SlideShare una empresa de Scribd logo
I UNIDAD
ADMINISTRACION II
CONTINUACION Gerencia de Negocios y Dirección
. OBJETIVO
Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para el
desarrollo de dicha sesión de clase en la Responsabilidad que
debe tener el Gerente General.
CONTENIDOS
1-Funciones del Gerente.
2-Responsabilidades del Gerente General
Funciones del Gerente
 -Negociar, celebrar, modificar, rescindir y resolver contratos, convenios y compromisos
de toda naturaleza incluidos los que tengan por objeto la adquisición o enajenación de
derechos, bienes muebles e inmuebles de la sociedad, ya sea a título oneroso o
gratuito hasta por los límites que le imponga la Junta Directiva.
 Someter los asuntos que estime necesarios a arbitraje, celebrar convenios arbitrales o
celebrar transacciones judiciales o extrajudiciales, de conformidad con las normas
legales vigente.
Transferir, adquirir, ceder, otorgar licencias, dar en garantía, registrar, renovar, cancelar
y realizar cualquier acto que implique la modificación del registro de marcas de
fábrica, marcas de servicio, nombres comerciales, cualquier otro signo distintivo,
tecnologías y otros derechos de la propiedad intelectual, sean extranjeros o
nacionales; así como celebrar contratos de asistencia técnica o de servicios técnicos
connacionales o extranjeros.
 Representar a la Sociedad en licitaciones públicas o privadas,
concursos de precios o concursos de méritos.
 Otorgar todo tipo de poderes, incluyendo las facultades que le
otorga este artículo exigiendo garantías si lo considera necesario, así
como revocar los poderes conferidos.
Ejercer las demás funciones legales y estatutarias y las que le
asignen o deleguen la Junta General de Accionistas o el Junta
Directiva
Responsabilidades del Gerente General.
Las responsabilidades del Gerente General son las obligaciones
que este debe cumplir por tener en su poder dicho cargo, es la
capacidad del responsable para reconocer y aceptar las
consecuencias de lo que suceda cuando la gestión que se realiza
dentro de la organización está a su cargo.
Responsabilidades Gerenciales.
El Gerente General es responsable por:
1. El cumplimiento de los acuerdos de la Junta Directiva y la Junta de
Accionistas, salvo que se disponga algo distinto para casos particulares.
2. Daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones,
dolo, abuso de facultades y negligencia grave.
3. Es responsable en conjunto con los gerentes que le hayan precedido, por las
irregularidades que éstos hubiesen cometido, si conociéndolas, no las
denunciasen por escrito a la Junta Directiva al momento.
4. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, libros
que la ley ordena llevar a la Sociedad y demás libros y registros que debe llevar
un comerciante ordenado.
5. La veracidad de las informaciones que proporcione a la Junta de Accionistas.
6. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las
actividades de la sociedad.
7. La conservación de los fondos sociales a nombre de la
Sociedad.
8. El empleo de los recursos sociales en los distintos
negocios de la Sociedad. 9. La veracidad de las constancias
y certificaciones que expida respecto del contenido de los
libros y registros de la Sociedad.
10. El cumplimiento de la ley, el Estatuto y los acuerdos de
la Junta de Accionistas y la Junta Directiva.
11. Revisar que se cumplan con los principios de
Administrativos y contables de aceptación general.
12. Mantener y cumplir los lineamientos del Sistema de
Gestión de la Calidad. 13. Velar por la aplicación y
cumplimiento de las normas de la organización.
14. Cuidar el resguardo, mantenimiento y confidencialidad
de la información suministrada por la organización y por el
cliente.
15. Responsable en el cumplimiento de las funciones y
objetivos del Área Administrativa. 16. Cumplir con las
normas y procedimientos de seguridad y salud en el
trabajo.
La misión del gerente varía según las características del
contexto donde actúe, existen seis responsabilidades básicas
que constituyen la esencia de su acción, esta son las siguientes:
1) Actualizar la tecnología de la organización.
2) Perpetuar la organización.
3) Proporcionar dirección a la organización.
4) Incrementar la productividad.
5) Satisfacer a los empleados.
6) Contribuir con la comunidad
REVISAR TAREAS.
Ejercicio No.1 PAG 12 DE UNACAD
DEL 1 AL 10.
UN VIDEO DE 5 MIN DE ACUERDO AL TEMA
Bibliografía
Libro de texto de uncada por Lic. Azuce Materia
AADMINISTRACION II.
ADMINISTRACION DE HAROL KOONTZ Y HEINZWEIHRICH
deIDALBERTO CHIAVENATO Maestro y doctor en Administración City
University of Los Angeles
Octava edición

Más contenido relacionado

Similar a I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx

Comisario
ComisarioComisario
Comisario
BellaPorteles
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Desarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectóDesarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectó
comerciantereyes99
 
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Canal Capital
 
Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
wineralonso
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
JoseCarlos835324
 
Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Yis Exitha Torrez
 
Guia no 1.
Guia no 1.Guia no 1.
Guia no 1.
Elizabeth190694
 
Acta no 15 con estatutos (1)
Acta no 15 con estatutos (1)Acta no 15 con estatutos (1)
Acta no 15 con estatutos (1)
Felipe Manrique
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
Danilo Medina
 
Codigo de conducta cydsa
Codigo de conducta cydsaCodigo de conducta cydsa
Codigo de conducta cydsa
Jhon C A
 
Rof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para ImprirRof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para Imprir
MI DULCE HOGAR
 
Memoria 2015
Memoria 2015Memoria 2015
Codigode Conductade Ecuacorriente2007
Codigode Conductade Ecuacorriente2007Codigode Conductade Ecuacorriente2007
Codigode Conductade Ecuacorriente2007
guestdc0953
 
CODIGO DE ETICA CASINO OCEAN
CODIGO DE ETICA CASINO OCEANCODIGO DE ETICA CASINO OCEAN
CODIGO DE ETICA CASINO OCEAN
Jesus Toledo
 
Kantony & Asociados
Kantony & AsociadosKantony & Asociados
Kantony & Asociados
Katherine Escalona
 
Kantony & Asociados
Kantony & Asociados Kantony & Asociados
Kantony & Asociados
anthony guerrero
 
Unidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativoUnidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativo
jorge stefano
 

Similar a I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx (20)

Comisario
ComisarioComisario
Comisario
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
 
Desarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectóDesarrollo de proyectó
Desarrollo de proyectó
 
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
Resolución 075-2009 Funciones gerente Canal Capital
 
Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.Proyecto seguros toscano s.a.
Proyecto seguros toscano s.a.
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
 
Guia no 1.
Guia no 1.Guia no 1.
Guia no 1.
 
Acta no 15 con estatutos (1)
Acta no 15 con estatutos (1)Acta no 15 con estatutos (1)
Acta no 15 con estatutos (1)
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
 
Codigo de conducta cydsa
Codigo de conducta cydsaCodigo de conducta cydsa
Codigo de conducta cydsa
 
Rof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para ImprirRof Trabajo Listo Para Imprir
Rof Trabajo Listo Para Imprir
 
Memoria 2015
Memoria 2015Memoria 2015
Memoria 2015
 
Codigode Conductade Ecuacorriente2007
Codigode Conductade Ecuacorriente2007Codigode Conductade Ecuacorriente2007
Codigode Conductade Ecuacorriente2007
 
CODIGO DE ETICA CASINO OCEAN
CODIGO DE ETICA CASINO OCEANCODIGO DE ETICA CASINO OCEAN
CODIGO DE ETICA CASINO OCEAN
 
Kantony & Asociados
Kantony & AsociadosKantony & Asociados
Kantony & Asociados
 
Kantony & Asociados
Kantony & Asociados Kantony & Asociados
Kantony & Asociados
 
Unidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativoUnidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativo
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

I UNIDAD ADMINISTRACION 280922.pptx

  • 1. I UNIDAD ADMINISTRACION II CONTINUACION Gerencia de Negocios y Dirección
  • 2. . OBJETIVO Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para el desarrollo de dicha sesión de clase en la Responsabilidad que debe tener el Gerente General. CONTENIDOS 1-Funciones del Gerente. 2-Responsabilidades del Gerente General
  • 3. Funciones del Gerente  -Negociar, celebrar, modificar, rescindir y resolver contratos, convenios y compromisos de toda naturaleza incluidos los que tengan por objeto la adquisición o enajenación de derechos, bienes muebles e inmuebles de la sociedad, ya sea a título oneroso o gratuito hasta por los límites que le imponga la Junta Directiva.  Someter los asuntos que estime necesarios a arbitraje, celebrar convenios arbitrales o celebrar transacciones judiciales o extrajudiciales, de conformidad con las normas legales vigente. Transferir, adquirir, ceder, otorgar licencias, dar en garantía, registrar, renovar, cancelar y realizar cualquier acto que implique la modificación del registro de marcas de fábrica, marcas de servicio, nombres comerciales, cualquier otro signo distintivo, tecnologías y otros derechos de la propiedad intelectual, sean extranjeros o nacionales; así como celebrar contratos de asistencia técnica o de servicios técnicos connacionales o extranjeros.
  • 4.  Representar a la Sociedad en licitaciones públicas o privadas, concursos de precios o concursos de méritos.  Otorgar todo tipo de poderes, incluyendo las facultades que le otorga este artículo exigiendo garantías si lo considera necesario, así como revocar los poderes conferidos. Ejercer las demás funciones legales y estatutarias y las que le asignen o deleguen la Junta General de Accionistas o el Junta Directiva
  • 5. Responsabilidades del Gerente General. Las responsabilidades del Gerente General son las obligaciones que este debe cumplir por tener en su poder dicho cargo, es la capacidad del responsable para reconocer y aceptar las consecuencias de lo que suceda cuando la gestión que se realiza dentro de la organización está a su cargo.
  • 6. Responsabilidades Gerenciales. El Gerente General es responsable por: 1. El cumplimiento de los acuerdos de la Junta Directiva y la Junta de Accionistas, salvo que se disponga algo distinto para casos particulares. 2. Daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave. 3. Es responsable en conjunto con los gerentes que le hayan precedido, por las irregularidades que éstos hubiesen cometido, si conociéndolas, no las denunciasen por escrito a la Junta Directiva al momento. 4. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, libros que la ley ordena llevar a la Sociedad y demás libros y registros que debe llevar un comerciante ordenado. 5. La veracidad de las informaciones que proporcione a la Junta de Accionistas.
  • 7. 6. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la sociedad. 7. La conservación de los fondos sociales a nombre de la Sociedad. 8. El empleo de los recursos sociales en los distintos negocios de la Sociedad. 9. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido de los libros y registros de la Sociedad. 10. El cumplimiento de la ley, el Estatuto y los acuerdos de la Junta de Accionistas y la Junta Directiva. 11. Revisar que se cumplan con los principios de Administrativos y contables de aceptación general.
  • 8. 12. Mantener y cumplir los lineamientos del Sistema de Gestión de la Calidad. 13. Velar por la aplicación y cumplimiento de las normas de la organización. 14. Cuidar el resguardo, mantenimiento y confidencialidad de la información suministrada por la organización y por el cliente. 15. Responsable en el cumplimiento de las funciones y objetivos del Área Administrativa. 16. Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo.
  • 9. La misión del gerente varía según las características del contexto donde actúe, existen seis responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción, esta son las siguientes: 1) Actualizar la tecnología de la organización. 2) Perpetuar la organización. 3) Proporcionar dirección a la organización. 4) Incrementar la productividad. 5) Satisfacer a los empleados. 6) Contribuir con la comunidad
  • 10.
  • 11. REVISAR TAREAS. Ejercicio No.1 PAG 12 DE UNACAD DEL 1 AL 10. UN VIDEO DE 5 MIN DE ACUERDO AL TEMA
  • 12. Bibliografía Libro de texto de uncada por Lic. Azuce Materia AADMINISTRACION II. ADMINISTRACION DE HAROL KOONTZ Y HEINZWEIHRICH deIDALBERTO CHIAVENATO Maestro y doctor en Administración City University of Los Angeles Octava edición