pedidos Internos de la Oficina para
servicios de diagnóstico y mantenimiento de las obras de propiedad de la Empresa.
7. Tramitar las Autorizaciones y Liquidaciones de Viaje del personal de la Oficina.
8. Codificación de la documentación y expedientes técnicos de la infraestructura eléctrica
de propiedad de la Empresa.
9. Ordenamiento, custodia y selección de los manuales, catálogos y documentación
técnica del equipamiento que conforman las instalaciones.
10. Atender los requerimientos de información técnica de los usuarios internos y externos,
según las normas y procedimientos de la Empresa, manteniendo las reservas del caso
en documentos trascendentales.
11. Analizar, llenar y digitar la hoja de entrada de datos, (volúmenes, tomos, ejemplares y
otros del acervo documentario de la empresa ).
12. Realizar el inventario y etiquetado para actualización en la base de datos de
documentos técnicos, planos, libros y revistas existentes.
13. Efectuar coordinaciones y seguimiento de trámite sobre asuntos de logística, servicios
y otros con las áreas de la empresa.
14. Realizar el control y la entrega de los documentos a las diferentes áreas de la
Empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
15
15. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las
disposiciones internas y el Reglamento Interno de Trabajo.
16. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa
propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
Asistir en forma integral a sus Jefe(s) inmediatos, en el cumplimiento de sus funciones,
velando por la eficiencia, confidencialidad y oportunidad de la entrega y recepción de la
documentación del área.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Personal de todos Departamentos
• Externa:
8 Ministerio de Energía y Minas.
8 Empresas Concesionarias de Electricidad.
8 Entidades Públicas y Privadas.
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
16
GERENCIA TECNICA
I. DEPARTAMENTO : TRANSFERENCIAS DE INSTALACIONES
II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I y II
(PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS)
III. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerencia Técnica
IV. FUNCIONES GENERALES :
- Planificar, coordinar, organizar y supervisar las actividades previas a la recepción
provisional y definitiva de los Pequeños Sistemas Eléctricos – PSE(s), Subestaciones de
Potencia, Líneas de Transmisión ejecutadas por la DEP/MEM y otras entidades estatales.
- Coordinar, organizar y recepcionar obras de electrificación de baja tensión ejecutadas por
FONCODES u otras entidades estatales, según la normatividad vigente.
- Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la
suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas publicas y privadas,
según se establece en el Art. 12 de la Ley 27774.
- Recopilar la información técnica conforme a obra de las instalaciones eléctricas en proceso
de recepción y/o transferencia de propiedad a ADINELSA.
- Planificar y supervisar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la
instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.
V. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Recopilación y revisión de la información técnica y de saneamiento de las instalaciones
de las obras que están siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades y que
pertenecerán a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA.
2. Cuando las obras sean financiadas por ADINELSA, verificar el cumplimiento de los
proyectos y las características técnicas de los materiales equipos que serán
instalados en los pequeños sistemas eléctricos, sobre la base de los expedientes del
contrato y normas técnicas del sector eléctrico. Asimismo, verificar el cumplimiento del
plazo de ejecución, adicionales, mayores metrados y deducciones de obra, así como
asegurar la cobertura de las fianzas, plazos, montos, renovaciones, etc. En
concordancia al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Asimismo revisar las valorizaciones presentadas por el contratista y supervisor e
informar sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales y cautelar que los
recursos sean utilizados adecuadamente, así como llevar un control de avance de las
obras en ejecución en todas sus etapas e informar a la Gerencia Técnica el estado
situacional de las mismas, asimismo revisar y aprobar las valorizaciones de obra del
contratista y las valorizaciones de la supervisión para los pagos que correspondan.
3. Inspeccionar las instalaciones que estén siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras
entidades, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
17
los compromisos contractuales, señalando observaciones y remitirlas a las entidades
responsables para ser subsanadas en cumplimiento con la legislación vigente, normas
eléctricas y de seguridad.
4. Coordinar, programar y evaluar las instalaciones, en cuanto se conozca la terminación
de las mismas a cargo del ente ejecutor, suscribiendo de ser el caso el Acta de
Observaciones, para el levantamiento de las mismas previo a la Recepción Provisional
de la obra.
5. Coordinar, programar y participar en la verificación del levantamiento de las
observaciones y suscribir el Acta de Recepción Provisional, así como autorizar el inicio
de la operación experimental por el periodo de 30 días calendarios.
6. Recopilar la siguiente información técnica impresa y en medios magnéticos antes del
inicio de la energización y operación experimental de las instalaciones: i) Ficha técnica
y diagrama Unifilar, ii) Avance del expediente técnico conforme a obra compuesto por
la memoria descriptiva, planos, inventario físico no valorizado, protocolo de pruebas,
estudio de coordinación de protección y padrón de usuarios.
7. Supervisar el período de operación experimental (30 d.c.) de las instalaciones,
indicando las observaciones presentadas y coordinar el levantamiento de las mismas,
por parte del órgano ejecutor responsable de las obras.
8. Transcurrido el periodo de Operación Experimental en forma satisfactoria, suscribir el
Acta de conformidad para dar inicio a la operación comercial de las instalaciones.
9. Hacer el seguimiento para que después de los 90 días del inicio de la operación
comercial, se cuente con la siguiente información complementaria impresa y en medios
magnéticos: i) Planos conforme a obra, ii)Catálogos de los materiales y equipos, iii)
Manuales de los equipos para mantenimiento y operación, iv) Lista de repuestos y
herramientas, v) estudio de impacto ambiental, vi) Expediente de Servidumbre, vii)
Certificado de Inexistencias de restos arqueológicos, viii) Expediente de liquidación del
proyecto que contenga el inventario físico valorizado de la obra, garantía de los
equipos, etc.
10. Ordenar y clasificar la información técnica conforme a obra, a través de la liquidación
del proyecto, con la finalidad de ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.
11. Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la
suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas publicas y
privadas.
12. Mantener una constante comunicación con el ente ejecutor y participar en las reuniones
de trabajo que se programe.
13. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de
las instalaciones, después de haber transcurrido el año de operación de las
instalaciones, asegurando el cumplimiento de los aspectos técnicos y todos los
requisitos establecidos en el contrato de obras.
14. Establecer el cronograma de actividades de las obras a ser inventariadas,
considerando los datos históricos de rendimiento, de tal forma poder planificar las
labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de
propiedad de ADINELSA, organizando para tal fin los grupos de trabajos y sus
recursos necesarios para el cumplimiento de la toma de los inventarios físicos.
15. Establecer y proporcionar a los inventariadotes los formatos adecuados para la toma
de inventarios físicos de campo, así como el uso de programas automatizados que
facilite el procesamiento de la información de campo y la creación de una base de
datos.
16. Supervisar las labores de toma de inventarios físicos y adoptar medidas correctivas en
caso de ser necesario.
17. Conciliar el inventario físico de las instalaciones eléctricas efectuado por ADINELSA,
con el inventario físico de bienes de activo fijo suministrado por la DEP/MEM y en el
caso de existir diferencias, comunicar al ente ejecutor para los fines de lugar.
18. Coordinar con la oficina de control patrimonial de la Gerencia de Administración y
Finanzas, el resultado de los inventarios físicos procesados en campo y su
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
18
incorporación como bienes de activo fijo de propiedad de ADINELSA y su control
patrimonial, así como la adquisición e instalación de las placas de señalización en los
activos inventariados.
19. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y
racionalizar las actividades que se desarrollen la Gerencia Técnica.
20. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores
encomendadas.
21. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas,
implementando sus normas, procedimientos y normas técnicas del sector.
22. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia
Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos
reguladores, fiscalizadores de control interno y externo.
23. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos para la Recepción Provisional y
Definitiva de la obras ejecutadas por la DEP/MEM y otros organismos del Estado.
2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
VII. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas
8 Funcionarios de las Instituciones Financieras.
8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas.
8 Empresas Contratistas y Consultores.
8 OSINERG
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
19
GERENCIA TECNICA
I. DEPARTAMENTO : TRANSFERENCIAS DE INSTALACIONES
II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO III
(CENTRALES HIDROELECTRICAS)
III. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerencia Técnica
IV. FUNCIONES GENERALES :
- Planificar, coordinar, organizar y supervisar las actividades previas a la recepción
provisional y definitiva de las Centrales Hidroeléctricas ejecutadas por la DEP/MEM y otras
entidades estatales.
- Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la
suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas públicas y privadas,
según se establece en el Art. 12 de la Ley 27774.
- Recopilar la información técnica conforme a obra de las instalaciones eléctricas en proceso
de recepción y/o transferencia de propiedad a ADINELSA.
- Planificar y supervisar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la
instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.
V. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Recopilación y revisión de la información técnica de las centrales hidroeléctricas
proporcionada por el ente ejecutor y que pertenecerán a la infraestructura eléctrica de
propiedad de ADINELSA.
2. Inspeccionar las centrales de generación hidroeléctrica que estén siendo ejecutadas por
la DEP/MEM u otras entidades, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el
cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones de las
instalaciones electromecánicas y civiles para ser levantadas antes de la recepción
provisional.
3. Coordinar, programar y participar en la verificación del levantamiento de las
observaciones y suscribir el Acta de Recepción Provisional, así como autorizar el inicio de
la operación experimental por el periodo de 30 días calendarios, cuando exista cargas
eléctricas que permitan la regulación de los distintos estados carga de las unidades.
4. Recopilar la siguiente información técnica impresa y en medios magnéticos antes del
inicio de la energizacion y operación experimental de las instalaciones: i) Ficha técnica y
diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico conforme a obra compuesto por la memoria
descriptiva, planos y esquemas eléctricos, iii) Inventario físico, iv) Protocolo de pruebas, v)
Estudio de coordinación de protección vi)Catálogos de los materiales y equipos, vii)
Manuales de los equipos para mantenimiento y operación, viii) Lista de repuestos y
herramientas y Software de los equipos de protección, control, señalización y medición.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
20
5. Supervisar el período de operación experimental (30 d.c.) de las instalaciones, indicando
las observaciones presentadas y coordinar el levantamiento de las mismas, por parte del
órgano ejecutor responsable de las obras.
6. Participar en la capacitación del personal técnico del operador e informar de los
resultados.
7. Transcurrido el periodo de Operación Experimental en forma satisfactoria, suscribir el Acta
de conformidad para dar inicio a la operación comercial de las instalaciones.
8. Hacer el seguimiento para que después de los 90 días del inicio de la operación
comercial, se cuente con el Expediente de liquidación del proyecto que contenga el
inventario físico valorizado de la obra, garantía de los equipos, etc.
9. Ordenar y clasificar la información técnica conforme a obra, a través de la liquidación del
proyecto, con la finalidad de ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.
10. Una vez concluidas las obras y hayan sido Recepcionadas por ADINELSA, promover la
suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas públicas y
privadas.
11. Mantener una constante comunicación con el ente ejecutor y participar en las reuniones
de trabajo que se programe.
12. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las
instalaciones, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones,
asegurando el cumplimiento de los aspectos técnicos y todos los requisitos establecidos
en el contrato de obras.
13. Establecer el cronograma de actividades de las obras a ser inventariadas, considerando
los datos históricos de rendimiento, de tal forma poder planificar las labores de inventarios
físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA,
organizando para tal fin los grupos de trabajos y sus recursos necesarios para el
cumplimiento de la toma de los inventarios físicos.
14. Establecer y proporcionar a los inventariadotes los formatos adecuados para la toma de
inventarios físicos de campo, así como el uso de programas automatizados que facilite el
procesamiento de la información de campo y la creación de una base de datos.
15. Supervisar las labores de toma de inventarios físicos y adoptar medidas correctivas en
caso de ser necesario.
16. Conciliar el inventario físico de las instalaciones eléctricas efectuado por ADINELSA, con
el inventario físico de bienes de activo fijo suministrado por la DEP/MEM y en el caso de
existir diferencias, comunicar al ente ejecutor para los fines de lugar.
17. Coordinar con la oficina de control patrimonial de la Gerencia de Administración y
Finanzas, el resultado de los inventarios físicos procesados en campo y su incorporación
como bienes de activo fijo de propiedad de ADINELSA y su control patrimonial, así como
la adquisición e instalación de las placas de señalización en los activos inventariados.
18. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y
racionalizar las actividades que se desarrollen la Gerencia Técnica.
19. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores
encomendadas.
20. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas,
implementando sus normas, procedimientos y normas técnicas del sector.
21. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica,
de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores,
fiscalizadores de control interno y externo.
22. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
21
VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos para la Recepción Provisional y
Definitiva de la obras ejecutadas por la DEP/MEM y otros organismos del Estado.
2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
VII. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas
8 Funcionarios de las Instituciones Financieras.
8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas.
8 Empresas Contratistas y Consultores.
8 OSINERG
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
22
GERENCIA TECNICA
I. DEPARTAMENTO : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OPERACION
II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I
(INSTALACIONES ELECTROMECANICAS Y CIVILES
DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS)
III. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerencia Técnica
IV. FUNCIONES GENERALES :
- Planificar, coordinar y supervisar con las empresas encargadas de la administración de las
instalaciones de propiedad de ADINELSA, los programas de mantenimiento preventivo de
las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, informando de los
resultados a la Gerencia Técnica.
- En caso de mantenimientos correctivos no programados de las centrales hidroeléctricas -
en sus partes electromecánicas y/o civiles, coordinar y evaluar con las empresas
administradoras los aspectos técnico – económicos y recomendar la atención más
conveniente.
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Recopilación de la información técnica de las centrales hidroeléctricas en sus partes
electromecánicas y/o civiles de propiedad de ADINELSA, así como ordenar y clasificar los
documentos técnicos para ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA.
2. Coordinar y establecer los programas anuales de mantenimiento preventivo de las
centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, con las empresas
encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
3. Supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las empresas
concesionarias, informado de los resultados a la Gerencia Técnica.
4. Establecer los formatos de información operativo que deberán reportar periódicamente la
empresa administradora para fines del control, evaluación, aplicación y estadísticas.
5. En coordinación con la empresa administradora, verificar periódicamente sobre la calidad
del servicio eléctrico de las instalaciones y recomendar las medidas a adoptase para
atender el servicio según las normas vigentes.
6. Inspeccionar periódicamente las instalaciones, informando a la Gerencia Técnica de
ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando
observaciones para ser subsanadas, así como el cumplimiento con la legislación vigente,
normas eléctricas y de seguridad.
7. Elaborar el expediente técnico para la contratación de servicios de mantenimientos
correctivos de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, en
coordinación con la empresa administradora, según se establece en la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
8. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizada la siguiente
información técnica de las centrales hidroeléctricas – parte electromecánica: i) Ficha
técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico y estudio de coordinación de protección
actualizado, iii) Planos conforme a obra e inventario físico iii) Catálogos de los equipos de
maniobra, control, protección y medición y sus software correspondiente, ii) Manuales de
los equipos para mantenimiento y operación.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
23
9. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizada la información
técnica de las centrales hidroeléctricas – parte civil hidráulica.
10. Coordinar con las empresas administradoras a fin de asegurar la disponibilidad de
repuestos, herramientas e implementos de seguridad del personal.
11. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las
centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, después de haber
transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de
todos los requisitos establecidos.
12. Formular y proponer a la Gerencia Técnica la implementación de las normas y
procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades del mantenimiento preventivo y
control operativo de la infraestructura civil – hidráulica y electromecánica
13. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores
encomendadas.
14. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Agricultura, para la aplicación
de sus normas y procedimientos técnicos del sector, en lo relacionado al uso y
autorizaciones de aguas.
15. En caso de requerirse, coordinar con los grupos organizados de regantes de la zona de
influencia de las centrales hidroeléctricas, a fin de hacer un mejor uso del agua para fines
de generación e informar a la Gerencia Técnica de los resultados.
16. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, para la
aplicación de código nacional de electricidad, implementando sus normas y
procedimientos técnicos del sector.
17. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica,
de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores,
fiscalizadores de control interno y externo.
18. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnico – operativos, para un mejor control
de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones de propiedad de
ADINELSA
2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.
8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la
administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
8 OSINERG.
8 Municipalidades.
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
24
GERENCIA TECNICA
I. DEPARTAMENTO : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN
II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO II
(PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS)
III. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerencia Técnica
IV. FUNCIONES GENERALES :
- Planificar, coordinar y supervisar con las empresas encargadas de la administración de las
instalaciones de propiedad de ADINELSA, los programas de mantenimiento preventivo de
los pequeños sistemas eléctricos, informando de los resultados a la Gerencia Técnica.
- En caso de mantenimientos correctivos no programados, coordinar y evaluar con las
empresas administradoras los aspectos técnicos – económicos y recomendar la atención
mas conveniente.
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Recopilación de la información técnica de los pequeños sistemas eléctricos de propiedad
de ADINELSA, así como ordenar y clasificar los documentos técnicos para ser
incorporados al archivo técnico de ADINELSA.
2. Coordinar y establecer los programas anuales de mantenimiento preventivo de los
pequeños sistemas eléctricos, con las empresas encargadas de la administración de las
instalaciones de propiedad de ADINELSA.
3. Supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las empresas
concesionarias, informado de los resultados a la Gerencia Técnica.
4. Establecer los formatos de información operativa que deberán reportar periódicamente la
empresa administradora para fines del control, evaluación, aplicación y estadísticas.
5. En coordinación con la empresa administradora, verificar periódicamente sobre la calidad
del servicio eléctrico de las instalaciones y recomendar las medidas a adoptase para
atender el servicio según las normas vigentes.
6. Inspeccionar periódicamente las instalaciones, informando a la Gerencia Técnica de
ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando
observaciones para ser subsanadas, así como el cumplimiento con la legislación vigente,
normas eléctricas y de seguridad.
7. Elaborar el expediente técnico para la contratación de servicios de mantenimientos
correctivos de los pequeños sistemas eléctricos en coordinación con la empresa
administradora, según se establece en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado y su Reglamento.
8. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizado la siguiente
información técnica de los pequeños sistemas eléctricos: i) Ficha técnica y diagrama
Unifilar, ii) Expediente técnico y estudio de coordinación de protección actualizado, iii)
Planos conforme a obra e inventario físico iii) Catálogos de los equipos de
maniobra,control, protección y medición y sus software correspondiente, ii) Manuales de
los equipos para mantenimiento y operación.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
25
9. Coordinar con las empresas administradoras a fin de asegurar la disponibilidad de
repuestos, herramientas e implementos de seguridad del personal.
10. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva
después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el
cumplimiento de todos los requisitos establecidos.
11. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y
racionalizar las actividades de control operativo que se desarrolle en la Gerencia Técnica.
12. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores
encomendadas.
13. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, para la
aplicación de código nacional de electricidad, implementando sus normas y
procedimientos técnicos del sector.
14. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica,
de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores,
fiscalizadores de control interno y externo.
15. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos – operativos, para un mejor
control de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones de propiedad
de ADINELSA.
2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.
8 Funcionarios de las empresas concesionarias publicas y privadas encargadas de la
administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
8 OSINERG.
8 Municipalidades.
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
26
GERENCIA TECNICA
I. DEPARTAMENTO : REFORZAMIENTO DE INSTALACIONES
II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I
(INSTALACIONES DE TERCEROS)
III. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerencia Técnica
IV. FUNCIONES GENERALES :
- Evaluar las solicitudes de nuevas ampliaciones eléctricas dentro de las redes eléctricas de
propiedad de ADINELSA y orientar su ejecución a través de la DEP/MEM u otros
organismos.
- Promover convenios para la supervisión de las instalaciones de ampliación que ejecuten
terceros, dentro de las redes de propiedad de ADINELSA, asegurando la correcta
ejecución según normas técnicas vigentes.
- Coordinar el levantamiento de observaciones que formulen las empresas concesionarias,
antes de su entrega para la administración.
V. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Evaluar las solicitudes de nuevas ampliaciones eléctricas dentro de las redes de
propiedad de ADINELSA.
2. Atender en coordinación con las empresas concesionarias, los puntos de alimentación de
nuevas ampliaciones dentro de las redes de propiedad de ADINELSA, para la elaboración
de los proyectos de ampliación y/o refuerzo de las instalaciones.
3. Orientar la aprobación de los proyectos a través de la DEP/MEM o empresas
administradoras de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
4. Orientar la ejecución de las obras de ampliación a través de la DEP/MEM, Municipios u
otros organismos del Estado, así como coordinar con los entes ejecutores los programas
de supervisión de las nuevas instalaciones.
5. Participar en las pruebas de equipos y materiales eléctricos previamente a la instalación
por terceros y que deberán ser recepcionados por ADINELSA.
6. Participar en las pruebas y puesta en servicio de las instalaciones ejecutadas por terceros
y deberán ser recepcionados por ADINELSA.
7. Revisar el expediente técnico conforme a obra de las instalaciones que serán entregadas
a ADINELSA como aporte de capital de liquidación o donaciones.
8. Programar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas y
supervisar su cumplimiento.
9. Recopilar los documentos técnicos de las instalaciones recepcionadas, ordenar y archivar
convenientemente para el uso de las labores operativas.
10. Efectuar la entrega de las nuevas instalaciones a la empresa concesionaria pública o
privada que se encargará de la administración.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
27
11. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y
racionalizar las actividades de mantenimiento y de seguridad que desarrolle la Gerencia
Técnica.
12. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores
encomendadas.
13. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos, para lograr la confiabilidad de las
nuevas instalaciones eléctricas incorporadas al sistema eléctrico de propiedad de
ADINELSA
2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
VII. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.
8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la
administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
8 Municipalidades
8 OSINERG.
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
28
GERENCIA TECNICA
I. DEPARTAMENTO : REFORZAMIENTO DE INSTALACIONES
II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO II
(CUMPLIMIENTO NORMAS TECNICAS)
III. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerencia Técnica
IV. FUNCIONES GENERALES :
- Coordinar con las empresas administradoras la entrega de la información técnica solicitada
por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), de las instalaciones
eléctricas de propiedad de ADINELSA.
- Coordinar con las empresas administradoras y el OSINERG la formulación de
observaciones y la suscripción del acta correspondiente.
- Programar con las empresas administradoras, el levantamiento de observaciones y
supervisar los trabajos comunicando de los resultados al OSINERG.
V. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Coordinar con las empresas administradoras la entrega de la información técnica
solicitada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), de las
instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA.
2. Coordinar con las empresas administradoras y el OSINERG la formulación de
observaciones y la suscripción del acta correspondiente.
3. Programar con las empresas administradoras el levantamiento de observaciones y
supervisar los trabajos comunicando de los resultados al OSINERG.
4. Coordinar con las empresas administradoras la adquisición de equipos y materiales
para el levantamiento de observaciones, así como aprobar los presupuestos
correspondientes.
5. Capacitar al personal operativo del conocimiento de las normas de seguridad e higiene
ocupacional para el sector eléctrico.
6. Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad en las empresas
administradoras de instalaciones de propiedad de ADINELSA.
7. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y
aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos de Normas Técnicas de Seguridad del
Sub Sector Eléctrico.
2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y
Funciones.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
29
VII. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.
8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la
administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA.
8 Municipalidades
8 OSINERG.
8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
30
GERENCIA DE COMERCIALIZACION Y SISTEMAS
I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE DE COMERCIALIZACION Y
SISTEMAS
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente General
• Inferior : 8 Supervisor Comercial I
8 Supervisor Comercial II
8 Supervisor de Concesiones
8 Supervisor de Transferencias y Sistemas
8 Supervisor de Energía No Convencional
III. FUNCIONES GENERALES:
• Desarrollar una eficiente gestión comercial mediante la ejecución de estrategias
adecuadas de normalización de los procesos, aplicación de tarifas dispuestas por el
OSINERG, supervisión y apoyo a las Unidades Empresariales, que permitan satisfacer
las necesidades de nuestros clientes, la captación de nuevos clientes como resultado
de estrategias de marketing y conduzcan a lograr óptimos niveles de recaudación y
mínimas pérdidas de energía.
• Efectuar la Gestión de Servidumbre, Concesiones Eléctricas y actividades
complementarias para obtener los derechos que permita desarrollar las actividades
eléctricas, lograr el saneamiento, transferencia y operación de la infraestructura
eléctrica de ADINELSA, según los dispositivos legales y en especial lo establecido en
los Contratos de Administración y la Ley de Concesiones Eléctricas.
• Realizar actividades de promoción destinados a captar nuevos suministros y promover
el uso de la energía eléctrica.
• Realizar el control y mejoramiento de los procesos de la Empresa, la administración
del Sistema de Información Georeferenciado y los sistemas informáticos de la
Empresa.
• Realizar acciones para la promoción de usos productivos de la energía eléctrica y
dirigir, supervisar y monitorear proyectos pilotos para optimizar la gestión comercial en
las zonas rurales.
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en
concordancia con las metas y objetivos de la Alta Dirección.
2. Planificar y determinar sus objetivos y metas específicas concordantes con los establecidos
en el Plan Estratégico Empresarial de ADINELSA en los aspectos de comercialización
orientados a cumplir los objetivos de la empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
31
3. Programar y ejecutar el control y evaluación integral de la gestión comercial a nivel
empresa, estableciendo nuevos procesos y medidas correctivas para superar desviaciones
negativas.
4. Difundir las disposiciones legales aplicables a la actividad comercial y elaborar normas
directivas y procedimientos complementarios que optimicen la Gestión Comercial,
garantizando su cumplimiento.
5. Establecer estrategias para mejorar las relaciones Empresa - Cliente, mediante la
optimización de los métodos y ambientes de atención y complementarios con la continua
capacitación del personal de las áreas comerciales.
6. Aplicar planes de trabajo de aplicación efectiva orientados a satisfacer las nuevas
necesidades de los clientes y para mejorar las ventas y niveles de recaudación así como
de los indicadores de gestión.
7. Administrar y supervisar los contratos y/o convenios de administración con las empresas
distribuidoras, municipalidades y/o comunidades.
8. Promover la captación de nuevos clientes y la ampliación de nuevas necesidades de los
actuales clientes en función de la disponibilidad de potencia y energía.
9. Mantener una constante supervisión del mantenimiento y control de los sistemas de
medición de las empresas que operan la infraestructura eléctrica de propiedad de
ADINELSA acorde a la política tarifaria y de las exigencias de la norma técnica de
calidad del servicio eléctrico.
10. Revisar los pliegos tarifarios que aplican las empresas distribuidoras que operan
considerando los lineamientos de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de
energía y la correcta aplicación de las fórmulas de reajuste tarifario vigentes.
11. Emitir los lineamientos y directivas acerca de las compensaciones a los clientes por
racionamiento de energía, atención de los expedientes de reclamaciones de los clientes
al OSINERG, así como de la aplicación de las multas y penalidades que resulten de las
infracciones detectadas a los clientes.
12. Revisar y establecer los procedimientos a emplear en la dotación de nuevos suministros,
modificación de las condiciones de los existentes.
13. Proponer las innovaciones pertinentes al Sistema de Información Comercial.
14. Programar las actividades de innovación tecnológica en la parte comercial, en especial la
instalación de Medidores Monofasicos de Energía Eléctrica Pre pago, ejecución del Plan
de Sistemas (Software contable de gestión administrativa y técnica).
15. Desarrollar programas de encuestas periódicas a los clientes, para medir el nivel de
calidad del servicio, y en base a la información que se obtenga delinear alternativas de
solución a la problemática comercial.
16. Revisar los procedimientos aplicables a la facturación, cobranza y el control de calidad
de los consumos de los clientes atendidos por infraestructura de propiedad de
ADINELSA.
17. Consolidar y presentar informaciones técnicas y/o económicas al MEM y al OSINERG
que son de su competencia en los plazos establecidos.
18. Administrar los bienes y recursos humanos a su cargo.
19. Supervisar los proceso de desarrollo, instalación, pruebas y capacitación del personal en
nuevos sistemas de aplicaciones para la gestión técnica, comercial, operativa y
administrativa, en coordinación directa con las áreas involucradas.
20. Mantener archivos con información actualizada de nuevas aplicaciones tecnológicas y de
gestión empresarial.
21. Participar en las gestiones de Cooperación Técnica Internacional y Programas de
Desarrollo y aplicación, en función de los requerimientos del Plan Operativo de la
empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
32
22. Efectuar la gestión de las servidumbres y autorizaciones o concesiones para los
proyectos que sean entregados en administración.
23. Planificar y elaborar los Estudios de Impacto Ambiental y Evaluación Arqueológica, para
los proyectos que sean necesarios, y realizar el respectivo trámite ante las entidades
correspondientes.
24. Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de los proyectos de ADINELSA, según los
criterios establecidos por el OSINERG, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del
valor de venta de los proyectos, tal como se establece en los contratos de
administración.
25. Evaluar permanentemente la calificación de sector típico al que corresponde cada Obra
con la finalidad de determinar si corresponde ejercer la opción de compra por parte de
las Empresas concesionarias.
26. Administrar el sistema de informática de la Empresa, así como mantener en óptimo
estado operativo los sistemas y equipos que lo conforman.
27. Diseñar, desarrollar, mantener el Sistema de Información Georeferenciado (GIS), que
permita disponer de la información gráfica actualizada, correspondiente a los proyectos
de ADINELSA. Asimismo implementar aplicaciones para optimizar diversos procesos,
haciendo uso del GIS.
28. Implementar los medios necesarios para la seguridad y protección de la información y
programas del sistema de red.
29. Promover la capacitación técnica del personal de la Empresa en materia de informática y
sistemas, de acuerdo a las necesidades institucionales.
30. Identificar, definir y especificar las necesidades informáticas de la Empresa.
31. Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo
electrónico y la comunicación externa de datos.
32. Instruir al personal sobre el uso correcto de los equipos de cómputo adquiridos por la
Empresa.
33. Supervisar y dar conformidad a la adquisición de equipos de cómputo realizadas por la
Empresa.
34. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones
Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.
35. Otras funciones que le asigne la Gerencia General.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en
concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.
2. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente labor en la comercialización de la Energía
Eléctrica.
3. Mantener la buena imagen de la Empresa, mediante acciones concretas y efectivas
relacionadas con la comercialización de la energía eléctrica.
4. Responsable de supervisar los procesos de facturación, correcta aplicación de los pliegos
tarifarios e implementación de los controles de calidad respectivos.
5. Responsable de la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar los
proyectos de ADINELSA, según lo establecido en los Contratos de Administración suscritos
con cada una de ellas.
6. Responsable de dirigir, supervisar y monitorear los proyectos pilotos para optimizar la
gestión comercial en las zonas rurales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
33
7. Mantener los niveles de morosidad y pérdidas dentro de los ratios óptimos.
8. Captación de nuevos suministros y trato oportuno y adecuado a los clientes.
9. Promover el uso de la energía eléctrica para procesos productivos (industrial, comercial, en
las zonas rurales.
10. Generar programas de optimización de procedimientos y racionalización de costos de
comercialización.
11. Responsable del saneamiento integral de los proyectos de la Empresa, que se encuentren
pendientes de la gestión de servidumbre, concesión o autorización.
12. Responsable de la implementación, mantenimiento y administración del Sistema de
Información Georeferenciado
13. Obtener y evaluar permanentemente la Calificación del Sector Típico para cada proyecto,
así como su Valor Nuevo de Reemplazo.
14. Responsable de la administración de los sistemas informáticos de la Empresa y la
optimización de los procesos para reducir ciclos y tiempos.
15. Administrar los recursos humanos y materiales asignados, garantizando su utilización,
orientación en las mejores condiciones de costo oportunidad y eficiencia
16. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
17. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Oficina a su cargo.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE)
8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria GART-OSINERG
8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)
8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE)
8 Empresas Contratistas y Consultores
8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico.
8 Municipalidades
8 Empresas Concesionarias del Sector Privado
8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA
8 Instituto Nacional de Cultura - INC.
8 INDECOPI
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
34
DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION
I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR COMERCIAL I
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas
• Inferior :
III. FUNCIONES GENERALES:
• Supervisar la comercialización y el servicio de energía eléctrica, en forma oportuna y
eficiente con las mejores condiciones de rentabilidad y calidad, y lograr la satisfacción
de las necesidades de los clientes, dentro del ámbito de las obras administradas por las
Empresas Concesionarias.
• Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan
Operativo referente a los aspectos comerciales, controlando la información estadística
e indicadores de gestión, para el proceso de toma de decisiones empresarial; así como,
las tareas de análisis económicos financieros.
• Llevar el control de la aplicación de los cálculos tarifarios, por parte de las empresas
Concesionarias, dentro de los sistemas eléctricos encargados por ADINELSA, para su
administración y comercialización.
• Lograr que los procesos de comercialización se ejecuten con calidad y oportunidad en
cumplimiento a lo establecido en las Normas vigentes.
• Efectuar la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar los
proyectos de ADINELSA (Empresas Concesionarias), en cumplimiento de lo
establecido en los Contratos de Administración suscritos con cada una de ellas.
• Llevar los registros de control de la facturación y cobranza con las Empresas
Concesionarias, en forma sistematizada y oportuna, remitiendo dicha información para
su contabilización.
• Dar cumplimiento y llevar el control de los contratos de administración con las
Empresas Concesionarias, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
35
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Cumplir y velar por el cumplimiento de las Normas y Procedimientos establecidos en
la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la
energía eléctrica.
2. Efectuar las liquidaciones comerciales con las empresas y/o entidades encargadas de
administrar la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, aplicando los
criterios establecidos en los Contratos de Administración, y el cálculo adecuado de los
Ingresos, Costos de Explotación y las Alícuotas de Reposición, para cada sistema
eléctrico (Generación , Transmisión y Distribución).
3. Desarrollar indicadores de Gestión Comercial que permitan medir la eficiencia de la
Empresa.
4. Evaluar y proyectar los ingresos por venta de energía, gastos de explotación y
alícuotas de reposición y otros conceptos ligados a los procesos comerciales a corto y
mediano plazo.
5. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su
calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los Informes de Gestión.
6. Apoyar y evaluar periódicamente el cumplimiento de los planes y programas a través
de los indicadores de Gestión Comercial, sugiriendo las correcciones convenientes
para el logro de los objetivos.
7. Evaluar permanentemente los resultados de los Planes Operativos y los indicadores de
los Informes de Gestión de la Empresa, en cuanto se refiere a los aspectos
comerciales.
8. Coordinar con las áreas comerciales de las empresas concesionarias y
Municipalidades, y controlar la determinación y la correcta aplicación de los pliegos
tarifarios, en las obras administradas de ADINELSA.
9. Supervisar y verificar la información remitida por las Empresas Concesionarias para,
las liquidaciones comerciales, referente a los formatos D1, datos de producción de las
centrales de generación y registros de energía y potencia en las barras de ingreso y
retiro de las líneas de trasmisión, en las instalaciones administradas por las empresas
concesionarias por encargo de ADINELSA.
10. Supervisar la calidad de datos ingresados al sistema de facturación y la correcta
aplicación de las tarifas y parámetros de facturación.
11. Supervisar los procesos de cobranza, controlando eficientemente los parámetros e
índices de gestión de recaudación.
12. Proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y Facturación a la Gerencia
de Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y
pago de impuestos.
13. Efectuar la liquidación por la transferencia de pagos de los medidores y acometidas
domiciliarias, que fueron financiadas por la DEP/MEM u otras entidades del Estado, así
como supervisar y verificar su utilización, ubicación y funcionamiento.
14. Implementar, en forma sistematizada y actualizar permanentemente la información de
perturbaciones e interrupciones de los sistemas de Generación, Transmisión y
Distribución.
15. Cumplir y hacer cumplir, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,
concordante a su etapa de aplicación.
16. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub
Sector de Electricidad en lo que corresponde a los aspectos comerciales.
17. Informar y verificar la transferencia del Fondo de Compensación Social Eléctrica
(FOSE) en las obras administradas por la Empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
36
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Desarrollar y llevar el control de los indicadores de Gestión Comercial que permitan
evaluar y controlar el avance las actividades de comercialización consideradas en los
planes y programas empresariales y preparar los reportes y recomendaciones
correspondientes.
2. Supervisar los procesos de Facturación y Cobranza, controlando eficientemente los
parámetros de Facturación, Tarifas e índices de gestión de recaudación.
3. Efectuar las liquidaciones comerciales con las entidades encargadas de administrar la
infraestructura de los proyectos de la Empresa, aplicando las condiciones establecidas
en los contratos de administración.
4. Monitorear la Cobranza en todas las Empresas y efectuar los arqueos de las cuentas
por cobrar con el Área de Contabilidad de la empresa.
5. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de
Comercialización.
6. Llevar un control sistematizado y estadístico de los medidores y acometidas
domiciliarias entregados a las empresas concesionarias, y programar la supervisión y
verificación, para su recupero y transferencia.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGE)
8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de Energía (GART)
8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)
8 Empresas Contratistas y Consultores
8 Municipalidades y/o Comunidades.
8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado.
8 INDECOPI
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
37
DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION
I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR COMERCIAL II
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas
• Inferior :
III. FUNCIONES GENERALES:
• Supervisar la comercialización y el servicio de energía eléctrica, en forma oportuna y
eficiente con las mejores condiciones de rentabilidad y calidad, y lograr la satisfacción
de las necesidades de los clientes, dentro del ámbito de las obras administradas
mediante convenios de administración por Municipalidades.
• Lograr que el proceso de facturación se ejecute con calidad y oportunidad en
cumplimiento al cronograma de comercialización preestablecido y las Normas
vigentes.
• Efectuar la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar las
Obras de propiedad de ADINELSA, por parte de Municipalidades, en cumplimiento de
lo establecido en los Convenios de Administración suscritos con cada una de ellas,
dando su conformidad.
• Llevar los registros de control y pago de obligaciones, en forma sistematizada y
oportuna, remitiendo dicha información para su contabilización.
• Verificar la correcta operación y estado de las conexiones domiciliarias así como
verificar la atención eficiente a las solicitudes, reclamos, y requerimientos de los
clientes del servicio de energía eléctrica.
• Dar cumplimiento y llevar el archivo y control de los convenios de administración con
las Municipalidades, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales.
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1. Cumplir y hacer cumplir las Normas y Procedimientos establecidos en la Ley de
Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la energía
eléctrica.
2. Efectuar las liquidaciones comerciales con las entidades encargadas de administrar los
proyectos de la Empresa, aplicando los criterios establecidos en los convenios de
administración.
3. Desarrollar indicadores de gestión Comercial, administrados por Municipalidades.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
38
4. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su
calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión en el
ámbito de las obras administradas por Municipalidades.
5. Cumplir y hacer cumplir, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,
concordante a su etapa de aplicación en el ámbito de las obras administradas por
Municipalidades.
6. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub
Sector de Electricidad en lo que corresponde a los aspectos comerciales en el ámbito
de las obras administradas por Municipalidades.
7. Ejecutar y difundir los procesos de comercialización, e introducir mejoramientos
continuos, disminuyendo tiempos y aumentando productividad en el ámbito de las
obras administradas por Municipalidades.
8. Formular el cronograma de comercialización anual, para cada sistema eléctrico, con
criterios de mejoramiento continuo.
9. Formular mensualmente los parámetros de Facturación y supervisar la correcta
Facturación por compra y venta de energía.
10. Elaborar costeo de las actividades correspondientes que lleven a tomar decisiones
correctas, mejorar la eficiencia operativa y la competitividad global.
11. Organizar, supervisar y controlar las actividades del sistema de facturación de la
energía eléctrica, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.
12. Supervisar la precisión y calidad en la toma de lecturas que implique disminución de
errores así como garantizar la entrega oportuna y eficiente de los recibos de acuerdo al
Cronograma de comercialización preestablecido en el ámbito de las obras
administradas por Municipalidades.
13. Supervisar la calidad de datos ingresados al sistema de facturación y la correcta
aplicación de las tarifas y parámetros de facturación en el ámbito de las obras
administradas por Municipalidades.
14. Supervisar y dirigir los procesos de venta y cobranza, controlando eficientemente los
parámetros e índices de gestión de recaudación en el ámbito de las obras
administradas por Municipalidades.
15. Verificar y supervisar la implementación de procesos de cobranza pre-coactivos, y
formular expedientes de castigo contable para deudas incobrables, en el ámbito de las
obras administradas por Municipalidades.
16. Proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y facturación a la Gerencia de
Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y pago
de impuestos.
17. Supervisar la programación las ordenes de cortes y reconexiones y controlar el
cumplimiento de dichas actividades, en el ámbito de las obras administradas por
Municipalidades.
18. Planear, organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades y procesos relativos a
atención al cliente, con la finalidad de promover la solución oportuna y efectiva de los
reclamos del cliente, sean estos de carácter técnico o comercial.
19. Verificar la implementación de programas de información permanente a los clientes en
el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.
20. Supervisar el otorgamiento de las facilidades de pago, emisión de duplicados,
comprobantes de pago, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.
21. Actualización permanente y archivo sistematizado de los contratos de suministro de
energía para clientes en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.
22. Incorporación de nuevos clientes, de acuerdo a la política empresarial, logrando la
aceptación del cliente, de las condiciones técnico económicas dadas por la Empresa.
23. Supervisar en forma oportuna y eficiente las actividades efectuadas por las
Municipalidades referente a instalaciones nuevas, cambios, reubicación, reinstalación
de medidores y mejoramientos de acometidas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
39
24. Atender las solicitudes de reclamos presentados por los clientes dentro de los plazos
establecidos, en cumplimiento a normas y directivas; así como establecer y mantener
actualizados los sistemas de información y estadística de solicitudes y reclamos.
25. Llevar el control sistematizado y estadístico del funcionamiento de los medidores en el
ámbito de las obras administradas por las Municipalidades.
26. Supervisar la contrastación y calibración de los equipos de medición de acuerdo a las
normas técnicas vigentes, en atención a las solicitudes y campañas.
27. Programar campañas de verificación de la correcta operación de los medidores de
energía eléctrica.
28. Programar campañas de detección de fraudes y clandestinaje, en coordinación con los
encargados de las instalaciones.
29. Proponer los presupuestos de instalaciones nuevas, cambios, reubicación,
reinstalación de medidores y mejoramientos de acometidas a solicitud del cliente, para
las instalaciones administradas por las Municipalidades.
30. Proponer actividades que contribuyan a mejorar la calidad, confiabilidad y reducción de
pérdidas técnicas en el sistema eléctrico.
31. Mantener la información actualizada en forma permanente del parque del alumbrado
público, para su evaluación y reducción de la potencia instalada a los niveles
establecidos por la norma.
32. Efectuar los balances mensuales de energía, para la determinación de las pérdidas
técnicas e implementar programas tendientes a su reducción.
33. Implementar, en forma sistematizada y actualizar permanentemente la información de
perturbaciones e interrupciones de los sistemas de Generación, Transmisión y
Distribución, para la aplicación de compensaciones y cumplimiento de la Norma.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1. Responsable de supervisar la correcta Facturación por compra y venta de energía en
el ámbito de las obras administradas por Municipalidades.
2. Supervisar los procesos de venta y cobranza, controlando eficientemente los
parámetros e índices de gestión de recaudación.
3. Efectuar las liquidaciones comerciales con los Municipalidades encargadas de
administrar los proyectos de la Empresa, aplicando los criterios establecidos en los
convenios de administración.
4. Monitorear la Cobranza en todas las Municipalidades.
5. Efectuar los arqueos de las cuentas por cobrar con las áreas de contabilidad de la
empresa.
6. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de
Comercialización.
7. Programar campañas de detección de fraudes y clandestinaje, en coordinación con los
encargados de las instalaciones en los proyectos administrados por Municipalidades.
8. Supervisar la contrastación y calibración de los equipos de medición de acuerdo a las
normas técnicas vigentes, en atención a las solicitudes y campañas en los proyectos
administrados por Municipalidades.
9. Efectuar los balances mensuales de energía, para la determinación de las pérdidas
técnicas e implementar programas tendientes a su reducción, en los proyectos
administrados por Municipalidades
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
40
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGE)
8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de Energía (GART)
8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)
8 Empresas Contratistas y Consultores
8 Municipalidades y/o Comunidades.
8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado.
8 INDECOPI
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
41
DEPARTAMENTO DE CONCESIONES TRANSFERENCIAS
Y SISTEMAS
I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE CONCESIONES
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas
• Inferior :
III. FUNCIONES GENERALES:
• Gestionar y tramitar ante la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía
y Minas (DGE/MEM) la obtención de los derechos eléctricos (concesiones,
autorizaciones y servidumbres) para las obras transferidas por la Dirección Ejecutiva
de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (DEP/MEM).
• Gestionar y tramitar antes la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio
de Energía y Minas (DGAA/MEM) la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental
de las obras transferidas por la DEP/MEM.
• Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las Empresas
Concesionarias, el mismo que debe efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Ley
de Concesiones, el mismo que debe efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Ley
de Concesiones Eléctricas (LCE), Norma Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico
(NTCSE), sus respectivos Reglamentos y normas vigentes.
• Elaborar los expedientes de Servidumbre, Concesiones, Autorizaciones y Estudios de
Impacto Ambiental para lograr el saneamiento de las obras transferidas por la
DEP/MEM y otras entidades del Estado y que se encuentran bajo la administración de
ADINELSA y tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes.
• Participar en la formulación de los Contratos de Administración de las obras de
ADINELSA con otras entidades públicas y privadas y efectuar la supervisión
respectiva para su correcto cumplimiento en la parte correspondiente a los derechos
eléctricos.
• Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan
Operativo referente a los aspectos de derechos eléctricos de las obras, controlando
las estadísticas e indicadores para el proceso de toma de decisiones empresariales,
• Dar cumplimiento, llevar el archivo y control de los Contratos de Administración con las
empresas concesionarias públicas y privadas.
IV. FUNCIONES ESPECIFICAS:
1 Participar en la Planificación General de la Empresa y disponer acciones de desarrollo
en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección.
2 Desarrollar indicadores de la gestión para la obtención de los derechos eléctricos de
las obras que se encuentran bajo la administración de ADINELSA, que permitan medir
la eficiencia de la Empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
42
3 Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en la Ley de
Concesiones Eléctricas y su Reglamento para la operación de las obras de
infraestructura eléctrica.
4 Implementación y mantenimiento del sistema estadístico de los contratos de
administración y los derechos eléctricos de las obras, garantizando su calidad y
oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión.
5 Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las empresas
concesionarias públicas y privadas en cuanto al cumplimiento de los derechos y
obligaciones como empresas concesionarias.
6 Participar en la formulación de los Contratos de Administración de la Infraestructura
eléctrica de propiedad de ADINELSA, con nuevas empresas concesionarias públicas
y privadas.
7 Efectuar las gestione y trámites para la transferencia de los derechos eléctricos
(concesiones, autorizaciones y servidumbre) a los concesionarios encargados de la
operación de la infraestructura eléctrica.
8 Planificar y elaborar los Términos de Referencia para la elaboración de los
expedientes de concesiones, autorizaciones y servidumbres, efectuar la supervisión
durante su desarrollo, tramitar y obtener su aprobación ante las entidades
correspondientes.
9 Planificar y elaborar los Términos de Referencia para los Estudios de Impacto
Ambiental y Evaluación Arqueológica, efectuar la supervisión durante su desarrollo,
tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes.
V. LINEA DE RESPONSABILIDAD:
1 Responsable de la obtención de los derechos eléctricos para las obras que se
encuentren bajo la administración de ADINELSA, que garanticen su operación dentro
del marco de la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y normas vigentes.
2 Responsable del saneamiento integral de las obras administradas por ADINELSA,
respecto a los derechos eléctricos, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones
contractuales de ADINELSA.
3 Responsable de los derechos eléctricos a favor de las empresas concesionarias
públicas y privadas.
4 Supervisar el cumplimiento de los contratos de Administración con las empresas
concesionarias públicas y privadas.
5 Participar en la formulación de los Contratos de Administración de las obras de
ADINELSA, con nuevas empresas concesionarias públicas y privadas.
6 Establecer y mantener actualizados los sistemas de información estadística de los
contratos de administración y los derechos eléctricos de las obras.
7 Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y
Funciones.
8 Cumplir con las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo que es encuentren
a su cargo.
VI. LINEA DE COORDINACION :
• Interna:
8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
43
• Externa:
8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE)
8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)
8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE)
8 Empresas Contratistas y Consultores.
8 Empresas Concesionarias del Sector Eléctrico
8 Municipalidades
8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA
8 Instituto Nacional de Cultura - INC.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
44
DEPARTAMENTO DE CONCESIONES TRANSFERENCIA Y
SISTEMAS
I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE TRANSFERENCIAS Y
SISTEMAS
II. LINEA DE AUTORIDAD :
• Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas
• Inferior :
III. FUNCIONES GENERALES:
▫ Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las empresas
concesionarias, en cuanto al proceso de transferencia y venta de las obras a los
concesionarios.
▫ Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las obras de ADINELSA, según
los criterios establecidos por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART)
del OSINERG, así como determinar la Clasificación del Sector Típico de cada
obra, con el objeto del cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de las obras.
▫ Diseñar, desarrollar, supervisar y actualizar el Sistema de información
Georeferenciado (GIS), con la información gráfica y alfanumérica correspondiente
a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, brindando información
dinámica a las distintas áreas de la empresa.
▫ Planificar, coordinar, controlar y mejorar los procesos informáticos de la empresa y
proporcionar los medios necesarios de hardware y software para el desarrollo
eficiente de las actividades de las distintas áreas de la empresa.
▫ Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo
electrónico y la comunicación externa de datos.
▫ Implementar los medios necesarios para la seguridad y protección de la
información y programas del sistema de red internos y externos.
▫ Diseñar, implementar y mantener operativo los sistemas de comunicación interno
y externo de la empresa.
▫ Promover la capacitación técnica del personal de la empresa en materia de
informática y sistemas, de acuerdo a las necesidades empresariales.
▫ Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan
Operativo referente a los aspectos de transferencia de las obras, controlando las
estadísticas e indicadores de gestión para el proceso de toma de decisiones
empresariales.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
45
IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. Responsable de supervisar el cumplimiento de las transferencias y opción de
compra de las obras de acuerdo a lo establecido en los Contratos de
Administración.
2. Desarrollar indicadores de gestión para la transferencia y venta de las obras que
permitan medir la eficiencia de la empresa.
3. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico de los contratos de
administración y las transferencias de las obras, garantizando su calidad y
oportunidad, que permita consolidad y formular los informes de gestión.
4. Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las obras de ADINELSA, según
los criterios establecidos por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART)
de OSINERG, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de las
obras, de acuerdo a lo establecido en los contratos de administración.
5. Evaluar permanentemente la clasificación del sector típico al que corresponde
cada proyecto con la finalidad de determinar si corresponde ejercer la opción de
compra por parte de las Empresas concesionarias.
6. Administrar el sistema de información de la Empresa, así como mantener en
óptimo estado operativo los sistemas y equipos que los conforman.
7. Mantener el Sistema de Información Georeferenciado (GIS), que permita disponer
de la información gráfica actualizada, correspondiente a las obras de ADINELSA.
Asimismo implementar aplicaciones para optimizar diversos procesos, haciendo
uso del GIS.
8. Implementar los medios necesarios para la seguridad de la información y
programas del sistema de red.
9. Identificar, definir y especificar las necesidades informáticas de la Empresa.
10. Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo
electrónico y la comunicación externa de datos.
11. Instruir al personal sobre el uso correcto de los equipos de cómputo adquiridos por
la Empresa.
12. Supervisar y dar conformidad a la adquisición de equipos de cómputo y
comunicación realizadas por la empresa.
13. Diseñar, implementar y mantener operativos los sistemas de comunicación interno
y externo para el desarrollo eficiente de las actividades de la empresa.
14. Implementar y supervisar el sistema de control que permita racionalizar la
utilización de los medios de comunicación.
15. Diseñar, implementar y mantener operativo los sistemas de comunicación
externos para el control de la infraestructura eléctrica de la empresa ubicada a
nivel nacional.
16. Participar en la determinación de los objetivos, políticas y metas específicas del
área y en la definición de las estrategias y programas para alcanzarlos.
17. Dar apoyo en la formulación y actualización de los planes y programas de otras
áreas de la empresa.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
46
18. Coordinar con el área administrativa la ejecución de las acciones de soporte y
capacitación al personal de la empresa en el uso de los sistemas de información y
equipos de comunicaciones.
19. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las
disposiciones interna y el Reglamento Interno de Trabajo.
20. Realizar otras funciones inherentes a su cargo que le asigne el Jefe inmediato y
aquella que por iniciativa propia conllevan a mejorar la eficiencia de la Empresa.
V. LÍNEAS DE RESPONSABILIDAD:
1. Responsable de supervisar el cumplimiento de las transferencias y opción de
compra de las obras, de acuerdo a lo establecido en los Contratos de
Administración.
2. Obtener y evaluar permanentemente la Clasificación del Sector Típico para cada
obra, así como determinar su Valor Nuevo de Reemplazo.
3. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de
los contratos de administración y las transferencias de las obras.
4. Responsable de diseñar, desarrollar, supervisar y actualizar el Sistemas de
Información Georeferenciado (GIS) con la información gráfica y alfanumérica
correspondiente a las obras de ADINELSA, brindando información dinámica a las
distintas áreas de la empresa.
5. Responsable de planificar, coordinar, controlar y mejorar los procesos informáticos
de la empresa y proporcionar los medios necesarios de hardware y software para
el desarrollo eficiente de las actividades de las distintas áreas de la empresa.
6. Responsables de ejecutar las acciones necesarias para una adecuada
administración de correo electrónico y comunicación externa de datos.
7. Responsable de implementar los medio necesarios para la seguridad y protección
de la información y programas del sistema de red internos y externos.
8. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y
Funciones.
VI. LÍNEAS DE COORDINACIÓN:
▫ Interna
▫ Con todas las oficinas y trabajadores de la Empresa.
▫ Externa
▫ Funcionarios (DEP, DGAA, DGE)
▫ Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)
▫ Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART - OSINERG)
▫ Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE)
▫ Empresas Contratistas y Consultores
▫ Empresas Concesionarias del Sector Eléctrico
▫ Municipalidades
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa
Mof de una empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
Denis Humberto Cueva Mendoza
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)cindylor07
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
Luis Montero
 
MOF y Organigramas
MOF y OrganigramasMOF y Organigramas
MOF y Organigramas
Liz Huancahuire Vega
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
Eduardo Sampedro
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadAlex Super
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2
Cursos de Especialización
 
Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
cristina8080
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
OLIVER JIMENEZ
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Valeria Ml
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexInforme de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexFranco Alex Cevallos Vera
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SACMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadInforme de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Ximena Valery Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
 
MOF y Organigramas
MOF y OrganigramasMOF y Organigramas
MOF y Organigramas
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2
 
Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexInforme de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SACMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
 
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadInforme de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
 

Similar a Mof de una empresa

Plan 13038 mof_2010
Plan 13038 mof_2010Plan 13038 mof_2010
Plan 13038 mof_2010
Anamin Yrrazaba
 
plan_13038_mof_2010 (1).doc
plan_13038_mof_2010 (1).docplan_13038_mof_2010 (1).doc
plan_13038_mof_2010 (1).doc
StephanieMB2
 
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Canal Capital
 
Manuales de funciones
Manuales de funcionesManuales de funciones
Manuales de funciones
paolo salazar
 
Organigrama e
Organigrama eOrganigrama e
Organigrama e
cirocr7
 
I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx
I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptxI UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx
I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx
GenesisAlexandra4
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscaltatis9406
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoYis Exitha Torrez
 
Rof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para ImprirRof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para ImprirMI DULCE HOGAR
 
Anexo Nº 4
Anexo Nº 4Anexo Nº 4
Anexo Nº 4
Conam Mutualismo
 
Anexo Nº 2
Anexo Nº 2Anexo Nº 2
Anexo Nº 2
Conam Mutualismo
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
moodlefex
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
gerbona
 
Manual de funciones_22-07-2009
Manual de funciones_22-07-2009Manual de funciones_22-07-2009
Manual de funciones_22-07-2009Yilson Yeye
 
Listado de funciones
Listado de funcionesListado de funciones
Listado de funcionessena
 
Funciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones Solidaristas
Funciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones SolidaristasFunciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones Solidaristas
Funciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones Solidaristas
Marco Antonio Leiva Diaz
 

Similar a Mof de una empresa (20)

Plan 13038 mof_2010
Plan 13038 mof_2010Plan 13038 mof_2010
Plan 13038 mof_2010
 
plan_13038_mof_2010 (1).doc
plan_13038_mof_2010 (1).docplan_13038_mof_2010 (1).doc
plan_13038_mof_2010 (1).doc
 
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
 
Desarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectóDesarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectó
 
Manuales de funciones
Manuales de funcionesManuales de funciones
Manuales de funciones
 
Organigrama e
Organigrama eOrganigrama e
Organigrama e
 
I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx
I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptxI UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx
I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
 
PURIHUAMAN MANAYAY
PURIHUAMAN MANAYAY PURIHUAMAN MANAYAY
PURIHUAMAN MANAYAY
 
Rof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para ImprirRof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para Imprir
 
Anexo Nº 4
Anexo Nº 4Anexo Nº 4
Anexo Nº 4
 
Anexo Nº 2
Anexo Nº 2Anexo Nº 2
Anexo Nº 2
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Decreto 02 manual de funciones 2014
Decreto 02 manual de funciones 2014Decreto 02 manual de funciones 2014
Decreto 02 manual de funciones 2014
 
Manual de funciones_22-07-2009
Manual de funciones_22-07-2009Manual de funciones_22-07-2009
Manual de funciones_22-07-2009
 
Listado de funciones
Listado de funcionesListado de funciones
Listado de funciones
 
Funciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones Solidaristas
Funciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones SolidaristasFunciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones Solidaristas
Funciones, responsabilidades y sanciones directivos Asociaciones Solidaristas
 

Más de Jorge Pinto Herrera

Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Jorge Pinto Herrera
 
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Jorge Pinto Herrera
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestos Costos y presupuestos
Costos y presupuestos
Jorge Pinto Herrera
 
Análisis de la innovación en marketing y del comportamiento
Análisis de la innovación en marketing y del comportamientoAnálisis de la innovación en marketing y del comportamiento
Análisis de la innovación en marketing y del comportamiento
Jorge Pinto Herrera
 
Actividad economica restaurantes
Actividad economica restaurantesActividad economica restaurantes
Actividad economica restaurantes
Jorge Pinto Herrera
 
Indicadores de eficacia y eficiencia en los procesos
Indicadores de eficacia y eficiencia en los procesosIndicadores de eficacia y eficiencia en los procesos
Indicadores de eficacia y eficiencia en los procesos
Jorge Pinto Herrera
 

Más de Jorge Pinto Herrera (6)

Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
 
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestos Costos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Análisis de la innovación en marketing y del comportamiento
Análisis de la innovación en marketing y del comportamientoAnálisis de la innovación en marketing y del comportamiento
Análisis de la innovación en marketing y del comportamiento
 
Actividad economica restaurantes
Actividad economica restaurantesActividad economica restaurantes
Actividad economica restaurantes
 
Indicadores de eficacia y eficiencia en los procesos
Indicadores de eficacia y eficiencia en los procesosIndicadores de eficacia y eficiencia en los procesos
Indicadores de eficacia y eficiencia en los procesos
 

Último

DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Mof de una empresa

  • 1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SETIEMBRE 2004
  • 2. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 2 PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO I. : NOMBRE DEL AREA ASESOR LEGAL (MODIFICADO CARGO SD 185 -060706) SIGLAS : SD II. : OBJETIVO Proporcionar los servicios de apoyo y asistencia para la correcta realización de las sesiones del Directorio, preparando la documentación requerida, organizando y resguardando los archivos de documentación del Directorio, asimismo proporcionará apoyo legal a la administración de la Empresa. III. FUNCIONES : A. CORRESPONDIENTES AL CARGO DE SECRETARIO DEL DIRECTORIO 1. Organizar y coordinar las reuniones de la Junta General de Accionistas y las sesiones de Directorio, preparando en coordinación con la Gerencia General la Agenda y Carpeta de Trabajo, así como la redacción de las actas de las sesiones. 2. Ordenar y controlar los archivos de documentación propia del Directorio, incluyendo la custodia del Libro de Actas, acuerdos y toda la documentación reservada del Directorio. 3. Efectuar las transcripciones de los acuerdos del Directorio. 4. Sistematizar la difusión, el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y pedidos del Directorio. 5. Consolidar los informes presentados y elevarlos al Directorio. 6. Dar apoyo para las coordinaciones y actividades necesarias para la realización de las reuniones de Directorio. 7. Realizar otras funciones o actividades que le sean asignadas. B. CORRESPONDIENTES AL CARGO DE ASESOR LEGAL 1. Realizar el asesoramiento legal y emitir los informes legales que solicite la Gerencia General y las diferentes áreas de la empresa. 2. Informar a la Alta Dirección de los dispositivos legales que se relacionan con el objeto social de la empresa y analizarlos a fin de que sirvan de herramienta de Gestión en las decisiones que se adopten. 3. Emitir opinión sobre los proyectos de normas legales que sobre el accionar de la empresa solicite la Alta Dirección. 4. Redactar los contratos que de acuerdo a sus funciones debe celebrar la empresa y revisar aquellos contratos en los que ADINELSA sea contraparte. IV. RELACIONES - Dependencia Lineal : Directorio - Funciones de Coordinación : Todas las áreas de de la Empresa
  • 3. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 3 PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO I. : NOMBRE DEL AREA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL SIGLAS : OCI II. OBJETIVO Ejercer las tareas de control posterior, reportar al Directorio y encargarse de la función de Auditoría en la Empresa para salvaguardar el uso racional de los recursos de la Empresa promoviendo la eficiencia de las operaciones y efectuando la evaluación y control del uso correcto de los mismos, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, informando a los Organismos de Control correspondientes. III. FUNCIONES 1. Formular el Plan Anual de Auditoría Gubernamental que comprende exámenes especiales, auditorías con enfoque integral y auditorías de gestión u otras acciones de control en las diversas actividades que realiza la Empresa, para su aprobación por el titular y posterior elevación a la Contraloría General. 2. Ejecutar y evaluar el Plan Anual de Auditoría Gubernamental y seguimientos de medidas correctivas. 3. Planear, organizar, coordinar, ejecutar y/o supervisar acciones de control no programadas que disponga el Directorio y el Presidente del Directorio. 4. Planear, coordinar y supervisar la realización de exámenes especiales y/o acciones de control con el fin de examinar y evaluar el funcionamiento, en cuanto al cumplimiento de las normas, procedimientos y disposiciones legales; eficiencia, eficacia y economía de los sistemas de personal, tesorería, planificación, presupuesto, contabilidad y abastecimiento, así como, de las actividades de comercialización, producción, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, estudios y obras ejecutados por la Empresa. 5. Efectuar las acciones de control no programadas y solicitadas por la Contraloría General, así como proporcionar toda la información requerida por dicho Órgano Superior de Control. 6. Asesorar a la Empresa en asuntos relacionados con el Sistema Nacional de Control y Gestión. 7. Promover la capacitación del personal del Órgano de Control Institucional. 8. Mantener permanente coordinación con la Contraloría General, Inspectoría General del Sector y Órganos de Control Institucionales afines, en asuntos relacionados al control.
  • 4. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 4 III. RELACIONES - Funciones de Coordinación : Todas las áreas de la Empresa - Dependencia Lineal : Directorio - Dependencia Funcional : Contraloría General de la República Inspectoría General del MEM FONAFE
  • 5. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 5 GERENCIA GENERAL I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE GENERAL II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : Directorio • Inferior : Todo el personal de la empresa III. FUNCIONES GENERALES: Implementar las Políticas y Directivas establecidas por el Directorio. Dirige, controla y coordina la acción de los órganos ejecutivos y operativos de la empresa, respondiendo ante el Directorio sobre su marcha. Supervisar la prestación del Servicio Público de Electricidad por parte de las Empresas Concesionarias y las Municipalidades. Administrar los recursos humanos, financieros y materiales asignados a la empresa. IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Cumplir y hacer cumplir las Directivas, Resoluciones y Acuerdos de la Junta General, del Directorio y de los Comités formados por este. 2. Organizar todos los servicios de la sociedad, de acuerdo con la estructura aprobada por el Directorio, ejecutar la Política interna y los procedimientos y programas operativos. 3. Supervisar y controlar el desarrollo de las actividades operativas y administrativas de la sociedad, directamente o mediante otros gerentes de áreas o ejecutivos de similar jerarquía. 4. Proponer al Directorio el Manual de Organización y Funciones y el Cuadro de Asignación de Personal, así como la escala de sus remuneraciones. 5. Proponer al Directorio el proyecto de Presupuesto del ejercicio y el Plan Operativo correspondiente. 6. Organizar Comités para el examen y aprobación de las actividades y operaciones de la sociedad, dentro de los límites fijados por el Directorio. 7. Someter a consideración del Directorio los Estados Financieros, el Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas, el proyecto de Memoria Anual y la propuesta de aplicación de Utilidades, en caso de haberlas. 8. Velar por el cumplimiento de las obligaciones legales, el pago oportuno de los tributos y el mantenimiento al día de los registros e información contable y financiera de la sociedad. 9. Poner en conocimiento del Directorio los asuntos de su competencia, cuidando que las propuestas estén acompañadas de los informes y dictámenes de los ejecutivos, supervisores, técnicos y/o asesores a quienes corresponda emitirlos.
  • 6. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 6 10. Aprobar la realización de los gastos de administración que requiere el funcionamiento de la Sociedad hasta el monto que señale el Directorio. 11. Cuidar que los activos de la Sociedad se encuentren debidamente salvaguardados. 12. Abrir y cerrar cuentas corrientes, bancarias y mercantiles, en cualquier banco y/o entidad mercantil del país y/o del extranjero, mediante poder especial que le otorgue el Directorio y girar contra las mismas, firmando con otro funcionario autorizado. 13. Endosar cheques bancarios, girar, aceptar, endosar y descontar documentos de crédito y otros documentos bancarios mediante firma conjunta con otro funcionario autorizado. 14. Cobrar y depositar libramientos en cuentas bancarias de la sociedad. 15. Celebrar contratos a través de los cuales se entregue en administración, cesión, concesión o uso, los bienes e infraestructura de propiedad de la sociedad. 16. Celebrar contratos de Venta de los Bienes e Infraestructura que sean de su propiedad, y que se encuentren bajo administración, cesión, concesión o uso. 17. Celebrar todos los contratos con terceros que se requiera para el funcionamiento de la sociedad. 18. Aprobar los expedientes técnicos y/o las especificaciones técnicas que forman parte de las bases de las licitaciones y concursos. 19. Autorizar la adquisición de bienes, contrataciones de obras y prestaciones de servicios, con sujeción a las facultades que le otorgue el Directorio. 20. Nombrar, promover, remover, suspender, destacar, conceder licencia y despedir a los trabajadores de la sociedad que no tengan rango de Gerentes, respetando las normas legales vigentes. 21. Gestionar las servidumbres, concesiones y/o autorizaciones que se requiera para el cumplimiento de su objeto social. 22. Aprobar el inicio de procesos judiciales, administrativos y las transacciones y/o conciliaciones u otros medios alternativos de solución de conflictos, de acuerdo a los poderes que le otorgue el Directorio. 23. Realizar las demás funciones que le encomiende el Directorio y las que les corresponda según lo dispuesto por la Ley General de Sociedades. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Es responsable de ejecutar las disposiciones del Directorio e informarle sobre la marcha de la empresa. 2. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos financieros, económicos, logísticos y humanos de la empresa. 3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. 4. Supervisar y gestionar el cumplimiento con las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativos de la empresa. VI. LINEA DE COORDINACION: • Interna: 8 Directorio 8 Con todos los Gerentes y Departamentos de la empresa. 8 Con el Órgano de Control Interno.
  • 7. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 7 • Externa: 8 Con funcionarios del Fondo Nacional d Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE 8 Representantes de Empresas Públicas 8 Representantes de Empresas Privadas
  • 8. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 8 GERENCIA GENERAL I. NOMBRE DEL PUESTO : SECRETARIA GERENCIA GENERAL II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente General • Inferior : III. FUNCIONES GENERALES: Apoyo Secretarial al Gerente General, en las gestiones administrativas y trámites documentarios como recepción, distribución y archivo de documentos en general, mediante el uso adecuado de herramientas informáticas. IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Prestar apoyo secretarial a su Jefe inmediato para el cumplimiento de sus funciones. 2. Programar y mantener al día la agenda del Gerente General 3. Coordinar la atención a los funcionarios de la Empresa y entidades del Sector y clientes en general. 4. Recibir, registrar, revisar, clasificar, procesar, distribuir y archivar los documentos que ingresan o egresan de la Gerencia. 5. Redactar documentos para comunicación interna y externa de la Empresa, según indicaciones u orientaciones recibidas por su Jefe inmediato. 6. Tomar dictado mecanográfico y/o digitar documentos en general. 7. Coordinar las actuaciones protocolares de su Jefe inmediato. 8. Recibir y efectuar llamadas telefónicas, concertando citas o reuniones de trabajo a su Jefe inmediato. 9. Administrar los sistemas de comunicaciones vía postales, telefónicas, facsímile o similares y servicios de mensajería. 10. Solicitar, mantener y distribuir los útiles de oficina, de acuerdo a las necesidades del área. 11. Atender visitas, absolver consultas, recibir y proveer información, según indicación y autorización de su Jefe inmediato. 12. Efectuar el seguimiento y control del trámite documentario a fin de detectar anomalías y realizar las medidas correctivas necesarias. 13. Organizar, administrar y mantener actualizado el archivo, clasificar y codificar la documentación de diferente índole, cuidando que la información se encuentre debidamente mecanizada. 14. Mantener contacto con otras Gerencias u oficinas de la Empresa, para suministrar y obtener información. 15. Velar por el buen estado del mobiliario y equipo de oficina, así como del orden y limpieza de los mismos. 16. Administrar los fondos de caja chica, asignados a la Gerencia, en forma eficiente de acuerdo a las políticas y normas de la Empresa.
  • 9. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 9 17. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo. 18. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa. 19. Recepción y despacho de los documentos vía Sistema Trámite Documentario 20. Preparar Carpeta al Directorio y llevar el archivo y control la documentación de la Secretaría de Directorio V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: ▫ Asistir en forma integral a su Jefe inmediato en el cumplimiento de sus funciones, velando por la eficiencia, confidencialidad y oportunidad de la entrega y recepción de la documentación del área. VI. LINEA DE COORDINACION: • Interna: 8 Secretarias 8 Departamentos. 8 Personal de todas las área de ADINELSA • Externa: 8 Representantes de Empresas Públicas 8 Representantes de Empresas Privadas 8 Oficina de Trámite – ELECTROPERU S.A. 8 Oficina de Trámite del Ministerio de Energía y Minas
  • 10. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 10 GERENCIA TECNICA I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE TECNICO II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente General III. FUNCIONES GENERALES : 1. Planificar, organizar, ejecutar coordinar y controlar las actividades de los recursos humanos, logísticos, y financieros asignados a la Gerencia Técnica, que permitan mejorar la eficiencia y eficacia, de conformidad a las políticas y normas fijadas por la Gerencia General. 2. Inspección de obras en ejecución financiadas por ADINELSA u otras entidades del Estado, dando a conocer las observaciones técnicas de acuerdo a la normatividad del Sector Eléctrico. 3. Recepción de las instalaciones eléctricas ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades del Estado, suscribiendo el Acta de Recepción Provisional, Acta de Conformidad de Operación Experimental para inicio de la operación comercial y Acta Definitiva respectivamente. 4. Proveerse de toda la documentación técnica de los proyectos: Planos, esquemas, liquidaciones, inventarios valorizados, manuales técnicos, etc. para su uso y archivo correspondiente. 5. Efectuar la entrega física de las instalaciones a los Concesionarios Públicos o Privados, a través de Contratos de Administración para su Operación y Mantenimiento. 6. Efectuar el inventario de las instalaciones eléctricas recibidas y comunicar a la Gerencia de Administración y Finanzas para el registro y control patrimonial. 7. Supervisión de la Operación y Mantenimiento de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, a cargo de Concesionarios Públicos o Privados, según contratos de administración. 8. Elaboración de los Estudios de Ingeniería para la operación eficaz y eficiente de los sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA y su posterior implementación. 9. Efectuar el reforzamiento de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA para atender nuevos suministros eléctricos o aumentos de potencia solicitados por terceros. 10. Supervisión de los trabajos de reforzamientos, ejecutados por terceros y su aprobación para ser incorporados a los sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA. 11. Levantamientos de las observaciones técnicas para el cumplimiento de las Normas del Sub Sector Eléctrico. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS : 1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección. 2. Efectuar la recepción de las Instalaciones Eléctricas de Alta, Media y Baja Tensión construida por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del MEM u otra entidad del Estado, suscribiendo las Actas e Inventarios respectivos.
  • 11. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 11 3. Efectuar la entrega de las instalaciones en sitio a las empresas concesionarias publicas o privadas, suscribiendo las Actas de Entrega/Recepción e inventarios correspondientes. 4. Participar, en forma selectiva, en las pruebas de recepción de las obras ejecutadas por la Dirección Ejecutiva de Proyectos u otras entidades del Estado. 5. Formular políticas, normas y directivas para las actividades técnicas de la empresa, verificando su aplicación y manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial, así como formular al Ministerio de Energía y Minas sugerencias a las normas técnicas para la adecuada realización de los estudios y proyectos. 6. Supervisar y controlar los proyectos que se ejecutan con financiamiento de ADINELSA, garantizando su buena ejecución y optimizando el costo de la obra. 7. Supervisar el estado operativo de las centrales hidroeléctricas y PSE asociados, que permitan la atención del servicio eléctrico eficiente a los beneficiarios. 8. Supervisar la administración de los contratos de reforzamiento de instalaciones, hasta su respectiva liquidación. 9. Elaborar y/o coordinar la ejecución de los Estudios de Ingeniería para el reforzamiento de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. 10. Preparar los términos de referencia para la contratación de Servicios y Estudios de la Gerencia Técnica. 11. Llevar el control de Avance de Ejecución del reforzamiento de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, así como del estado situacional de la administración de los contratos a su cargo. 12. Participar en los procesos de licitaciones y concursos, que se requieran para contratar la ejecución de los reforzamientos de las instalaciones. 13. Administrar y supervisar el cumplimiento de los contratos celebrados para la realización de los reforzamientos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 14. Compatibilizar, integrar y adecuar los estudios de reforzamiento elaborados por terceros, de acuerdo a los requerimientos de las normas técnicas de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas. 15. Aprobar la liquidación técnica y contable de los contratos a cargo de la Gerencia Técnica. 16. Desarrollar indicadores de gestión técnica que permitan medir la eficiencia de la Gerencia Técnica. 17. Llevar un control del movimiento de partes y equipos conformantes de los proyectos entregados en administración. 18. Coordinar la entrega de los expedientes de liquidación, expedientes técnicos, catálogos de equipos y manuales de operación y mantenimiento y verificar que los mismos se encuentren completos. Verificar selectivamente el cálculo de la liquidación de contratos y proyectos. 19. Supervisar y garantizar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones a cargo de las empresas concesionarias publicas y privadas. 20. Coordinar con la DEP/MEM sobre la transferencia de las de obras, verificando su situación operativa considerando aspectos técnicos. 21. Monitorear la evolución del mercado atendido con los proyectos entregados en administración, analizando, en coordinación con la DEP/MEM, la posibilidad de mejorar el nivel de utilización de la infraestructura existente, para ser considerados el Plan de Electrificación Rural. 22. Para el caso de obras financiadas por ADINELSA, promover la participación del personal técnico en las inspecciones y pruebas de recepción de los equipos y materiales en el local de los fabricantes. 23. Proporcionar información técnica oportuna a la Gerencia General, para asegurar una adecuada toma de decisiones.
  • 12. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 12 24. Formular y proponer a la Alta Dirección, las políticas de gestión de la Gerencia Técnica, en concordancia a las normas y disposiciones legales actuales. 25. Formular, proponer e implementar normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollan en la Gerencia a su cargo. 26. Dirigir y supervisar la programación, formulación, ejecución, control y evaluación de los planes operativos y presupuestos de la Gerencia a su cargo, adoptando las medidas correctivas cuando estime necesario. 27. Presentar informes periódicos a la Gerencia General, relativos a la evaluación de los planes operativos, presupuestos y gestión de la Gerencia a su cargo. 28. Coordinar con las instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas y Fiscalizadores, implementando, procedimientos para el cumplimiento de las normas técnicas del sector. 29. Conducir, coordinar y supervisar la adecuada implementación y levantamiento de observaciones, en el ámbito de la Gerencia a su cargo, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos de control interno o externo como resultado de la ejecución de exámenes especiales a Auditoria. 30. Conducir, coordinar, ejecutar y supervisar el levantamiento de observaciones formuladas por el OSINERG, a través de las empresas concesionarias publicas o privadas o en casos especiales en el ámbito de la Gerencia a su cargo. 31. Revisar periódicamente la estructura organizativa de la Gerencia a su cargo y proponer las modificaciones que sean necesarias. 32. Evaluar los requerimientos de capacitación de su personal y gestionar su participación en cursos de actualización profesional y perfeccionamiento. 33. Organizar y mantener completo en condiciones óptimas, el archivo técnico de la empresa, constituido por expedientes de liquidación de contratos, liquidación de proyecto, expedientes y planos como construidos, manuales, catálogos, actas de entrega y recepción de obra, actas de levantamiento de observaciones, informes de supervisión y otros. 34. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne la Gerencia General y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD : 1. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente administración de los recursos financieros, económicos, logísticos y humanos de la Gerencia a su cargo. 2. Responsable de asesorar a la Gerencia General en el cumplimiento de la normatividad interna y externa de las funciones técnico-administrativo-financiero de la Gerencia a su cargo. 3. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. 4. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Gerencia a su cargo. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todas las Gerencias y Departamentos de la Empresa. 8 Organismo de Control Interno.
  • 13. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 13 • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Empresas Concesionarias publicas y privadas de electricidad. 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Contaduría Pública de la Nación. 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE). 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico. 8 OSINERG 8 Otras que designe la Gerencia General
  • 14. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 14 GERENCIA TECNICA I. NOMBRE DEL PUESTO : SECRETARIA DE LA GERENCIA TECNICA II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente Técnico 8 Gerente de Comercialización y Sistemas 8 Gerente de Administración y Finanzas III. FUNCIONES GENERALES : 1. Cumplir con todas las responsabilidades inherentes a las labores secretariales, utilizando adecuadamente las herramientas administrativas, informáticas y de comunicación, asistiendo al Gerente Técnico y a los demás profesionales del área. 2. Apoyo secretarial al Gerente de Comercialización y Sistemas 3. Apoyo secretarial al Gerente de Administración y Finanzas 4. Apoyo secretarial al Secretario del Directorio IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recibir, registrar, revisar, tramitar y archivar todos los documentos que ingresan o egresan de la Oficina. 2. Programar y mantener al día la agenda de reuniones, seminarios y otros. 3. Redactar documentos para comunicación interna y externa de la Empresa. 4. Tomar dictado mecanográfico y/o digitar documentos en general. 5. Atender visitas, absolver consultas, recibir y proveer información, según indicación y autorización correspondiente. 6. Hacer seguimiento, control y registro de los Pedidos Internos de la Oficina para servicios de diagnóstico y mantenimiento de las obras de propiedad de la Empresa. 7. Tramitar las Autorizaciones y Liquidaciones de Viaje del personal de la Oficina. 8. Codificación de la documentación y expedientes técnicos de la infraestructura eléctrica de propiedad de la Empresa. 9. Ordenamiento, custodia y selección de los manuales, catálogos y documentación técnica del equipamiento que conforman las instalaciones. 10. Atender los requerimientos de información técnica de los usuarios internos y externos, según las normas y procedimientos de la Empresa, manteniendo las reservas del caso en documentos trascendentales. 11. Analizar, llenar y digitar la hoja de entrada de datos, (volúmenes, tomos, ejemplares y otros del acervo documentario de la empresa ). 12. Realizar el inventario y etiquetado para actualización en la base de datos de documentos técnicos, planos, libros y revistas existentes. 13. Efectuar coordinaciones y seguimiento de trámite sobre asuntos de logística, servicios y otros con las áreas de la empresa. 14. Realizar el control y la entrega de los documentos a las diferentes áreas de la Empresa.
  • 15. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 15 15. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones internas y el Reglamento Interno de Trabajo. 16. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: Asistir en forma integral a sus Jefe(s) inmediatos, en el cumplimiento de sus funciones, velando por la eficiencia, confidencialidad y oportunidad de la entrega y recepción de la documentación del área. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Personal de todos Departamentos • Externa: 8 Ministerio de Energía y Minas. 8 Empresas Concesionarias de Electricidad. 8 Entidades Públicas y Privadas. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 16. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 16 GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : TRANSFERENCIAS DE INSTALACIONES II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I y II (PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS) III. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerencia Técnica IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar, organizar y supervisar las actividades previas a la recepción provisional y definitiva de los Pequeños Sistemas Eléctricos – PSE(s), Subestaciones de Potencia, Líneas de Transmisión ejecutadas por la DEP/MEM y otras entidades estatales. - Coordinar, organizar y recepcionar obras de electrificación de baja tensión ejecutadas por FONCODES u otras entidades estatales, según la normatividad vigente. - Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas publicas y privadas, según se establece en el Art. 12 de la Ley 27774. - Recopilar la información técnica conforme a obra de las instalaciones eléctricas en proceso de recepción y/o transferencia de propiedad a ADINELSA. - Planificar y supervisar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. V. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recopilación y revisión de la información técnica y de saneamiento de las instalaciones de las obras que están siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades y que pertenecerán a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA. 2. Cuando las obras sean financiadas por ADINELSA, verificar el cumplimiento de los proyectos y las características técnicas de los materiales equipos que serán instalados en los pequeños sistemas eléctricos, sobre la base de los expedientes del contrato y normas técnicas del sector eléctrico. Asimismo, verificar el cumplimiento del plazo de ejecución, adicionales, mayores metrados y deducciones de obra, así como asegurar la cobertura de las fianzas, plazos, montos, renovaciones, etc. En concordancia al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Asimismo revisar las valorizaciones presentadas por el contratista y supervisor e informar sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales y cautelar que los recursos sean utilizados adecuadamente, así como llevar un control de avance de las obras en ejecución en todas sus etapas e informar a la Gerencia Técnica el estado situacional de las mismas, asimismo revisar y aprobar las valorizaciones de obra del contratista y las valorizaciones de la supervisión para los pagos que correspondan. 3. Inspeccionar las instalaciones que estén siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de
  • 17. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 17 los compromisos contractuales, señalando observaciones y remitirlas a las entidades responsables para ser subsanadas en cumplimiento con la legislación vigente, normas eléctricas y de seguridad. 4. Coordinar, programar y evaluar las instalaciones, en cuanto se conozca la terminación de las mismas a cargo del ente ejecutor, suscribiendo de ser el caso el Acta de Observaciones, para el levantamiento de las mismas previo a la Recepción Provisional de la obra. 5. Coordinar, programar y participar en la verificación del levantamiento de las observaciones y suscribir el Acta de Recepción Provisional, así como autorizar el inicio de la operación experimental por el periodo de 30 días calendarios. 6. Recopilar la siguiente información técnica impresa y en medios magnéticos antes del inicio de la energización y operación experimental de las instalaciones: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Avance del expediente técnico conforme a obra compuesto por la memoria descriptiva, planos, inventario físico no valorizado, protocolo de pruebas, estudio de coordinación de protección y padrón de usuarios. 7. Supervisar el período de operación experimental (30 d.c.) de las instalaciones, indicando las observaciones presentadas y coordinar el levantamiento de las mismas, por parte del órgano ejecutor responsable de las obras. 8. Transcurrido el periodo de Operación Experimental en forma satisfactoria, suscribir el Acta de conformidad para dar inicio a la operación comercial de las instalaciones. 9. Hacer el seguimiento para que después de los 90 días del inicio de la operación comercial, se cuente con la siguiente información complementaria impresa y en medios magnéticos: i) Planos conforme a obra, ii)Catálogos de los materiales y equipos, iii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación, iv) Lista de repuestos y herramientas, v) estudio de impacto ambiental, vi) Expediente de Servidumbre, vii) Certificado de Inexistencias de restos arqueológicos, viii) Expediente de liquidación del proyecto que contenga el inventario físico valorizado de la obra, garantía de los equipos, etc. 10. Ordenar y clasificar la información técnica conforme a obra, a través de la liquidación del proyecto, con la finalidad de ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA. 11. Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas publicas y privadas. 12. Mantener una constante comunicación con el ente ejecutor y participar en las reuniones de trabajo que se programe. 13. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las instalaciones, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de los aspectos técnicos y todos los requisitos establecidos en el contrato de obras. 14. Establecer el cronograma de actividades de las obras a ser inventariadas, considerando los datos históricos de rendimiento, de tal forma poder planificar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA, organizando para tal fin los grupos de trabajos y sus recursos necesarios para el cumplimiento de la toma de los inventarios físicos. 15. Establecer y proporcionar a los inventariadotes los formatos adecuados para la toma de inventarios físicos de campo, así como el uso de programas automatizados que facilite el procesamiento de la información de campo y la creación de una base de datos. 16. Supervisar las labores de toma de inventarios físicos y adoptar medidas correctivas en caso de ser necesario. 17. Conciliar el inventario físico de las instalaciones eléctricas efectuado por ADINELSA, con el inventario físico de bienes de activo fijo suministrado por la DEP/MEM y en el caso de existir diferencias, comunicar al ente ejecutor para los fines de lugar. 18. Coordinar con la oficina de control patrimonial de la Gerencia de Administración y Finanzas, el resultado de los inventarios físicos procesados en campo y su
  • 18. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 18 incorporación como bienes de activo fijo de propiedad de ADINELSA y su control patrimonial, así como la adquisición e instalación de las placas de señalización en los activos inventariados. 19. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollen la Gerencia Técnica. 20. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas. 21. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, implementando sus normas, procedimientos y normas técnicas del sector. 22. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo. 23. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa. VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos para la Recepción Provisional y Definitiva de la obras ejecutadas por la DEP/MEM y otros organismos del Estado. 2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VII. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas. 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 OSINERG 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 19. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 19 GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : TRANSFERENCIAS DE INSTALACIONES II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO III (CENTRALES HIDROELECTRICAS) III. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerencia Técnica IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar, organizar y supervisar las actividades previas a la recepción provisional y definitiva de las Centrales Hidroeléctricas ejecutadas por la DEP/MEM y otras entidades estatales. - Una vez concluidas las obras y hayan sido recepcionadas por ADINELSA, promover la suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas públicas y privadas, según se establece en el Art. 12 de la Ley 27774. - Recopilar la información técnica conforme a obra de las instalaciones eléctricas en proceso de recepción y/o transferencia de propiedad a ADINELSA. - Planificar y supervisar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. V. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recopilación y revisión de la información técnica de las centrales hidroeléctricas proporcionada por el ente ejecutor y que pertenecerán a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA. 2. Inspeccionar las centrales de generación hidroeléctrica que estén siendo ejecutadas por la DEP/MEM u otras entidades, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones de las instalaciones electromecánicas y civiles para ser levantadas antes de la recepción provisional. 3. Coordinar, programar y participar en la verificación del levantamiento de las observaciones y suscribir el Acta de Recepción Provisional, así como autorizar el inicio de la operación experimental por el periodo de 30 días calendarios, cuando exista cargas eléctricas que permitan la regulación de los distintos estados carga de las unidades. 4. Recopilar la siguiente información técnica impresa y en medios magnéticos antes del inicio de la energizacion y operación experimental de las instalaciones: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico conforme a obra compuesto por la memoria descriptiva, planos y esquemas eléctricos, iii) Inventario físico, iv) Protocolo de pruebas, v) Estudio de coordinación de protección vi)Catálogos de los materiales y equipos, vii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación, viii) Lista de repuestos y herramientas y Software de los equipos de protección, control, señalización y medición.
  • 20. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 20 5. Supervisar el período de operación experimental (30 d.c.) de las instalaciones, indicando las observaciones presentadas y coordinar el levantamiento de las mismas, por parte del órgano ejecutor responsable de las obras. 6. Participar en la capacitación del personal técnico del operador e informar de los resultados. 7. Transcurrido el periodo de Operación Experimental en forma satisfactoria, suscribir el Acta de conformidad para dar inicio a la operación comercial de las instalaciones. 8. Hacer el seguimiento para que después de los 90 días del inicio de la operación comercial, se cuente con el Expediente de liquidación del proyecto que contenga el inventario físico valorizado de la obra, garantía de los equipos, etc. 9. Ordenar y clasificar la información técnica conforme a obra, a través de la liquidación del proyecto, con la finalidad de ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA. 10. Una vez concluidas las obras y hayan sido Recepcionadas por ADINELSA, promover la suscripción de contratos de operación y mantenimiento con empresas públicas y privadas. 11. Mantener una constante comunicación con el ente ejecutor y participar en las reuniones de trabajo que se programe. 12. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las instalaciones, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de los aspectos técnicos y todos los requisitos establecidos en el contrato de obras. 13. Establecer el cronograma de actividades de las obras a ser inventariadas, considerando los datos históricos de rendimiento, de tal forma poder planificar las labores de inventarios físicos de campo y gabinete de la instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA, organizando para tal fin los grupos de trabajos y sus recursos necesarios para el cumplimiento de la toma de los inventarios físicos. 14. Establecer y proporcionar a los inventariadotes los formatos adecuados para la toma de inventarios físicos de campo, así como el uso de programas automatizados que facilite el procesamiento de la información de campo y la creación de una base de datos. 15. Supervisar las labores de toma de inventarios físicos y adoptar medidas correctivas en caso de ser necesario. 16. Conciliar el inventario físico de las instalaciones eléctricas efectuado por ADINELSA, con el inventario físico de bienes de activo fijo suministrado por la DEP/MEM y en el caso de existir diferencias, comunicar al ente ejecutor para los fines de lugar. 17. Coordinar con la oficina de control patrimonial de la Gerencia de Administración y Finanzas, el resultado de los inventarios físicos procesados en campo y su incorporación como bienes de activo fijo de propiedad de ADINELSA y su control patrimonial, así como la adquisición e instalación de las placas de señalización en los activos inventariados. 18. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades que se desarrollen la Gerencia Técnica. 19. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas. 20. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, implementando sus normas, procedimientos y normas técnicas del sector. 21. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo. 22. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.
  • 21. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 21 VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos para la Recepción Provisional y Definitiva de la obras ejecutadas por la DEP/MEM y otros organismos del Estado. 2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VII. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas 8 Funcionarios de las Instituciones Financieras. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas. 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 OSINERG 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 22. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 22 GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OPERACION II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I (INSTALACIONES ELECTROMECANICAS Y CIVILES DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS) III. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerencia Técnica IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar y supervisar con las empresas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, los programas de mantenimiento preventivo de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, informando de los resultados a la Gerencia Técnica. - En caso de mantenimientos correctivos no programados de las centrales hidroeléctricas - en sus partes electromecánicas y/o civiles, coordinar y evaluar con las empresas administradoras los aspectos técnico – económicos y recomendar la atención más conveniente. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recopilación de la información técnica de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles de propiedad de ADINELSA, así como ordenar y clasificar los documentos técnicos para ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA. 2. Coordinar y establecer los programas anuales de mantenimiento preventivo de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, con las empresas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 3. Supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las empresas concesionarias, informado de los resultados a la Gerencia Técnica. 4. Establecer los formatos de información operativo que deberán reportar periódicamente la empresa administradora para fines del control, evaluación, aplicación y estadísticas. 5. En coordinación con la empresa administradora, verificar periódicamente sobre la calidad del servicio eléctrico de las instalaciones y recomendar las medidas a adoptase para atender el servicio según las normas vigentes. 6. Inspeccionar periódicamente las instalaciones, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones para ser subsanadas, así como el cumplimiento con la legislación vigente, normas eléctricas y de seguridad. 7. Elaborar el expediente técnico para la contratación de servicios de mantenimientos correctivos de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, en coordinación con la empresa administradora, según se establece en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento. 8. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizada la siguiente información técnica de las centrales hidroeléctricas – parte electromecánica: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico y estudio de coordinación de protección actualizado, iii) Planos conforme a obra e inventario físico iii) Catálogos de los equipos de maniobra, control, protección y medición y sus software correspondiente, ii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación.
  • 23. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 23 9. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizada la información técnica de las centrales hidroeléctricas – parte civil hidráulica. 10. Coordinar con las empresas administradoras a fin de asegurar la disponibilidad de repuestos, herramientas e implementos de seguridad del personal. 11. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva de las centrales hidroeléctricas en sus partes electromecánicas y/o civiles, después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos. 12. Formular y proponer a la Gerencia Técnica la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades del mantenimiento preventivo y control operativo de la infraestructura civil – hidráulica y electromecánica 13. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas. 14. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Agricultura, para la aplicación de sus normas y procedimientos técnicos del sector, en lo relacionado al uso y autorizaciones de aguas. 15. En caso de requerirse, coordinar con los grupos organizados de regantes de la zona de influencia de las centrales hidroeléctricas, a fin de hacer un mejor uso del agua para fines de generación e informar a la Gerencia Técnica de los resultados. 16. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de código nacional de electricidad, implementando sus normas y procedimientos técnicos del sector. 17. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo. 18. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnico – operativos, para un mejor control de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA 2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 OSINERG. 8 Municipalidades. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 24. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 24 GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO II (PEQUEÑOS SISTEMAS ELECTRICOS) III. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerencia Técnica IV. FUNCIONES GENERALES : - Planificar, coordinar y supervisar con las empresas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA, los programas de mantenimiento preventivo de los pequeños sistemas eléctricos, informando de los resultados a la Gerencia Técnica. - En caso de mantenimientos correctivos no programados, coordinar y evaluar con las empresas administradoras los aspectos técnicos – económicos y recomendar la atención mas conveniente. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Recopilación de la información técnica de los pequeños sistemas eléctricos de propiedad de ADINELSA, así como ordenar y clasificar los documentos técnicos para ser incorporados al archivo técnico de ADINELSA. 2. Coordinar y establecer los programas anuales de mantenimiento preventivo de los pequeños sistemas eléctricos, con las empresas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 3. Supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las empresas concesionarias, informado de los resultados a la Gerencia Técnica. 4. Establecer los formatos de información operativa que deberán reportar periódicamente la empresa administradora para fines del control, evaluación, aplicación y estadísticas. 5. En coordinación con la empresa administradora, verificar periódicamente sobre la calidad del servicio eléctrico de las instalaciones y recomendar las medidas a adoptase para atender el servicio según las normas vigentes. 6. Inspeccionar periódicamente las instalaciones, informando a la Gerencia Técnica de ADINELSA sobre el cumplimiento de los compromisos contractuales, señalando observaciones para ser subsanadas, así como el cumplimiento con la legislación vigente, normas eléctricas y de seguridad. 7. Elaborar el expediente técnico para la contratación de servicios de mantenimientos correctivos de los pequeños sistemas eléctricos en coordinación con la empresa administradora, según se establece en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento. 8. Coordinar con las empresas administradoras para mantener actualizado la siguiente información técnica de los pequeños sistemas eléctricos: i) Ficha técnica y diagrama Unifilar, ii) Expediente técnico y estudio de coordinación de protección actualizado, iii) Planos conforme a obra e inventario físico iii) Catálogos de los equipos de maniobra,control, protección y medición y sus software correspondiente, ii) Manuales de los equipos para mantenimiento y operación.
  • 25. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 25 9. Coordinar con las empresas administradoras a fin de asegurar la disponibilidad de repuestos, herramientas e implementos de seguridad del personal. 10. Coordinar, programar y participar en la suscripción del Acta de Recepción Definitiva después de haber transcurrido el año de operación de las instalaciones, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos. 11. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades de control operativo que se desarrolle en la Gerencia Técnica. 12. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas. 13. Coordinar con las Instituciones normativas del Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de código nacional de electricidad, implementando sus normas y procedimientos técnicos del sector. 14. Implementación y levantamiento de observaciones en el ámbito de la Gerencia Técnica, de acuerdo a las recomendaciones formuladas por los organismos reguladores, fiscalizadores de control interno y externo. 15. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos – operativos, para un mejor control de los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias publicas y privadas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 OSINERG. 8 Municipalidades. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 26. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 26 GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : REFORZAMIENTO DE INSTALACIONES II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO I (INSTALACIONES DE TERCEROS) III. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerencia Técnica IV. FUNCIONES GENERALES : - Evaluar las solicitudes de nuevas ampliaciones eléctricas dentro de las redes eléctricas de propiedad de ADINELSA y orientar su ejecución a través de la DEP/MEM u otros organismos. - Promover convenios para la supervisión de las instalaciones de ampliación que ejecuten terceros, dentro de las redes de propiedad de ADINELSA, asegurando la correcta ejecución según normas técnicas vigentes. - Coordinar el levantamiento de observaciones que formulen las empresas concesionarias, antes de su entrega para la administración. V. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Evaluar las solicitudes de nuevas ampliaciones eléctricas dentro de las redes de propiedad de ADINELSA. 2. Atender en coordinación con las empresas concesionarias, los puntos de alimentación de nuevas ampliaciones dentro de las redes de propiedad de ADINELSA, para la elaboración de los proyectos de ampliación y/o refuerzo de las instalaciones. 3. Orientar la aprobación de los proyectos a través de la DEP/MEM o empresas administradoras de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 4. Orientar la ejecución de las obras de ampliación a través de la DEP/MEM, Municipios u otros organismos del Estado, así como coordinar con los entes ejecutores los programas de supervisión de las nuevas instalaciones. 5. Participar en las pruebas de equipos y materiales eléctricos previamente a la instalación por terceros y que deberán ser recepcionados por ADINELSA. 6. Participar en las pruebas y puesta en servicio de las instalaciones ejecutadas por terceros y deberán ser recepcionados por ADINELSA. 7. Revisar el expediente técnico conforme a obra de las instalaciones que serán entregadas a ADINELSA como aporte de capital de liquidación o donaciones. 8. Programar la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas y supervisar su cumplimiento. 9. Recopilar los documentos técnicos de las instalaciones recepcionadas, ordenar y archivar convenientemente para el uso de las labores operativas. 10. Efectuar la entrega de las nuevas instalaciones a la empresa concesionaria pública o privada que se encargará de la administración.
  • 27. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 27 11. Formular y proponer la implementación de las normas y procedimientos para mejorar y racionalizar las actividades de mantenimiento y de seguridad que desarrolle la Gerencia Técnica. 12. Presentar informes periódicos a la Gerencia Técnica, relacionados a las labores encomendadas. 13. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa. VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos técnicos, para lograr la confiabilidad de las nuevas instalaciones eléctricas incorporadas al sistema eléctrico de propiedad de ADINELSA 2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VII. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 Municipalidades 8 OSINERG. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 28. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 28 GERENCIA TECNICA I. DEPARTAMENTO : REFORZAMIENTO DE INSTALACIONES II. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR TECNICO II (CUMPLIMIENTO NORMAS TECNICAS) III. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerencia Técnica IV. FUNCIONES GENERALES : - Coordinar con las empresas administradoras la entrega de la información técnica solicitada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. - Coordinar con las empresas administradoras y el OSINERG la formulación de observaciones y la suscripción del acta correspondiente. - Programar con las empresas administradoras, el levantamiento de observaciones y supervisar los trabajos comunicando de los resultados al OSINERG. V. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Coordinar con las empresas administradoras la entrega de la información técnica solicitada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), de las instalaciones eléctricas de propiedad de ADINELSA. 2. Coordinar con las empresas administradoras y el OSINERG la formulación de observaciones y la suscripción del acta correspondiente. 3. Programar con las empresas administradoras el levantamiento de observaciones y supervisar los trabajos comunicando de los resultados al OSINERG. 4. Coordinar con las empresas administradoras la adquisición de equipos y materiales para el levantamiento de observaciones, así como aprobar los presupuestos correspondientes. 5. Capacitar al personal operativo del conocimiento de las normas de seguridad e higiene ocupacional para el sector eléctrico. 6. Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad en las empresas administradoras de instalaciones de propiedad de ADINELSA. 7. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le designe la Gerencia Técnica y aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa. VI. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Asesorar a la Gerencia Técnica en los aspectos de Normas Técnicas de Seguridad del Sub Sector Eléctrico. 2. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones.
  • 29. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 29 VII. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todos los Departamentos y/o Unidades de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas. 8 Funcionarios de las empresas concesionarias públicas y privadas encargadas de la administración de las instalaciones de propiedad de ADINELSA. 8 Municipalidades 8 OSINERG. 8 Otras que designe la Gerencia Técnica.
  • 30. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 30 GERENCIA DE COMERCIALIZACION Y SISTEMAS I. NOMBRE DEL PUESTO : GERENTE DE COMERCIALIZACION Y SISTEMAS II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente General • Inferior : 8 Supervisor Comercial I 8 Supervisor Comercial II 8 Supervisor de Concesiones 8 Supervisor de Transferencias y Sistemas 8 Supervisor de Energía No Convencional III. FUNCIONES GENERALES: • Desarrollar una eficiente gestión comercial mediante la ejecución de estrategias adecuadas de normalización de los procesos, aplicación de tarifas dispuestas por el OSINERG, supervisión y apoyo a las Unidades Empresariales, que permitan satisfacer las necesidades de nuestros clientes, la captación de nuevos clientes como resultado de estrategias de marketing y conduzcan a lograr óptimos niveles de recaudación y mínimas pérdidas de energía. • Efectuar la Gestión de Servidumbre, Concesiones Eléctricas y actividades complementarias para obtener los derechos que permita desarrollar las actividades eléctricas, lograr el saneamiento, transferencia y operación de la infraestructura eléctrica de ADINELSA, según los dispositivos legales y en especial lo establecido en los Contratos de Administración y la Ley de Concesiones Eléctricas. • Realizar actividades de promoción destinados a captar nuevos suministros y promover el uso de la energía eléctrica. • Realizar el control y mejoramiento de los procesos de la Empresa, la administración del Sistema de Información Georeferenciado y los sistemas informáticos de la Empresa. • Realizar acciones para la promoción de usos productivos de la energía eléctrica y dirigir, supervisar y monitorear proyectos pilotos para optimizar la gestión comercial en las zonas rurales. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia con las metas y objetivos de la Alta Dirección. 2. Planificar y determinar sus objetivos y metas específicas concordantes con los establecidos en el Plan Estratégico Empresarial de ADINELSA en los aspectos de comercialización orientados a cumplir los objetivos de la empresa.
  • 31. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 31 3. Programar y ejecutar el control y evaluación integral de la gestión comercial a nivel empresa, estableciendo nuevos procesos y medidas correctivas para superar desviaciones negativas. 4. Difundir las disposiciones legales aplicables a la actividad comercial y elaborar normas directivas y procedimientos complementarios que optimicen la Gestión Comercial, garantizando su cumplimiento. 5. Establecer estrategias para mejorar las relaciones Empresa - Cliente, mediante la optimización de los métodos y ambientes de atención y complementarios con la continua capacitación del personal de las áreas comerciales. 6. Aplicar planes de trabajo de aplicación efectiva orientados a satisfacer las nuevas necesidades de los clientes y para mejorar las ventas y niveles de recaudación así como de los indicadores de gestión. 7. Administrar y supervisar los contratos y/o convenios de administración con las empresas distribuidoras, municipalidades y/o comunidades. 8. Promover la captación de nuevos clientes y la ampliación de nuevas necesidades de los actuales clientes en función de la disponibilidad de potencia y energía. 9. Mantener una constante supervisión del mantenimiento y control de los sistemas de medición de las empresas que operan la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA acorde a la política tarifaria y de las exigencias de la norma técnica de calidad del servicio eléctrico. 10. Revisar los pliegos tarifarios que aplican las empresas distribuidoras que operan considerando los lineamientos de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de energía y la correcta aplicación de las fórmulas de reajuste tarifario vigentes. 11. Emitir los lineamientos y directivas acerca de las compensaciones a los clientes por racionamiento de energía, atención de los expedientes de reclamaciones de los clientes al OSINERG, así como de la aplicación de las multas y penalidades que resulten de las infracciones detectadas a los clientes. 12. Revisar y establecer los procedimientos a emplear en la dotación de nuevos suministros, modificación de las condiciones de los existentes. 13. Proponer las innovaciones pertinentes al Sistema de Información Comercial. 14. Programar las actividades de innovación tecnológica en la parte comercial, en especial la instalación de Medidores Monofasicos de Energía Eléctrica Pre pago, ejecución del Plan de Sistemas (Software contable de gestión administrativa y técnica). 15. Desarrollar programas de encuestas periódicas a los clientes, para medir el nivel de calidad del servicio, y en base a la información que se obtenga delinear alternativas de solución a la problemática comercial. 16. Revisar los procedimientos aplicables a la facturación, cobranza y el control de calidad de los consumos de los clientes atendidos por infraestructura de propiedad de ADINELSA. 17. Consolidar y presentar informaciones técnicas y/o económicas al MEM y al OSINERG que son de su competencia en los plazos establecidos. 18. Administrar los bienes y recursos humanos a su cargo. 19. Supervisar los proceso de desarrollo, instalación, pruebas y capacitación del personal en nuevos sistemas de aplicaciones para la gestión técnica, comercial, operativa y administrativa, en coordinación directa con las áreas involucradas. 20. Mantener archivos con información actualizada de nuevas aplicaciones tecnológicas y de gestión empresarial. 21. Participar en las gestiones de Cooperación Técnica Internacional y Programas de Desarrollo y aplicación, en función de los requerimientos del Plan Operativo de la empresa.
  • 32. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 32 22. Efectuar la gestión de las servidumbres y autorizaciones o concesiones para los proyectos que sean entregados en administración. 23. Planificar y elaborar los Estudios de Impacto Ambiental y Evaluación Arqueológica, para los proyectos que sean necesarios, y realizar el respectivo trámite ante las entidades correspondientes. 24. Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de los proyectos de ADINELSA, según los criterios establecidos por el OSINERG, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de los proyectos, tal como se establece en los contratos de administración. 25. Evaluar permanentemente la calificación de sector típico al que corresponde cada Obra con la finalidad de determinar si corresponde ejercer la opción de compra por parte de las Empresas concesionarias. 26. Administrar el sistema de informática de la Empresa, así como mantener en óptimo estado operativo los sistemas y equipos que lo conforman. 27. Diseñar, desarrollar, mantener el Sistema de Información Georeferenciado (GIS), que permita disponer de la información gráfica actualizada, correspondiente a los proyectos de ADINELSA. Asimismo implementar aplicaciones para optimizar diversos procesos, haciendo uso del GIS. 28. Implementar los medios necesarios para la seguridad y protección de la información y programas del sistema de red. 29. Promover la capacitación técnica del personal de la Empresa en materia de informática y sistemas, de acuerdo a las necesidades institucionales. 30. Identificar, definir y especificar las necesidades informáticas de la Empresa. 31. Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo electrónico y la comunicación externa de datos. 32. Instruir al personal sobre el uso correcto de los equipos de cómputo adquiridos por la Empresa. 33. Supervisar y dar conformidad a la adquisición de equipos de cómputo realizadas por la Empresa. 34. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo. 35. Otras funciones que le asigne la Gerencia General. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección. 2. Responsable de dirigir y supervisar una eficiente labor en la comercialización de la Energía Eléctrica. 3. Mantener la buena imagen de la Empresa, mediante acciones concretas y efectivas relacionadas con la comercialización de la energía eléctrica. 4. Responsable de supervisar los procesos de facturación, correcta aplicación de los pliegos tarifarios e implementación de los controles de calidad respectivos. 5. Responsable de la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar los proyectos de ADINELSA, según lo establecido en los Contratos de Administración suscritos con cada una de ellas. 6. Responsable de dirigir, supervisar y monitorear los proyectos pilotos para optimizar la gestión comercial en las zonas rurales.
  • 33. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 33 7. Mantener los niveles de morosidad y pérdidas dentro de los ratios óptimos. 8. Captación de nuevos suministros y trato oportuno y adecuado a los clientes. 9. Promover el uso de la energía eléctrica para procesos productivos (industrial, comercial, en las zonas rurales. 10. Generar programas de optimización de procedimientos y racionalización de costos de comercialización. 11. Responsable del saneamiento integral de los proyectos de la Empresa, que se encuentren pendientes de la gestión de servidumbre, concesión o autorización. 12. Responsable de la implementación, mantenimiento y administración del Sistema de Información Georeferenciado 13. Obtener y evaluar permanentemente la Calificación del Sector Típico para cada proyecto, así como su Valor Nuevo de Reemplazo. 14. Responsable de la administración de los sistemas informáticos de la Empresa y la optimización de los procesos para reducir ciclos y tiempos. 15. Administrar los recursos humanos y materiales asignados, garantizando su utilización, orientación en las mejores condiciones de costo oportunidad y eficiencia 16. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. 17. Cumplir las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo de la Oficina a su cargo. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE) 8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria GART-OSINERG 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Empresas Regionales del Subsector Eléctrico. 8 Municipalidades 8 Empresas Concesionarias del Sector Privado 8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA 8 Instituto Nacional de Cultura - INC. 8 INDECOPI
  • 34. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 34 DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR COMERCIAL I II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior : III. FUNCIONES GENERALES: • Supervisar la comercialización y el servicio de energía eléctrica, en forma oportuna y eficiente con las mejores condiciones de rentabilidad y calidad, y lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes, dentro del ámbito de las obras administradas por las Empresas Concesionarias. • Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan Operativo referente a los aspectos comerciales, controlando la información estadística e indicadores de gestión, para el proceso de toma de decisiones empresarial; así como, las tareas de análisis económicos financieros. • Llevar el control de la aplicación de los cálculos tarifarios, por parte de las empresas Concesionarias, dentro de los sistemas eléctricos encargados por ADINELSA, para su administración y comercialización. • Lograr que los procesos de comercialización se ejecuten con calidad y oportunidad en cumplimiento a lo establecido en las Normas vigentes. • Efectuar la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar los proyectos de ADINELSA (Empresas Concesionarias), en cumplimiento de lo establecido en los Contratos de Administración suscritos con cada una de ellas. • Llevar los registros de control de la facturación y cobranza con las Empresas Concesionarias, en forma sistematizada y oportuna, remitiendo dicha información para su contabilización. • Dar cumplimiento y llevar el control de los contratos de administración con las Empresas Concesionarias, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales.
  • 35. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 35 IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Cumplir y velar por el cumplimiento de las Normas y Procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la energía eléctrica. 2. Efectuar las liquidaciones comerciales con las empresas y/o entidades encargadas de administrar la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, aplicando los criterios establecidos en los Contratos de Administración, y el cálculo adecuado de los Ingresos, Costos de Explotación y las Alícuotas de Reposición, para cada sistema eléctrico (Generación , Transmisión y Distribución). 3. Desarrollar indicadores de Gestión Comercial que permitan medir la eficiencia de la Empresa. 4. Evaluar y proyectar los ingresos por venta de energía, gastos de explotación y alícuotas de reposición y otros conceptos ligados a los procesos comerciales a corto y mediano plazo. 5. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los Informes de Gestión. 6. Apoyar y evaluar periódicamente el cumplimiento de los planes y programas a través de los indicadores de Gestión Comercial, sugiriendo las correcciones convenientes para el logro de los objetivos. 7. Evaluar permanentemente los resultados de los Planes Operativos y los indicadores de los Informes de Gestión de la Empresa, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales. 8. Coordinar con las áreas comerciales de las empresas concesionarias y Municipalidades, y controlar la determinación y la correcta aplicación de los pliegos tarifarios, en las obras administradas de ADINELSA. 9. Supervisar y verificar la información remitida por las Empresas Concesionarias para, las liquidaciones comerciales, referente a los formatos D1, datos de producción de las centrales de generación y registros de energía y potencia en las barras de ingreso y retiro de las líneas de trasmisión, en las instalaciones administradas por las empresas concesionarias por encargo de ADINELSA. 10. Supervisar la calidad de datos ingresados al sistema de facturación y la correcta aplicación de las tarifas y parámetros de facturación. 11. Supervisar los procesos de cobranza, controlando eficientemente los parámetros e índices de gestión de recaudación. 12. Proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y Facturación a la Gerencia de Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y pago de impuestos. 13. Efectuar la liquidación por la transferencia de pagos de los medidores y acometidas domiciliarias, que fueron financiadas por la DEP/MEM u otras entidades del Estado, así como supervisar y verificar su utilización, ubicación y funcionamiento. 14. Implementar, en forma sistematizada y actualizar permanentemente la información de perturbaciones e interrupciones de los sistemas de Generación, Transmisión y Distribución. 15. Cumplir y hacer cumplir, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, concordante a su etapa de aplicación. 16. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector de Electricidad en lo que corresponde a los aspectos comerciales. 17. Informar y verificar la transferencia del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) en las obras administradas por la Empresa.
  • 36. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 36 V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Desarrollar y llevar el control de los indicadores de Gestión Comercial que permitan evaluar y controlar el avance las actividades de comercialización consideradas en los planes y programas empresariales y preparar los reportes y recomendaciones correspondientes. 2. Supervisar los procesos de Facturación y Cobranza, controlando eficientemente los parámetros de Facturación, Tarifas e índices de gestión de recaudación. 3. Efectuar las liquidaciones comerciales con las entidades encargadas de administrar la infraestructura de los proyectos de la Empresa, aplicando las condiciones establecidas en los contratos de administración. 4. Monitorear la Cobranza en todas las Empresas y efectuar los arqueos de las cuentas por cobrar con el Área de Contabilidad de la empresa. 5. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de Comercialización. 6. Llevar un control sistematizado y estadístico de los medidores y acometidas domiciliarias entregados a las empresas concesionarias, y programar la supervisión y verificación, para su recupero y transferencia. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGE) 8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de Energía (GART) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Municipalidades y/o Comunidades. 8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado. 8 INDECOPI
  • 37. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 37 DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR COMERCIAL II II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior : III. FUNCIONES GENERALES: • Supervisar la comercialización y el servicio de energía eléctrica, en forma oportuna y eficiente con las mejores condiciones de rentabilidad y calidad, y lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes, dentro del ámbito de las obras administradas mediante convenios de administración por Municipalidades. • Lograr que el proceso de facturación se ejecute con calidad y oportunidad en cumplimiento al cronograma de comercialización preestablecido y las Normas vigentes. • Efectuar la Liquidación Comercial con las entidades encargadas de administrar las Obras de propiedad de ADINELSA, por parte de Municipalidades, en cumplimiento de lo establecido en los Convenios de Administración suscritos con cada una de ellas, dando su conformidad. • Llevar los registros de control y pago de obligaciones, en forma sistematizada y oportuna, remitiendo dicha información para su contabilización. • Verificar la correcta operación y estado de las conexiones domiciliarias así como verificar la atención eficiente a las solicitudes, reclamos, y requerimientos de los clientes del servicio de energía eléctrica. • Dar cumplimiento y llevar el archivo y control de los convenios de administración con las Municipalidades, en cuanto se refiere a los aspectos comerciales. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Cumplir y hacer cumplir las Normas y Procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, para la comercialización de la energía eléctrica. 2. Efectuar las liquidaciones comerciales con las entidades encargadas de administrar los proyectos de la Empresa, aplicando los criterios establecidos en los convenios de administración. 3. Desarrollar indicadores de gestión Comercial, administrados por Municipalidades.
  • 38. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 38 4. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico comercial, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 5. Cumplir y hacer cumplir, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, concordante a su etapa de aplicación en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 6. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector de Electricidad en lo que corresponde a los aspectos comerciales en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 7. Ejecutar y difundir los procesos de comercialización, e introducir mejoramientos continuos, disminuyendo tiempos y aumentando productividad en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 8. Formular el cronograma de comercialización anual, para cada sistema eléctrico, con criterios de mejoramiento continuo. 9. Formular mensualmente los parámetros de Facturación y supervisar la correcta Facturación por compra y venta de energía. 10. Elaborar costeo de las actividades correspondientes que lleven a tomar decisiones correctas, mejorar la eficiencia operativa y la competitividad global. 11. Organizar, supervisar y controlar las actividades del sistema de facturación de la energía eléctrica, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 12. Supervisar la precisión y calidad en la toma de lecturas que implique disminución de errores así como garantizar la entrega oportuna y eficiente de los recibos de acuerdo al Cronograma de comercialización preestablecido en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 13. Supervisar la calidad de datos ingresados al sistema de facturación y la correcta aplicación de las tarifas y parámetros de facturación en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 14. Supervisar y dirigir los procesos de venta y cobranza, controlando eficientemente los parámetros e índices de gestión de recaudación en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 15. Verificar y supervisar la implementación de procesos de cobranza pre-coactivos, y formular expedientes de castigo contable para deudas incobrables, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 16. Proporcionar la información de los Ingresos de Cobranza y facturación a la Gerencia de Administración y Finanzas, debidamente clasificadas, para su registro contable y pago de impuestos. 17. Supervisar la programación las ordenes de cortes y reconexiones y controlar el cumplimiento de dichas actividades, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 18. Planear, organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades y procesos relativos a atención al cliente, con la finalidad de promover la solución oportuna y efectiva de los reclamos del cliente, sean estos de carácter técnico o comercial. 19. Verificar la implementación de programas de información permanente a los clientes en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 20. Supervisar el otorgamiento de las facilidades de pago, emisión de duplicados, comprobantes de pago, en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 21. Actualización permanente y archivo sistematizado de los contratos de suministro de energía para clientes en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 22. Incorporación de nuevos clientes, de acuerdo a la política empresarial, logrando la aceptación del cliente, de las condiciones técnico económicas dadas por la Empresa. 23. Supervisar en forma oportuna y eficiente las actividades efectuadas por las Municipalidades referente a instalaciones nuevas, cambios, reubicación, reinstalación de medidores y mejoramientos de acometidas.
  • 39. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 39 24. Atender las solicitudes de reclamos presentados por los clientes dentro de los plazos establecidos, en cumplimiento a normas y directivas; así como establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de solicitudes y reclamos. 25. Llevar el control sistematizado y estadístico del funcionamiento de los medidores en el ámbito de las obras administradas por las Municipalidades. 26. Supervisar la contrastación y calibración de los equipos de medición de acuerdo a las normas técnicas vigentes, en atención a las solicitudes y campañas. 27. Programar campañas de verificación de la correcta operación de los medidores de energía eléctrica. 28. Programar campañas de detección de fraudes y clandestinaje, en coordinación con los encargados de las instalaciones. 29. Proponer los presupuestos de instalaciones nuevas, cambios, reubicación, reinstalación de medidores y mejoramientos de acometidas a solicitud del cliente, para las instalaciones administradas por las Municipalidades. 30. Proponer actividades que contribuyan a mejorar la calidad, confiabilidad y reducción de pérdidas técnicas en el sistema eléctrico. 31. Mantener la información actualizada en forma permanente del parque del alumbrado público, para su evaluación y reducción de la potencia instalada a los niveles establecidos por la norma. 32. Efectuar los balances mensuales de energía, para la determinación de las pérdidas técnicas e implementar programas tendientes a su reducción. 33. Implementar, en forma sistematizada y actualizar permanentemente la información de perturbaciones e interrupciones de los sistemas de Generación, Transmisión y Distribución, para la aplicación de compensaciones y cumplimiento de la Norma. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1. Responsable de supervisar la correcta Facturación por compra y venta de energía en el ámbito de las obras administradas por Municipalidades. 2. Supervisar los procesos de venta y cobranza, controlando eficientemente los parámetros e índices de gestión de recaudación. 3. Efectuar las liquidaciones comerciales con los Municipalidades encargadas de administrar los proyectos de la Empresa, aplicando los criterios establecidos en los convenios de administración. 4. Monitorear la Cobranza en todas las Municipalidades. 5. Efectuar los arqueos de las cuentas por cobrar con las áreas de contabilidad de la empresa. 6. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de Comercialización. 7. Programar campañas de detección de fraudes y clandestinaje, en coordinación con los encargados de las instalaciones en los proyectos administrados por Municipalidades. 8. Supervisar la contrastación y calibración de los equipos de medición de acuerdo a las normas técnicas vigentes, en atención a las solicitudes y campañas en los proyectos administrados por Municipalidades. 9. Efectuar los balances mensuales de energía, para la determinación de las pérdidas técnicas e implementar programas tendientes a su reducción, en los proyectos administrados por Municipalidades
  • 40. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 40 VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa. • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGE) 8 Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación de Tarifas de Energía (GART) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Empresas Contratistas y Consultores 8 Municipalidades y/o Comunidades. 8 Empresas Concesionarias del Sector Público y Privado. 8 INDECOPI
  • 41. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 41 DEPARTAMENTO DE CONCESIONES TRANSFERENCIAS Y SISTEMAS I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE CONCESIONES II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior : III. FUNCIONES GENERALES: • Gestionar y tramitar ante la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (DGE/MEM) la obtención de los derechos eléctricos (concesiones, autorizaciones y servidumbres) para las obras transferidas por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (DEP/MEM). • Gestionar y tramitar antes la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (DGAA/MEM) la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental de las obras transferidas por la DEP/MEM. • Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las Empresas Concesionarias, el mismo que debe efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Ley de Concesiones, el mismo que debe efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), Norma Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico (NTCSE), sus respectivos Reglamentos y normas vigentes. • Elaborar los expedientes de Servidumbre, Concesiones, Autorizaciones y Estudios de Impacto Ambiental para lograr el saneamiento de las obras transferidas por la DEP/MEM y otras entidades del Estado y que se encuentran bajo la administración de ADINELSA y tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes. • Participar en la formulación de los Contratos de Administración de las obras de ADINELSA con otras entidades públicas y privadas y efectuar la supervisión respectiva para su correcto cumplimiento en la parte correspondiente a los derechos eléctricos. • Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan Operativo referente a los aspectos de derechos eléctricos de las obras, controlando las estadísticas e indicadores para el proceso de toma de decisiones empresariales, • Dar cumplimiento, llevar el archivo y control de los Contratos de Administración con las empresas concesionarias públicas y privadas. IV. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1 Participar en la Planificación General de la Empresa y disponer acciones de desarrollo en concordancia a las metas y objetivos de la Alta Dirección. 2 Desarrollar indicadores de la gestión para la obtención de los derechos eléctricos de las obras que se encuentran bajo la administración de ADINELSA, que permitan medir la eficiencia de la Empresa.
  • 42. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 42 3 Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento para la operación de las obras de infraestructura eléctrica. 4 Implementación y mantenimiento del sistema estadístico de los contratos de administración y los derechos eléctricos de las obras, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidar y formular los informes de gestión. 5 Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las empresas concesionarias públicas y privadas en cuanto al cumplimiento de los derechos y obligaciones como empresas concesionarias. 6 Participar en la formulación de los Contratos de Administración de la Infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, con nuevas empresas concesionarias públicas y privadas. 7 Efectuar las gestione y trámites para la transferencia de los derechos eléctricos (concesiones, autorizaciones y servidumbre) a los concesionarios encargados de la operación de la infraestructura eléctrica. 8 Planificar y elaborar los Términos de Referencia para la elaboración de los expedientes de concesiones, autorizaciones y servidumbres, efectuar la supervisión durante su desarrollo, tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes. 9 Planificar y elaborar los Términos de Referencia para los Estudios de Impacto Ambiental y Evaluación Arqueológica, efectuar la supervisión durante su desarrollo, tramitar y obtener su aprobación ante las entidades correspondientes. V. LINEA DE RESPONSABILIDAD: 1 Responsable de la obtención de los derechos eléctricos para las obras que se encuentren bajo la administración de ADINELSA, que garanticen su operación dentro del marco de la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y normas vigentes. 2 Responsable del saneamiento integral de las obras administradas por ADINELSA, respecto a los derechos eléctricos, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de ADINELSA. 3 Responsable de los derechos eléctricos a favor de las empresas concesionarias públicas y privadas. 4 Supervisar el cumplimiento de los contratos de Administración con las empresas concesionarias públicas y privadas. 5 Participar en la formulación de los Contratos de Administración de las obras de ADINELSA, con nuevas empresas concesionarias públicas y privadas. 6 Establecer y mantener actualizados los sistemas de información estadística de los contratos de administración y los derechos eléctricos de las obras. 7 Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. 8 Cumplir con las metas y objetivos propuestos en el Plan Operativo que es encuentren a su cargo. VI. LINEA DE COORDINACION : • Interna: 8 Con todas las Oficinas y Trabajadores de la Empresa.
  • 43. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 43 • Externa: 8 Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (DEP, DGAA, DGE) 8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) 8 Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) 8 Empresas Contratistas y Consultores. 8 Empresas Concesionarias del Sector Eléctrico 8 Municipalidades 8 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA 8 Instituto Nacional de Cultura - INC.
  • 44. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 44 DEPARTAMENTO DE CONCESIONES TRANSFERENCIA Y SISTEMAS I. NOMBRE DEL PUESTO : SUPERVISOR DE TRANSFERENCIAS Y SISTEMAS II. LINEA DE AUTORIDAD : • Superior : 8 Gerente de Comercialización y Sistemas • Inferior : III. FUNCIONES GENERALES: ▫ Supervisar el cumplimiento de los Contratos de Administración con las empresas concesionarias, en cuanto al proceso de transferencia y venta de las obras a los concesionarios. ▫ Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las obras de ADINELSA, según los criterios establecidos por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) del OSINERG, así como determinar la Clasificación del Sector Típico de cada obra, con el objeto del cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de las obras. ▫ Diseñar, desarrollar, supervisar y actualizar el Sistema de información Georeferenciado (GIS), con la información gráfica y alfanumérica correspondiente a la infraestructura eléctrica de propiedad de ADINELSA, brindando información dinámica a las distintas áreas de la empresa. ▫ Planificar, coordinar, controlar y mejorar los procesos informáticos de la empresa y proporcionar los medios necesarios de hardware y software para el desarrollo eficiente de las actividades de las distintas áreas de la empresa. ▫ Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo electrónico y la comunicación externa de datos. ▫ Implementar los medios necesarios para la seguridad y protección de la información y programas del sistema de red internos y externos. ▫ Diseñar, implementar y mantener operativo los sistemas de comunicación interno y externo de la empresa. ▫ Promover la capacitación técnica del personal de la empresa en materia de informática y sistemas, de acuerdo a las necesidades empresariales. ▫ Participar en las acciones de formulación y evaluación del Plan Estratégico y Plan Operativo referente a los aspectos de transferencia de las obras, controlando las estadísticas e indicadores de gestión para el proceso de toma de decisiones empresariales.
  • 45. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 45 IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Responsable de supervisar el cumplimiento de las transferencias y opción de compra de las obras de acuerdo a lo establecido en los Contratos de Administración. 2. Desarrollar indicadores de gestión para la transferencia y venta de las obras que permitan medir la eficiencia de la empresa. 3. Implementación y mantenimiento del sistema estadístico de los contratos de administración y las transferencias de las obras, garantizando su calidad y oportunidad, que permita consolidad y formular los informes de gestión. 4. Calcular el Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las obras de ADINELSA, según los criterios establecidos por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) de OSINERG, con el objeto de cálculo tarifario y cálculo del valor de venta de las obras, de acuerdo a lo establecido en los contratos de administración. 5. Evaluar permanentemente la clasificación del sector típico al que corresponde cada proyecto con la finalidad de determinar si corresponde ejercer la opción de compra por parte de las Empresas concesionarias. 6. Administrar el sistema de información de la Empresa, así como mantener en óptimo estado operativo los sistemas y equipos que los conforman. 7. Mantener el Sistema de Información Georeferenciado (GIS), que permita disponer de la información gráfica actualizada, correspondiente a las obras de ADINELSA. Asimismo implementar aplicaciones para optimizar diversos procesos, haciendo uso del GIS. 8. Implementar los medios necesarios para la seguridad de la información y programas del sistema de red. 9. Identificar, definir y especificar las necesidades informáticas de la Empresa. 10. Ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración del correo electrónico y la comunicación externa de datos. 11. Instruir al personal sobre el uso correcto de los equipos de cómputo adquiridos por la Empresa. 12. Supervisar y dar conformidad a la adquisición de equipos de cómputo y comunicación realizadas por la empresa. 13. Diseñar, implementar y mantener operativos los sistemas de comunicación interno y externo para el desarrollo eficiente de las actividades de la empresa. 14. Implementar y supervisar el sistema de control que permita racionalizar la utilización de los medios de comunicación. 15. Diseñar, implementar y mantener operativo los sistemas de comunicación externos para el control de la infraestructura eléctrica de la empresa ubicada a nivel nacional. 16. Participar en la determinación de los objetivos, políticas y metas específicas del área y en la definición de las estrategias y programas para alcanzarlos. 17. Dar apoyo en la formulación y actualización de los planes y programas de otras áreas de la empresa.
  • 46. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 46 18. Coordinar con el área administrativa la ejecución de las acciones de soporte y capacitación al personal de la empresa en el uso de los sistemas de información y equipos de comunicaciones. 19. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones interna y el Reglamento Interno de Trabajo. 20. Realizar otras funciones inherentes a su cargo que le asigne el Jefe inmediato y aquella que por iniciativa propia conllevan a mejorar la eficiencia de la Empresa. V. LÍNEAS DE RESPONSABILIDAD: 1. Responsable de supervisar el cumplimiento de las transferencias y opción de compra de las obras, de acuerdo a lo establecido en los Contratos de Administración. 2. Obtener y evaluar permanentemente la Clasificación del Sector Típico para cada obra, así como determinar su Valor Nuevo de Reemplazo. 3. Establecer y mantener actualizados los sistemas de información y estadística de los contratos de administración y las transferencias de las obras. 4. Responsable de diseñar, desarrollar, supervisar y actualizar el Sistemas de Información Georeferenciado (GIS) con la información gráfica y alfanumérica correspondiente a las obras de ADINELSA, brindando información dinámica a las distintas áreas de la empresa. 5. Responsable de planificar, coordinar, controlar y mejorar los procesos informáticos de la empresa y proporcionar los medios necesarios de hardware y software para el desarrollo eficiente de las actividades de las distintas áreas de la empresa. 6. Responsables de ejecutar las acciones necesarias para una adecuada administración de correo electrónico y comunicación externa de datos. 7. Responsable de implementar los medio necesarios para la seguridad y protección de la información y programas del sistema de red internos y externos. 8. Cumplir con las funciones asignadas en el presente Manual de Organización y Funciones. VI. LÍNEAS DE COORDINACIÓN: ▫ Interna ▫ Con todas las oficinas y trabajadores de la Empresa. ▫ Externa ▫ Funcionarios (DEP, DGAA, DGE) ▫ Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) ▫ Funcionarios de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART - OSINERG) ▫ Ministerio de Economía y Finanzas (FONAFE) ▫ Empresas Contratistas y Consultores ▫ Empresas Concesionarias del Sector Eléctrico ▫ Municipalidades