SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS.
 Como objectivos específicos:
 Sensibilizar a la población en el riesgo que corre un superdotado/a no
identificado/a.
 Remarcar lo importante que es para un/a superdotado/a saber por qué se siente
diferente, resaltando como el saber que es superdotado/a, le hace inmune a las
críticas o calumnias posibles, pues sabe por qué es diferente.
 Estimular sobre lo importante que es detectar a niños/as, adolescentes, jóvenes
y adultos/as superdotados/as a través del sistema educativo y del sistema de
salud.
 Sensibilizar que sería fundamental medir el C.I en el sistema educativo o en el
sistema de salud, sobre todo cuando los padres ven que tiene grandes
inquietudes intelectuales. Lo ideal sería detectar desde pediatría, se ahorraría
mucho en términos económicos y en sufrimiento.
 Alertar y sensibilizar en el sistema sanitario para que no se equivoque rasgos de
carácter superdotación o altas capacidades con síntomas.
 Dar a conocer profesionales que se dediquen a los problemas surgidos de la
superdotación.
 Orientar hacia departamentos psicopedagógicos, especializados en el
seguimiento personal y educativo de los niños/as, y jóvenes con altas
capacidades y superdotación, según futuros acuerdos de colaboración.
Siguiendo modelos de formación de centros especializados públicos y privados,
como podría ser la Fundación Privada J. Berché de Barcelona, que estimuló y
apoyó la puesta en marcha de esta Asociación.
 Impulsar la creación de un trabajo en red sobre personas con altas capacidades,
con entidades, empresas e instituciones, con el objetivo de que revierta en la
sociedad.
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Los niños superdotados poseen gran cantidad para abstraerse y concentrarse ,
se descan x su razonamiento lógico y son muy maduros no obstante siguen
siendo niños necesitados de afecto y comprensión como cualquier otro niño
.Como cualquier otro ser de nuestra especie, estos niños poseen cualidades que
los diferencian de sus semejantes; aun así, existen características comunes que
les posibilita enmarcarse dentro del grupo de los superdotados.
CARACTERISTICAS DE NIÑOS SUPERDOTADOS
 La observación es una característica innata de todos los niños superdotados.
Estos menores dedican mucho tiempo a prestar atención y realizar en el mundo
que les rodea; a advertir los detalles que para otros pasan desapercibidos.
 Los niños superdotados aprenden y comprenden mas rápido que sus
compañeros. Aun cuando no se les enseña a leer, contar, escribir o cualquier
otra habilidad, pueden dar muestras de destrezas en cualquiera de estas áreas.
Se diferencian por su capacidad para la concentración y la persistencia a la hora
de desempeñar cualquier tarea. En cuanto a intelecto se trata, maduran más
temprano que el resto de niños.
 EN SU RAZONAMIENTO
 El sacar conclusiones muy por encima de las de su grupo etario es otra de sus
aptitudes. Ofrecen soluciones novedosas, ideas diferentes a las de los demás.
Hacen preguntas concretas, preguntas inusuales e inteligentes que no haría otro
niño de su misma edad. Son muy profundos en su razonamiento y llegar al nivel
de cualquier experto en su campo
 LA CURIOSIDAD
 Los pequeños superdotados son curiosos, necesitan saberlo todo del ambiente
en el que se desarrollan. No se conforman con las explicaciones que los adultos
puedan darle. Investigan y sacan conclusiones por su cuenta. Sienten la
necesidad de aprender y dar respuesta a todo
 EL LENGUAJE
 Los superdotados emplean un lenguaje muy por encima del que usan sus
compañeros. Palabras de difícil significado para otros están dentro de su
vocabulario. Utilizan frases bien elaboradas y se expresan de una manera muy
inteligente. Tienen gran capacidad verbal y les resulta fácil aprender y dominar
otros idiomas.
 LA CREATIVIDAD
 Son niños con un alto nivel de innovación son creativos ingeniosos
extraordinarios en cuanto a originalidad se refiere. Están aptos para proyectar
una idea o dar una solución diferente, única.
 LA INVESTIGACION SOCIAL
 Por lo general son niños sensibles que se interesan por todo y por todos.
Factores como la contaminación ambiental, la desaparición de las especies de
flora y fauna, las guerras, la injusticia social, la violencia, o la muerte pueden
convertirse en sus principales preocupaciones.
 MARCO TEORICO DE NIÑOS SUPERDOTADOS
 A continuación se menciona algunas precisiones, terminología y concepciones
importantes sobre la superdotación y el talento
 Gagne ,en 1968 propone denominas superdotación ala competencia general
y llamar talento al elegante como consecuencia de aprendizaje, en el cual
deberá administrarse ciertos catalizadores o disparadores del rendimiento
Jackson y butterfield en 1986 por su parte asignan especial importancia al
papel que tiene la meta cognición en los talentos
 procesos superiores extraordinarios que regulan el análisis de la tarea y la
autodirección de la conducta n la resolución de problemas , pueden ser
componentes importantes para identificar a las personas superdotadas , Morks
y Van Boxtel en1988 agregan ala definición de los tres anillos de Joseph s
Renzuli s la importante dimensión de los contexto sociales en los cuales el
alumno interactuar .el colegio los compañeros y la familia . consideran la
superdotación como un fenómeno dinámico dependiente de los cambios de la
persona y de su entorno
 VENTAJAS
 Las ventajas de ser superdotado pueden ser variadas según cada individuo,
aunque más allá de las diferencias individuales, el tener una inteligencia superior
puede ser beneficioso en aspectos más pragmáticos. Las ventajas de ser
superdotado y lo que ello implica, estarían más bien relacionadas con la
capacidad para desarrollar valores y actitudes muy apreciados por la sociedad.
 Alta capacidad para la innovación y el aprovechamiento de todos los recursos
que encuentren, y de aquellos que ya presentaban los temas que les interesan.
 Perseverancia y/o resistencia ante problemas y/o situaciones que
desequilibran, lo cual hace que se desarrolle su resiliencia y su tolerancia a la
frustración, convirtiéndoles en personas aptas para puestos que demanden
responsabilidad para cumplir objetivos claros a largo plazo o el trabajo bajo
presión
 DESVENTAJAS
 Alta capacidad para la innovación y el aprovechamiento de todos los recursos
que encuentren, y de aquellos que ya presentaban los temas que les interesan.
 Perseverancia y/o resistencia ante problemas y/o situaciones que
desequilibran, lo cual hace que se desarrolle su resiliencia y su tolerancia a la
frustración, convirtiéndoles en personas aptas para puestos que demanden
responsabilidad para cumplir objetivos claros a largo plazo o el trabajo bajo
presión.
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2

Más contenido relacionado

Similar a Superdotados parte 2

Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUALProblemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
mayritapacchi
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
parte 1 tema 2
parte 1 tema 2parte 1 tema 2
parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
Gayl10
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
belkys24
 
Bases
BasesBases
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
LawrenceRMalla
 
Monagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotadosMonagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotados
Jezer Chontal Pérez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Akary Ruiz
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
Jefferson Carcelén Arce
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
Dayra Benalcazar
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
Danny Ushiña
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
Kenny Valencia
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
AnitaAsquiLen
 

Similar a Superdotados parte 2 (20)

Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUALProblemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
parte 1 tema 2
parte 1 tema 2parte 1 tema 2
parte 1 tema 2
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
 
Monagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotadosMonagrafia de niños superdotados
Monagrafia de niños superdotados
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
 

Más de ELVAMARCAMIRANDA

Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 3
La lactancia parte 3La lactancia parte 3
La lactancia parte 3
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 2
La lactancia parte 2La lactancia parte 2
La lactancia parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 

Más de ELVAMARCAMIRANDA (9)

Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
La lactancia parte 3
La lactancia parte 3La lactancia parte 3
La lactancia parte 3
 
La lactancia parte 2
La lactancia parte 2La lactancia parte 2
La lactancia parte 2
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Superdotados parte 2

  • 1. OBJETIVOS.  Como objectivos específicos:  Sensibilizar a la población en el riesgo que corre un superdotado/a no identificado/a.  Remarcar lo importante que es para un/a superdotado/a saber por qué se siente diferente, resaltando como el saber que es superdotado/a, le hace inmune a las críticas o calumnias posibles, pues sabe por qué es diferente.  Estimular sobre lo importante que es detectar a niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos/as superdotados/as a través del sistema educativo y del sistema de salud.  Sensibilizar que sería fundamental medir el C.I en el sistema educativo o en el sistema de salud, sobre todo cuando los padres ven que tiene grandes inquietudes intelectuales. Lo ideal sería detectar desde pediatría, se ahorraría mucho en términos económicos y en sufrimiento.  Alertar y sensibilizar en el sistema sanitario para que no se equivoque rasgos de carácter superdotación o altas capacidades con síntomas.  Dar a conocer profesionales que se dediquen a los problemas surgidos de la superdotación.  Orientar hacia departamentos psicopedagógicos, especializados en el seguimiento personal y educativo de los niños/as, y jóvenes con altas capacidades y superdotación, según futuros acuerdos de colaboración. Siguiendo modelos de formación de centros especializados públicos y privados,
  • 2. como podría ser la Fundación Privada J. Berché de Barcelona, que estimuló y apoyó la puesta en marcha de esta Asociación.  Impulsar la creación de un trabajo en red sobre personas con altas capacidades, con entidades, empresas e instituciones, con el objetivo de que revierta en la sociedad.  CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Los niños superdotados poseen gran cantidad para abstraerse y concentrarse , se descan x su razonamiento lógico y son muy maduros no obstante siguen siendo niños necesitados de afecto y comprensión como cualquier otro niño .Como cualquier otro ser de nuestra especie, estos niños poseen cualidades que los diferencian de sus semejantes; aun así, existen características comunes que les posibilita enmarcarse dentro del grupo de los superdotados. CARACTERISTICAS DE NIÑOS SUPERDOTADOS  La observación es una característica innata de todos los niños superdotados. Estos menores dedican mucho tiempo a prestar atención y realizar en el mundo que les rodea; a advertir los detalles que para otros pasan desapercibidos.  Los niños superdotados aprenden y comprenden mas rápido que sus compañeros. Aun cuando no se les enseña a leer, contar, escribir o cualquier otra habilidad, pueden dar muestras de destrezas en cualquiera de estas áreas. Se diferencian por su capacidad para la concentración y la persistencia a la hora
  • 3. de desempeñar cualquier tarea. En cuanto a intelecto se trata, maduran más temprano que el resto de niños.  EN SU RAZONAMIENTO  El sacar conclusiones muy por encima de las de su grupo etario es otra de sus aptitudes. Ofrecen soluciones novedosas, ideas diferentes a las de los demás. Hacen preguntas concretas, preguntas inusuales e inteligentes que no haría otro niño de su misma edad. Son muy profundos en su razonamiento y llegar al nivel de cualquier experto en su campo  LA CURIOSIDAD  Los pequeños superdotados son curiosos, necesitan saberlo todo del ambiente en el que se desarrollan. No se conforman con las explicaciones que los adultos puedan darle. Investigan y sacan conclusiones por su cuenta. Sienten la necesidad de aprender y dar respuesta a todo  EL LENGUAJE  Los superdotados emplean un lenguaje muy por encima del que usan sus compañeros. Palabras de difícil significado para otros están dentro de su vocabulario. Utilizan frases bien elaboradas y se expresan de una manera muy inteligente. Tienen gran capacidad verbal y les resulta fácil aprender y dominar otros idiomas.
  • 4.  LA CREATIVIDAD  Son niños con un alto nivel de innovación son creativos ingeniosos extraordinarios en cuanto a originalidad se refiere. Están aptos para proyectar una idea o dar una solución diferente, única.  LA INVESTIGACION SOCIAL  Por lo general son niños sensibles que se interesan por todo y por todos. Factores como la contaminación ambiental, la desaparición de las especies de flora y fauna, las guerras, la injusticia social, la violencia, o la muerte pueden convertirse en sus principales preocupaciones.  MARCO TEORICO DE NIÑOS SUPERDOTADOS  A continuación se menciona algunas precisiones, terminología y concepciones importantes sobre la superdotación y el talento  Gagne ,en 1968 propone denominas superdotación ala competencia general y llamar talento al elegante como consecuencia de aprendizaje, en el cual deberá administrarse ciertos catalizadores o disparadores del rendimiento Jackson y butterfield en 1986 por su parte asignan especial importancia al papel que tiene la meta cognición en los talentos  procesos superiores extraordinarios que regulan el análisis de la tarea y la autodirección de la conducta n la resolución de problemas , pueden ser
  • 5. componentes importantes para identificar a las personas superdotadas , Morks y Van Boxtel en1988 agregan ala definición de los tres anillos de Joseph s Renzuli s la importante dimensión de los contexto sociales en los cuales el alumno interactuar .el colegio los compañeros y la familia . consideran la superdotación como un fenómeno dinámico dependiente de los cambios de la persona y de su entorno  VENTAJAS  Las ventajas de ser superdotado pueden ser variadas según cada individuo, aunque más allá de las diferencias individuales, el tener una inteligencia superior puede ser beneficioso en aspectos más pragmáticos. Las ventajas de ser superdotado y lo que ello implica, estarían más bien relacionadas con la capacidad para desarrollar valores y actitudes muy apreciados por la sociedad.  Alta capacidad para la innovación y el aprovechamiento de todos los recursos que encuentren, y de aquellos que ya presentaban los temas que les interesan.  Perseverancia y/o resistencia ante problemas y/o situaciones que desequilibran, lo cual hace que se desarrolle su resiliencia y su tolerancia a la frustración, convirtiéndoles en personas aptas para puestos que demanden responsabilidad para cumplir objetivos claros a largo plazo o el trabajo bajo presión  DESVENTAJAS
  • 6.  Alta capacidad para la innovación y el aprovechamiento de todos los recursos que encuentren, y de aquellos que ya presentaban los temas que les interesan.  Perseverancia y/o resistencia ante problemas y/o situaciones que desequilibran, lo cual hace que se desarrolle su resiliencia y su tolerancia a la frustración, convirtiéndoles en personas aptas para puestos que demanden responsabilidad para cumplir objetivos claros a largo plazo o el trabajo bajo presión.