SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN........................................... 1
2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE
BIENVENIDA......................................................... 3
3. ORGANIZACIÓN .......................................... 4
3.1 MISIÓN......................................................... 4
3.2 VISIÓN ......................................................... 5
3.3 VALORES.................................................... 5
3.4 OBJETIVOS................................................ 8
3.4.1 OBJETIVO GENERAL....................... 8
3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............. 9
3.5 ESTRATEGIAS ........................................11
3.6 TÁCTICAS.................................................12
3.7 METAS.......................................................13
3.8 REGLAS ....................................................14
3.9 POLÍTICA ..................................................15
3.10 POLÍTICAS DE CALIDAD....................16
4. PROCEDIMIENTO .........................................20
4.1 DEPARTAMENTALIZACIÓN.................20
4.2 ORGANIGRAMA......................................22
4.3 LAYOUT ....................................................24
5.INTEGRACIÓN ................................................26
5.1 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO .....27
5.2 RECURSOS HUMANOS.........................28
1
1. INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Bienvenida ha sido
elaborado pensando en ti que te integras a
este equipo de trabajo conocido como
TALLER DE COSTURA “LA UNIÓN”. Este
texto tiene la finalidad de que conozcas la
empresa a la que perteneces, ya que es
nuestra intención que el conocimiento de la
empresa más tu compromiso en este tu
nuevo empleo, sean el punto de partida para
que te sientas parte de esta empresa y
tengas las bases para el adecuado
desempeño de tu trabajo. Desde ahora y
durante tu estancia en ella, adquieres el
2
compromiso de cumplir con tus obligaciones
laborales y de desarrollar tu máximo
esfuerzo para que, aunado al que hace la
empresa, logremos un óptimo desempeño
de nuestras actividades, así como tu óptimo
desarrollo personal en este tu nuevo centro
de trabajo. De esta manera te pedimos que
te sientas a gusto y entusiasta, y que leas
con atención y por completo el presente
Manual que constituye tu primera
capacitación para el trabajo dentro del
TALLER DE COSTURA “LA UNIÓN”
¡BIENVENIDO!
3
2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE
BIENVENIDA
 Admitir, y entusiasmar al nuevo
colaborador con el estilo de gestión y
la cultura corporativa.
 Orientar y ofrecer documentación
adicional y complementaria a la
información ofrecida por otros medios
con la finalidad de informar sobre las
reglas y normativas internas de la
empresa, estilo de gestión y cultura
corporativa.
4
 Formar y promover una
integración eficaz en el puesto y con
el proyecto corporativo.
3. ORGANIZACIÓN
3.1 MISIÓN
Nos dedicamos al diseño, confección y
comercialización de prendad de vestir para
toda ocasión exclusivamente para mujeres,
empleando textiles de calidad y una entrega
puntual del producto.
5
3.2 VISIÓN
Ser considerada por nuestros clientes como
una opción para la creación y diseño de sus
prendas, ofreciendo diseños exclusivos y
únicos con un servicio basado en la
responsabilidad y calidad que nos distinga
de la competencia.
3.3 VALORES
Responsabilidad: comprometerse a tener
un trabajo terminando en la fecha acordada.
6
Igualdad: Tratar a empleados y clientes de
la misma manera sin importar en qué nivel
social este posicionado, influencias, etc.
Trabajo en equipo: Colaborar con todos los
compañeros de trabajo para tener en menos
tiempo los productos terminados.
Servicio: Como funcionarios nos
entregamos diligentemente y nos
esforzamos para siempre útil a los demás, a
dar oportuna y esmeradamente atención a
los requerimientos de nuestros clientes y a
satisfacer las necesidades de la
organización.
7
Honestidad: Observamos normas y
compromisos, actuamos con la verdad y
somos consecuentes con lo que hacemos,
lo que pensamos y lo que decimos.
Compromiso: Cumplimos con las
obligaciones contraídas, con la palabra
dada, con la fe empeñada y respondemos
por los servicios ofrecidos.
8
3.4 OBJETIVOS
3.4.1 OBJETIVO GENERAL
Pretendemos ser una empresa nacional
reconocida como una de las mejores, por
nuestra excelente calidad de servicio al
cliente y nuestra gran variedad de diseños
para dama en ropa para toda ocasión,
empleo de textiles y bisutería de calidad,
logrando posicionar nuestra marca en lo
más alto del mercado, en la
comercialización de ropa con telas de la más
alta calidad de con el fin de brindarles a
9
nuestros clientes comodidad y elegancia, a
muy bajo precio.
3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diseñar productos que puedan
satisfacer los gustos y preferencias
de todas nuestras clientas.
2. Incrementar el volumen de ventas
en el siguiente año.
10
3. Abrir una nueva sucursal en los
primeros tres meses del próximo
año.
11
3.5 ESTRATEGIAS
1. Renovar diseños cada 6 meses y
producir prendas con la mejor
calidad de telas.
2. Brindar un buen servicio al cliente
con el fin de que obtenga su prenda
en el momento acordado.
3. Establecer precios que permitan
desafiar con la competencia sin
descuidar la calidad del producto.
12
3.6 TÁCTICAS
1. Conocer la preferencia de cada
clienta.
2. Proporcionar el número telefónico
del taller al cliente para dudad o
sugerencias.
3. Realizar eventos y ofertas que
le den alto reconocimiento a la
empresa.
13
3.7 METAS
1. Ser el taller de costura preferido y
con mejor atención
2. Aumentar un 30 % las ventas de los
productos.
3. Clasificarnos una empresa que
ofrece productos de calidad.
14
3.8 REGLAS
1.-Dar atención especial para saber las
necesidades de las clientas.
2.- Ante dudas en la confección de las
prendas no aceptar ayuda de terceros, si
no a la costurera encargada.
3.- Todos los colaboradores deben de
llegar puntuales sin ninguna excusa.
15
3.9 POLÍTICA
Durante 15 años de operaciones de
diseño, confección y comercialización de
prendas para dama, nuestro compromiso
es de entregar productos y servicios de
óptima calidad, para lo cual nos
mantenemos a la altura de los avances
tecnológicos y contamos con un personal
comprometido con los objetivos. Además,
disponemos de los recursos necesarios
para desarrollar las actividades y efectuar
de manera eficientemente las
16
confecciones con el fin de satisfacer las
necesidades del cliente.
3.10 POLÍTICAS DE CALIDAD
Realizar capacitación del personal. Con
el deseo de seguir mejorando sus
servicios y procesos para cumplir con las
necesidades de sus clientes y mantener
una productividad elevada y un ahorro
significativo en los costes.
Los clientes son el centro de todo lo
que hacemos. Todo nuestro esfuerzo
está orientado a comprender las
17
necesidades de nuestros clientes,
cumpliendo con los objetivos de los
trabajos y servicios, en calidad, coste y
plazo.
La rentabilidad del negocio es nuestra
garantía de futuro. La solidez de la
empresa y la satisfacción de los
propietarios se consiguen generando un
adecuado nivel de beneficios y dando el
servicio requerido por el cliente.
El compromiso de nuestros empleados
es clave para el logro de la calidad.
18
Incentivamos la motivación, la
participación, la formación y el desarrollo
de todos los miembros de la organización
para conseguir el éxito de nuestra
empresa. La prevención de riesgos
laborales es la mejor garantía para la
seguridad y salud de nuestros
trabajadores.
Los proveedores son esenciales en
nuestro negocio. Consideramos a
nuestros proveedores como
colaboradores, buscando el beneficio
mutuo, conjuntando empeño y creatividad
19
para repercutir al cliente las mejoras en
calidad, servicio e innovación,
estableciendo, si es posible, relaciones a
largo plazo.
La mejora continua es fundamental
para nuestro éxito. Tenemos que buscar
la excelencia de nuestros productos y
servicios, nuestras capacidades técnicas,
nuestras relaciones humanas y nuestra
competitividad. La calidad es
responsabilidad de todos. La calidad se
consigue a través de la prevención y no de
la inspección.
20
4. PROCEDIMIENTO
4.1 DEPARTAMENTALIZACIÓN
La departamentalización es la división y el
agrupamiento de las funciones y actividades
en unidades específicas, con base en su
similitud.
La departamentalización se logra mediante
una división orgánica que permite a la
empresa desempeñar con eficiencia sus
diversas actividades.
21
Departamentalización del TALLER DE
COSTURA “LA UNIÓN”:
DIRECCIÓN
VENTAS
*Servicio al cliente
*Entrega puntual
*Comercializacion
*Investigacion de
mercado
PRODUCCIÓN
*Confección
*Diseño
*Vigilancia
22
4.2 ORGANIGRAMA
Un organigrama es una representación
gráfica de la estructura formal de una
organización; muestra las interrelaciones,
las funciones, los niveles jerárquicos, las
obligaciones y las líneas de autoridad.
El patrimonio más valioso que constituye a
nuestra empresa es el grupo humano que lo
integra, por su indispensable aportación
dentro de su área de trabajo. Todos somos
un gran equipo que trabaja para el
23
cumplimiento de nuestros objetivos, la
satisfacción de nuestros clientes y socios.
Nuestro organigrama es el siguiente:
EMPRESARIA
RECURSOS
HUMANOS
FINANZAS PRODUCCIÓN MERCADOTECNIA
24
4.3 LAYOUT
A continuación, se presentan los croquis de
la sucursal y la matriz del Taller de Costura:
“LA UNIÓN”:
Croquis de la sucursal:
25
Croquis de la matriz:
26
5.INTEGRACIÓN
Como parte del Desarrollo Humano Integral,
se programan distintas actividades que
buscan la integración del personal de la
empresa, siendo algunas de estas: evento
bimestral de cumpleañeros, día de la
amistad, día de las madres, posada, día del
padre, etc.
Taller de Costura “La Unión” organiza y
patrocina diversas actividades culturales y
sociales para sus colaboradores. La
invitación para asistir se hace por medio de
27
circulares, de los tableros de avisos que se
encuentran en tu centro de trabajo, o de
otros medios de información con los que
contamos
5.1 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Taller de Costura “La Unión” cuenta con un
Desarrollo Humano Integral (Capacitación
Administrativa), en el cual se establecen una
serie de cursos de capacitación, de acuerdo
a la detección de necesidades internas. Es
importante que los colaboradores recién
ingresados acudan a cada uno de los cursos
28
que sean invitados, tendrá la oportunidad de
recibir gratuitamente entrenamiento y con
ello, crecer en conocimientos, habilidades y
como trabajador y ser humano.
5.2 RECURSOS HUMANOS
El factor humano es el elemento clave para
lograr los objetivos de cualquier
organización o empresa. El personal debe
reunir las cualidades, las competencias y
los conocimientos necesarios para
desempeñarse eficientemente en los
29
distintos puestos organizacionales y
niveles jerárquicos de la empresa, ya sea en
el nivel operativo, administrativo, técnico,
gerencial o directivo.
Es uno de los factores clave para lograr el
éxito de cualquier organización.
Su función es la evaluación de la efectividad
en la implantación y ejecución de todos y
cada uno de los programas de personal y del
cumplimiento de los objetivos de este
departamento. Se lleva a cabo básicamente
a través de la auditoria de recursos
humanos.
30
ELABORADO POR:
ÓSCAR CONTRERAS PINEDA
YANELY PINEDA VELAZQUEZ
BRIYIT CAMPOS CATALÁN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
ermescito
 
Proyecto Costura
Proyecto CosturaProyecto Costura
Proyecto Costura
Edwin R. Lázaro Motte
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Kevin Alexander Rozo Ramos
 
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Estefany3
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
jessyrunciman
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
GabyMusic
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Tienda de ropa only you idea de negocio
Tienda de ropa only you idea de negocioTienda de ropa only you idea de negocio
Tienda de ropa only you idea de negocioIndiraPanneflek
 
Plan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropaPlan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropa
danieladmi
 
Analisis foda-yudelka
Analisis foda-yudelkaAnalisis foda-yudelka
Analisis foda-yudelka
yoelelpianista
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
Nilsa Medina Solano
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
plataformademaria
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
 
Proyecto Costura
Proyecto CosturaProyecto Costura
Proyecto Costura
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
Industria del vestido
Industria del vestidoIndustria del vestido
Industria del vestido
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damasIdea de negocio tienda de ropa para damas
Idea de negocio tienda de ropa para damas
 
Tesis de calzado
Tesis de calzadoTesis de calzado
Tesis de calzado
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
Bisuteria
BisuteriaBisuteria
Bisuteria
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Tienda de ropa only you idea de negocio
Tienda de ropa only you idea de negocioTienda de ropa only you idea de negocio
Tienda de ropa only you idea de negocio
 
Plan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropaPlan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropa
 
Analisis foda-yudelka
Analisis foda-yudelkaAnalisis foda-yudelka
Analisis foda-yudelka
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
 

Similar a Manual de bienvenida de un taller de costura

Proyecto de Computación
Proyecto de Computación Proyecto de Computación
Proyecto de Computación
lidaeh
 
Estructura listooo
Estructura listoooEstructura listooo
Estructura listooo
alejandroroberto26
 
Estructura listooo
Estructura listoooEstructura listooo
Estructura listooo
alejandroroberto26
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
angelicacar
 
Resumen plan estrategico
Resumen plan estrategicoResumen plan estrategico
Resumen plan estrategico
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al clienteDannaBotina
 
Taller1
Taller1Taller1
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Camilo_Rodriguez
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listomarjorieD25
 
Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)caro6373
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
Lau Contreras
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
Lau Contreras
 
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓNHERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Alba Luz Valencia Usme
 
proyecto final
 proyecto final proyecto final
proyecto final
wilvervelasquez
 
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO BADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO BLuz Estela Caicedo
 
Portafolio de administración
Portafolio de administraciónPortafolio de administración
Portafolio de administración
Maira Puente
 

Similar a Manual de bienvenida de un taller de costura (20)

Proyecto de Computación
Proyecto de Computación Proyecto de Computación
Proyecto de Computación
 
Estructura listooo
Estructura listoooEstructura listooo
Estructura listooo
 
Estructura listooo
Estructura listoooEstructura listooo
Estructura listooo
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
 
Resumen plan estrategico
Resumen plan estrategicoResumen plan estrategico
Resumen plan estrategico
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)Manual de servicio al cliente (1)
Manual de servicio al cliente (1)
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓNHERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 
proyecto final
 proyecto final proyecto final
proyecto final
 
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO BADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
 
Portafolio de administración
Portafolio de administraciónPortafolio de administración
Portafolio de administración
 

Más de briyit campos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOTIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
briyit campos
 
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
briyit campos
 
TRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALESTRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALES
briyit campos
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
briyit campos
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos
 
Antecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negociosAntecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negocios
briyit campos
 
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizacionesDocumentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
briyit campos
 
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓNTALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
briyit campos
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
briyit campos
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
briyit campos
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos
 
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
briyit campos
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Conceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importanciaConceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importancia
briyit campos
 
Sinergia Creativa
Sinergia CreativaSinergia Creativa
Sinergia Creativa
briyit campos
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
briyit campos
 
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
briyit campos
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 

Más de briyit campos (20)

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOTIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
TRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALESTRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALES
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Antecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negociosAntecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negocios
 
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizacionesDocumentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
 
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓNTALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Conceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importanciaConceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importancia
 
Sinergia Creativa
Sinergia CreativaSinergia Creativa
Sinergia Creativa
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Manual de bienvenida de un taller de costura

  • 1.
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN........................................... 1 2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE BIENVENIDA......................................................... 3 3. ORGANIZACIÓN .......................................... 4 3.1 MISIÓN......................................................... 4 3.2 VISIÓN ......................................................... 5 3.3 VALORES.................................................... 5 3.4 OBJETIVOS................................................ 8 3.4.1 OBJETIVO GENERAL....................... 8 3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............. 9 3.5 ESTRATEGIAS ........................................11 3.6 TÁCTICAS.................................................12 3.7 METAS.......................................................13 3.8 REGLAS ....................................................14
  • 3. 3.9 POLÍTICA ..................................................15 3.10 POLÍTICAS DE CALIDAD....................16 4. PROCEDIMIENTO .........................................20 4.1 DEPARTAMENTALIZACIÓN.................20 4.2 ORGANIGRAMA......................................22 4.3 LAYOUT ....................................................24 5.INTEGRACIÓN ................................................26 5.1 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO .....27 5.2 RECURSOS HUMANOS.........................28
  • 4. 1 1. INTRODUCCIÓN El presente Manual de Bienvenida ha sido elaborado pensando en ti que te integras a este equipo de trabajo conocido como TALLER DE COSTURA “LA UNIÓN”. Este texto tiene la finalidad de que conozcas la empresa a la que perteneces, ya que es nuestra intención que el conocimiento de la empresa más tu compromiso en este tu nuevo empleo, sean el punto de partida para que te sientas parte de esta empresa y tengas las bases para el adecuado desempeño de tu trabajo. Desde ahora y durante tu estancia en ella, adquieres el
  • 5. 2 compromiso de cumplir con tus obligaciones laborales y de desarrollar tu máximo esfuerzo para que, aunado al que hace la empresa, logremos un óptimo desempeño de nuestras actividades, así como tu óptimo desarrollo personal en este tu nuevo centro de trabajo. De esta manera te pedimos que te sientas a gusto y entusiasta, y que leas con atención y por completo el presente Manual que constituye tu primera capacitación para el trabajo dentro del TALLER DE COSTURA “LA UNIÓN” ¡BIENVENIDO!
  • 6. 3 2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE BIENVENIDA  Admitir, y entusiasmar al nuevo colaborador con el estilo de gestión y la cultura corporativa.  Orientar y ofrecer documentación adicional y complementaria a la información ofrecida por otros medios con la finalidad de informar sobre las reglas y normativas internas de la empresa, estilo de gestión y cultura corporativa.
  • 7. 4  Formar y promover una integración eficaz en el puesto y con el proyecto corporativo. 3. ORGANIZACIÓN 3.1 MISIÓN Nos dedicamos al diseño, confección y comercialización de prendad de vestir para toda ocasión exclusivamente para mujeres, empleando textiles de calidad y una entrega puntual del producto.
  • 8. 5 3.2 VISIÓN Ser considerada por nuestros clientes como una opción para la creación y diseño de sus prendas, ofreciendo diseños exclusivos y únicos con un servicio basado en la responsabilidad y calidad que nos distinga de la competencia. 3.3 VALORES Responsabilidad: comprometerse a tener un trabajo terminando en la fecha acordada.
  • 9. 6 Igualdad: Tratar a empleados y clientes de la misma manera sin importar en qué nivel social este posicionado, influencias, etc. Trabajo en equipo: Colaborar con todos los compañeros de trabajo para tener en menos tiempo los productos terminados. Servicio: Como funcionarios nos entregamos diligentemente y nos esforzamos para siempre útil a los demás, a dar oportuna y esmeradamente atención a los requerimientos de nuestros clientes y a satisfacer las necesidades de la organización.
  • 10. 7 Honestidad: Observamos normas y compromisos, actuamos con la verdad y somos consecuentes con lo que hacemos, lo que pensamos y lo que decimos. Compromiso: Cumplimos con las obligaciones contraídas, con la palabra dada, con la fe empeñada y respondemos por los servicios ofrecidos.
  • 11. 8 3.4 OBJETIVOS 3.4.1 OBJETIVO GENERAL Pretendemos ser una empresa nacional reconocida como una de las mejores, por nuestra excelente calidad de servicio al cliente y nuestra gran variedad de diseños para dama en ropa para toda ocasión, empleo de textiles y bisutería de calidad, logrando posicionar nuestra marca en lo más alto del mercado, en la comercialización de ropa con telas de la más alta calidad de con el fin de brindarles a
  • 12. 9 nuestros clientes comodidad y elegancia, a muy bajo precio. 3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Diseñar productos que puedan satisfacer los gustos y preferencias de todas nuestras clientas. 2. Incrementar el volumen de ventas en el siguiente año.
  • 13. 10 3. Abrir una nueva sucursal en los primeros tres meses del próximo año.
  • 14. 11 3.5 ESTRATEGIAS 1. Renovar diseños cada 6 meses y producir prendas con la mejor calidad de telas. 2. Brindar un buen servicio al cliente con el fin de que obtenga su prenda en el momento acordado. 3. Establecer precios que permitan desafiar con la competencia sin descuidar la calidad del producto.
  • 15. 12 3.6 TÁCTICAS 1. Conocer la preferencia de cada clienta. 2. Proporcionar el número telefónico del taller al cliente para dudad o sugerencias. 3. Realizar eventos y ofertas que le den alto reconocimiento a la empresa.
  • 16. 13 3.7 METAS 1. Ser el taller de costura preferido y con mejor atención 2. Aumentar un 30 % las ventas de los productos. 3. Clasificarnos una empresa que ofrece productos de calidad.
  • 17. 14 3.8 REGLAS 1.-Dar atención especial para saber las necesidades de las clientas. 2.- Ante dudas en la confección de las prendas no aceptar ayuda de terceros, si no a la costurera encargada. 3.- Todos los colaboradores deben de llegar puntuales sin ninguna excusa.
  • 18. 15 3.9 POLÍTICA Durante 15 años de operaciones de diseño, confección y comercialización de prendas para dama, nuestro compromiso es de entregar productos y servicios de óptima calidad, para lo cual nos mantenemos a la altura de los avances tecnológicos y contamos con un personal comprometido con los objetivos. Además, disponemos de los recursos necesarios para desarrollar las actividades y efectuar de manera eficientemente las
  • 19. 16 confecciones con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. 3.10 POLÍTICAS DE CALIDAD Realizar capacitación del personal. Con el deseo de seguir mejorando sus servicios y procesos para cumplir con las necesidades de sus clientes y mantener una productividad elevada y un ahorro significativo en los costes. Los clientes son el centro de todo lo que hacemos. Todo nuestro esfuerzo está orientado a comprender las
  • 20. 17 necesidades de nuestros clientes, cumpliendo con los objetivos de los trabajos y servicios, en calidad, coste y plazo. La rentabilidad del negocio es nuestra garantía de futuro. La solidez de la empresa y la satisfacción de los propietarios se consiguen generando un adecuado nivel de beneficios y dando el servicio requerido por el cliente. El compromiso de nuestros empleados es clave para el logro de la calidad.
  • 21. 18 Incentivamos la motivación, la participación, la formación y el desarrollo de todos los miembros de la organización para conseguir el éxito de nuestra empresa. La prevención de riesgos laborales es la mejor garantía para la seguridad y salud de nuestros trabajadores. Los proveedores son esenciales en nuestro negocio. Consideramos a nuestros proveedores como colaboradores, buscando el beneficio mutuo, conjuntando empeño y creatividad
  • 22. 19 para repercutir al cliente las mejoras en calidad, servicio e innovación, estableciendo, si es posible, relaciones a largo plazo. La mejora continua es fundamental para nuestro éxito. Tenemos que buscar la excelencia de nuestros productos y servicios, nuestras capacidades técnicas, nuestras relaciones humanas y nuestra competitividad. La calidad es responsabilidad de todos. La calidad se consigue a través de la prevención y no de la inspección.
  • 23. 20 4. PROCEDIMIENTO 4.1 DEPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. La departamentalización se logra mediante una división orgánica que permite a la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.
  • 24. 21 Departamentalización del TALLER DE COSTURA “LA UNIÓN”: DIRECCIÓN VENTAS *Servicio al cliente *Entrega puntual *Comercializacion *Investigacion de mercado PRODUCCIÓN *Confección *Diseño *Vigilancia
  • 25. 22 4.2 ORGANIGRAMA Un organigrama es una representación gráfica de la estructura formal de una organización; muestra las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y las líneas de autoridad. El patrimonio más valioso que constituye a nuestra empresa es el grupo humano que lo integra, por su indispensable aportación dentro de su área de trabajo. Todos somos un gran equipo que trabaja para el
  • 26. 23 cumplimiento de nuestros objetivos, la satisfacción de nuestros clientes y socios. Nuestro organigrama es el siguiente: EMPRESARIA RECURSOS HUMANOS FINANZAS PRODUCCIÓN MERCADOTECNIA
  • 27. 24 4.3 LAYOUT A continuación, se presentan los croquis de la sucursal y la matriz del Taller de Costura: “LA UNIÓN”: Croquis de la sucursal:
  • 28. 25 Croquis de la matriz:
  • 29. 26 5.INTEGRACIÓN Como parte del Desarrollo Humano Integral, se programan distintas actividades que buscan la integración del personal de la empresa, siendo algunas de estas: evento bimestral de cumpleañeros, día de la amistad, día de las madres, posada, día del padre, etc. Taller de Costura “La Unión” organiza y patrocina diversas actividades culturales y sociales para sus colaboradores. La invitación para asistir se hace por medio de
  • 30. 27 circulares, de los tableros de avisos que se encuentran en tu centro de trabajo, o de otros medios de información con los que contamos 5.1 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Taller de Costura “La Unión” cuenta con un Desarrollo Humano Integral (Capacitación Administrativa), en el cual se establecen una serie de cursos de capacitación, de acuerdo a la detección de necesidades internas. Es importante que los colaboradores recién ingresados acudan a cada uno de los cursos
  • 31. 28 que sean invitados, tendrá la oportunidad de recibir gratuitamente entrenamiento y con ello, crecer en conocimientos, habilidades y como trabajador y ser humano. 5.2 RECURSOS HUMANOS El factor humano es el elemento clave para lograr los objetivos de cualquier organización o empresa. El personal debe reunir las cualidades, las competencias y los conocimientos necesarios para desempeñarse eficientemente en los
  • 32. 29 distintos puestos organizacionales y niveles jerárquicos de la empresa, ya sea en el nivel operativo, administrativo, técnico, gerencial o directivo. Es uno de los factores clave para lograr el éxito de cualquier organización. Su función es la evaluación de la efectividad en la implantación y ejecución de todos y cada uno de los programas de personal y del cumplimiento de los objetivos de este departamento. Se lleva a cabo básicamente a través de la auditoria de recursos humanos.
  • 33. 30 ELABORADO POR: ÓSCAR CONTRERAS PINEDA YANELY PINEDA VELAZQUEZ BRIYIT CAMPOS CATALÁN