SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
Mi nombre es Mariluz Poveda Montaño soy estudiante de
Tecnología en Gestión Industrial del CEAD de Zipaquirá vivo
actualmente en la ciudad de chía Cundinamarca la propuesta de
este proyecto tiene como fin desarrollar las estrategias de
aprendizaje buscando alcanzar mis objetivos permitiéndome ser
una empresaria exitosa innovando con las nuevas tecnologías
haciendo que la económica de mi país crezca dando oportunidades
de empleo inculcando respeto , valores para ser mejores personas.
INTRODUCCIÓN
• Este proyecto busca el desarrollo de la economía en la región de
Cundinamarca exactamente en la ciudad de chía donde se quiere
obtener un gran conocimiento acerca de las diferentes maneras de
trabajar el cuero obteniendo los mejores productos creados de
forma creativa con ayuda de personas que deseen conocer
diferentes estrategias para trabajar el cuero en sus distintas
presentaciones bolsos, morrales, maletas, billeteras, zapatos y
demás que se pueda crear con el fin de generar empleo para las
mujeres cabezas de familia y desempleados de esta región
teniendo la oportunidad de mejorar su estabilidad laboral y
económica para esto se busca ayuda de la alcaldía y los entes
encargados del desarrollo de este tipo de proyectos interesados en
el desarrollo socioeconómico de la región
OBJETIVOS
Objetivo General
Entrega de la propuesta
Final de marroquinería
dando a conocer las
estrategias para la creación
de proyectos
Objetivos
Específicos
Propuesta de proyecto
Realizar líneas de
investigación
Justificación del
proyecto
Marco teórico
Fuentes de información Y
cronograma para
desarrollar e implementar
el proyecto
MARROQUÍNERIA
• La industria de la marroquinería es una
actividad con una demanda muy alta tanto a
nivel nacional como a nivel internacional, pero
que requiere contar con el apoyo necesario
para mejorar su desarrollo, por lo cual es
necesario implementar programas que
permitan capacitar al personal con el fin de que
se ajusten a la innovación y las nuevas
tecnologías que se están implementando en
este sector, con el fin de cubrir la demanda de
los productos que de esta industria surgen y de
esta manera lograr posicionarse a nivel
internacional.
RELACIÓN DE
LA PROPUESTA
CON EL
PROGRAMA
CURSADO
• El aprendizaje que hemos obtenido es muy importante para la
creación de empresas o proyectos basados en procesos
administrativos para poder satisfacer las necesidades de una
comunidad planificando, implementando, dirigiendo y administrando
ya que en este proceso tan importante nuestros objetivos son la
creación de nuestras propias empresas , por ello a continuación estoy
dando a conocer un proyecto de marroquinería donde aplicare mis
conocimientos con ayuda de los planes estratégicos para su
desarrollo empezando por establecer los objetivos los cuales son
mejorar la economía, progreso de la región ofreciendo empleo a la
población menos beneficiada, desempleados y mujeres cabeza de
hogar . Ahora viene la parte de creación del presupuesto en este
proyecto donde se establecen que gastos se van a llevar a cabo
como planta física, maquinarias y mano de obra, por otro lado, un
aspecto muy importante es conocer quiénes son las partes
interesadas en el proyecto y la demanda que tiene en el mercado así
se van aplicando los conocimientos aprendidos.
• Después se aplicarán estrategias sobre cómo crear una misión,
visión y objetivos para una empresa o proyecto que es la estructura
fundamental para obtener éxito, también se generaran estrategias de
venta que permitan obtener excelentes producciones al mismo
tiempo que tener clientes fieles recomendando nuestro producto que
es de alta calidad que los satisfaga generando que el proyecto tenga
una estabilidad y éxito en el mercado.
LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
El proyecto busca abrir nuevas oportunidades de mejora en la economía de las regiones de la sabana centro
generando empleo a los menos beneficiados desempleados, mujeres cabeza de hogar, entre otros estabilizando la
economía del municipio de Chía.
Se implementaran talleres de marroquinería fabricando diferentes artículos en cuero y de esta manera poder crear
fábrica, que genere los ingresos necesarios para invertir más y poder brindarle a los trabajadores un salario que les
permita mejorar sus condiciones de vida.
El proyecto busca implementar innovación el los productos de la marroquinería bolsos, carteras o zapatos busca
satisfacer las necesidades del cliente en cualquier edad o genero entregándoles productos con calidad generando
ingresos que nos permitan competer en el mercado.
PROPUESTA DE PROYECTO DE MARROQUINERÍA
EN EL MUNICIPIO DE CHÍA CUNDINAMARCA
En busca de mejorar la economía
el desarrollo de la región, se
implementaran talleres de
marroquinería en los cuales se
incluya a la población menos
beneficiada, desempleada,
cabeza de hogar, entre otros, con
fin de que aprenda a fabricar
diferentes artículos en cuero y de
esta manera poder crear una
fábrica, que genere los ingresos
necesarios para invertir más y
poder brindarle a los trabajadores
un salario que les permita mejorar
sus condiciones de vida.
Teniendo en cuenta lo anterior
se deberá identificar las
necesidades y/o preferencias
de los posibles clientes en
cuanto a los diferentes
productos de marroquinería,
con el fin de determinar los
productos que más demanda
tienen en el mercado.
• Recuperado de.
http://www.cadizeconomic.com/es/sectores-
productivos/industria/marroquineria
• Recuperado de.
https://www.elespectador.com/noticias/economia/u
na-industria-tiene-poco-cuero-articulo-507271
OBJETIVOS
Objetivo General
1. El proyecto de marroquinería busca mejorar la economía y progreso de la región de chía Cundinamarca
ofreciendo empleo a la población menos beneficiada, desempleados y mujeres cabeza de hogar.
Objetivos Específicos
1. Identificar necesidades de la región y oportunidades del mercado
2.Diseñar un proyecto de mercado para el desarrollo económico de la región
3. Identificar a los clientes de dichos proyectos, caracterizándolos y cuantificándolos adecuadamente.
4. Creación del presupuesto en este proyecto donde se establecen que gastos se van a llevar a cabo como planta
física, maquinarias y mano de obra
JUSTIFICACIÓN
• La propuesta se creó ya que se busca mejorar la economía y desarrollo
del municipio de chía dándole valor agregado a las materias primas
que se general en esta región en cuanto al cuero, nos proyectamos a
mejorar la comercialización de diferentes productos en cuero que se
puedan crear con un excelente plan estratégico para el
aprovechamiento de estos materiales se proyecta generar trabajo para
las personas desempleadas, mujeres cabeza de familia y demás que lo
requiera para así ayudar al desarrollo socioeconómico de la región
pues se conoce que entre 30% y el 60 % de la región está
desempleada y las madres cabezas de familia no han podido salir de su
hogar porque no encuartan un trabajo que les genere una estabilidad
económica que cubra todos sus gastos, la idea de este proyecto es
tener una planta física, maquinaria, materia prima con ayuda de la
alcandía para que este se pueda desarrollar en los diferentes sectores
de la región y en ferias de emprendimiento o eventos empresariales de
la región.
• El proyecto también se establece porque para el municipio es muy
importante se desarrollo e innovación haciendo parte de los grandes
emprendedores y estar presenta en los diferentes evento empresariales
a nivel nacional proyectándonos también en comercializar en otros
países pues se desarrollarían diferentes productos como: bolsos,
morrales, billeteras, cinturones, zapatos, sandalias, cueros para muebles
y demás productos asociados con el cuero.
MARROQUINERÍA
Este proyecto busca abrir nuevas oportunidades de mejora en la economía de las regiones
de la sabana centro generando empleo a los menos beneficiados y estabilizando la
economía del municipio de chía principalmente, este proyecto implementa innovación el los
productos de la marroquinería o productos en cuero en diferentes presentaciones bolsos,
carteras o zapatos busca satisfacer las necesidades del cliente en cualquier edad o genero
entregándoles productos con calidad generando ingresos que nos permitan competer en el
mercado.
La industria de la marroquinería es una actividad con una demanda muy alta
tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero que requiere contar
el apoyo necesario para mejorar su desarrollo, por lo cual es necesario
implementar programas que permitan capacitar al personal con el fin de que
ajusten a la innovación y las nuevas tecnologías que se están implementando
este sector, con el fin de cubrir la demanda de los productos que de esta
industria surgen y de esta manera lograr posicionarse a nivel internacional.
CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES
Edad: La población de clientes estaría entre 17 y 60 años
Sexo: Mujeres y hombres
Nacionalidad: Todas las nacionalidades
Ocupación: mujeres cabeza de familia y desempleados
FUENTES DE INFORMACIÓN Y
CRONOGRAMA PARA DESARROLLAR E
IMPLEMENTAR EL PROYECTO
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22513/1/TRABAJO DE GRADO DAVID
CASTRO.pdf
• La fuente de información nos habla sobre la importancia de estar en constante proceso de
evolución implementando proyectos emprendedores que son importantes para la economía
colombiana ya que nos encontramos en vía de desarrollo constantemente compitiendo con
otros países en cuanto a calidad, economía, y procesos de producción pues hay que tener en
cuenta que Colombia y sus diferentes regiones han pasado por varios años una crisis en el
sector de marroquinería por los altos costos de las materias primas por eso pocos empresarios
se han mantenido en el mercado.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/12489/T10.11%20G937c.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
• La marroquinería en Bogotá y Cundinamarca ha tenido una baja competitividad ya que la
competencia de otros países nos han generado pérdidas económicas porque este tipo de
productos llegan a precios mucho más bajos por esta razón la productividad colombiana y los
diferentes empresarios y microempresarios que han optado por declararse en quiebra por la
implementación de productos que se quedan estancados principalmente por la diferencia de
precios.
https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Octubre/El-sector-de-
cuero-calzado-y-marroquineria-de-Bogota-le-apuesta-al-diseno-para-conquistar-el-
mercado-latinoamericano
• Basado en el apoyo de la cámara de comercio de Bogotá tiene estrategias para
iniciar una propuesta donde se apoya las regiones aledañas a la sabana centro
apoyando el desarrollo de nuevos empresarios que trabajan el cuero, el calzado, y
otros ítem de la marroquinería resaltando la importancia del desarrollo a la
innovación de productos con nuevas tecnologías para el progreso de estas regiones
encaminado al desarrollo económico. La cámara de comercio de busca apoyar
nuevos proyectos e innovaciones del cuero buscando nuevos emprendedores en
Bogotá y municipios aledaños.
CRONOGRAMA DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL
PROYECTO PLANTEADO
TRIPLE BALANCE
CONCLUSIONES
La implementación de
programas de capacitación en
marroquinería busca brindar
una fuente de empleo a la
población mas necesitada, con
el fin de que puedan mejorar
sus condiciones de vida,
contribuyendo de esta manera
en el desarrollo económico de
la región.
La creación de una fábrica de
marroquinería busca llevar al
mercado productos de buena
calidad, que permitan
posicionar esta industria tanto
en el municipio de Chía
Cundinamarca como en los
pueblos y ciudades cercanas.
La creación del proyecto busca
llevar al mercado productos de
buena calidad, que nos
permita posicionarnos en la
industria de la marroquinería
como una de las mejores
empresas con los mejores
productos en cuero
generando nuevos empleos
Busca satisfacer las
necesidades de los clientes y
de nuestros empleados
Establece alto estándares de
calidad en los productos.
Busca posicionarse el los
mercados nacionales e
innovando con nuevas
tecnologías .
BIBLIOGRAFÍA
• kUbrique (Cádiz) desde, (1972), Recuperado,
https://www.ferpiel.com/que-es-la-marroquineria
• Cámara de comercio de Bogotá, (2018), El sector de cuero, calzado y marroquinería
de Bogotá le apuesta al diseño para conquistar el mercado latinoamericano,
recuperado de,
https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Octubre/El-sector-de-
cuero-calzado-y-marroquineria-de-Bogota-le-apuesta-al-diseno-para-conquistar-el-
mercado-latinoamericano
• Caracol Radio, (2019), Fuerte caída en proyectos de vivienda en la región Sabana
Norte, Recuperado de,
https://caracol.com.co/emisora/2019/04/26/bogota/1556281522_496807.html
Momento5 grupo102014 1
Momento5 grupo102014 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas bimbo
Empresas bimboEmpresas bimbo
Empresas bimbo
sorato6
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNADTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
unas
 
MIPYMES exitosas
MIPYMES exitosas MIPYMES exitosas
MIPYMES exitosas
FUSADES
 
PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)
PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)
PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)
PERUMIN - Convención Minera
 
Estudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porter
Estudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porterEstudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porter
Estudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porter
Luisa Perez
 
SIGO Reporte Social 2013
SIGO Reporte Social 2013SIGO Reporte Social 2013
SIGO Reporte Social 2013
Equipo Siguenos
 
SIGO Reporte Social 2014
SIGO Reporte Social 2014SIGO Reporte Social 2014
SIGO Reporte Social 2014
Equipo Siguenos
 
11. bases crea y emprende 2016
11. bases crea y emprende 201611. bases crea y emprende 2016
11. bases crea y emprende 2016
Gladys Carrión Ibarra
 
Elaboracion del plan_de_negocios_ii
Elaboracion del plan_de_negocios_iiElaboracion del plan_de_negocios_ii
Elaboracion del plan_de_negocios_ii
Manuel Ivan Zurita Zapata
 
Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo
Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555oooooooPlaneamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo
Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo
WiskyVANValquiria
 
Propuesta con voz
Propuesta con vozPropuesta con voz
Propuesta con voz
lumepa2
 
CV HANZ HEINZ
CV HANZ HEINZCV HANZ HEINZ
CV HANZ HEINZ
Hanz Heinz
 
Portafolio de administración
Portafolio de administraciónPortafolio de administración
Portafolio de administración
Maira Puente
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
alejoortegagalvez
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
NEPO
 
Present. Unidad Empresarismo
Present. Unidad EmpresarismoPresent. Unidad Empresarismo
Present. Unidad Empresarismo
iejcg
 
Expo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprendeExpo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprende
Gilmer Prospedio JARA QUINO
 
Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)
Andrea Betancur
 
PROPUESTA FERNEY ALBERTO
PROPUESTA FERNEY ALBERTOPROPUESTA FERNEY ALBERTO
PROPUESTA FERNEY ALBERTO
laospino
 
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León EconómicaLanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 

La actualidad más candente (20)

Empresas bimbo
Empresas bimboEmpresas bimbo
Empresas bimbo
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNADTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
 
MIPYMES exitosas
MIPYMES exitosas MIPYMES exitosas
MIPYMES exitosas
 
PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)
PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)
PERUMIN 31: Empresas líderes en gestión de talento humano (Carlos Domínguez)
 
Estudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porter
Estudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porterEstudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porter
Estudio viabilidad diagnostico del mercado analisis porter
 
SIGO Reporte Social 2013
SIGO Reporte Social 2013SIGO Reporte Social 2013
SIGO Reporte Social 2013
 
SIGO Reporte Social 2014
SIGO Reporte Social 2014SIGO Reporte Social 2014
SIGO Reporte Social 2014
 
11. bases crea y emprende 2016
11. bases crea y emprende 201611. bases crea y emprende 2016
11. bases crea y emprende 2016
 
Elaboracion del plan_de_negocios_ii
Elaboracion del plan_de_negocios_iiElaboracion del plan_de_negocios_ii
Elaboracion del plan_de_negocios_ii
 
Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo
Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555oooooooPlaneamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo
Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo
 
Propuesta con voz
Propuesta con vozPropuesta con voz
Propuesta con voz
 
CV HANZ HEINZ
CV HANZ HEINZCV HANZ HEINZ
CV HANZ HEINZ
 
Portafolio de administración
Portafolio de administraciónPortafolio de administración
Portafolio de administración
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
 
Present. Unidad Empresarismo
Present. Unidad EmpresarismoPresent. Unidad Empresarismo
Present. Unidad Empresarismo
 
Expo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprendeExpo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprende
 
Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)
 
PROPUESTA FERNEY ALBERTO
PROPUESTA FERNEY ALBERTOPROPUESTA FERNEY ALBERTO
PROPUESTA FERNEY ALBERTO
 
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León EconómicaLanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
Lanzadera de Mujeres en Castilla y León Económica
 

Similar a Momento5 grupo102014 1

Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado
Henry Carvajal
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3
cadure
 
102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall
Ruth Erazo
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)
Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)
Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)
Delfino Ruizdiaz
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
wilson castro
 
Concursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De NegocioConcursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De Negocio
ana1213
 
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillavPropuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
DULAYNNE MANTILLA
 
Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
Ismael Gomez Gonzalez
 
Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
Ismael Gomez Gonzalez
 
Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1
Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1
Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1
erikabat
 
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
unas
 
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
CANCILLERÍA ESTUDIANTIL DE COLOMBIA
 
4.Periodico
4.Periodico4.Periodico
4.Periodico
jose
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
lizdayana91
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
lizdayana91
 
5
55

Similar a Momento5 grupo102014 1 (20)

Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3
 
102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)
Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)
Proyecto microempresa de calzado (autoguardado)
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
Concursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De NegocioConcursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De Negocio
 
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillavPropuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
 
Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
 
Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
 
Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1
Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1
Grupo 201512 54_trabajo_colaborativo_1
 
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
Trabajo final diseño de proyecto grupo 221
 
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
 
4.Periodico
4.Periodico4.Periodico
4.Periodico
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
5
55
5
 

Último

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
holabuscafiesta
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Momento5 grupo102014 1

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN Mi nombre es Mariluz Poveda Montaño soy estudiante de Tecnología en Gestión Industrial del CEAD de Zipaquirá vivo actualmente en la ciudad de chía Cundinamarca la propuesta de este proyecto tiene como fin desarrollar las estrategias de aprendizaje buscando alcanzar mis objetivos permitiéndome ser una empresaria exitosa innovando con las nuevas tecnologías haciendo que la económica de mi país crezca dando oportunidades de empleo inculcando respeto , valores para ser mejores personas.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Este proyecto busca el desarrollo de la economía en la región de Cundinamarca exactamente en la ciudad de chía donde se quiere obtener un gran conocimiento acerca de las diferentes maneras de trabajar el cuero obteniendo los mejores productos creados de forma creativa con ayuda de personas que deseen conocer diferentes estrategias para trabajar el cuero en sus distintas presentaciones bolsos, morrales, maletas, billeteras, zapatos y demás que se pueda crear con el fin de generar empleo para las mujeres cabezas de familia y desempleados de esta región teniendo la oportunidad de mejorar su estabilidad laboral y económica para esto se busca ayuda de la alcaldía y los entes encargados del desarrollo de este tipo de proyectos interesados en el desarrollo socioeconómico de la región
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General Entrega de la propuesta Final de marroquinería dando a conocer las estrategias para la creación de proyectos Objetivos Específicos Propuesta de proyecto Realizar líneas de investigación Justificación del proyecto Marco teórico Fuentes de información Y cronograma para desarrollar e implementar el proyecto
  • 5. MARROQUÍNERIA • La industria de la marroquinería es una actividad con una demanda muy alta tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero que requiere contar con el apoyo necesario para mejorar su desarrollo, por lo cual es necesario implementar programas que permitan capacitar al personal con el fin de que se ajusten a la innovación y las nuevas tecnologías que se están implementando en este sector, con el fin de cubrir la demanda de los productos que de esta industria surgen y de esta manera lograr posicionarse a nivel internacional.
  • 6. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO • El aprendizaje que hemos obtenido es muy importante para la creación de empresas o proyectos basados en procesos administrativos para poder satisfacer las necesidades de una comunidad planificando, implementando, dirigiendo y administrando ya que en este proceso tan importante nuestros objetivos son la creación de nuestras propias empresas , por ello a continuación estoy dando a conocer un proyecto de marroquinería donde aplicare mis conocimientos con ayuda de los planes estratégicos para su desarrollo empezando por establecer los objetivos los cuales son mejorar la economía, progreso de la región ofreciendo empleo a la población menos beneficiada, desempleados y mujeres cabeza de hogar . Ahora viene la parte de creación del presupuesto en este proyecto donde se establecen que gastos se van a llevar a cabo como planta física, maquinarias y mano de obra, por otro lado, un aspecto muy importante es conocer quiénes son las partes interesadas en el proyecto y la demanda que tiene en el mercado así se van aplicando los conocimientos aprendidos. • Después se aplicarán estrategias sobre cómo crear una misión, visión y objetivos para una empresa o proyecto que es la estructura fundamental para obtener éxito, también se generaran estrategias de venta que permitan obtener excelentes producciones al mismo tiempo que tener clientes fieles recomendando nuestro producto que es de alta calidad que los satisfaga generando que el proyecto tenga una estabilidad y éxito en el mercado.
  • 7. LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN El proyecto busca abrir nuevas oportunidades de mejora en la economía de las regiones de la sabana centro generando empleo a los menos beneficiados desempleados, mujeres cabeza de hogar, entre otros estabilizando la economía del municipio de Chía. Se implementaran talleres de marroquinería fabricando diferentes artículos en cuero y de esta manera poder crear fábrica, que genere los ingresos necesarios para invertir más y poder brindarle a los trabajadores un salario que les permita mejorar sus condiciones de vida. El proyecto busca implementar innovación el los productos de la marroquinería bolsos, carteras o zapatos busca satisfacer las necesidades del cliente en cualquier edad o genero entregándoles productos con calidad generando ingresos que nos permitan competer en el mercado.
  • 8. PROPUESTA DE PROYECTO DE MARROQUINERÍA EN EL MUNICIPIO DE CHÍA CUNDINAMARCA En busca de mejorar la economía el desarrollo de la región, se implementaran talleres de marroquinería en los cuales se incluya a la población menos beneficiada, desempleada, cabeza de hogar, entre otros, con fin de que aprenda a fabricar diferentes artículos en cuero y de esta manera poder crear una fábrica, que genere los ingresos necesarios para invertir más y poder brindarle a los trabajadores un salario que les permita mejorar sus condiciones de vida. Teniendo en cuenta lo anterior se deberá identificar las necesidades y/o preferencias de los posibles clientes en cuanto a los diferentes productos de marroquinería, con el fin de determinar los productos que más demanda tienen en el mercado.
  • 9. • Recuperado de. http://www.cadizeconomic.com/es/sectores- productivos/industria/marroquineria • Recuperado de. https://www.elespectador.com/noticias/economia/u na-industria-tiene-poco-cuero-articulo-507271
  • 10. OBJETIVOS Objetivo General 1. El proyecto de marroquinería busca mejorar la economía y progreso de la región de chía Cundinamarca ofreciendo empleo a la población menos beneficiada, desempleados y mujeres cabeza de hogar. Objetivos Específicos 1. Identificar necesidades de la región y oportunidades del mercado 2.Diseñar un proyecto de mercado para el desarrollo económico de la región 3. Identificar a los clientes de dichos proyectos, caracterizándolos y cuantificándolos adecuadamente. 4. Creación del presupuesto en este proyecto donde se establecen que gastos se van a llevar a cabo como planta física, maquinarias y mano de obra
  • 11. JUSTIFICACIÓN • La propuesta se creó ya que se busca mejorar la economía y desarrollo del municipio de chía dándole valor agregado a las materias primas que se general en esta región en cuanto al cuero, nos proyectamos a mejorar la comercialización de diferentes productos en cuero que se puedan crear con un excelente plan estratégico para el aprovechamiento de estos materiales se proyecta generar trabajo para las personas desempleadas, mujeres cabeza de familia y demás que lo requiera para así ayudar al desarrollo socioeconómico de la región pues se conoce que entre 30% y el 60 % de la región está desempleada y las madres cabezas de familia no han podido salir de su hogar porque no encuartan un trabajo que les genere una estabilidad económica que cubra todos sus gastos, la idea de este proyecto es tener una planta física, maquinaria, materia prima con ayuda de la alcandía para que este se pueda desarrollar en los diferentes sectores de la región y en ferias de emprendimiento o eventos empresariales de la región. • El proyecto también se establece porque para el municipio es muy importante se desarrollo e innovación haciendo parte de los grandes emprendedores y estar presenta en los diferentes evento empresariales a nivel nacional proyectándonos también en comercializar en otros países pues se desarrollarían diferentes productos como: bolsos, morrales, billeteras, cinturones, zapatos, sandalias, cueros para muebles y demás productos asociados con el cuero.
  • 12. MARROQUINERÍA Este proyecto busca abrir nuevas oportunidades de mejora en la economía de las regiones de la sabana centro generando empleo a los menos beneficiados y estabilizando la economía del municipio de chía principalmente, este proyecto implementa innovación el los productos de la marroquinería o productos en cuero en diferentes presentaciones bolsos, carteras o zapatos busca satisfacer las necesidades del cliente en cualquier edad o genero entregándoles productos con calidad generando ingresos que nos permitan competer en el mercado. La industria de la marroquinería es una actividad con una demanda muy alta tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero que requiere contar el apoyo necesario para mejorar su desarrollo, por lo cual es necesario implementar programas que permitan capacitar al personal con el fin de que ajusten a la innovación y las nuevas tecnologías que se están implementando este sector, con el fin de cubrir la demanda de los productos que de esta industria surgen y de esta manera lograr posicionarse a nivel internacional.
  • 13. CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES Edad: La población de clientes estaría entre 17 y 60 años Sexo: Mujeres y hombres Nacionalidad: Todas las nacionalidades Ocupación: mujeres cabeza de familia y desempleados
  • 14.
  • 15. FUENTES DE INFORMACIÓN Y CRONOGRAMA PARA DESARROLLAR E IMPLEMENTAR EL PROYECTO https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22513/1/TRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdf • La fuente de información nos habla sobre la importancia de estar en constante proceso de evolución implementando proyectos emprendedores que son importantes para la economía colombiana ya que nos encontramos en vía de desarrollo constantemente compitiendo con otros países en cuanto a calidad, economía, y procesos de producción pues hay que tener en cuenta que Colombia y sus diferentes regiones han pasado por varios años una crisis en el sector de marroquinería por los altos costos de las materias primas por eso pocos empresarios se han mantenido en el mercado. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/12489/T10.11%20G937c.pdf?sequence=1&i sAllowed=y • La marroquinería en Bogotá y Cundinamarca ha tenido una baja competitividad ya que la competencia de otros países nos han generado pérdidas económicas porque este tipo de productos llegan a precios mucho más bajos por esta razón la productividad colombiana y los diferentes empresarios y microempresarios que han optado por declararse en quiebra por la implementación de productos que se quedan estancados principalmente por la diferencia de precios.
  • 16. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Octubre/El-sector-de- cuero-calzado-y-marroquineria-de-Bogota-le-apuesta-al-diseno-para-conquistar-el- mercado-latinoamericano • Basado en el apoyo de la cámara de comercio de Bogotá tiene estrategias para iniciar una propuesta donde se apoya las regiones aledañas a la sabana centro apoyando el desarrollo de nuevos empresarios que trabajan el cuero, el calzado, y otros ítem de la marroquinería resaltando la importancia del desarrollo a la innovación de productos con nuevas tecnologías para el progreso de estas regiones encaminado al desarrollo económico. La cámara de comercio de busca apoyar nuevos proyectos e innovaciones del cuero buscando nuevos emprendedores en Bogotá y municipios aledaños.
  • 17. CRONOGRAMA DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO PLANTEADO
  • 19. CONCLUSIONES La implementación de programas de capacitación en marroquinería busca brindar una fuente de empleo a la población mas necesitada, con el fin de que puedan mejorar sus condiciones de vida, contribuyendo de esta manera en el desarrollo económico de la región. La creación de una fábrica de marroquinería busca llevar al mercado productos de buena calidad, que permitan posicionar esta industria tanto en el municipio de Chía Cundinamarca como en los pueblos y ciudades cercanas. La creación del proyecto busca llevar al mercado productos de buena calidad, que nos permita posicionarnos en la industria de la marroquinería como una de las mejores empresas con los mejores productos en cuero generando nuevos empleos Busca satisfacer las necesidades de los clientes y de nuestros empleados Establece alto estándares de calidad en los productos. Busca posicionarse el los mercados nacionales e innovando con nuevas tecnologías .
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • kUbrique (Cádiz) desde, (1972), Recuperado, https://www.ferpiel.com/que-es-la-marroquineria • Cámara de comercio de Bogotá, (2018), El sector de cuero, calzado y marroquinería de Bogotá le apuesta al diseño para conquistar el mercado latinoamericano, recuperado de, https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Octubre/El-sector-de- cuero-calzado-y-marroquineria-de-Bogota-le-apuesta-al-diseno-para-conquistar-el- mercado-latinoamericano • Caracol Radio, (2019), Fuerte caída en proyectos de vivienda en la región Sabana Norte, Recuperado de, https://caracol.com.co/emisora/2019/04/26/bogota/1556281522_496807.html