SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 
INFORME 
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE 
MATERIALES PELIGROSOS 
AUTOR: 
VALERA ESPINO POOL PIERO 
ASESOR: 
Ing. CARLOS AGUSTÍN GALLO ALVAREZ 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
GRSTIÓN AMBIENTAL 
TARAPOTO - PERÚ 
2014
2 
DEDICATORIA 
El presente trabajo va dedicado a todos los docentes de ingeniería civil de la Universidad 
César Vallejo, así como también a mis papás que siempre me han apoyado y que forman 
una gran parte dentro de mi investigación a mí porque obviamente soy el autor de este 
trabajo donde plasmo todo mi esfuerzo y a todos con los que me han apoyado con esta 
investigación.
3 
AGRADECIMIENTO 
Agradezco a la Universidad César Vallejo y a todo su plantel docente de la Carrera 
Ingeniería Civil por brindarnos los medios y conocimientos necesarios para acceder a una 
formación académica que nos permitirá desempeñarnos profesionalmente en el futuro 
próximo. 
En especial quiero agradecerle todo el apoyo recibido y buena predisposición totalmente 
desinteresada, por nuestro profesores quienes nos guiaron durante todo este proceso 
ofreciéndonos sus conocimientos y horas de su tiempo. 
Finalmente un agradecimiento especial al ingeniero Carlos Agustín Gallo Álvarez, el cual nos 
está guiando en el curso de “gestión ambiental” en el presente semestre universitario.
4 
INDICE 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………5 
1. Área de aplicación………………………………………………………….…………….6 
2. Definiciones.…………………………………….……………………………..…...……..6 
3. Descripción del procedimiento…………….…………………………………………….8 
4. Responsabilidad………..……………………………………………………………….15 
CONCLUSIONES……………...…………………………………………….………………………16 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…..………………………………………………….………..17
5 
INTRODUCCIÓN 
El presente procedimiento tiene como objetivo establecer los lineamientos la correcta 
identificación, almacenamiento y manipulación de todos los materiales peligrosos que los 
contratistas utilicen en el desarrollo de sus trabajos, además de transmitir a los trabajadores 
información acerca de los riesgos potenciales para su salud y bienes asociados con el 
uso de materiales peligrosos.
6 
I. ÁREA DE APLICACIÓN 
Todas las áreas donde se realicen actividades de construcción, rehabilitación y/o 
remodelación a cargo de contratistas, concesionarios, proveedores o entidades del 
estado. Estos podrán aplicar sus propios procedimientos de identificación, manejo y 
almacenamiento de materiales peligrosos, siempre y cuando cumplan con los objetivos y 
estándares establecidos en el presente documento. 
II. DEFINICIONES 
 EHS - Environment, Health & Safety (Medio Ambiente, Salud y Seguridad 
Ocupacional). 
 M&I - Gerencia de Mantenimiento e Ingeniería. 
 Material Peligroso – Toda sustancia que pueda causar daño a la salud, propiedades 
y el medioambiente. 
 Corrosivo – Los corrosivos (líquidos, sólidos y gases) son sustancias químicas que 
provocan la destrucción visible del tejido viviente o alteraciones irreversibles en el 
mismo mediante una acción química en el lugar de contacto. Típicamente, los 
corrosivos poseen un pH mayor de 12.0 o menor de 2.0. 
 Explosivo – Los explosivos son aquellos que producen la liberación repentina, casi 
instantánea, de presión, gas y calor cuando son sometidos a condiciones adversas. 
El calor, luz, choque mecánico, detonación y ciertos catalizadores pueden 
desencadenar reacciones explosivas. 
 Gas Inflamable – Un gas inflamable es cualquier material en la forma de un gas a 
20o C (68° F) o menos y a 101.3 kPa (14.7 psi) de presión. Dicho de otra manera, 
cualquier material con un punto de ebullición de 20o C (68o F) o menos a 101.3 kPa 
(14.7 psi) que: Es inflamable a 101.3 kPa (14.7 psi) cuando se encuentra en una 
mezcla de 13 por ciento o menos por volumen con el aire; o Posee un rango
inflamable de 101.3 kPa (14.7 psi) con al menos 12 por ciento de aire 
independientemente del límite inferior. 
 Líquido Inflamable – Es un líquido que tiene un punto de inflamación de 60,5°C 
7 
(141°F) o mas bajo. 
 Sólidos Inflamables – Los sólidos inflamables están comprendidos en tres 
categorías amplias: 
- Sólidos Inflamables 
- Materiales espontáneamente combustibles 
- Peligrosos cuando los materiales se humedecen 
 Inventario de Materiales Peligrosos – viene a ser un registro de todos los 
materiales peligrosos almacenados y usados en sus actividades, incluyendo 
documentación sobre el tipo, cantidad, ubicación y Hojas de Datos de Seguridad del 
Material (MSDS) (o similar) 
 Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS) – (o su equivalente), Un 
documento que indica los constituyentes peligrosos del material, sus propiedades 
físicas y químicas, los peligros que plantea a la salud, los niveles de exposición 
permisibles, los procedimientos de primeros auxilios, los procedimientos de 
emergencia y los requisitos para su manipulación y uso recomendados. El fabricante 
debe proporcionar una MSDS para todos los materiales potencialmente peligrosos. 
 Oxidante – Es un producto químico que aporta su propio oxígeno y que ayuda a 
otros materiales combustibles a arder fácilmente. 
 Reactivo – Los materiales reactivos son aquellos que, durante el manipuleo de 
rutina, tienden a reaccionar espontáneamente, reaccionar vigorosamente con el aire 
o el agua, ser inestables ante el choque o calor, generar gases tóxicos o explosionar.
 Radiactividad – Es la propiedad de algunos sustancias para emitir radicación 
invisible y potencialmente dañina. Los materiales radioactivos deberán ceñirse a la 
reglamentación nacional vigente. 
 Tóxico – Los materiales tóxicos son aquellos que pueden liberar tóxicos o venenos 
en cantidades suficientes como para representar un riesgo sustancial al ambiente o la 
salud del hombre. 
8 
III. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
3.1 Identificación de Materiales Peligrosos 
Se podrá identificar materiales peligrosos en forma correcta de acuerdo al: 
 Tipo y forma de los recipientes 
 Señales y colores 
 Placas y etiquetas 
 Documentos de carga y hojas de seguridad (MSDS) 
 Los resultados de diferentes equipos de detección y medida 
 Elaborando una lista de materiales peligrosos, que son utilizados en los 
diversos procesos de su empresa. 
3.2 Inventario de Materiales Peligrosos 
La lista del Inventario de Materiales Peligrosos deberá exhibirse en los sectores de 
almacenamiento de estos materiales y contendrá la siguiente información:
9 
Nombre del producto (esto es, nombre común); 
 Dirección del fabricante / proveedor; 
 Lugar donde está almacenado el material; 
 Cantidad almacenada; 
 Propósito / uso del material; 
 Uso durante la obra (opcional); 
 MSDS exhibidas (y también archivadas). 
 Peligros Especiales (Usar símbolo o mencionar las características. considerar 
anexo N°2) 
 Equipo de Protección Personal requerido (considerar Anexo N°3) 
Este inventario deberá ser enviado a al área de EHS de la supervisión y deberá reenviarse 
actualizado cada cambio en las cantidades o el ingreso de un nuevo material peligroso. 
Las sustancias químicas que están exoneradas de ser incluidas en los inventarios de 
materiales peligrosos son aquellos productos de consumo usados en el lugar de trabajo en la 
misma forma, cantidad y concentración que un producto empacado para uso por el público 
en general. 
La persona designada, actualizará el Inventario de materiales peligrosos cada vez que un 
material potencialmente peligroso ingrese al área de trabajo, o cuando las cantidades 
almacenadas sean significativamente diferentes (esto es, mayores o menores) que las 
reportadas previamente.
10 
3.3 Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) 
Para cada material peligroso o potencialmente peligroso en el lugar de trabajo o 
almacenamiento se requieren Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS), o un 
documento equivalente. 
Se deberá mantener las MSDS en un lugar designado en el almacén, organizadas de 
manera lógica y disponibles para los trabajadores durante todos los turnos de trabajo y/o en 
un lugar razonablemente cercano al lugar de trabajo. Se puede usar bases de datos 
electrónicas de MSDS que cumplan con los requisitos estipulados en esta sección siempre y 
cuando los empleados hayan sido capacitados y cuenten con los medios para recuperar las 
MSDS. 
3.4 Coordinación de Responsabilidades 
Cuando personal de las empresas contratistas que transiten o vayan a trabajar en la zona 
en donde se encuentren presentes materiales peligrosos de uso del Contratista, Este tendrá 
la responsabilidad de informar a las partes involucradas sobre estos peligros, 
proporcionándoles la información de modo que puedan protegerse adecuadamente. Este 
personal tendrá acceso total al Inventario de Materiales Peligrosos y a la base de datos de 
MSDS a fin de poder revisar cualquier información necesaria. 
3.5 Manejo de Materiales Peligrosos 
Los materiales peligrosos que ingresen al área de trabajo para labores relacionadas con la 
operación, construcción y mantenimiento serán administrados de conformidad con lo 
dispuesto en las siguientes subsecciones: 
3.5.1 de Materiales Peligrosos 
Las etiquetas en los contenedores de materiales peligrosos deben satisfacer 
cuando menos los siguientes criterios:
 Indicar la identidad del material peligroso; 
 Ser legibles, en el idioma nacional y en inglés y figurar de manera 
11 
prominente en el contenedor; 
 Identificar el nombre del material tal como aparece en la MSDS 
asociada para permitir a los empleados ubicar fácilmente la respectiva 
MSDS; 
 Contener advertencias adecuadas de peligro (por ejemplo, símbolos 
reconocibles) para ayudar a los empleados a protegerse; 
 El nombre y dirección del fabricante, importadori u otra persona 
responsable del material peligroso y de quien se puede obtener mayor 
información acerca del material. 
Un trabajador puede transferir sustancias químicas de un contenedor con gran 
capacidad a un contenedor portátil para un uso inmediato durante su turno. Se 
debe fijar etiquetas adecuadas al contenedor portátil, estas etiquetas tendran 
el nombre del producto que se esta utilizando. El contenedor provisional no 
puede ser usado para almacenar el material más allá de lo que dure el turno 
del trabajador. 
3.5.2 Ausencia de Etiquetas y su Reemplazo 
Si un contenedor no tiene etiqueta, el personal supervisor pertinente lo aislará 
para evitar su. Una vez que el material haya sido identificado con exactitud, se 
deberá conseguir etiquetas y colocarlas en el contenedor antes de su uso. 
El Responsable del Almacén conseguirá nuevas etiquetas y las colocará en 
los contenedores cuando se presenten las condiciones siguientes: 
 Las etiquetas originales estén ilegibles, sucias o pintarrajeadas; 
 Las etiquetas originales estén dañadas, rotas o afectadas por el clima; 
 El contenido del contenedor haya degradado la etiqueta original. | Las 
tuberías y sistemas de tubería, motores, tanques de combustible y 
sistemas operativos en vehículos no se consideran contenedores y, 
por lo tanto, no están obligados a cumplir estrictamente con estos
requisitos de etiquetado. Sin embargo, los empleados deben estar 
informados de los peligros de los materiales usados en tales sistemas. 
Los contenedores estacionarios individuales (por ejemplo, tanques de 
almacenaje) deberán contar con letreros, carteles u otro tipo de señalización 
adecuada fijada a ellos que contenga la misma información que una etiqueta 
original de un fabricante. 
12 
3.5.3 Manipulación de Materiales Peligrosos 
Para toda actividad donde se manipule materiales peligrosos se utilizara una 
bandeja de contención para evitar derrames en los pisos. 
Como resultado de las actividades normales, al trabajador se le puede asignar 
la tarea de manipular materiales peligrosos. 
Antes de que un trabajador manipule cualquier material peligroso, este deberá: 
Recibir capacitación acerca de los peligros y riesgos potenciales asociados 
con el material (esto es, riesgos ambientales, a la seguridad y a la salud); 
 Recibir capacitación acerca del uso, almacenaje y eliminación 
adecuados del material que está siendo utilizado; 
 Estar provisto del equipo de protección personal adecuado y recibir las 
instrucciones para su uso. 
El supervisor del Contratista se asegurará que el material peligroso sea 
adecuadamente manipulado a fin de evitar derrames y de que el personal no 
autorizado (por ejemplo, personal no entrenado) se vea expuesto al material 
peligroso. El cumplimiento de todas estas condiciones será verificado por los 
inspectores o supervisores de Seguridad.
13 
3.5.4 Almacenaje de Materiales Peligrosos 
Todos los materiales peligrosos que tengan legislación técnica de almacenaje 
deben seguir como mínimo dichos requerimientos. 
Los materiales peligrosos deben ser almacenados de manera tal que se 
proteja adecuadamente tanto la salud humana como el medio ambiente. Entre 
los principales peligros que pueden poner en riesgo la salud humana y el 
medio ambiente se puede mencionar a las explosiones, incendios, reactividad, 
toxicidad o cualquier combinación de los mismos. 
Los criterios para la ubicación de áreas adecuadas de almacenaje deben tener 
en cuenta que: 
 Deben estar correctamente ventiladas, para evitar la concentración de 
gases peligrosos (tóxicos, irritantes, explosivos) 
 De identificarse al necesidad, debe contarse con equipos supresores 
de incendios, los cuales deben corresponder con las características 
del fuego que generaría los materiales inflamados. 
 La temperatura ambiente debe mantenerse en los limites 
recomendados para los materiales almacenados. 
 Ser cimentadas, con el piso en buen estado, preparados para resistir 
el peso del material que en ellos se deposite, sin grietas ni rajaduras. 
 Las juntas (si lo hubiere) deben ser selladas con un polímero 
especial que soporte el ataque químico de las sustancias 
almacenadas. 
 Cuenten con un medio para controlar el acceso a los materiales de 
modo que sólo el personal autorizado (por ejemplo, el personal 
entrenado) pueda retirar y usar los materiales;
Estén situadas lejos de las líneas límite que se encuentran inmediatamente 
adyacentes a áreas sensibles (por ejemplo, pantanos, corrientes, sitios 
arqueológicos); Así mismo se asegurará que estos materiales: 
14 
3.5.5 Eliminación de Materiales Peligrosos 
Cualquier material que sea peligroso puede eventualmente convertirse en un 
residuo peligroso. 
Los materiales peligrosos que no pueden ser usados o devueltos al fabricante 
deberán ser eliminados como desechos peligrosos a menos que se suprima la 
característica que los hace peligrosos. Los materiales peligrosos deberán ser 
eliminados de acuerdo con lo dispuesto en las Hojas MSDS y su recojo, 
transporte y disposición final estará a cargo del contratista quien asumirá la 
entera responsabilidad sobre los mismos. 
La disposición de estos desechos deben manejarse de acuerdo al 
procedimiento EHS-P-31 Manejo de residuos para contratistas, así como lo 
dispuesto en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nro. 27314) y su 
Reglamento. 
3.6 Comunicación, información y requisitos de 
capacitación 
El contratista deberá realizar una evaluación de los riesgos que representan los materiales 
peligrosos para la seguridad y la salud de los trabajadores y de terceros. Esta información 
será provista a los Inspectores de Seguridad antes del inicio de los trabajos y será 
comunicada a los trabajadores encargados de usar tales materiales, almacenarlos o 
eliminarlos. 
Quienes trabajan con materiales peligrosos deberán conocer lo siguiente:
 Acceso a la información sobre materiales peligrosos en el lugar de 
15 
almacenamiento y trabajo; 
 Cómo identificar los materiales peligrosos (por ejemplo, letreros, etiquetas, 
señalización, alarmas); 
 Cómo entender lo relacionado con los materiales peligrosos; 
 Ubicación de los materiales peligrosos; 
 Prácticas de trabajo seguro referidas a la manipulación de materiales peligrosos. 
IV. RESPONSABILIDAD 
4.1 Personal EHS 
 Se encargará de supervisar el cumplimiento del presente procedimiento. 
4.2 Responsable de Almacén y Depósito 
 El Responsable del Almacenamiento por parte del Contratista inspeccionará y 
verificará que los materiales peligrosos recibidos en el almacén sean del tipo y 
cantidad definidos en el Inventario. 
 Inspeccionará y verificará que los materiales peligrosos se encuentren en 
contenedores adecuados y etiquetados adecuadamente, además de verificar que 
cuente con su hoja MSDS. 
 Desarrollará y mantendrá el Inventario de Materiales Peligrosos incluyendo un 
libro de registro de MSDS de todos los materiales peligrosos usados en el 
almacén.
16 
4.3 Trabajadores 
Los trabajadores son responsables de leer y comprender los requisitos de este Plan en la 
medida en que éstos se aplican a su trabajo para su propia seguridad, recibiendo 
capacitación, para lo cual: 
 Manipularán y usarán materiales peligrosos de acuerdo con la MSDS; la información 
contenida en las etiquetas, y cualquier otro procedimiento adicional específico para el 
lugar de trabajo; 
 Llevarán puesto y usarán correctamente el equipo de protección personal prescrito 
siempre que sea necesario; 
 Reportarán de inmediato al personal de seguridad sobre cualquier problema potencial 
y/o escape de materiales peligrosos.
17 
CONCLUSIONES 
Como futuros ingenieros debemos de tomar conciencia en el tema de la identificación, 
manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas haciendo énfasis en la capacitación al 
personal que va a trabajar con estos materiales rigiéndonos de las normas vigentes para 
garantizar un buen trabajo y de esa manera mitigar la contaminación ambiental
18 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nro. 27314) 
 Ley General De Hidrocarburos (www.minem.gob.pe/) 
 Norma NFPA N° 704 Sistema de normas 
 Internacional Finance Corporation - Hazardous Materials Management Guidelines 
(www.ifc/enviro/enviro/pollution/guidelines.htm) 
 Reglamento de seguridad Radiológica(www.ipen.gob.pe) 
 Procedimiento de manejo de residuos para contratistas EHS-P-31
19 
ANEXOS 
ANEXO Nº1: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)
20 
ANEXO Nº2: PELIGROS ESPECIALES 
Uno de los más comunes es la actividad inusual con el agua. Otros símbolos, abreviaturas o 
palabras pueden aparecer para indicar peligros poco usuales. Como ejemplos se puede citar 
los siguientes:
21 
ANEXO Nº3: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO 
A continuación presentamos un esquema de letras para el Sistema de Identificación de 
Materiales Peligrosos (Hazardous Material Identification System®) (HMIS®), junto con una 
serie de gráficos diseñados para reforzar el significado de cada letra.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesRiesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesCindy
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
Jorge Lujan
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Rafael Maya Sanabria
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasEzequielqv
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
ricardo jose gonzalez chacin
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
CECY50
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......Henry Neyra Collao
 
Introduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososIntroduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososJosue Niño
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
VivianaCarbajalIsem
 
Componentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergenciasComponentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergenciasJUAN URIBE
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesRiesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hoteles
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
 
Introduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososIntroduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrosos
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
 
Componentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergenciasComponentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergencias
 

Destacado

Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias PeligrosasManejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
NoeBubbles Rodriguez
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-andreitaro89
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Ivan Zambrano
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Yildis Sanchez
 

Destacado (7)

Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias PeligrosasManejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
 
Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 

Similar a Monografía ii manejo de sustancias peligrosas

Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
joshuasalazar19
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
valeriacentenor
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
pedrorgw
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Yanet Caldas
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosaspedrorgw
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos PeligrososPresentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrososindependencia22
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
ErikRodrguez14
 
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
guilartejs
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Laura Traslaviña
 
Capacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chile
Capacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chileCapacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chile
Capacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chile
DarlenisRodriguez1
 
Materiales peligrosos grupo 5
Materiales peligrosos grupo 5Materiales peligrosos grupo 5
Materiales peligrosos grupo 5
Zoyree Lozada
 
Presentación sustancias químicas peligrosas
Presentación sustancias químicas peligrosasPresentación sustancias químicas peligrosas
Presentación sustancias químicas peligrosas
DarwinHerrera45
 

Similar a Monografía ii manejo de sustancias peligrosas (20)

Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
MSDS- HDMS
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
 
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos PeligrososPresentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
 
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
 
Capacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chile
Capacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chileCapacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chile
Capacitacion-Materiales Peligrosos 2017 chile
 
Materiales peligrosos grupo 5
Materiales peligrosos grupo 5Materiales peligrosos grupo 5
Materiales peligrosos grupo 5
 
Presentación sustancias químicas peligrosas
Presentación sustancias químicas peligrosasPresentación sustancias químicas peligrosas
Presentación sustancias químicas peligrosas
 

Último

EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Monografía ii manejo de sustancias peligrosas

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS AUTOR: VALERA ESPINO POOL PIERO ASESOR: Ing. CARLOS AGUSTÍN GALLO ALVAREZ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: GRSTIÓN AMBIENTAL TARAPOTO - PERÚ 2014
  • 2. 2 DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado a todos los docentes de ingeniería civil de la Universidad César Vallejo, así como también a mis papás que siempre me han apoyado y que forman una gran parte dentro de mi investigación a mí porque obviamente soy el autor de este trabajo donde plasmo todo mi esfuerzo y a todos con los que me han apoyado con esta investigación.
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO Agradezco a la Universidad César Vallejo y a todo su plantel docente de la Carrera Ingeniería Civil por brindarnos los medios y conocimientos necesarios para acceder a una formación académica que nos permitirá desempeñarnos profesionalmente en el futuro próximo. En especial quiero agradecerle todo el apoyo recibido y buena predisposición totalmente desinteresada, por nuestro profesores quienes nos guiaron durante todo este proceso ofreciéndonos sus conocimientos y horas de su tiempo. Finalmente un agradecimiento especial al ingeniero Carlos Agustín Gallo Álvarez, el cual nos está guiando en el curso de “gestión ambiental” en el presente semestre universitario.
  • 4. 4 INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………5 1. Área de aplicación………………………………………………………….…………….6 2. Definiciones.…………………………………….……………………………..…...……..6 3. Descripción del procedimiento…………….…………………………………………….8 4. Responsabilidad………..……………………………………………………………….15 CONCLUSIONES……………...…………………………………………….………………………16 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…..………………………………………………….………..17
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN El presente procedimiento tiene como objetivo establecer los lineamientos la correcta identificación, almacenamiento y manipulación de todos los materiales peligrosos que los contratistas utilicen en el desarrollo de sus trabajos, además de transmitir a los trabajadores información acerca de los riesgos potenciales para su salud y bienes asociados con el uso de materiales peligrosos.
  • 6. 6 I. ÁREA DE APLICACIÓN Todas las áreas donde se realicen actividades de construcción, rehabilitación y/o remodelación a cargo de contratistas, concesionarios, proveedores o entidades del estado. Estos podrán aplicar sus propios procedimientos de identificación, manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, siempre y cuando cumplan con los objetivos y estándares establecidos en el presente documento. II. DEFINICIONES  EHS - Environment, Health & Safety (Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional).  M&I - Gerencia de Mantenimiento e Ingeniería.  Material Peligroso – Toda sustancia que pueda causar daño a la salud, propiedades y el medioambiente.  Corrosivo – Los corrosivos (líquidos, sólidos y gases) son sustancias químicas que provocan la destrucción visible del tejido viviente o alteraciones irreversibles en el mismo mediante una acción química en el lugar de contacto. Típicamente, los corrosivos poseen un pH mayor de 12.0 o menor de 2.0.  Explosivo – Los explosivos son aquellos que producen la liberación repentina, casi instantánea, de presión, gas y calor cuando son sometidos a condiciones adversas. El calor, luz, choque mecánico, detonación y ciertos catalizadores pueden desencadenar reacciones explosivas.  Gas Inflamable – Un gas inflamable es cualquier material en la forma de un gas a 20o C (68° F) o menos y a 101.3 kPa (14.7 psi) de presión. Dicho de otra manera, cualquier material con un punto de ebullición de 20o C (68o F) o menos a 101.3 kPa (14.7 psi) que: Es inflamable a 101.3 kPa (14.7 psi) cuando se encuentra en una mezcla de 13 por ciento o menos por volumen con el aire; o Posee un rango
  • 7. inflamable de 101.3 kPa (14.7 psi) con al menos 12 por ciento de aire independientemente del límite inferior.  Líquido Inflamable – Es un líquido que tiene un punto de inflamación de 60,5°C 7 (141°F) o mas bajo.  Sólidos Inflamables – Los sólidos inflamables están comprendidos en tres categorías amplias: - Sólidos Inflamables - Materiales espontáneamente combustibles - Peligrosos cuando los materiales se humedecen  Inventario de Materiales Peligrosos – viene a ser un registro de todos los materiales peligrosos almacenados y usados en sus actividades, incluyendo documentación sobre el tipo, cantidad, ubicación y Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) (o similar)  Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS) – (o su equivalente), Un documento que indica los constituyentes peligrosos del material, sus propiedades físicas y químicas, los peligros que plantea a la salud, los niveles de exposición permisibles, los procedimientos de primeros auxilios, los procedimientos de emergencia y los requisitos para su manipulación y uso recomendados. El fabricante debe proporcionar una MSDS para todos los materiales potencialmente peligrosos.  Oxidante – Es un producto químico que aporta su propio oxígeno y que ayuda a otros materiales combustibles a arder fácilmente.  Reactivo – Los materiales reactivos son aquellos que, durante el manipuleo de rutina, tienden a reaccionar espontáneamente, reaccionar vigorosamente con el aire o el agua, ser inestables ante el choque o calor, generar gases tóxicos o explosionar.
  • 8.  Radiactividad – Es la propiedad de algunos sustancias para emitir radicación invisible y potencialmente dañina. Los materiales radioactivos deberán ceñirse a la reglamentación nacional vigente.  Tóxico – Los materiales tóxicos son aquellos que pueden liberar tóxicos o venenos en cantidades suficientes como para representar un riesgo sustancial al ambiente o la salud del hombre. 8 III. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3.1 Identificación de Materiales Peligrosos Se podrá identificar materiales peligrosos en forma correcta de acuerdo al:  Tipo y forma de los recipientes  Señales y colores  Placas y etiquetas  Documentos de carga y hojas de seguridad (MSDS)  Los resultados de diferentes equipos de detección y medida  Elaborando una lista de materiales peligrosos, que son utilizados en los diversos procesos de su empresa. 3.2 Inventario de Materiales Peligrosos La lista del Inventario de Materiales Peligrosos deberá exhibirse en los sectores de almacenamiento de estos materiales y contendrá la siguiente información:
  • 9. 9 Nombre del producto (esto es, nombre común);  Dirección del fabricante / proveedor;  Lugar donde está almacenado el material;  Cantidad almacenada;  Propósito / uso del material;  Uso durante la obra (opcional);  MSDS exhibidas (y también archivadas).  Peligros Especiales (Usar símbolo o mencionar las características. considerar anexo N°2)  Equipo de Protección Personal requerido (considerar Anexo N°3) Este inventario deberá ser enviado a al área de EHS de la supervisión y deberá reenviarse actualizado cada cambio en las cantidades o el ingreso de un nuevo material peligroso. Las sustancias químicas que están exoneradas de ser incluidas en los inventarios de materiales peligrosos son aquellos productos de consumo usados en el lugar de trabajo en la misma forma, cantidad y concentración que un producto empacado para uso por el público en general. La persona designada, actualizará el Inventario de materiales peligrosos cada vez que un material potencialmente peligroso ingrese al área de trabajo, o cuando las cantidades almacenadas sean significativamente diferentes (esto es, mayores o menores) que las reportadas previamente.
  • 10. 10 3.3 Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) Para cada material peligroso o potencialmente peligroso en el lugar de trabajo o almacenamiento se requieren Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS), o un documento equivalente. Se deberá mantener las MSDS en un lugar designado en el almacén, organizadas de manera lógica y disponibles para los trabajadores durante todos los turnos de trabajo y/o en un lugar razonablemente cercano al lugar de trabajo. Se puede usar bases de datos electrónicas de MSDS que cumplan con los requisitos estipulados en esta sección siempre y cuando los empleados hayan sido capacitados y cuenten con los medios para recuperar las MSDS. 3.4 Coordinación de Responsabilidades Cuando personal de las empresas contratistas que transiten o vayan a trabajar en la zona en donde se encuentren presentes materiales peligrosos de uso del Contratista, Este tendrá la responsabilidad de informar a las partes involucradas sobre estos peligros, proporcionándoles la información de modo que puedan protegerse adecuadamente. Este personal tendrá acceso total al Inventario de Materiales Peligrosos y a la base de datos de MSDS a fin de poder revisar cualquier información necesaria. 3.5 Manejo de Materiales Peligrosos Los materiales peligrosos que ingresen al área de trabajo para labores relacionadas con la operación, construcción y mantenimiento serán administrados de conformidad con lo dispuesto en las siguientes subsecciones: 3.5.1 de Materiales Peligrosos Las etiquetas en los contenedores de materiales peligrosos deben satisfacer cuando menos los siguientes criterios:
  • 11.  Indicar la identidad del material peligroso;  Ser legibles, en el idioma nacional y en inglés y figurar de manera 11 prominente en el contenedor;  Identificar el nombre del material tal como aparece en la MSDS asociada para permitir a los empleados ubicar fácilmente la respectiva MSDS;  Contener advertencias adecuadas de peligro (por ejemplo, símbolos reconocibles) para ayudar a los empleados a protegerse;  El nombre y dirección del fabricante, importadori u otra persona responsable del material peligroso y de quien se puede obtener mayor información acerca del material. Un trabajador puede transferir sustancias químicas de un contenedor con gran capacidad a un contenedor portátil para un uso inmediato durante su turno. Se debe fijar etiquetas adecuadas al contenedor portátil, estas etiquetas tendran el nombre del producto que se esta utilizando. El contenedor provisional no puede ser usado para almacenar el material más allá de lo que dure el turno del trabajador. 3.5.2 Ausencia de Etiquetas y su Reemplazo Si un contenedor no tiene etiqueta, el personal supervisor pertinente lo aislará para evitar su. Una vez que el material haya sido identificado con exactitud, se deberá conseguir etiquetas y colocarlas en el contenedor antes de su uso. El Responsable del Almacén conseguirá nuevas etiquetas y las colocará en los contenedores cuando se presenten las condiciones siguientes:  Las etiquetas originales estén ilegibles, sucias o pintarrajeadas;  Las etiquetas originales estén dañadas, rotas o afectadas por el clima;  El contenido del contenedor haya degradado la etiqueta original. | Las tuberías y sistemas de tubería, motores, tanques de combustible y sistemas operativos en vehículos no se consideran contenedores y, por lo tanto, no están obligados a cumplir estrictamente con estos
  • 12. requisitos de etiquetado. Sin embargo, los empleados deben estar informados de los peligros de los materiales usados en tales sistemas. Los contenedores estacionarios individuales (por ejemplo, tanques de almacenaje) deberán contar con letreros, carteles u otro tipo de señalización adecuada fijada a ellos que contenga la misma información que una etiqueta original de un fabricante. 12 3.5.3 Manipulación de Materiales Peligrosos Para toda actividad donde se manipule materiales peligrosos se utilizara una bandeja de contención para evitar derrames en los pisos. Como resultado de las actividades normales, al trabajador se le puede asignar la tarea de manipular materiales peligrosos. Antes de que un trabajador manipule cualquier material peligroso, este deberá: Recibir capacitación acerca de los peligros y riesgos potenciales asociados con el material (esto es, riesgos ambientales, a la seguridad y a la salud);  Recibir capacitación acerca del uso, almacenaje y eliminación adecuados del material que está siendo utilizado;  Estar provisto del equipo de protección personal adecuado y recibir las instrucciones para su uso. El supervisor del Contratista se asegurará que el material peligroso sea adecuadamente manipulado a fin de evitar derrames y de que el personal no autorizado (por ejemplo, personal no entrenado) se vea expuesto al material peligroso. El cumplimiento de todas estas condiciones será verificado por los inspectores o supervisores de Seguridad.
  • 13. 13 3.5.4 Almacenaje de Materiales Peligrosos Todos los materiales peligrosos que tengan legislación técnica de almacenaje deben seguir como mínimo dichos requerimientos. Los materiales peligrosos deben ser almacenados de manera tal que se proteja adecuadamente tanto la salud humana como el medio ambiente. Entre los principales peligros que pueden poner en riesgo la salud humana y el medio ambiente se puede mencionar a las explosiones, incendios, reactividad, toxicidad o cualquier combinación de los mismos. Los criterios para la ubicación de áreas adecuadas de almacenaje deben tener en cuenta que:  Deben estar correctamente ventiladas, para evitar la concentración de gases peligrosos (tóxicos, irritantes, explosivos)  De identificarse al necesidad, debe contarse con equipos supresores de incendios, los cuales deben corresponder con las características del fuego que generaría los materiales inflamados.  La temperatura ambiente debe mantenerse en los limites recomendados para los materiales almacenados.  Ser cimentadas, con el piso en buen estado, preparados para resistir el peso del material que en ellos se deposite, sin grietas ni rajaduras.  Las juntas (si lo hubiere) deben ser selladas con un polímero especial que soporte el ataque químico de las sustancias almacenadas.  Cuenten con un medio para controlar el acceso a los materiales de modo que sólo el personal autorizado (por ejemplo, el personal entrenado) pueda retirar y usar los materiales;
  • 14. Estén situadas lejos de las líneas límite que se encuentran inmediatamente adyacentes a áreas sensibles (por ejemplo, pantanos, corrientes, sitios arqueológicos); Así mismo se asegurará que estos materiales: 14 3.5.5 Eliminación de Materiales Peligrosos Cualquier material que sea peligroso puede eventualmente convertirse en un residuo peligroso. Los materiales peligrosos que no pueden ser usados o devueltos al fabricante deberán ser eliminados como desechos peligrosos a menos que se suprima la característica que los hace peligrosos. Los materiales peligrosos deberán ser eliminados de acuerdo con lo dispuesto en las Hojas MSDS y su recojo, transporte y disposición final estará a cargo del contratista quien asumirá la entera responsabilidad sobre los mismos. La disposición de estos desechos deben manejarse de acuerdo al procedimiento EHS-P-31 Manejo de residuos para contratistas, así como lo dispuesto en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nro. 27314) y su Reglamento. 3.6 Comunicación, información y requisitos de capacitación El contratista deberá realizar una evaluación de los riesgos que representan los materiales peligrosos para la seguridad y la salud de los trabajadores y de terceros. Esta información será provista a los Inspectores de Seguridad antes del inicio de los trabajos y será comunicada a los trabajadores encargados de usar tales materiales, almacenarlos o eliminarlos. Quienes trabajan con materiales peligrosos deberán conocer lo siguiente:
  • 15.  Acceso a la información sobre materiales peligrosos en el lugar de 15 almacenamiento y trabajo;  Cómo identificar los materiales peligrosos (por ejemplo, letreros, etiquetas, señalización, alarmas);  Cómo entender lo relacionado con los materiales peligrosos;  Ubicación de los materiales peligrosos;  Prácticas de trabajo seguro referidas a la manipulación de materiales peligrosos. IV. RESPONSABILIDAD 4.1 Personal EHS  Se encargará de supervisar el cumplimiento del presente procedimiento. 4.2 Responsable de Almacén y Depósito  El Responsable del Almacenamiento por parte del Contratista inspeccionará y verificará que los materiales peligrosos recibidos en el almacén sean del tipo y cantidad definidos en el Inventario.  Inspeccionará y verificará que los materiales peligrosos se encuentren en contenedores adecuados y etiquetados adecuadamente, además de verificar que cuente con su hoja MSDS.  Desarrollará y mantendrá el Inventario de Materiales Peligrosos incluyendo un libro de registro de MSDS de todos los materiales peligrosos usados en el almacén.
  • 16. 16 4.3 Trabajadores Los trabajadores son responsables de leer y comprender los requisitos de este Plan en la medida en que éstos se aplican a su trabajo para su propia seguridad, recibiendo capacitación, para lo cual:  Manipularán y usarán materiales peligrosos de acuerdo con la MSDS; la información contenida en las etiquetas, y cualquier otro procedimiento adicional específico para el lugar de trabajo;  Llevarán puesto y usarán correctamente el equipo de protección personal prescrito siempre que sea necesario;  Reportarán de inmediato al personal de seguridad sobre cualquier problema potencial y/o escape de materiales peligrosos.
  • 17. 17 CONCLUSIONES Como futuros ingenieros debemos de tomar conciencia en el tema de la identificación, manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas haciendo énfasis en la capacitación al personal que va a trabajar con estos materiales rigiéndonos de las normas vigentes para garantizar un buen trabajo y de esa manera mitigar la contaminación ambiental
  • 18. 18 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nro. 27314)  Ley General De Hidrocarburos (www.minem.gob.pe/)  Norma NFPA N° 704 Sistema de normas  Internacional Finance Corporation - Hazardous Materials Management Guidelines (www.ifc/enviro/enviro/pollution/guidelines.htm)  Reglamento de seguridad Radiológica(www.ipen.gob.pe)  Procedimiento de manejo de residuos para contratistas EHS-P-31
  • 19. 19 ANEXOS ANEXO Nº1: HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)
  • 20. 20 ANEXO Nº2: PELIGROS ESPECIALES Uno de los más comunes es la actividad inusual con el agua. Otros símbolos, abreviaturas o palabras pueden aparecer para indicar peligros poco usuales. Como ejemplos se puede citar los siguientes:
  • 21. 21 ANEXO Nº3: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO A continuación presentamos un esquema de letras para el Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (Hazardous Material Identification System®) (HMIS®), junto con una serie de gráficos diseñados para reforzar el significado de cada letra.
  • 22. 22