SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
CONCURSO NACIONAL 2018
“CREA Y EMPRENDE”
NOMBRE DEL PROYECTO: Portarretratos Ecológicos
Integrantes del 4° “B”:
Inés Mariela LEÓN INTI
María Claudia MARIN CHANG
Shande Enrique PEÑA SOLORZANO
Docente Asesor:
Eloy D. LEÓN OROPEZA
HUARMEY- ANCASH- PERÚ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
“INCA GARCILASO DE LA VEGA”
CODIGO MODULAR:
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
INDICE
I. Resumen ejecutivo de la información presentada. Redacte el
resumen en un máximo de 25 líneas.
II. Descripción del problema o necesidad que atiende el proyecto de
emprendimiento y explicación sobre por qué decidieron atenderlo.
Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas.
III. Descripción del segmento de usuarios o clientes, sus necesidades
y valoraciones respecto del problema. Narración del proceso que
siguieron para identificar estos puntos. Redacte la respuesta en un
máximo de 25 líneas.
IV. Presentación de la solución al problema o necesidad y la
propuesta de valor única. Redacte la respuesta en un máximo de 25
líneas.
V. La ventaja especial de la propuesta de valor que la hacen única,
innovadora y de alto impacto. Redacte la respuesta en un máximo
de 15 líneas.
VI. Los canales para la ofertar el producto o servicio. Redacte la
respuesta en un máximo de 25 líneas.
VII. Los indicadores clave para medir el éxito del proyecto de
emprendimiento. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas.
VIII. El impacto social y ambiental: Describir cómo el proyecto de
emprendimiento genera impactos sociales positivos en su entorno,
considerando siempre el bienestar comunitario y el respeto al
medioambiente. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas.
IX. El análisis económico: ¿Cuáles son los gastos que deben
considerar para que el proyecto se lleve a la práctica?, ¿Cuánto
cuesta el producto ofrecido?, ¿Cuál es la ganancia económica que
pueden obtener? y ¿Cómo se puede utilizar las ganancias para
hacer sostenible el proyecto
X. Presentación del equipo emprendedor y roles.
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
I. RESUMEN EJECUTIVO
Nuestro emprendimiento nació este año cuando un equipo de
jóvenes vio la necesidad de crear un nuevo proyecto empresarial
utilizando el tallo floral de la caña brava y cartón.
La empresa INSHAMA se dedica a la utilización responsablemente
de los recursos naturales de nuestra localidad, para luego darle un
valor agregado, innovador y creativo, asegurando garantía,
confianza y comodidad tanto a los clientes como a nuestros
operarios.
Nuestra empresa se fundamenta en la necesidad de utilizar
responsablemente el recurso natural de nuestra localidad; algo
totalmente diferente y útil que les servirá de adorno, comodidad y
seguridad a las personas que adquieran nuestros productos,
asegurando así también el cuidado del medio ambiente y la salud de
las personas.
Pensamos siempre en el bienestar de los clientes y sus hogares, por
eso estamos capacitados para brindarles productos de calidad a
todas las personas de nuestra localidad, región y país.
Estamos ubicados en la av. Garcilazo N° 14B, tenemos productos
novedosos para usted y su hogar. Ofrecemos a nuestra comunidad
productos innovadores, creativos y económicos, para recrear un
ambiente saludable y agradable en sus hogares, oficinas y demás
lugares habituales donde sean expuestas nuestras propuestas de
valor.
II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ATIENDE
EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.
Portarretratos INSHAMA presenta una amplia gama de productos
innovadores, atractivos y confiables, que preservan nuestro ecosistema
y generan en el cliente la satisfacción de comprar un producto ecológico
de calidad. Las innovaciones que presentan nuestros productos son
orientados a conservar el medio ambiente, y de crear bienes que
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
impresionen a la población, demostrando así que con el recurso de
nuestra localidad podemos realizar productos manufacturados o
semielaborados de buena calidad, y que los consumidores se sientan
identificados con nuestros atención. Es importante dar a conocer al
consumidor con que recurso natural de nuestra zona trabajamos, es
debidamente analizado y seleccionado para los fines que el cliente
busca.
Este recurso natural son extraídos por los pobladores que viven cerca,
desde muchos años atrás hasta hoy en día, para ser utilizado solo la
parte gruesa de la caña en hacer sus casas, cercos y el tallo floral son
quemados, al ver ese problema de contaminación, supimos aprovechar
la necesidad de crear un nuevo proyecto empresarial donde se utiliza el
tallo floral de la caña brava, con esta idea de negocio estaríamos
reduciendo la contaminación ambiental.
III. DESCRIPCIÓN DEL SEGMENTO DE USUARIOS O CLIENTES,
SUS NECESIDADES Y VALORACIONES RESPECTO DEL
PROBLEMA.
Nuestros clientes son toda clase de persona: hombres, mujeres, niños,
amas de casa, profesionales, entre otros, porque la innovación de
nuestros productos y su creatividad permite que a cualquier clase de
cliente adquiera, compre y le agrade nuestros servicios.
Nuestros clientes compraran nuestros productos para adornar y crear un
ambiente óptimo y seguro en la sociedad, gracias a que nuestros
productos presentas varias ventajas como por ejemplo: su estilo, su
innovación, su diseño natural, la combinación con luces leds y restos
marinos para que se vea más atractivo.
Nuestro producto tiene la posibilidad de crear y desarrollarse en un
futuro en la sociedad y el comercio de nuestra localidad, Región y país
pues sus amplias gamas de diseño, innovación, y creatividad industrial,
puede hallarse también el marco internacional, porque permite no solo el
cuidado ambiental, sino también, la adquisición de un producto atractivo
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
para los diferentes gustos de nuestros cliente tanto nacionales como
internacionales.
IV. PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA O
NECESIDAD Y LA PROPUESTA DE VALOR ÚNICA.
Identificado el problema, la necesidad se ha definido la realización de un
proyecto de emprendimiento, como es la elaboración y
comercialización de productos a base del tallo floral de la caña brava
que encontramos en gran cantidad en las riveras del rio de nuestra
localidad y en los valles de toda la costa Peruana.
La propuesta de valor única se presenta a través de esta línea de
productos elaborados a base del tallo floral de la caña brava como son
portarretratos ecológicos y las personas de nuestra localidad, región y
país optaran por adquirir nuestros productos por ser, atractivos y a
precios cómodos.
La creciente necesidad de tener un producto saludable, por parte de la
población hoy en día contribuir en la economía local generando fuentes
de trabajo y desarrollar habilidades empresariales, innovadoras y
creativas.
También se tomó en cuenta que al elaborar nuestra propuesta de valor
generaría muchas expectativas en las personas y que se sientan
atraídas por los portarretratos ecológicos INSHAMA, pues tendrán el
interés de adquirir este nuevo producto hecho con recurso natural de
nuestra localidad.
V. LA VENTAJA ESPECIAL DE LA PROPUESTA DE VALOR QUE
LA HACEN ÚNICA, INNOVADORA Y DE ALTO IMPACTO.
 La diferenciación con respecto a la competencia es que nuestros
productos tienen un bajo costo y son elaborados de recursos
biodegradables que no afectan el ambiente y la salud de los pobladores
de nuestra localidad.
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
 Propiciar el cuidado y cultivo de la caña brava, para la generación
actual o futura de ingresos que sean capaces de dinamizar las
economías donde están localizadas y mejorar los niveles de desarrollo
humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran dichos
recursos.
 Como nuestro producto es elaborado de un material biodegradable con
un acabado natural y a un precio económico, se pueden comercializar
a nivel nacional y hacer que la economía de nuestra localidad crezca.
VI. LOS CANALES PARA LA OFERTAR EL PRODUCTO
Nosotros utilizaremos los diferentes tipos de publicidad dirigidas al
cliente, con el fin de convencerlo y entre estas tenemos:
 Una publicidad concreta de nuestro negocio, en la cual
describiremos de una manera sintetizada, estos dos
interrogantes. ¿Quiénes somos? y ¿cuáles son nuestros
Intereses para el mercado?
 Una publicidad donde describamos de una manera atractiva y
creativa, los beneficios, las características y las cualidades de
nuestros productos, en dos ambientes el comercial y el social.
Ubicarnos en un lugar estratégico de nuestra localidad como frente a
los hospedajes, restaurantes, plaza, galerías y participar en expo ferias,
locales, regionales y nacionales.
Utilizar los medios de la comunicación y de información, para que así
nuestra estrategia de incorporación tenga mayor distribución en la
sociedad como son (Facebook, twitter, YouTube, nuestra página Web;
canales de tv, radio y prensa locales, como también el número de
celulares, WhatsApp y el local).
Esta estrategia de incorporación la escogimos porque nos parece
adecuada, optima y atractiva para que los clientes adquieran un sentido
de pertenencia, e identificación hacia nuestro producto y así
ahorraremos más tiempo en la implementación de productos, darnos a
conocer y propagar nuestros bienes a nivel nacional e internacional.
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
VII. LOS INDICADORES CLAVE PARA MEDIR EL ÉXITO DEL
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.
Para poder determinar el éxito o fracaso de nuestro proyecto de
emprendimiento es necesario medir nuestras ventas, la satisfacción
del cliente y la tendencia de aceptación de la calidad de nuestros
productos, y continuación mencionamos las claves de éxito:
 En cuanto a las ventas nos hemos propuesto vender mínimo en
un mes 30 portarretratos en nuestra localidad para cubrir nuestro
costo de producción y a partir de allí obtener ganancias.
 La calidad de nuestra propuesta de valor; nuestros productos son
elaborados con recurso de nuestra zona seleccionadas y en
buen estado para la producción de portarretratos ecológicos
INSHAMA.
 Tengamos en cuenta que uno de los indicadores de éxito de
nuestra propuesta de valor, serán los clientes porque son ellos
quienes van a evaluar la calidad, el beneficio del producto que
ofrecemos y la atención así a ellos.
 Otro de los indicadores de éxito es la publicidad de nuestro
producto a través de los medios de comunicación e información
como son (Facebook, twitter, YouTube, página Web; tv, radio y
prensa locales, celulares, WhatsApp)
VIII. EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL
Nuestra propuesta de valor promueve y participa en el cuidado
ambiental de nuestra localidad, gracias a la idea de elaborar
portarretratos del tallo floral de la caña brava, con esta propuesta de
valor reduciremos que sigan contaminando el ambiente los pobladores
que viven en los valles al extraer solo la parte gruesa de la caña y
quemar el tallo floral de este recurso.
La caña brava es un recurso potencial que existe en abundancia en los
valles de nuestra localidad y de la costa , crecen en las riberas de los
ríos y son renovables por que vuelven a brotar mucho más de lo que
había.
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
En el proceso de produccion se genera residuos sólidos como
pedazos de listones y cartones al momento de realizar los cortes, estos
restos lo reciclamos para nuestros jardines y maceteros
Con nuestra propuesta de valor conservamos el medio ambiente, la
sociedad y uso responsable de los recursos naturales, por ende sobre
nuestro producto no inciden factores ambientales negativos, pues antes
de generar contaminación estamos reduciéndola. En conclusión nuestro
producto por ser biodegradable no daña la salud ni el medio ambiente
de nuestra localidad.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas
pueden cambiar el mundo”
IX. EL ANÁLISIS ECONÓMICO
“PRODUCCIÓN DE 30 PORTARRETRATOS ECOLÓGICOS MENSUALES”
1. COSTOS DE INVERSIÓN: Son los gastos que debemos realizar
antes de poner en marcha la producción de nuestra propuesta de
valor.
a) Gastos pre operativos generales:
Licencias 100
Capacitación 150
Estudios previos 200
Total 450
b) Gastos de activos En los activos se considera “todo lo que no va”
en el producto “pero que se necesita para obtener el producto”
Herramientas, para elaboración portarretratos ecológicos
Activos N.° de
unidades
Precio unitario Precio
total
Arco de sierra 1 12.00 12.00
alicates 2 4.00 8.00
Cúter 2 1.00 2.00
Wincha 2 4.00 8.00
Pistola de silicona 2 7.00 14.00
Mesa de trabajo chico 1 15 15
Total 59.00
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
2. Costos de producción: son nuestros gastos que se generan al mes.
a) Costos variables: Hemos considerado los materiales y la mano de
obra (la mano obra pagamos en función a la producción).
costo de materiales para 30 portarretratos
Materiales Cantidad para uno
Cantidad
para 30
Precio
unitario
Costo
total
Listones 1.77 por cuadro 53.10 m 0.50 26.55
Silicona en barra 2 unidades 60 1.00 60.00
Cartón trupan 1(27x36.5cm) 30 2.00 60.00
Cartón dúplex 1(mitad) 30 0.50 15.00
Pintura 40mml 1200mml 0.02 24.00
Total 185.55
Total de Costo variable = Costo de materiales + Costo de mano de obra.
T. Costo variable = 185.55 + 75 = 260.55
b) Costos fijos: En ellos se considera los costos de depreciación y los
gastos administrativos.
Depreciación: Las herramientas que utilizamos van perdiendo su
valor con el tiempo. Por eso debemos separa dinero para reponerlos
cuando se malogren o deterioren. Estos costos se calculan dividendo
el precio de cada activo entre sus años de vida útil y dividiendo el
resultado entre 12.
COSTO DE MANO DE OBRA ()
Personal de producción Monto
Para la producción de 30 portarretratos se necesitará a 1
operario. Cuyo pago sería de 2.50 soles por cada cuadro.
75.00 soles
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
DEPRECIACIÓN MENSUAL DE HERRAMIENTAS
Equipos o
Maquinarias
Precio
Unitario
Precio
Total
Vida útil
(años)
Depreciación
anual
Depreciación
mensual
Arco de sierra 12.00 12.00 3 4.00 0.33
alicates 4.00 8.00 4 2.00 0.17
Cúter 1.00 2.00 1 2.00 0.17
Wincha 4.00 8.00 2 4.00 0.33
Pistola de silicona 7.00 14.00 2 7.00 0.58
Mesa de trabajo
chico
15.00 15.00 1 15.00 1.25
Total de depreciación mensual 2.83
 Gastos administrativos: Son los costos mensuales de alquiler, energía,
movilidad, útiles de oficina, etc. En algunos casos también se incluyen
personal administrativo. En este caso consideramos los siguientes casos
administrativos:
GASTOS ADMINISTRATIVOS MENSUALES
Descripción Montos
Stand propio pequeño (mantenimiento) 10.00
Energía eléctrica 10.00
Útiles de escritorio 15.00
Agua 5.00
Pasaje interno 10.00
Total 50.00
Ahora calcularemos el costo fijo
Costo fijo = Gastos de depreciación mensual + Gastos administrativos
Costo fijo =2.83 + 50.00 = 52.83
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
Ahora calcularemos el costo de producción.
Costo de producción = costo fijo + costo variable
Costo de producción = 52.83+ 260.55= 313.38
Ahora calculamos el punto de equilibrio:
Pero primero determinaremos el precio de venta unitario, Para determinar este
precio se tiene que conocer el costo unitario del producto, se calcula así:
Costo unitario = Costo de Producción / Total de unidades a producir
Costo unitario = 313.38/ 30 = 10.45
El costo unitario es de 10.45 por portarretrato al realizar un análisis considerando
estos criterios:
 El precio de la competencia de la misma medida es : 20 soles
 Nuestro producto tiene demanda
 La capacidad adquisitiva del público.
Hemos determinado que el precio de venta unitario puede ser: 13.00 soles
Precio de venta unitario: 13 .00 soles por cada portarretrato
c) Costo variable unitario, para hallarlo tenemos que:
Costo variable unitario = Costo variable / Total de unidades a producir
Costo variable unitario = 260.55 / 30= 8.67
Reemplazamos la fórmula:
P.E = Costo fijo / Costo de venta unitario – costo variable unitario
P.E = 52.83 /10.45 – 8.67 = 52.83 / 1.78
P.E= 29 unidades de portarretrato.
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
X. Presentación del equipo emprendedor y roles.
INTEGRANTES TALENTO Y EXPERIENCIA FUNCIONES
INÉS MARIELA
LEÓN INTI
Gerente general:
Mi talento es las matemáticas, el
dibujo, la lectura, ser responsable,
comprometido con el trabajo y
planificadora de estrategias.
Realizar trabajos en equipos y haber
participado en distintas capacitaciones
y realizar proyectos productivos de
emprendimientos en el colegio.
Encargado de tomar
las decisiones más
importantes,
evaluando
proyectos y
estrategias y vigila
el buen
funcionamiento.
MARÍA CLAUDIA
MARIN CHANG
Supervisora:
Mi talento es el teatro, la
comunicación, la música.
Trabajar en equipo, ser responsable
y comprometido con su trabajo.
Realizar proyectos productivos de
emprendimientos en el colegio
Es la encargada de
vigilar el buen
funcionamiento del
negocio hacia los
otros trabajadores.
SHANDE
ENRIQUE PEÑA
SOLORZANO
Jefe de negocios:
Mi talento es el teatro, la
comunicación, las matemáticas, soy
socialmente alegre, capaz de velar y
proporcionar un buen ambiente social
y cultural.
Realizar proyectos productivos de
emprendimientos en el colegio
Es el encargado de
liderar los aspectos
comerciales y
promocionales de
su negocio.
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
ANEXO
ELABORACIÓN DE PORTARRETRATOS EN EL TALLER INSHAMA
Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”
PRODUCTOS INSHAMA PARA LA VENTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Asociados"J & J".
 
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
leonardo237881
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdfCuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
edwin roel huayllacayan calixto
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Elvia Mantilla
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docxFORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
JuanCarlosMClemente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
PROYECTO CREA Y EMPRENDE MODELO.pdf
PROYECTO CREA Y EMPRENDE  MODELO.pdfPROYECTO CREA Y EMPRENDE  MODELO.pdf
PROYECTO CREA Y EMPRENDE MODELO.pdf
Mónica Arones Huaripaucar
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
Saul Malki
 
Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
ssuser9be75b1
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
 
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDA
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdfCuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docxFORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
PROYECTO CREA Y EMPRENDE MODELO.pdf
PROYECTO CREA Y EMPRENDE  MODELO.pdfPROYECTO CREA Y EMPRENDE  MODELO.pdf
PROYECTO CREA Y EMPRENDE MODELO.pdf
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
 
Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
Sesion de ept
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
 

Similar a Concurso nacional 2018 crea y emprende

Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
MayumyCastro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
empresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativosempresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativos
Brissa Escalante
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
Eduardo Gómez
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
Eduardo Gómez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Marketing y reputacion online
Marketing y reputacion online Marketing y reputacion online
Marketing y reputacion online
Fernando Fregeneda Chico
 
Hecho en la palma
Hecho en la palmaHecho en la palma
Hecho en la palmaSodepal
 
Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]
Irma Aguila
 
Sea! Otras ideas, nuevos paradigmas
Sea! Otras ideas, nuevos paradigmasSea! Otras ideas, nuevos paradigmas
Sea! Otras ideas, nuevos paradigmas
sAtt
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
greendrinksba
 
T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
ros1t4
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
criss19940329
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith976962981
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
ChulyMelguizo
 
Diego
DiegoDiego
Trabajo de sociedad - solemne 2
Trabajo de sociedad   - solemne 2Trabajo de sociedad   - solemne 2
Trabajo de sociedad - solemne 2batuskeif
 

Similar a Concurso nacional 2018 crea y emprende (20)

Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
empresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativosempresa sistemas administrativos
empresa sistemas administrativos
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Marketing y reputacion online
Marketing y reputacion online Marketing y reputacion online
Marketing y reputacion online
 
Hecho en la palma
Hecho en la palmaHecho en la palma
Hecho en la palma
 
Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
Sea! Otras ideas, nuevos paradigmas
Sea! Otras ideas, nuevos paradigmasSea! Otras ideas, nuevos paradigmas
Sea! Otras ideas, nuevos paradigmas
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
 
T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Vhigo Mase
Vhigo MaseVhigo Mase
Vhigo Mase
 
Trabajo de sociedad - solemne 2
Trabajo de sociedad   - solemne 2Trabajo de sociedad   - solemne 2
Trabajo de sociedad - solemne 2
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Concurso nacional 2018 crea y emprende

  • 1. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” CONCURSO NACIONAL 2018 “CREA Y EMPRENDE” NOMBRE DEL PROYECTO: Portarretratos Ecológicos Integrantes del 4° “B”: Inés Mariela LEÓN INTI María Claudia MARIN CHANG Shande Enrique PEÑA SOLORZANO Docente Asesor: Eloy D. LEÓN OROPEZA HUARMEY- ANCASH- PERÚ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “INCA GARCILASO DE LA VEGA” CODIGO MODULAR:
  • 2. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” INDICE I. Resumen ejecutivo de la información presentada. Redacte el resumen en un máximo de 25 líneas. II. Descripción del problema o necesidad que atiende el proyecto de emprendimiento y explicación sobre por qué decidieron atenderlo. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas. III. Descripción del segmento de usuarios o clientes, sus necesidades y valoraciones respecto del problema. Narración del proceso que siguieron para identificar estos puntos. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas. IV. Presentación de la solución al problema o necesidad y la propuesta de valor única. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas. V. La ventaja especial de la propuesta de valor que la hacen única, innovadora y de alto impacto. Redacte la respuesta en un máximo de 15 líneas. VI. Los canales para la ofertar el producto o servicio. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas. VII. Los indicadores clave para medir el éxito del proyecto de emprendimiento. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas. VIII. El impacto social y ambiental: Describir cómo el proyecto de emprendimiento genera impactos sociales positivos en su entorno, considerando siempre el bienestar comunitario y el respeto al medioambiente. Redacte la respuesta en un máximo de 25 líneas. IX. El análisis económico: ¿Cuáles son los gastos que deben considerar para que el proyecto se lleve a la práctica?, ¿Cuánto cuesta el producto ofrecido?, ¿Cuál es la ganancia económica que pueden obtener? y ¿Cómo se puede utilizar las ganancias para hacer sostenible el proyecto X. Presentación del equipo emprendedor y roles.
  • 3. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” I. RESUMEN EJECUTIVO Nuestro emprendimiento nació este año cuando un equipo de jóvenes vio la necesidad de crear un nuevo proyecto empresarial utilizando el tallo floral de la caña brava y cartón. La empresa INSHAMA se dedica a la utilización responsablemente de los recursos naturales de nuestra localidad, para luego darle un valor agregado, innovador y creativo, asegurando garantía, confianza y comodidad tanto a los clientes como a nuestros operarios. Nuestra empresa se fundamenta en la necesidad de utilizar responsablemente el recurso natural de nuestra localidad; algo totalmente diferente y útil que les servirá de adorno, comodidad y seguridad a las personas que adquieran nuestros productos, asegurando así también el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas. Pensamos siempre en el bienestar de los clientes y sus hogares, por eso estamos capacitados para brindarles productos de calidad a todas las personas de nuestra localidad, región y país. Estamos ubicados en la av. Garcilazo N° 14B, tenemos productos novedosos para usted y su hogar. Ofrecemos a nuestra comunidad productos innovadores, creativos y económicos, para recrear un ambiente saludable y agradable en sus hogares, oficinas y demás lugares habituales donde sean expuestas nuestras propuestas de valor. II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ATIENDE EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO. Portarretratos INSHAMA presenta una amplia gama de productos innovadores, atractivos y confiables, que preservan nuestro ecosistema y generan en el cliente la satisfacción de comprar un producto ecológico de calidad. Las innovaciones que presentan nuestros productos son orientados a conservar el medio ambiente, y de crear bienes que
  • 4. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” impresionen a la población, demostrando así que con el recurso de nuestra localidad podemos realizar productos manufacturados o semielaborados de buena calidad, y que los consumidores se sientan identificados con nuestros atención. Es importante dar a conocer al consumidor con que recurso natural de nuestra zona trabajamos, es debidamente analizado y seleccionado para los fines que el cliente busca. Este recurso natural son extraídos por los pobladores que viven cerca, desde muchos años atrás hasta hoy en día, para ser utilizado solo la parte gruesa de la caña en hacer sus casas, cercos y el tallo floral son quemados, al ver ese problema de contaminación, supimos aprovechar la necesidad de crear un nuevo proyecto empresarial donde se utiliza el tallo floral de la caña brava, con esta idea de negocio estaríamos reduciendo la contaminación ambiental. III. DESCRIPCIÓN DEL SEGMENTO DE USUARIOS O CLIENTES, SUS NECESIDADES Y VALORACIONES RESPECTO DEL PROBLEMA. Nuestros clientes son toda clase de persona: hombres, mujeres, niños, amas de casa, profesionales, entre otros, porque la innovación de nuestros productos y su creatividad permite que a cualquier clase de cliente adquiera, compre y le agrade nuestros servicios. Nuestros clientes compraran nuestros productos para adornar y crear un ambiente óptimo y seguro en la sociedad, gracias a que nuestros productos presentas varias ventajas como por ejemplo: su estilo, su innovación, su diseño natural, la combinación con luces leds y restos marinos para que se vea más atractivo. Nuestro producto tiene la posibilidad de crear y desarrollarse en un futuro en la sociedad y el comercio de nuestra localidad, Región y país pues sus amplias gamas de diseño, innovación, y creatividad industrial, puede hallarse también el marco internacional, porque permite no solo el cuidado ambiental, sino también, la adquisición de un producto atractivo
  • 5. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” para los diferentes gustos de nuestros cliente tanto nacionales como internacionales. IV. PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA O NECESIDAD Y LA PROPUESTA DE VALOR ÚNICA. Identificado el problema, la necesidad se ha definido la realización de un proyecto de emprendimiento, como es la elaboración y comercialización de productos a base del tallo floral de la caña brava que encontramos en gran cantidad en las riveras del rio de nuestra localidad y en los valles de toda la costa Peruana. La propuesta de valor única se presenta a través de esta línea de productos elaborados a base del tallo floral de la caña brava como son portarretratos ecológicos y las personas de nuestra localidad, región y país optaran por adquirir nuestros productos por ser, atractivos y a precios cómodos. La creciente necesidad de tener un producto saludable, por parte de la población hoy en día contribuir en la economía local generando fuentes de trabajo y desarrollar habilidades empresariales, innovadoras y creativas. También se tomó en cuenta que al elaborar nuestra propuesta de valor generaría muchas expectativas en las personas y que se sientan atraídas por los portarretratos ecológicos INSHAMA, pues tendrán el interés de adquirir este nuevo producto hecho con recurso natural de nuestra localidad. V. LA VENTAJA ESPECIAL DE LA PROPUESTA DE VALOR QUE LA HACEN ÚNICA, INNOVADORA Y DE ALTO IMPACTO.  La diferenciación con respecto a la competencia es que nuestros productos tienen un bajo costo y son elaborados de recursos biodegradables que no afectan el ambiente y la salud de los pobladores de nuestra localidad.
  • 6. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende”  Propiciar el cuidado y cultivo de la caña brava, para la generación actual o futura de ingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están localizadas y mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran dichos recursos.  Como nuestro producto es elaborado de un material biodegradable con un acabado natural y a un precio económico, se pueden comercializar a nivel nacional y hacer que la economía de nuestra localidad crezca. VI. LOS CANALES PARA LA OFERTAR EL PRODUCTO Nosotros utilizaremos los diferentes tipos de publicidad dirigidas al cliente, con el fin de convencerlo y entre estas tenemos:  Una publicidad concreta de nuestro negocio, en la cual describiremos de una manera sintetizada, estos dos interrogantes. ¿Quiénes somos? y ¿cuáles son nuestros Intereses para el mercado?  Una publicidad donde describamos de una manera atractiva y creativa, los beneficios, las características y las cualidades de nuestros productos, en dos ambientes el comercial y el social. Ubicarnos en un lugar estratégico de nuestra localidad como frente a los hospedajes, restaurantes, plaza, galerías y participar en expo ferias, locales, regionales y nacionales. Utilizar los medios de la comunicación y de información, para que así nuestra estrategia de incorporación tenga mayor distribución en la sociedad como son (Facebook, twitter, YouTube, nuestra página Web; canales de tv, radio y prensa locales, como también el número de celulares, WhatsApp y el local). Esta estrategia de incorporación la escogimos porque nos parece adecuada, optima y atractiva para que los clientes adquieran un sentido de pertenencia, e identificación hacia nuestro producto y así ahorraremos más tiempo en la implementación de productos, darnos a conocer y propagar nuestros bienes a nivel nacional e internacional.
  • 7. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” VII. LOS INDICADORES CLAVE PARA MEDIR EL ÉXITO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO. Para poder determinar el éxito o fracaso de nuestro proyecto de emprendimiento es necesario medir nuestras ventas, la satisfacción del cliente y la tendencia de aceptación de la calidad de nuestros productos, y continuación mencionamos las claves de éxito:  En cuanto a las ventas nos hemos propuesto vender mínimo en un mes 30 portarretratos en nuestra localidad para cubrir nuestro costo de producción y a partir de allí obtener ganancias.  La calidad de nuestra propuesta de valor; nuestros productos son elaborados con recurso de nuestra zona seleccionadas y en buen estado para la producción de portarretratos ecológicos INSHAMA.  Tengamos en cuenta que uno de los indicadores de éxito de nuestra propuesta de valor, serán los clientes porque son ellos quienes van a evaluar la calidad, el beneficio del producto que ofrecemos y la atención así a ellos.  Otro de los indicadores de éxito es la publicidad de nuestro producto a través de los medios de comunicación e información como son (Facebook, twitter, YouTube, página Web; tv, radio y prensa locales, celulares, WhatsApp) VIII. EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL Nuestra propuesta de valor promueve y participa en el cuidado ambiental de nuestra localidad, gracias a la idea de elaborar portarretratos del tallo floral de la caña brava, con esta propuesta de valor reduciremos que sigan contaminando el ambiente los pobladores que viven en los valles al extraer solo la parte gruesa de la caña y quemar el tallo floral de este recurso. La caña brava es un recurso potencial que existe en abundancia en los valles de nuestra localidad y de la costa , crecen en las riberas de los ríos y son renovables por que vuelven a brotar mucho más de lo que había.
  • 8. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” En el proceso de produccion se genera residuos sólidos como pedazos de listones y cartones al momento de realizar los cortes, estos restos lo reciclamos para nuestros jardines y maceteros Con nuestra propuesta de valor conservamos el medio ambiente, la sociedad y uso responsable de los recursos naturales, por ende sobre nuestro producto no inciden factores ambientales negativos, pues antes de generar contaminación estamos reduciéndola. En conclusión nuestro producto por ser biodegradable no daña la salud ni el medio ambiente de nuestra localidad. “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” IX. EL ANÁLISIS ECONÓMICO “PRODUCCIÓN DE 30 PORTARRETRATOS ECOLÓGICOS MENSUALES” 1. COSTOS DE INVERSIÓN: Son los gastos que debemos realizar antes de poner en marcha la producción de nuestra propuesta de valor. a) Gastos pre operativos generales: Licencias 100 Capacitación 150 Estudios previos 200 Total 450 b) Gastos de activos En los activos se considera “todo lo que no va” en el producto “pero que se necesita para obtener el producto” Herramientas, para elaboración portarretratos ecológicos Activos N.° de unidades Precio unitario Precio total Arco de sierra 1 12.00 12.00 alicates 2 4.00 8.00 Cúter 2 1.00 2.00 Wincha 2 4.00 8.00 Pistola de silicona 2 7.00 14.00 Mesa de trabajo chico 1 15 15 Total 59.00
  • 9. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” 2. Costos de producción: son nuestros gastos que se generan al mes. a) Costos variables: Hemos considerado los materiales y la mano de obra (la mano obra pagamos en función a la producción). costo de materiales para 30 portarretratos Materiales Cantidad para uno Cantidad para 30 Precio unitario Costo total Listones 1.77 por cuadro 53.10 m 0.50 26.55 Silicona en barra 2 unidades 60 1.00 60.00 Cartón trupan 1(27x36.5cm) 30 2.00 60.00 Cartón dúplex 1(mitad) 30 0.50 15.00 Pintura 40mml 1200mml 0.02 24.00 Total 185.55 Total de Costo variable = Costo de materiales + Costo de mano de obra. T. Costo variable = 185.55 + 75 = 260.55 b) Costos fijos: En ellos se considera los costos de depreciación y los gastos administrativos. Depreciación: Las herramientas que utilizamos van perdiendo su valor con el tiempo. Por eso debemos separa dinero para reponerlos cuando se malogren o deterioren. Estos costos se calculan dividendo el precio de cada activo entre sus años de vida útil y dividiendo el resultado entre 12. COSTO DE MANO DE OBRA () Personal de producción Monto Para la producción de 30 portarretratos se necesitará a 1 operario. Cuyo pago sería de 2.50 soles por cada cuadro. 75.00 soles
  • 10. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” DEPRECIACIÓN MENSUAL DE HERRAMIENTAS Equipos o Maquinarias Precio Unitario Precio Total Vida útil (años) Depreciación anual Depreciación mensual Arco de sierra 12.00 12.00 3 4.00 0.33 alicates 4.00 8.00 4 2.00 0.17 Cúter 1.00 2.00 1 2.00 0.17 Wincha 4.00 8.00 2 4.00 0.33 Pistola de silicona 7.00 14.00 2 7.00 0.58 Mesa de trabajo chico 15.00 15.00 1 15.00 1.25 Total de depreciación mensual 2.83  Gastos administrativos: Son los costos mensuales de alquiler, energía, movilidad, útiles de oficina, etc. En algunos casos también se incluyen personal administrativo. En este caso consideramos los siguientes casos administrativos: GASTOS ADMINISTRATIVOS MENSUALES Descripción Montos Stand propio pequeño (mantenimiento) 10.00 Energía eléctrica 10.00 Útiles de escritorio 15.00 Agua 5.00 Pasaje interno 10.00 Total 50.00 Ahora calcularemos el costo fijo Costo fijo = Gastos de depreciación mensual + Gastos administrativos Costo fijo =2.83 + 50.00 = 52.83
  • 11. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” Ahora calcularemos el costo de producción. Costo de producción = costo fijo + costo variable Costo de producción = 52.83+ 260.55= 313.38 Ahora calculamos el punto de equilibrio: Pero primero determinaremos el precio de venta unitario, Para determinar este precio se tiene que conocer el costo unitario del producto, se calcula así: Costo unitario = Costo de Producción / Total de unidades a producir Costo unitario = 313.38/ 30 = 10.45 El costo unitario es de 10.45 por portarretrato al realizar un análisis considerando estos criterios:  El precio de la competencia de la misma medida es : 20 soles  Nuestro producto tiene demanda  La capacidad adquisitiva del público. Hemos determinado que el precio de venta unitario puede ser: 13.00 soles Precio de venta unitario: 13 .00 soles por cada portarretrato c) Costo variable unitario, para hallarlo tenemos que: Costo variable unitario = Costo variable / Total de unidades a producir Costo variable unitario = 260.55 / 30= 8.67 Reemplazamos la fórmula: P.E = Costo fijo / Costo de venta unitario – costo variable unitario P.E = 52.83 /10.45 – 8.67 = 52.83 / 1.78 P.E= 29 unidades de portarretrato.
  • 12. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” X. Presentación del equipo emprendedor y roles. INTEGRANTES TALENTO Y EXPERIENCIA FUNCIONES INÉS MARIELA LEÓN INTI Gerente general: Mi talento es las matemáticas, el dibujo, la lectura, ser responsable, comprometido con el trabajo y planificadora de estrategias. Realizar trabajos en equipos y haber participado en distintas capacitaciones y realizar proyectos productivos de emprendimientos en el colegio. Encargado de tomar las decisiones más importantes, evaluando proyectos y estrategias y vigila el buen funcionamiento. MARÍA CLAUDIA MARIN CHANG Supervisora: Mi talento es el teatro, la comunicación, la música. Trabajar en equipo, ser responsable y comprometido con su trabajo. Realizar proyectos productivos de emprendimientos en el colegio Es la encargada de vigilar el buen funcionamiento del negocio hacia los otros trabajadores. SHANDE ENRIQUE PEÑA SOLORZANO Jefe de negocios: Mi talento es el teatro, la comunicación, las matemáticas, soy socialmente alegre, capaz de velar y proporcionar un buen ambiente social y cultural. Realizar proyectos productivos de emprendimientos en el colegio Es el encargado de liderar los aspectos comerciales y promocionales de su negocio.
  • 13. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” ANEXO ELABORACIÓN DE PORTARRETRATOS EN EL TALLER INSHAMA
  • 14. Concurso Nacional 2018 “Crea y Emprende” PRODUCTOS INSHAMA PARA LA VENTA