SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE

MONITOREO
PROGRAMA INCUBADORA DE EMPRESAS
COMPONENTES DEL PROGRAMA   Sistema de Monitoreo
Componente 4:                                             Sistema de Monitoreo
Sistema de Seguimiento y Monitoreo

Implementación de un Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los
Emprendimientos Productivos Incubados.

a)Identificar el Sistema de Seguimiento que mejor se adapte a las
condiciones requeridas por el Programa para realizar su implementación.

b)Identificar los Actores Públicos, Privados y Académicos; a fin de
desarrollar una red que apoye y dé seguimiento a la ejecución de los
proyectos de desarrollo productivos, de tal manera a poder precisar
efectos e impacto del Sistema Nacional de Incubación (SNI) a los
emprendimientos productivos.
¿Quienes realizan el Monitoreo?   Sistema de Monitoreo
Metodología   Sistema de Monitoreo




                         
                         
                          
Sistema de Monitoreo


                        Instrumentos

 Matriz de Marco                               Plan Operativo
     Lógico                 Plan de                Anual
                            Negocio
                                          1.     Objetivos
1.   Objetivos
                                          2.     Indicadores
2.   Indicadores
3.   Medios de
                             Plan de      3.     Medios de
                           Incubación            Verificación
     Verificación
                                          4.     Actividades
4.   Actividades
                                          5.     Plazos de
                         1.Indicadores           Ejecución
                         2.Actividades    6.     Cronograma
                                          7.     Presupuestos


              Informes, visitas, fotografías, etc.
Actividades Realizadas
                                                               Sistema de Monitoreo
  SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
  •Revisión del Marco Lógico del Programa.
  •Visitas de Monitoreo a Emprendimientos Aprobados, para relevamiento
  de datos.
  •Elaboración de la Línea de Base.
  •Apoyo para realizar el Diseño del Plan de Incubación.
  RED DE APOYO
  •Como parte de las Actividades Interinstitucional), se iniciado un trabajo
  conjunto con estudiantes del ultimo año y profesores de la Universidad del
  Pacifico, para seguimiento de los planes de negocio ya aprobados y en
  proceso de aprobación, tales como: (1) obtener los datos necesarios para
  realizar el diagnostico situacional de los emprendimiento productivo y
  elaborar el Plan de Incubación adecuado, y (2) asistencia para elaborar
  planes de negocios a los interesados. Esta en proceso el convenio a
  suscribir con la Universidad del Pacifico, a fin de seguir contando con su
  apoyo.
  •Otros convenios que se encuentran en proceso son con las siguientes
  entidades: Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD),
  Fundación Yvypora y ONPEC.
Sistema de Monitoreo




  MUCHAS

GRACIAS!

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Luisa Davalos
 
Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)
Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)
Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)
Dawit Wolde
 
Monitoreo, seguimiento y evaluación
Monitoreo, seguimiento y evaluaciónMonitoreo, seguimiento y evaluación
Monitoreo, seguimiento y evaluación
DAF MHCP
 
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion PecSeguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Secretaría de Educación Jalisco
 
Monitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psffMonitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psff
DAF MHCP
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
Mireia Nuri Rodriguez
 
Guia de sectorización operativa
Guia de sectorización operativaGuia de sectorización operativa
Guia de sectorización operativa
Luis Antonio Romero
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Tunja 2015
Tunja 2015Tunja 2015
Tunja 2015
DAF MHCP
 
Sistema Monitoreo fukl
Sistema Monitoreo fuklSistema Monitoreo fukl
Inventario de carbono
 Inventario de carbono Inventario de carbono
Inventario de carbono
Sandra Quispe Ore
 
Pesca artesanal
Pesca artesanalPesca artesanal
Pesca artesanal
Licentiare
 

Destacado (12)

Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
 
Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)
Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)
Meta Evaluation and Evaluation Dissemination(Manual 3)
 
Monitoreo, seguimiento y evaluación
Monitoreo, seguimiento y evaluaciónMonitoreo, seguimiento y evaluación
Monitoreo, seguimiento y evaluación
 
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion PecSeguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
 
Monitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psffMonitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psff
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
 
Guia de sectorización operativa
Guia de sectorización operativaGuia de sectorización operativa
Guia de sectorización operativa
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Tunja 2015
Tunja 2015Tunja 2015
Tunja 2015
 
Sistema Monitoreo fukl
Sistema Monitoreo fuklSistema Monitoreo fukl
Sistema Monitoreo fukl
 
Inventario de carbono
 Inventario de carbono Inventario de carbono
Inventario de carbono
 
Pesca artesanal
Pesca artesanalPesca artesanal
Pesca artesanal
 

Similar a Monitoreo.

Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
Abigail Cabello
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
ROSICARU
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
olga7arias4
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
FatimaArguello2
 
Tips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectosTips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
Tensor
 
Ejemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoríaEjemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoría
Augusto Javes Sanchez
 
Material formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udesMaterial formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udes
oscarreyesnova
 
5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
Jorge Miranda
 
Presentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemasPresentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemas
Hugo Martinez
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Darwin Ricci
 
Informe Final Auditoria II
Informe Final Auditoria IIInforme Final Auditoria II
Informe Final Auditoria II
Tabodiaz
 
1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento
Kathia Cordova Pacheco
 
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
Viviana Angel
 
auditoria integral.pptx
auditoria integral.pptxauditoria integral.pptx
auditoria integral.pptx
ssuser6c2b32
 
T espe-049636-d
T espe-049636-dT espe-049636-d
T espe-049636-d
Lusdielka Hernandez
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
JORGE145
 
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptxMódulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
ssusercf104f
 

Similar a Monitoreo. (20)

Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
 
Tips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectosTips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
 
Ejemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoríaEjemplo guia general de auditoría
Ejemplo guia general de auditoría
 
Material formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udesMaterial formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udes
 
5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
 
Presentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemasPresentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemas
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
 
Informe Final Auditoria II
Informe Final Auditoria IIInforme Final Auditoria II
Informe Final Auditoria II
 
1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento1. taller de seguimiento
1. taller de seguimiento
 
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
 
auditoria integral.pptx
auditoria integral.pptxauditoria integral.pptx
auditoria integral.pptx
 
T espe-049636-d
T espe-049636-dT espe-049636-d
T espe-049636-d
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
 
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptxMódulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
 

Monitoreo.

  • 2. COMPONENTES DEL PROGRAMA Sistema de Monitoreo
  • 3. Componente 4: Sistema de Monitoreo Sistema de Seguimiento y Monitoreo Implementación de un Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los Emprendimientos Productivos Incubados. a)Identificar el Sistema de Seguimiento que mejor se adapte a las condiciones requeridas por el Programa para realizar su implementación. b)Identificar los Actores Públicos, Privados y Académicos; a fin de desarrollar una red que apoye y dé seguimiento a la ejecución de los proyectos de desarrollo productivos, de tal manera a poder precisar efectos e impacto del Sistema Nacional de Incubación (SNI) a los emprendimientos productivos.
  • 4. ¿Quienes realizan el Monitoreo? Sistema de Monitoreo
  • 5. Metodología Sistema de Monitoreo   
  • 6. Sistema de Monitoreo Instrumentos Matriz de Marco Plan Operativo Lógico Plan de Anual Negocio 1. Objetivos 1. Objetivos 2. Indicadores 2. Indicadores 3. Medios de Plan de 3. Medios de Incubación Verificación Verificación 4. Actividades 4. Actividades 5. Plazos de 1.Indicadores Ejecución 2.Actividades 6. Cronograma 7. Presupuestos Informes, visitas, fotografías, etc.
  • 7. Actividades Realizadas Sistema de Monitoreo SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO •Revisión del Marco Lógico del Programa. •Visitas de Monitoreo a Emprendimientos Aprobados, para relevamiento de datos. •Elaboración de la Línea de Base. •Apoyo para realizar el Diseño del Plan de Incubación. RED DE APOYO •Como parte de las Actividades Interinstitucional), se iniciado un trabajo conjunto con estudiantes del ultimo año y profesores de la Universidad del Pacifico, para seguimiento de los planes de negocio ya aprobados y en proceso de aprobación, tales como: (1) obtener los datos necesarios para realizar el diagnostico situacional de los emprendimiento productivo y elaborar el Plan de Incubación adecuado, y (2) asistencia para elaborar planes de negocios a los interesados. Esta en proceso el convenio a suscribir con la Universidad del Pacifico, a fin de seguir contando con su apoyo. •Otros convenios que se encuentran en proceso son con las siguientes entidades: Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Fundación Yvypora y ONPEC.
  • 8. Sistema de Monitoreo MUCHAS GRACIAS!

Notas del editor

  1. ectos