SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
RESUMEN
El estudio analítico, crítico y reflexivo sobre los conceptos
básicos y corrientes teóricos del Planeamiento Estratégico nos
permitió el proceso de visión de cambio al futuro enfatizando
los logros factibles y deseables mediante la vinculación de
planes, programas y proyectos y su implementación. El cual
está relacionado en base a los elementos como el análisis del
problema y necesidades, la definición de prioridades, la
formulación de objetivos y netas, la identificación de medios o
acciones para lograrlos, la selección de estrategias y tácticas,
las decisiones sobre la asignación de recursos, la evaluación y
control, Asimismo, se ha remarcado las etapas de planeación
educativa; el diagnóstico, la programación, la toma de
decisiones, la implementación, el control y la evaluación del
plan.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Es una herramienta de diagnóstico, análisis
reflexión y toma de decisiones colectivas
sobre los procesos, acciones y productos del
quehacer actual con visión al futuro, el cual
debe orientarse al cambio con eficiencia y
eficacia.
Es un proceso permanente, continuo y
participativo de pensar y dialogar;
diagnosticar, decidir, actuar y evaluar: de
crear un sistema gerencial inspirado en una
cultura estratégica, con el propósito de
lograr cambios en el futuro.
Es prever y decidir, las acciones desde el
presente hasta el futuro deseable. Es tomar
decisiones de acción para que este futuro
se cumpla.
Es un proceso de acciones y productos de
visión a largo plazo y las estrategias para
alcanzarla los objetivos a partir de análisis
FODA., el cual implica la participación
activa de los actores de la educación un
estilo de gestión proactivo y anticipatorio.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Surge a principios del siglo xx en la ex-Unión
Soviética, luego fue acogido en Francia, EE.
UU. y Japón como una respuesta de los
agentes económicos en el proceso de
producción y marketing para lograr metas.
También fue utilizada como método de
programación en la “Primera Guerra Mundial”.
4. PERSPECTIVA CIENTÍFICA
Cuyo proceso sistemático
permite realizar
acciones, políticas y
estrategias en forma
articulada, secuencial y
simultánea en la planeación.
3. EXPANSIÓN
En la actualidad, el gerente de una empresa
de los países desarrollados logra su éxito
de gestión a la premisa de racionalidad y
optimización de recursos.
2. APLICACIÓN
Se introdujo con fuerza en la organización
empresarial, como un modelo para para
determinar objetivos, fijar acciones, políticas
y formular estrategias, las cuales conllevan a
la ejecución oportuna de los programas,
presupuestos y proyectos de inversión.
1. ETAPA DE FUNDAMENTOS
Y BÚSQUEDA DE
ESTRATEGIAS
CORPORATIVAS GLOBALES
Planificación a largo plazo
por medio de fórmulas y la
tendencia hacia el
pensamiento formal de lo
estratégico.
A partir de la década de sesenta estuvo
implícito en los enfoques y usos de las
estrategias. En sus cuatro etapas:
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
EN LAS ACCIONES Y PROCESOS DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
¿POR QUÉ PLANIFICAR EN EDUCACIÓN?
Razones:
3. Por la situación de
incertidumbre, producto de
una realidad compleja y
altamente cambiante.
4. Por las expectativas de la
comunidad de participar en la
educación de los niños y
jóvenes.
Según Miranda Blanco (1997:11) Existe 4
razones:
1. Por la complejidad y característica de
los procesos educativos.
2. Por la escasez de recursos y las
crecientes necesidades educativas de la
población.
4. Introduce una forma moderna de
gestionar las instituciones públicas.
3. Permite enfrentar los
principales problemas de la
institución u organización:
- Restricciones
presupuestales
- Preparación útil para
afrontar decisiones
identificando nuevas
demandas.
1. Ayuda a desarrollar una gestión más
eficiente, eficaz y productiva.
2. Mejora el desempeño de la institución:
- Establece una misión.
- Planifica y determina los objetivos.
- Influye positivamente en el desempeño
de una institución.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:
. Fortalezas.- Contribuye al
logro de los objetivos
propuestos.
.Debilidades.- Constituyen
desventajas o factores que
dificultan el logro de los
objetivos propuestos.
3. LA FORTALEZA Y LAS DEBILIDADES DEL
AMBIENTE INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN:
2. LAS OPORTUNIDADES Y LAS
AMENAZAS ESTERNAS QUE ENFRENTAN
LA ORGANIZACIÓN:
. Oportunidades.- Hechos que facilitan el
logro de los objetivos.
. Amenazas.- Acciones que dificultan el
logro de los objetivos
Visión. Es un conjunto de
ideas y propuestas hacia el
futuro de mediano o largo
plazo.
Misión. Es crucial (decisivo) para definir,
ejecutar y evaluar las estrategias del plan
mediante un trabajo participativo de los
actores de la educación.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. FACTORES INTERNOS O INSTITUCIONALES
. El marco político
gubernamental, regional y
nacional.
. La situación nacional, internacional y
global de los cambios
económicos, políticos, educativos y
ambientales.
. Presencia de organizaciones
competidoras.
2. FACTORES EXTERNOS
. Disposición de un balance
de recursos
humanos, económicos, fina
ncieros y oportunidades
con perspectivas reales.
. Motivación, compromiso y
fuerza para convertir ideas
en acciones y éstos en
productos.
. Formación y predisposición de los
agentes de un sistema de pensamiento y
hábitos estratégicos.
. Disposición de un sistema de información
necesaria para el análisis y reflexión:
diagnóstico de un perfil real para
proyectar un perfil futuro o esperado.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Según Jiménez Castro (1996:34)
9. Principio de la sencillez.
Toda planificación debe ser
comprensible.
10. Principio de
adaptabilidad. A nuevas
situaciones y contingencias
cambiante y dialéctica.
6. Principio de flexibilidad. Adaptarse en
situaciones nuevas y de contingencias.
7. Principio de comprensión. Atención para
todos los estratos de la organización sin
discriminación.
8.- Principio de teleología. Contar con un
objetivo: misión, visión, competencias y
metas.
4. Principio de precisión. Ninguno debe
interpretar a su manera sino debe
ejecutarse eficientemente.
5. Principio de unidad y continuidad.
Tomar orgánicamente las decisiones.
2. Principio de pertinencia.
Los planes y programas
deben responder a las
características específicas
de la comunidad educativa.
3.Principio de racionalidad e
inherencia. Determinar la
construcción de las aulas o
un campo deportivo.
1. Principio de previsión. Consiste en la
anticipación de los hechos y sus
posibles consecuencias
(espacios, períodos y recursos) para
materializar los objetivos y metas.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. La coordinación de intereses para la mejora
continua y sostenida.
4. La innovación continua y permanente a
través de la creación e innovación.
3. El Aprovechamiento de conflictos.
2. La posibilidad del mando mediante la
planificación de recursos, proceso y
productos.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Elementos del planeamiento Curricular:
1. Planificación de fines y principios de la
educación.
6. Normas para la gestión y
desarrollo de actividades de
centros y programas:
. Lineamientos de la política
educativa. Objetivos.
Alcances. Normas
generales. Normas
específicos. Disposiciones
transitorias.
.
5. Previsión de la infraestructura, tiempo,
recursos humanos especializados:
(maestros y administrativos).
4. Planificación de la evaluación.
3. Selección de
métodos, medios, materiales
e instrumentos de
enseñanza aprendizaje.
2. Investigación y formulación de objetivos.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Como proceso de previsión del desarrollo de la
educación son:
5. Monitoreo y seguimiento
del plan: constituido por un
sistema de monitoreo,
supervisión, muestreo de
productos y la evaluación del
proceso, productos e
insumos.
4. Proyección estratégica: constituida por la
propuesta pedagógica y la propuesta de
gestión (gestión institucional, gestión
administrativa y la gestión educativa o
curricular).
3. Direccionamiento estratégico: Está
constituido por los objetivos estratégicos
en sus diversos niveles y las metas
institucionales.
2. Diagnóstico estratégico:
Es la determinación de las
fortalezas , las
debilidades, oportunidades
y amenazas de la
institución educativa, que
permiten determinar la
identidad institucional.
1. Filosofía institucional y compromiso
social: Comprende la formulación de la
visión, misión y los valores institucionales.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. Implementar una estrategia de dirección que
unifique y oriente los esfuerzos hacia la
calidad educativa.
7. Establecer sistemas de
autoevaluación, seguimiento,
comunicación y
reconocimiento a los
resultados de calidad
educativa.
5. Establecer sistemas para medir el
cumplimiento de los requisitos de calidad.
6. Implementar procesos de análisis y
prevención de problemas.
4. Enfocar a toda la organización escolar
hacia los clientes; buscando satisfacer sus
necesidades y expectativas.
3. Fortalecer la cultura
organizacional a través de
un cambio educativo
planificado hacia la calidad.
2. Diseñar y establecer una estructura que
garantice la administración y permanencia
del propósito de la institución educativa.
.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
.
CONCLUSIONES
1. La planeación estratégica es un proceso continuo y participativo de responsabilidad
compartida por un equipo técnico, de carácter interdisciplinario, en el que participan los
administradores , economistas, ingenieros, arquitectos, políticos, programadores, la
comunidad educativa y ciudadanos en general.
3. El planeamiento educativo es el proceso permanente, continuo y participativo de pensar y
dialogar: diagnosticar, decidir, actuar y evaluar: de crear un sistema gerencial inspirado en
una cultura estratégica. Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones, obtienen
información, procesan y analizan información presente, con el propósito de decidir sobre el
rumbo de la institución hacia el futuro.
2. La planificación social es un proceso visionario del futuro, promover un cambio, establecer
pasos precisos para alcanzar los objetivos propuestos, aprovechar las oportunidades, prever
las dificultades, tener una visión global del contexto, mantener el equilibrio propio del ámbito
desde la planificación, la existencia de un proceso colectivo de avance, establecer
mecanismos de implicación de los destinatarios, romper la resistencia al cambio y
comprometerse con la ejecución.
.
FIN DE LA
EXPOCISIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.
jherrera4682
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
Elizabeth Huisa Veria
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
Cira Marinela Colmenares Perez
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
migdaeducacioninicial
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua
 
Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1
diplomados2
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Dr. Eugenio Vargas
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
insucoppt
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
Liliana Morán
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Aura Maria Lopez
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 

Destacado

La cosecha
La cosechaLa cosecha
La cosecha
PatriiciiaAranda
 
Planeamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarialPlaneamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarial
Luis Fernando Escalante
 
Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...
Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...
Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...
Jose Jara
 
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...
alezperez
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del MarketingPlaneamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
zangrela
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
NANY222
 
Monitoreo Evaluacion
Monitoreo EvaluacionMonitoreo Evaluacion
Monitoreo Evaluacion
Miriam
 
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcSeguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Vane DE Lopez
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
joanarceh
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
DANTX
 
Control De Gestión
Control De GestiónControl De Gestión
Control De Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Aula Cloud
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
carol_nunezv
 
5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo
gersonflores21
 
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Unidad 6  Evaluacion De ResultadosUnidad 6  Evaluacion De Resultados
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Francisco Godoy
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
Maria Elena Prieto
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Victor Caleb Cantu Perez
 
MONITOREO ESTRATEGICO
MONITOREO ESTRATEGICOMONITOREO ESTRATEGICO
MONITOREO ESTRATEGICO
maria martha
 

Destacado (20)

La cosecha
La cosechaLa cosecha
La cosecha
 
Planeamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarialPlaneamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarial
 
Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...
Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...
Sistemas monitoreo y_evalacion_hacia_la_mejora_continua_de_la_planificacion_e...
 
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos un reto y una oport...
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del MarketingPlaneamiento EstratéGico Del Marketing
Planeamiento EstratéGico Del Marketing
 
Evaluacion estrategica
Evaluacion estrategicaEvaluacion estrategica
Evaluacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Monitoreo Evaluacion
Monitoreo EvaluacionMonitoreo Evaluacion
Monitoreo Evaluacion
 
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcSeguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
 
Control De Gestión
Control De GestiónControl De Gestión
Control De Gestión
 
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo
 
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Unidad 6  Evaluacion De ResultadosUnidad 6  Evaluacion De Resultados
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
MONITOREO ESTRATEGICO
MONITOREO ESTRATEGICOMONITOREO ESTRATEGICO
MONITOREO ESTRATEGICO
 

Similar a Planeamiento estratégico

Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Cristina Dino
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Autocontrol de orga adminis
Autocontrol    de orga adminisAutocontrol    de orga adminis
Autocontrol de orga adminis
leonorquintero
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégicaPlaneacion estratégica
Planeacion estratégica
Alva R. Lomelí
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
Hernan Alzamora Yana
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Omaira Machado
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
luismanuelsuclupequevedo
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
SeidaOsuna
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docxTALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
JuanDavidSierraLabor
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategica
Ietisd Marinilla
 

Similar a Planeamiento estratégico (20)

Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Autocontrol de orga adminis
Autocontrol    de orga adminisAutocontrol    de orga adminis
Autocontrol de orga adminis
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégicaPlaneacion estratégica
Planeacion estratégica
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
 
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docxTALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Planeamiento estratégico

  • 2. RESUMEN El estudio analítico, crítico y reflexivo sobre los conceptos básicos y corrientes teóricos del Planeamiento Estratégico nos permitió el proceso de visión de cambio al futuro enfatizando los logros factibles y deseables mediante la vinculación de planes, programas y proyectos y su implementación. El cual está relacionado en base a los elementos como el análisis del problema y necesidades, la definición de prioridades, la formulación de objetivos y netas, la identificación de medios o acciones para lograrlos, la selección de estrategias y tácticas, las decisiones sobre la asignación de recursos, la evaluación y control, Asimismo, se ha remarcado las etapas de planeación educativa; el diagnóstico, la programación, la toma de decisiones, la implementación, el control y la evaluación del plan.
  • 3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Es una herramienta de diagnóstico, análisis reflexión y toma de decisiones colectivas sobre los procesos, acciones y productos del quehacer actual con visión al futuro, el cual debe orientarse al cambio con eficiencia y eficacia. Es un proceso permanente, continuo y participativo de pensar y dialogar; diagnosticar, decidir, actuar y evaluar: de crear un sistema gerencial inspirado en una cultura estratégica, con el propósito de lograr cambios en el futuro. Es prever y decidir, las acciones desde el presente hasta el futuro deseable. Es tomar decisiones de acción para que este futuro se cumpla. Es un proceso de acciones y productos de visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla los objetivos a partir de análisis FODA., el cual implica la participación activa de los actores de la educación un estilo de gestión proactivo y anticipatorio.
  • 4. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Surge a principios del siglo xx en la ex-Unión Soviética, luego fue acogido en Francia, EE. UU. y Japón como una respuesta de los agentes económicos en el proceso de producción y marketing para lograr metas. También fue utilizada como método de programación en la “Primera Guerra Mundial”. 4. PERSPECTIVA CIENTÍFICA Cuyo proceso sistemático permite realizar acciones, políticas y estrategias en forma articulada, secuencial y simultánea en la planeación. 3. EXPANSIÓN En la actualidad, el gerente de una empresa de los países desarrollados logra su éxito de gestión a la premisa de racionalidad y optimización de recursos. 2. APLICACIÓN Se introdujo con fuerza en la organización empresarial, como un modelo para para determinar objetivos, fijar acciones, políticas y formular estrategias, las cuales conllevan a la ejecución oportuna de los programas, presupuestos y proyectos de inversión. 1. ETAPA DE FUNDAMENTOS Y BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS GLOBALES Planificación a largo plazo por medio de fórmulas y la tendencia hacia el pensamiento formal de lo estratégico. A partir de la década de sesenta estuvo implícito en los enfoques y usos de las estrategias. En sus cuatro etapas: .
  • 5. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS ACCIONES Y PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿POR QUÉ PLANIFICAR EN EDUCACIÓN? Razones: 3. Por la situación de incertidumbre, producto de una realidad compleja y altamente cambiante. 4. Por las expectativas de la comunidad de participar en la educación de los niños y jóvenes. Según Miranda Blanco (1997:11) Existe 4 razones: 1. Por la complejidad y característica de los procesos educativos. 2. Por la escasez de recursos y las crecientes necesidades educativas de la población. 4. Introduce una forma moderna de gestionar las instituciones públicas. 3. Permite enfrentar los principales problemas de la institución u organización: - Restricciones presupuestales - Preparación útil para afrontar decisiones identificando nuevas demandas. 1. Ayuda a desarrollar una gestión más eficiente, eficaz y productiva. 2. Mejora el desempeño de la institución: - Establece una misión. - Planifica y determina los objetivos. - Influye positivamente en el desempeño de una institución. .
  • 6. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1. LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN: . Fortalezas.- Contribuye al logro de los objetivos propuestos. .Debilidades.- Constituyen desventajas o factores que dificultan el logro de los objetivos propuestos. 3. LA FORTALEZA Y LAS DEBILIDADES DEL AMBIENTE INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN: 2. LAS OPORTUNIDADES Y LAS AMENAZAS ESTERNAS QUE ENFRENTAN LA ORGANIZACIÓN: . Oportunidades.- Hechos que facilitan el logro de los objetivos. . Amenazas.- Acciones que dificultan el logro de los objetivos Visión. Es un conjunto de ideas y propuestas hacia el futuro de mediano o largo plazo. Misión. Es crucial (decisivo) para definir, ejecutar y evaluar las estrategias del plan mediante un trabajo participativo de los actores de la educación. .
  • 7. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1. FACTORES INTERNOS O INSTITUCIONALES . El marco político gubernamental, regional y nacional. . La situación nacional, internacional y global de los cambios económicos, políticos, educativos y ambientales. . Presencia de organizaciones competidoras. 2. FACTORES EXTERNOS . Disposición de un balance de recursos humanos, económicos, fina ncieros y oportunidades con perspectivas reales. . Motivación, compromiso y fuerza para convertir ideas en acciones y éstos en productos. . Formación y predisposición de los agentes de un sistema de pensamiento y hábitos estratégicos. . Disposición de un sistema de información necesaria para el análisis y reflexión: diagnóstico de un perfil real para proyectar un perfil futuro o esperado. .
  • 8. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Según Jiménez Castro (1996:34) 9. Principio de la sencillez. Toda planificación debe ser comprensible. 10. Principio de adaptabilidad. A nuevas situaciones y contingencias cambiante y dialéctica. 6. Principio de flexibilidad. Adaptarse en situaciones nuevas y de contingencias. 7. Principio de comprensión. Atención para todos los estratos de la organización sin discriminación. 8.- Principio de teleología. Contar con un objetivo: misión, visión, competencias y metas. 4. Principio de precisión. Ninguno debe interpretar a su manera sino debe ejecutarse eficientemente. 5. Principio de unidad y continuidad. Tomar orgánicamente las decisiones. 2. Principio de pertinencia. Los planes y programas deben responder a las características específicas de la comunidad educativa. 3.Principio de racionalidad e inherencia. Determinar la construcción de las aulas o un campo deportivo. 1. Principio de previsión. Consiste en la anticipación de los hechos y sus posibles consecuencias (espacios, períodos y recursos) para materializar los objetivos y metas. .
  • 9. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1. La coordinación de intereses para la mejora continua y sostenida. 4. La innovación continua y permanente a través de la creación e innovación. 3. El Aprovechamiento de conflictos. 2. La posibilidad del mando mediante la planificación de recursos, proceso y productos. .
  • 10. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Elementos del planeamiento Curricular: 1. Planificación de fines y principios de la educación. 6. Normas para la gestión y desarrollo de actividades de centros y programas: . Lineamientos de la política educativa. Objetivos. Alcances. Normas generales. Normas específicos. Disposiciones transitorias. . 5. Previsión de la infraestructura, tiempo, recursos humanos especializados: (maestros y administrativos). 4. Planificación de la evaluación. 3. Selección de métodos, medios, materiales e instrumentos de enseñanza aprendizaje. 2. Investigación y formulación de objetivos. .
  • 11. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Como proceso de previsión del desarrollo de la educación son: 5. Monitoreo y seguimiento del plan: constituido por un sistema de monitoreo, supervisión, muestreo de productos y la evaluación del proceso, productos e insumos. 4. Proyección estratégica: constituida por la propuesta pedagógica y la propuesta de gestión (gestión institucional, gestión administrativa y la gestión educativa o curricular). 3. Direccionamiento estratégico: Está constituido por los objetivos estratégicos en sus diversos niveles y las metas institucionales. 2. Diagnóstico estratégico: Es la determinación de las fortalezas , las debilidades, oportunidades y amenazas de la institución educativa, que permiten determinar la identidad institucional. 1. Filosofía institucional y compromiso social: Comprende la formulación de la visión, misión y los valores institucionales. .
  • 12. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1. Implementar una estrategia de dirección que unifique y oriente los esfuerzos hacia la calidad educativa. 7. Establecer sistemas de autoevaluación, seguimiento, comunicación y reconocimiento a los resultados de calidad educativa. 5. Establecer sistemas para medir el cumplimiento de los requisitos de calidad. 6. Implementar procesos de análisis y prevención de problemas. 4. Enfocar a toda la organización escolar hacia los clientes; buscando satisfacer sus necesidades y expectativas. 3. Fortalecer la cultura organizacional a través de un cambio educativo planificado hacia la calidad. 2. Diseñar y establecer una estructura que garantice la administración y permanencia del propósito de la institución educativa. .
  • 14. CONCLUSIONES 1. La planeación estratégica es un proceso continuo y participativo de responsabilidad compartida por un equipo técnico, de carácter interdisciplinario, en el que participan los administradores , economistas, ingenieros, arquitectos, políticos, programadores, la comunidad educativa y ciudadanos en general. 3. El planeamiento educativo es el proceso permanente, continuo y participativo de pensar y dialogar: diagnosticar, decidir, actuar y evaluar: de crear un sistema gerencial inspirado en una cultura estratégica. Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones, obtienen información, procesan y analizan información presente, con el propósito de decidir sobre el rumbo de la institución hacia el futuro. 2. La planificación social es un proceso visionario del futuro, promover un cambio, establecer pasos precisos para alcanzar los objetivos propuestos, aprovechar las oportunidades, prever las dificultades, tener una visión global del contexto, mantener el equilibrio propio del ámbito desde la planificación, la existencia de un proceso colectivo de avance, establecer mecanismos de implicación de los destinatarios, romper la resistencia al cambio y comprometerse con la ejecución. .