SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
1
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
ALUMNO: DINO ULISES SOLIS CAMBORDA
HUANCAYO – PERÚ
AGOSTO 2014
EXAMEN ORAL DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA
OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGO
2
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I: CONDUCTAS ADICTIVAS Y LUDOPATÍAS...................................................04
CONCEPTOS ACTUALES EN ADICCIONES.........................................................................05
1.1 ¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?.........................................................................................05
1.2 CAUSAS DE LA ADICCIÓN.........................................................................................06
1.3 TIPOS DE ADICCIONES..............................................................................................06
1.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA CONDUCTA ADICTIVA..............................................07
1.5 CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS, CONDUCTAS ADICTIVAS Y
ADICCIÓN.....................................................................................................................07
1.6 CASO PRÁCTICO ........................................................................................................08
1.6.1 EL CASO DE GABRIELA: ............................................................................................08
CAPITULO II: ÉTICAY DEONTOLOGIAPSICOLÓGICA.....................................................10
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LA EVALUACIÓN .....................................10
ASPECTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN Y EXAMINACIÓN PSICOLÓGICA...................10
2.1 CAPACIDADES Y COMPETENCIA PROFESIONAL DEL USUARIO ........................11
2.2 RESPONSABILIDADES DE LOS EDITORES DE LAS PRUEBAS ............................11
2.3 PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD..............................................................................11
2.4 CONFIDENCIALIDAD...................................................................................................12
2.5 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ................................12
2.6 CASO PRÁCTICO: ......................................................................................................13
2.7 CASO PRÁCTICO:.......................................................................................................13
CAPITULO III: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.........................................................15
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. DEFINICIÓN Y
PRINCIPALES PROCESO EJECUTIVO. FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL....15
3.1 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. ..........15
3.1.1 EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA: ......................................................................16
3.1.2 EVALUACIÓN INVESTIGATIVA – CUANTITATIVA....................................................17
3.1.3 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL..................................................................................17
3.2 DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESOS EJECUTIVOS.......................................18
3.3 FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL. ..........................................................19
3.3.1. FUNCIÓN EJECUTIVA.................................................................................................20
3
3.3.1 LÓBULO FRONTAL......................................................................................................21
3.4 CASO PRÁCTICO ........................................................................................................22
CAPITULO VI: GESTIÓN POR COMPETENCIAS.................................................................24
LA TOMA DE DECISIONES.....................................................................................................24
4.1 ESTILOS DE DECISIÓN. .............................................................................................24
4.2 TOMAR LA DECISIÓN DE EMPODERAR. .................................................................26
4.2.1 FACTORES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE LA DECISIÓN DE
EMPODERAMIENTO. ..................................................................................................26
4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN. .................................................26
CONOCIMIENTO DEL LÍDER ACERCA DEL ÁREA PROBLEMA.........................................26
4.2.1.3 ESTRUCTURA DEL PROBLEMA................................................................................26
4.2.1.4 IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN DE LA DECISIÓN. .........................................26
4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN. .................................................27
4.2.1.6 CONFIANZA Y MOTIVACIÓN.....................................................................................27
4.2.1.7 PROBABILIDAD DE CONFLICTOS ENTRE LOS SUBORDINADOS. .......................28
4.2 CASO PRÁCTICO........................................................................................................28
CAPITULO V: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICAEN SITUACIONES DE EMERGENCIAY
DESASTRES............................................................................................................................29
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS ...............................................29
5.1 DEFINICIÓN DE CRISIS. .............................................................................................29
5.2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS....................................32
5.3 PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS ..............................................................33
5.4 CASO PRÁCTICO........................................................................................................34
BIBLIOGRAFÍA
4
CAPITULO I
CONDUCTAS ADICTIVAS Y LUDOPATÍAS
CONCEPTOS ACTUALES EN ADICCIONES
En los últimos años se incluyen distintas conductas bajo la denominación genérica de
adicciones o conductas adictivas. Basadas inicialmente en el concepto de dependencia
(física y psíquica), y evolucionando a partir del mismo, se aplicaban inicialmente a sustancias
psicoactivas que, ingeridas por un individuo, tenían la potencialidad de producir
dependencia. Con el transcurrir de los años se observó que también existían conductas, que
sin haber sustancia de por medio, tenían la capacidad de producir dependencia y el resto de
las características que tenían las dependencias a las sustancias psicoactivas (Becoña,
2008).
Una característica común y central a las conductas adictivas, es la pérdida de control. La
persona con una conducta adictiva no tiene control sobre esa conducta, además de que la
misma le produce dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y una incidencia
negativa muy importante en su vida, que va a ser en muchos casos la causa de que acuda
en busca de tratamiento o le fuercen a buscarlo.
(Gossop, 1989) definió como elementos característicos de una adicción:
a) un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para llevar a cabo la conducta
particular (especialmente cuando la oportunidad de llevar a cabo tal conducta no está
disponible)
b) la capacidad deteriorada para controlar la conducta (especialmente, en términos de
controlar su comienzo, mantenimiento o nivel en el que ocurre)
5
c) malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de
hacer.
d) persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo
graves consecuencias al individuo.
1.1 ¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?
Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Según la (OMS, 1994), la adicción se define como:
Consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el
consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma continua,
muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias) preferida, tiene
una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la
sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio.
La vida del adicto está dominada por el consumo de la sustancia, hasta llegar a excluir
prácticamente todas las demás actividades y responsabilidades… Adicción es un término
antiguo y de uso variable. Es considerado por muchos expertos como una enfermedad
con entidad propia, un trastorno debilitante arraigado en los efectos farmacológicos de la
sustancia, que sigue una progresión implacable. Entre las décadas de 1920 y 1960, se
hicieron varios intentos para diferenciar entre “adicción” y “habituación”, una forma
menos severa de adaptación psicológica. En la década de los ‘60 la Organización
Mundial de la Salud recomendó que dejaran de usarse ambos términos a favor del de
dependencia, que puede tener varios grados de severidad.
En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad
o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona.
El término adicción también se aplica a veces a las compulsiones que no están
relacionado con sustancias, tales como compras compulsivas, adicción al sexo/el sexo
compulsivo, comer en exceso, problemas con el juego, el ejercicio/deporte y la adicción a
la computadora.
6
1.2 CAUSAS DE LA ADICCIÓN
La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psicosocial.
Esto quiere decir que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una
manera compleja para producir el desorden adictivo.
Su etiología no lineal, multifactorial y sistémica hace difícil comprenderla con una visión
lineal o simplista de: una causa – un efecto.
Este hecho es además importante en el tratamiento de estos desórdenes, pues cada
persona es diferente y muestra distintos matices del problema de modo que es necesario
individualizar cada caso y realizar un estudio amplio de la historia personal y familiar
antes de hacer un diagnóstico.
Hay algunas causas centrales que pueden iniciar el consumo y que también intervienen
en la continuidad del mismo:
 Como una respuesta ante la angustia.
 Ante una anestesia de un dolor irresistible.
 Ante un intento de fuga a una realidad intolerante.
 Para poder avanzar sobre una realidad imposible de avanzar.
 Para superar una inhibición.
 Al desamparo (social-familiar)
 En situaciones de aislamiento y soledad.
 En satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinadas sustancias.
 A presión de sus pares y necesidad de pertenencia a un grupo, y de ser
aceptado.
 En ausencia de proyectos, falta de autoestima.
 A un ambiente desfavorable, crisis familiares.
 Fácil acceso a sustancias adictivas.
 Tener experiencias nuevas, emocionantes o peligrosas.
1.3 TIPOS DE ADICCIONES
La naturaleza exacta de las adicciones continúa siendo motivo de análisis científico y
cada día se hacen descubrimientos que nos facilitan la comprensión de este fenómeno.
7
Estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas
con desórdenes adictivos y que además es posible que exista predisposición genética a
desarrollar estas enfermedades.
Algunos casos de adicciones que podemos mencionar son:
 Las de ingestión
Sustancias psicotrópicas como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas.
 Las de conducta
Adicción a la computadora, a los videos juegos, al gimnasio, a la televisión, al trabajo, a
jugar, a las comidas o componentes comestibles, al sexo, a la pornografía, a sectas, a
mentir, a robar, al celular, al trabajo, a las relaciones interpersonales y otros.
1.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA CONDUCTA ADICTIVA
A pesar de que hay criterios específicos para distintos trastornos, como la dependencia
de sustancias psicoactivas o el juego patológico, cuando hablamos de adicción partimos
siempre de los criterios de dependencia de sustancias psicoactivas, dado que además en
las adicciones, sean con o sin sustancia, se dan los fenómenos de tolerancia, síndrome
de abstinencia, etc.
1.5 CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS, CONDUCTAS ADICTIVAS Y
ADICCIÓN.
Frecuentemente, al abordar la temática nos encontramos con una multiplicidad de
términos que, inicialmente, parecen referir a lo mismo. Pero al profundizar se hace
indispensable realizar una distinción entre ellos a fin de lograr una correcta definición del
objeto de análisis.
En referencia al consumo problemático, (Graciela Touzé, 2010) afirma que cualquiera de
las formas de vincularse con las drogas puede provocar daños a las personas si se
constituye su uso en problemático, esto es, cuando afecta una o más áreas de la
persona: su salud física o mental, sus relaciones sociales primarias, secundarias y con la
ley.
En este punto, es válido pensar no en las drogas en sí, como fin último sino en el uso
que se le han dado en estos distintos momentos, con sus diferentes alternancias y que
han generado estados alterados. “Las drogas se siguen consumiendo, cambiaron los
8
sentidos: tal vez hoy en muchos casos, la drogadicción o el consumo de drogas se
relacione más directamente con solicitar un lugar dentro de la sociedad”. (Carballeda,
1992)
Es por esto que se hace necesario pensar el uso y consumo en relación a un marco
social cultural, político, económico, que lo respalde para darle otro sentido de reflexión.
El término “consumo problemático” permite ser adaptado tanto a las drogas (legales e
ilegales), como a situaciones de consumo referidas al juego, compras, sexo, etc.
En relación a las conductas adictivas, las definimos como aquellas conductas que, por
generar gratificación o alivio inmediato y por consiguiente, compulsión, pueden provocar
dependencia. Se manifiestan como contrarias a las conductas saludables, ya que
provocan daño de distinta magnitud a nivel físico, psicológico y social.
No remiten en forma exclusiva a sustancias, sino también a prácticas como el juego
(ludopatía), el trabajo, el sexo, navegar por Internet, las compras, etc.
1.6 CASO PRÁCTICO
1.6.1 El caso de Gabriela:
Graciela es una mujer de 40 años que, a pesar de ser una profesionista que cuida
muchos aspectos de su vida personal y familiar, no ha logrado tomar conciencia del
daño que se está ocasionando por la adicción al tabaco.
Ella se levanta todos los días y lo primero que hace es prepararse un desayuno ligero
para, después, disfrutar una taza de café y de su primer cigarrillo (de los 25 que se
fuma al día). Graciela lleva varios años actuando de esta manera y las personas que
la, rodean lo consideran algo "natural" pues todos sabemos que el mundo se divide
entre los que fuman y los que no fuman.
A pesar de que los resultados de las investigaciones (de los que Graciela a oído
hablar) muestran que fumar tabaco tiene una relación importante con "enfermedades
del corazón, pulmones, tráquea, bronquios y el estómago, además de precipitar
fuertes problemas de circulación. Graciela parece hacer caso omiso y continúa con su
hábito, así como con la falsa ilusión de que a ella no le va a pasar nada" o que, en el
momento en que tenga algún trastorno y el médico le prohíba definitivamente el
cigarrillo entonces lo dejará. El problema es que no se da cuenta de que quizás en
ese momento ya sea demasiado tarde.
9
Desde luego, Graciela no tiene conciencia de los efectos inmediatos que tiene en su
persona el hecho de fumar. Por ejemplo que su olor personal está afectado por el
tabaco, que toda su ropa y pertenencias tienen un olor fuerte y desagradable, que
incluso tiene problemas de mal aliento, su piel es opaca y pelo también ha perdido
brillo.
Sin embargo, últimamente Graciela empezó a darse cuenta de algunas cosas, como
que ya no puede fumar con libertad en la oficia pues no está permitido. Ahora tiene
que salir a un área especial para fumadores, que se encuentra al aire libre, sólo para
"echarse un cigarrito". A diferencia de hace algunos años, ya existe mucha gente que
no fuma en cursos, conferencias o lugares cerrados y ella suele ser la única que tiene
la necesidad de salir a fumar.
Esto le ha hecho darse cuenta de su "dependencia" y, por más que no le guste, de la
gran cantidad de limitaciones que este hábito le produce. Además, entre el cigarro y
el aire que se respira en la ciudad de México, se han incrementado sus problemas
respiratorios.
El otro día, al platicar con Margarita (su amiga) acerca de todo esto, decidieron "dejar
de fumar", Pero al día siguiente, después de un largo y pesado día en la oficina, a la
hora del descanso en el café, las dos sacaron su cigarrillo y muy despreocupadas,
simplemente, dijeron: "ni modo, si de algo nos hemos de morir"-, y en efecto, si
mantienen el hábito de fumar seguramente padecerán alguna enfermedad
relacionada con la adicción a la nicotina y, muy probablemente, serán víctimas de una
muerte prematura.
10
CAPITULO II
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PSICOLÓGICA
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LA EVALUACIÓN
Los profesionales de psicología deben tener en cuenta al momento de hacer diagnóstico o
dar servicios de psicología el marco legal y los reglamentos, y las políticas de las
organizaciones donde trabajan. Se deben dar prácticas adecuadas de examinación y
evaluación adecuadas, respetando los aspectos éticos.
(APA, 1992) manifiesta que los psicólogos se han preocupado por aspectos de la ética
profesional en todo lo que concierne a su investigación y las aplicaciones prácticas de sus
procedimientos. Un ejemplo concreto es el programa sistemático empírico que se inició en la
década de los cincuenta para establecer el primer código formal de ética para la profesión.
Esta ambiciosa empresa dio por resultado la preparación de un conjunto de estándares que
la APA adoptó oficialmente y publico por primera vez en 1953. Estas normas han sido
sometidas a continuas versiones y perfeccionamiento, lo que ha dado lugar a la publicación
periódica de ediciones revisadas. La cual comprende un preámbulo y principios generales
destinados a orientar a los psicólogos hacia los más altos ideales de la profesión.
2.1ASPECTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN Y EXAMINACIÓN PSICOLÓGICA
Desde la década de los setenta han aumentado la preocupación no solo por los
problemas éticos, sino por otras cuestiones relacionadas con los valores en todos los
campos de la psicología teórica y aplicada (Bersoff, 1995; Dierner y Crandall, 1978;
Jacob y Harstshorne, 1991; Pope y Vásquez, 1991).
11
A nivel más específico, el Código Ético de la APA contiene muchos elementos que
pueden aplicarse a la evaluación psicológica. Una de las normas de evaluación e
intervención contienen una sección dedicada específicamente a las evaluaciones en
contextos legales; además, la norma ética sobre la privacía y la confidencialidad, aunque
de gran alcance, también resulta relevante para la evaluación, como lo son para la mayor
parte de los principios generales y varias de las normas éticas (APA, 1992).
2.2CAPACIDADES Y COMPETENCIA PROFESIONAL DEL USUARIO
El usuario debe proporcionar sólo aquellos servicios y utilizarán las técnicas para las que
estén calificados ya sea por educación, capacitación o experiencia. Al aplicar al
instrumento, puede haber dificultades debidas al ambiente, se extraen las conclusiones o
hacen recomendaciones después de la toma del test, y su análisis posterior. Los
estatutos para el otorgamiento de licencia suele establecerse las condiciones
disciplinarias para imponer sanciones contra los psicólogos, en caso de no respetar el
código ético.
2.3RESPONSABILIDADES DE LOS EDITORES DE LAS PRUEBAS
La venta de pruebas se restringe a quienes cumplen con ciertas condiciones mínimas de
capacitación. Los catálogos de las principales editoriales especifican los requisitos que
deben satisfacer los compradores, que por lo general consisten en un grado de maestría
en psicología o su equivalente. Algunos editores clasifican sus pruebas en niveles, de
acuerdo con la capacitación que requieren del usuario, que van de las pruebas de
aprovechamiento educativo y destreza vocacional a los tests colectivos de inteligencia, y
los inventarios de interés, los instrumentos clínicos como las pruebas individuales de
inteligencia y la mayor parte de los tests de personalidad.
La restricción de pruebas tiene un objetivo doble: garantizar la seguridad de los
materiales del instrumento y prevenir el abuso.
Los instrumentos no deberían ser publicados por los medios de comunicación en parte o
del todo, las pruebas cuya seguridad debe garantizarse por que utilizan para tomar
decisiones de selección, colocación y diagnóstico. Cualquier publicidad que se dé a
reactivos específicos de a prueba tenderá a invalidad el uso futuro del instrumento con
otras personas; además, las publicación de instrumentos en los medios e comunicación
12
puede dar lugar a que la gente haga una autoevaluación que pueda causar daño
psicológico.
2.4PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD
Un aspecto particularmente relacionado con las pruebas de personalidad atañe a la
invasión de la privacidad. Se define el derecho a la privacidad como la prerrogativa para
decidir por uno mismo hasta dónde compartir con otros los pensamientos, sentimientos y
hechos de la propia vida; este derecho se caracteriza además como “esencial para
asegurar la libertad y auto determinación”
Si los usuarios supieran que estas medidas de conducta no tienen poderes misteriosos
para penetrar más allá de su comportamiento, la suspicacia y miedo a estas disminuiría.
Un factor relevante es el propósito por el cual se realiza la evaluación, si se trata de
consejería individual, de decisiones institucionales concernientes a la selección y
clasificación o de una investigación; por ejemplo, en las instituciones clínicas o de
consejería, los clientes están dispuestos a revelar asuntos personales para obtener
ayuda para sus problemas. Cualquiera que sea e propósito de la evaluación, la
protección de la privacidad incluye dos conceptos cruciales: la relevancia y el
consentimiento informado.
 Relevancia: la información dada por el evaluado debe ser relevante en el sentido que
la información establecida en el test debe tener validez, para así hacer predicciones o
de diagnóstico.
 Consentimiento informado: se necesita en el momento de evaluación y de
intervención, informándosele del propósito del examen, los datos que se buscan y el
uso que se hará con las calificaciones.
2.5CONFIDENCIALIDAD
En general, las discusiones sobre la confidencialidad de los registros de las pruebas
tratan sobre el acceso de terceras personas, distintas del individuo evaluado (o el padre
de un menor) y el examinador. El principio del que se parte es que el registro no debería
abrirse sin el conocimiento y el consentimiento del examinado, a menos que se tratara de
un mandato legal o que fuera permitido por la ley para un propósito valido.
13
Otro problema tiene que ver con la conservación de los registros en las instituciones. Por
un lado, los registros longitudinales de los individuos pueden resultar muy valiosos, no
solo para propósitos de investigación, sino también para comprenderlos y aconsejarlos,
lo que desde luego presupone el uso y la interpretación adecuado de los resultados de la
prueba.
2.6COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
En los últimos años los psicólogos empezaron a prestar más atención a la necesidad de
comunicar los resultados de las pruebas de tal forma que resultaran significativos y útiles
para el sujeto.
La consideración de las reacciones emocionales a la información sobre las pruebas es
especialmente importante cuando los individuos se enteran de sus propias ventajas y
desventajas. Al enterarse de los resultados de su prueba deben tomarse las medidas que
aseguren que los datos fueron interpretados en forma apropiada por una persona
calificada, pero también es importante proporcionar consejería a cualquiera que pueda
resultar emocionalmente perturbado por la información.
Debe existir una retroalimentación positiva al momento de dar los resultados al evaluado.
Existen confusiones al momento de interpretar las puntuaciones típicas. Un ejemplo
típico es pensar que el CI es estable, y no depende del grupo normativo o tal vez de un
momento específico.
2.7CASO PRÁCTICO:
En el siguiente caso observaremos un caso de ética de confidencialidad:
También se apreciara la dispersión respecto a informar a un miembro de la pareja de que
el otro miembro tiene SIDA, si quien lo padece se niega a revelárselo. Ante este dilema,
se equilibra mucho la asimetría, lo que nos permite ver que unos serían favorables a
comunicarlo y los otros no. Abordaremos en las conclusiones este aspecto, anticipando
ya que el Código Deontológico que nos rige vio la luz en 1987 y éste y otros aspectos
quizás no estén suficientemente reflejados pues su existencia era incipiente.
14
El señor A pidió ver a un terapeuta en una Clínica de Enfermedades de Transmisión
Sexual después de recibir resultados positivos en la prueba de VIH. No presenta
síntomas.
El terapeuta informó al señor A sobre la probabilidad de desarrollar la enfermedad en los
siguientes 5 años, el curso típico de la enfermedad, y su probable resultado.
Posteriormente le explicó que él podía contagiar a otros a través del contacto sexual,
compartiendo agujas, o donando sangre. El terapeuta le informó sobre el «sexo seguro»
y sobre lo que podía hacer para proteger a sus compañeros sexuales frente a un posible
contagio.
En este punto el señor A le confesó al terapeuta que era bisexual y que creía que había
contraído el virus durante uno de sus contactos homosexuales. Prosiguió diciendo que
había tomado la decisión de descontinuar sus actividades homosexuales y que
recientemente se había comprometido. El terapeuta le aconsejó que informara a su
prometida sobre su diagnóstico y nuevamente le advirtió sobre el riesgo de transmitir el
virus. El señor A se negó a hacerlo, diciendo que esto destrozaría sus planes de
matrimonio.
15
CAPITULO III
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS. DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESO
EJECUTIVO. FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL.
3.1EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.
La evaluación neuropsicológica en la función ejecutiva puede ser evaluada desde tres
perspectivas diferentes y con diferentes objetivos, aunque ninguna de ellas excluye a la
otra (Harris, 1995; Welsh & Pennington, 1988; Welsh, et al 1991)
 Evaluación clínica cualitativa.
 Evaluación clínica o investigativa cuantitativa.
 Evaluación experimental.
3.1.1 EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA:
La evaluación clínica cualitativa se realiza mediante observación directa del paciente,
y busca definir los comportamientos y conductas que indiquen la presencia de los
síntomas de los diversos tipos síndromes prefrontales.
16
Clasificación de la Perseverancia Patológica:
A. Clasificación de Luria (1966):
1. Perseverancia compulsiva o repetitiva: Es la tendencia a repetir una
tarea anteriormente realizada en el contexto de una nueva tarea.
2. Perseverancia inerte o inercia comportamental: es la incapacidad
para detener o cambiar una tarea a pesar de tener la orden de
hacerlo.
B. Clasificación de Sandson & Albert (1987), modificada por (Vilkki (1989):
1. Perseverancia Persistente: tendencia a repetir la ejecución anterior.
2. Perseverancia con bloqueo en la tarea o recurrente: dificultad para
pasar de una tarea a otra, aparecen elementos de una tarea previa
en el contexto de otra.
3. Perseverancia continua (inercia): incapacidad para detener una
serie, se observa mejor cuando se pide hacer una serie limitada de
números o de letras. El paciente no es capaz de detenerse.
3.1.2 EVALUACIÓN INVESTIGATIVA - CUANTITATIVA
Utiliza pruebas neuropsicológicas estandarizadas para una aproximación clínica más
objetiva y especialmente para investigaciones que puedan ser replicables. Tiene la
ventaja de que los resultados pueden ser revisados y analizados por otros
observadores, pueden también ser contrastados en cualquier momento con los
resultados de otras pruebas para establecer su confiabilidad. La experiencia clínica
requerida para establecer los diagnósticos es menor que la que se necesita en la
evaluación cualitativa. Tiene la desventaja de requerir más tiempo para la aplicación
de las pruebas, su calificación y su análisis clínico, lo cual la hace más costosa
(Harris,1995; Pineda, 1991).
La evaluación cuantitativa requiere tres niveles de análisis de los resultados:
1. Nivel psicométrico: intenta establecer un puntaje de destrezas. En este nivel se
debe definir si determinada ejecución corresponde o no a un nivel normal para la
edad. Este análisis es extremadamente importante en la neuropsicología y en la
neurología del comportamiento. Por lo general los puntajes directos obtenidos en
17
las pruebas se convierten en puntuaciones estandarizadas para construir perfiles
poblacionales de normalidad. Con esto se pretende determinar si un sujeto o un
grupo de investigación están dentro de los rangos de ejecución normal.
2. Análisis de los Factores Cognoscitivos: Corresponde a la primera etapa clínica de
aproximación a los resultados. Se trata de definir cuáles son las operaciones
cognoscitivas necesarias para realizar una tarea específica y cuál o cuáles son las
responsables del puntaje obtenido. Por ejemplo, para copiar el test de Bender el
niño requiere, además de la atención sostenida básica, de su capacidad de
reconocimiento visual, de sus habilidades para orientar objetos en el espacio, de
su coordinación visomotriz, y de sus habilidades motoras finas.
3. Análisis Neuropsicológico del Factor Subyacente a los Errores: es la etapa clínica
más avanzada, y requiere de la cualificación y tipícación de los errores,
independiente de las destrezas y habilidades. Aquí deben lanzarse hipótesis y
establecer constructos explicativos para los signos (errores) observados, es decir,
definir los llamados síndromes neuropsicológicos (Ardila, Rosselli, & Puente,
1994; Ardila, Lopera, Pineda, & Rosselli, 1995; Ardila, 1995; Denckla, 1989;
1996).
Existen varias pruebas que se han utilizado para la evaluación de diversos
componentes de la función ejecutiva, los más estudiados son la prueba de
clasificación de tarjetas de Wisconsin (Wisconsin Card Sorting Test), el test de fluidez
verbal, la prueba de fluidez de diseños, la organización del aprendizaje; la torre de
Hanoi o de Londres, el test de conflicto palabra/color o Prueba de Stroop, y la prueba
de apertura de caminos (Trail Making Test) (Ardila & Rosselli, 1991; Denckla, 1996;
Grodzinski & Diamond Harris, 1995; Passler et al, 1985; Pineda, 1996; Pineda,
Cadavid, & Mancheno, 1996a; Spreen & Strauss, 1991).
3.1.3 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL
Es utilizada para la investigación de casos o grupos de casos seleccionados de
manera estricta. Se controlan y manipulan todas las variables criterios y los demás
factores, para evitar su influencia sobre las variables observadas. El experimento está
destinado a medir de manera precisa una sola operación cognoscitiva. En el estudio
18
de la función ejecutiva se han diseñado experimentos para medir la capacidad de
control comportamental y conductual (hacer, o no hacer) (Golden, 1981; Luria,
1966); Para observar la impulsividad y la perseverancia (Passler et al, 1985); para
analizar la relación entre la función ejecutiva y los paradigmas cognoscitivos
genéticos
(Welsh, & Pennington, 1988).
3.2DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESOS EJECUTIVOS.
Se define como un proceso o una serie de procesos cuyo principal objetivo es facilitar la
adaptación a situaciones nuevas, y opera por medio de la modulación o el control de
habilidades cognitivas más básicas; estas habilidades o rutinas cognitivas son procesos
sobre aprendidos por medio de la practica o repetición e incluyen habilidades motoras y
cognitivas como la lectura, la memoria o el lenguaje (Burgess, 1997).
Shimamura identifica cuatro procesos ejecutivos:
1) Selección: Capacidad para focalizar la atención hacia eventos o estímulos o
activar representaciones de memoria
2) Mantenimiento: Mantener activada la información en la memoria de trabajo.
3) Actualización: Capacidad para modular y reorganizar la actividad en la memoria
de trabajo.
4) Redirección: Capacidad para cambiar desde un proceso cognitivo a otro.
Shimamura (2000) establece que estos cuatro procesos ejecutivos se encuentran
organizados y funcionan de forma jerárquica. Destaca que para cada uno de estos cuatro
procesos existen mecanismos particulares de inhibición y control.
Lezak (1994) propuso e identificó que los procesos ejecutivos integran 4 componentes.
1) Volición: Son procesos complejos que determinan las necesidades y deseos del
sujeto, así como la conceptualización de la realización de esta necesidad.
Representa una capacidad para una conducta independiente y requiere de la
capacidad para formar una meta y una intención sobre está. También requiere de
19
autoconciencia acerca de uno mismo y de su relación con el ambiente que lo
rodea.
2) Planeación: Identificación y organización de pasos y elementos necesarios para
realizar una meta. Requiere de la capacidad para conceptualizar los cambios que
ocurren en el presente, considerar las alternativas y producir las ideas necesarias
para darle dirección al plan. También se requiere de un adecuado control de
impulsos y del funcionamiento óptimo de la memoria y de la atención sostenida.
3) Acción productiva: La capacidad para trasladar la intención y el plan en acciones
conductivas, requieren de la iniciación, manteniendo, cambio y detección de
secuencias de conducta compleja, de una forma ordenada e integrada. Destaca
que cada uno de esos procesos puede evaluarse por separado.
4) Desempeño efectivo: Es la capacidad para monitorear, autocorregir y regular la
intensidad y el tiempo entre otros aspectos cualitativos de este proceso.
Considera que cada uno de estos componentes involucra una serie específica y distintiva
de conductas relacionadas con estas actividades. Todas ellas son necesarias para
conducirse de forma apropiada y socialmente responsable (Lezak, 1994).
3.3FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL.
El estudio de los lóbulos frontales comienza a despertar el interés de los investigadores a
partir de tres aportaciones que dimanan de los inicios de la neurociencia. Así, a
comienzos del siglo XIX, Gall y Spurzheim sospecharon su papel determinante en el
habla y el cálculo. Por otra parte, en 1863, describió diversos casos de afemia tras lesión
en el giro frontal inferior izquierdo. Posteriormente, en 1868, Harlow relató el caso de
Phineas Gage, el cual, tras sufrir una herida penetrante bilateral en la región frontal,
experimentó gravísimas secuelas emocionales que desembocaron en una privación del
control de su conducta (Damasio et al., 1994).
Después de estos cimientos históricos, numerosos estudios nos llevarán, hoy día, a
ponderar la importancia de los lóbulos frontales. Ésta podría residir, fundamentalmente,
en que nos proporcionan capacidad de autocrítica, proyectos y conductas activas y
20
autónomas que dependen de procesos cognitivos, considerados como los más
humanamente superiores y evolutivamente desarrollados, a los cuales denominamos
como ‘funciones ejecutivas’; mediante ellas, transformamos nuestros pensamientos en
decisiones planes y acciones (Estévez-González et al., 2000).
Se dice que los lóbulos prefrontales participan también en el control ejecutivo de las
diferentes formas de actividad psicológica (Baddeley, 1986; Stuss y Benson, 1986)
3.3.1 FUNCIÓN EJECUTIVA.
Funciones ejecutiva es un término amplio, que incluye aspectos como la capacidad
de filtrar la interferencia, el control de las conductas dirigidas a una meta, la habilidad
de anticipar las consecuencias de la conducta y la flexibilidad mental; también incluye
la moralidad, la conducta ética y la autoconciencia. En general, se supone que el
lóbulo frontal hace las funciones de programador y controlador de la actividad
psicológica (Ardila & Rosselli, 2007)
Las funciones ejecutivas (FFEE) se definen, genéricamente, como procesos que
asocian ideas simples, combinándolas con el fin de resolver problemas de elevada
complejidad (Shallice, 1982).
Luria fue el primer autor que, sin mencionar explícitamente el término de ‘funciones
ejecutivas’, se refirió a ellas; de este modo, conceptualizó las FFEE mediante una
serie de trastornos, asociados a patología frontal, expresados en la iniciativa, la
motivación, la formulación de metas y planes de acción, así como en el autocontrol de
la conducta (Luria, 1966).
La acuñación del término FFEE sería, posteriormente, obra de Lezak. Éste, las define
como capacidades mentales esenciales para producir una conducta eficaz, creativa y
aceptada socialmente; concretamente, se explicita a través de pacientes con
afectación frontal, mediante problemas de iniciativa, motivación, planteamiento de
metas y objetivos, y diseño de planes de acción (Lezak, 1982).
21
Por su parte, Sholberg y Mateer consideran que las denominadas FFEE abarcan
varios procesos cognitivos, entre los que destacarían la anticipación, la elección de
objetivos, planificación, uso de retroalimentación, autorregulación, autocontrol y
selección de la conducta (Sholberg & Mateer, 1989).
Stuss y Benson, aluden a sus muy variados aspectos relacionados con procesos
cognitivos y emocionales, cuales son la capacidad de seleccionar, planificar,
anticipar, modular o inhibir la actividad mental, junto a la capacidad para la
monitorización de tareas, la flexibilidad cognitiva, la fluidez ideatoria, el control
atencional, la memoria de trabajo, la organización temporal de la conducta, la
formulación de pensamientos abstractos, el pensamiento conceptual, la habilidad
para la selección, previsión y anticipación de objetivos, así como la autoconciencia
personal, la conciencia ética y la habilidad para la interacción social (Stuss & Benson,
1986).
3.3.2 LÓBULO FRONTAL
El lóbulo frontal corresponde a una amplia porción del córtex delimitado por el polo
anterior del cerebro, la cisura central de Rolando y una prolongación artificiosa que,
desde el término de esta cisura, llega hasta cisura de Silvio. Las cisuras frontal
superior y frontal inferior delimitan verticalmente las circunvoluciones frontal superior,
frontal media y frontal superior. Por su parte, una cisura precentral marca, con la
cisura central, los márgenes de la circunvolución precentral. La base frontal se
denomina zona orbital. En su cara media, los márgenes presentan cierta imprecisión,
obligándonos a 98 utilizar la referencia de la cisura callosa, así como las ramas
marginales de las cisuras del cíngulo y del cuerpo calloso (Estévez-González et al.,
2000). En los humanos, los lóbulos frontales ocupan aproximadamente una tercera
parte del cerebro (Mesulam, 1986). En contraste con otros mamíferos no primates,
que llega al 7 % en perros y el 3 % en gatos (Fuster, 1989).
En los niños es llamativa su conducta social repetitiva porque no reconoce las reglas
de cambio de conducta varían con las circunstancias sociales y ambientales. En
efecto, el control de nuestra conducta en una respuesta a la situación social o
ambiental en la que nos encontramos requieren una considerable habilidad y todos
22
podemos recordar situaciones en las que nos comportamos inapropiadamente.
Afortunadamente, la mayoría de nosotros no comete errores a menudo, porque
nuestros lóbulos frontales controlan la conducta en relación con el tiempo y el lugar.
3.4CASO PRÁCTICO
El caso de Phineas Gage es clásico en la literatura científica y ha logrado que la patología de
los lóbulos frontales sea sinónimo del síndrome disejecutivo. Harlow (1868) describió el caso
de quien era un capataz muy serio y responsable que trabajaba en una compañía de
ferrocarriles. Gage sufrió un accidente trágico mientras colocaba explosivos en la línea de
ferrocarril, pues una barra de acero atravesó su lóbulo frontal; con todo, logró sobrevivir.
Para Harlow, “Gage ya no es el mismo”, y sus compañeros de trabajo lamentan su conducta
grosera, irascible e irresponsable. Hace poco se hizo una reconstrucción de la trayectoria de
la barra por medio de imágenes computarizada, y se confirmó que la lesión había afectado
ambos lóbulos frontales, en particular la corteza orbitofrontal. Es interesante hacer notar que,
según el informe e Harlow, las funciones motoras y sensoriales, además de varias
habilidades cognoscitivas (como la memoria y el lenguaje), permanecieron intactas en Gage,
pero su personalidad sufrió cambios dramáticos.
En principio, se creyó que los “Lóbulos frontales” eran sinónimos de función ejecutiva. En los
primeros años del siglo XX se logró una descripción un tanto detallada de las conexiones
corticales. Y se observó que el lóbulo frontal mantiene conexiones importantes con el
hipotálamo y con las estructuras cerebrales involucradas en la motivación y la emoción. Luria
(1968, 1980) relacionó los lóbulos frontales con la programación motora, la inhibición de las
respuestas inmediatas, la reorientación de la conducta de acuerdo con las consecuencias de
la conducta, la integración temporal de la conducta, la integridad de la personalidad y la
conciencia.
Los lóbulos frontales, el “controlador ejecutivo” del cerebro, organizan las formas de
conducta más complejas y características de la especie humana. Por ende las patologías
frontales alteran la conducta social, la motivación, la regulación de los estados internos y el
control de los procesos cognoscitivos. Los lóbulos frontales regulan la personalidad y el
afecto y contribuyen a todas las formas complejas de la conducta.
23
Stuss y levine (2002) mostraron que los lóbulos frontales, en particular los polos frontales,
participan en las habilidades típicas del ser humano, como la autoconciencia y la
temporalidad de la conducta. Los estudios factoriales sugieren que las funciones ejecutivas
incluyen diferentes subcomponentes o subprocesos (Ardila & Rosselli, 2007)
24
CAPITULO VI
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
LA TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones consiste en el proceso de pensamiento y deliberación que da como
resultado una decisión, las decisiones son resultado de la toma de decisión, son medio por lo
que el gerente trata de lograr alguna situación deseada. (Gibson, 1996).
También se ve como la capacidad para elegir entre varias alternativas, aquellas que son más
viables para la consecución de los objetivos, basándose en un análisis exhaustivo de los
posibles efectos y riesgos así como posibilidades de implantación.
4.1 ESTILOS DE DECISIÓN.
Los estilos de decisión difieren de dos maneras fundamentales: cómo se utiliza la
información y cómo se crean alternativas. Cuando se trata del uso de la información, algunas
personas prefieren ponderar grandes cantidades de datos antes de tomar cualquier decisión.
En la literatura de gestión, se denomina a estas personas “maximizadores”. Los
maximizadores no descansan hasta estar seguros de que han encontrado la mejor respuesta
posible. El resultado es una decisión bien informada, pero podría tener un costo en términos
de tiempo y eficiencia.
Otros ejecutivos sólo buscan los datos clave; son capaces de formular hipótesis rápidamente
y de ponerlas a prueba sobre la marcha. En este caso, la literatura toma prestado un término
25
del economista del comportamiento Herbert Simon: los “satisfactores” están listos para
actuar tan pronto como poseen la información suficiente para satisfacer sus requerimientos.
En cuanto a la creación de alternativas, quienes toman decisiones con un “foco único” creen
firmemente en seguir un solo curso de acción, mientras que sus contrapartes con un “foco
múltiple” generan listas de alternativas posibles y podrían emprender varios cursos de acción
a la vez. Las personas con un foco único concentran su energía en hacer que las cosas
resulten como ellos creen que deberían ser; las con un foco múltiple, en adaptarse a las
circunstancias.
Utilizando las dos dimensiones de uso de la información y foco, se ha creado una matriz que
identifica cuatro estilos de toma de decisiones: el decisivo (poca información, un curso de
acción), el flexible (poca información, muchas alternativas), el jerárquico (mucha información,
un curso de acción) y el integrador (mucha información, muchas alternativas).
A continuación en la figura 1 muestra un cuadro en donde se muestran algunos estilos para
la toma de decisiones.
Figura 1. Estilo de toma de decisiones (Rojas, 2012).
26
4.2TOMAR LA DECISIÓN DE EMPODERAR.
4.2.1 FACTORES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE LA DECISION DE
EMPODERAMIENTO.
Los empleados deben involucrarse en las decisiones en circunstancias en las que la
calidad de las mismas sea importante, les afecte, el supervisor no tenga el
conocimiento para tomar tales decisiones o los empleados no confíen en el
supervisor. El diagrama de flujo se utiliza los siete factores que analizaremos:
4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN.
El primer factor a considerar al tomar una decisión es si ésta será mejor que otra. Por
ejemplo, si un supervisor está tratando de decidir si firmara una carta con tinta azul o
negra, quizá su decisión no tendrá ninguna importancia para la organización. Por ende, la
importancia de la calidad de la decisión es baja y debe invertirse poco tiempo o esfuerzo
para tomarla.
4.2.1.2 CONOCIMIENTO DEL LÍDER ACERCA DEL ÁREA PROBLEMA.
El segundo factor para tomar la decisión es el grado hasta el cual los líderes tienen
información suficiente para hacerlo por sí mismo. Si la tienen, entonces consultar la
decisión con otros es deseable solo si quieren que sus subordinados se sientan
involucrados. Si los líderes no tienen suficiente conocimientos para tomar una decisión,
entonces la consulta es esencial. Por ejemplo, sería difícil para los gerentes seleccionar
un paquete de presentación sin preguntar primero a sus empleados cuales necesitan.
4.2.1.3 ESTRUCTURA DEL PROBLEMA.
El tercer factor en cuestión para la toma de decisiones es el grado hasta el cual un líder
sabe qué información se necesita y cómo se puede obtener, es decir, la estructura del
problema. Si el líder no sabe cómo obtener información, el proceso de toma de
decisiones requerirá de otras personas y necesitara más tiempo para llevarlo a cabo.
27
4.2.1.4 IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN DE LA DECISIÓN.
El cuarto factor para la toma de decisiones es el grado en el cual es importante que la
decisión sea aceptada por los demás. Por ejemplo, ara que un supervisor decida en qué
horarios trabajará cada empleado, es importante que los subordinados estén de acuerdo
con el proceso de tomar la decisión y que participen en él. Sin embardo, si el supervisor
está decidiendo lo que quiere para el almuerzo, no es importante si otros están de
acuerdo con la decisión o que participan en ella.
4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN.
El quinto factor para la toma de decisiones es la aceptación de los subordinados. Si el
líder considera que puede tomar la decisión por sí mismo pero que la aceptación de esta
última es importante, debe determinar si sus subordinados la aceptarán. Si el líder es
apreciado y ellos lo perciben competente, aceptará y acatarán la decisión. Pero si no es
apreciado, poderoso ni capaz, necesitará ayuda de sus subordinados y colegas para
tomar la decisión, aun cuando tenga la capacidad de tomar él solo. Es por ello que los
supervisores a menudo piden opiniones a sus subordinados y colegas. Tal vez el líder ya
sepa lo que va a decidir, pero obtener el apoyo de los demás solicitando opiniones y
comentarios incrementa las probabilidades de que la decisión sea aceptada cuando la
comunique.
4.2.1.6 CONFIANZA Y MOTIVACION.
El sexto factor en el proceso de toma de decisiones es el grado hasta el cual los
subordinados están motivados para lograr las metas organizacionales y por ende, se
puede confiar en que tome decisiones que ayuden a las organizaciones. Por ejemplo,
suponga que una encuesta de marketing indique que un banco atraerá más clientes si
abre los sábados. Si el director de la sucursal permite a sus empleados decidir si la
sucursal debe abrir los sábados, ¿puede confiar en que ellos tomaran la decisión con
base en que es mejor para el banco y sus clientes, y no es lo que es mejor para los
propios empleados? Si la respuesta es no, el director de la sucursal necesitará tomar una
decisión impopular después de recibir las sugerencias de sus subordinados.
28
4.2.1.7 PROBABILIDAD DE CONFLICTOS ENTRE LOS SUBORDINADOS.
El factor final para nuestra consideración en el proceso de toma de decisiones s el grado
de conflicto posible entre los subordinados cuando se consideran varias soluciones para
el problema. Si existen muchas soluciones posibles y es probable que los empleados no
estén de acuerdo sobre cuál es la más apropiada, lo mejor que puede hace el líder es
reunir información de los empleados y luego, como en la situación anterior, toma la
decisión por sí mismo.
4.3CASO PRÁCTICO.
En una universidad, el colegio de posgraduados cambio la manera en la que manejaban
y premiaban a los asistentes titulados. La vicerrectora quedo a cargo de desarrollar e
implementar el nuevo sistema. Una semana antes del fin de clases se anunció el nuevo
sistema y a facultad de graduados se volvió loca. La premiación de los asistentes
titulados llego demasiado tarde para reclutar estudiantes, os nuevos formularios de
solicitud no proporcionaban la información necesaria para que los departamentos
tomaran decisiones y los plazos para los tramites eran convenientes para el colegio de
posgraduados pero no para los estudiantes o departamentos.
¿Qué salió mal? Si observamos destacan dos problemas. En primer lugar, la vicerrectora
no tenía la información necesaria para tomar la decisión. Nunca había impartido una
clase, no tenía estudios de posgrado y nunca había participado en el proceso de
asistencia financiera. A pesar de su falta de experiencia o información, eligió no consultar
a ningún de los interesados en el colegio (Profesores, jefes de departamento, estudiantes
de posgrado) que resultarían afectados por la decisión. En segundo lugar, aunque la
aceptación de su decisión era importante, no intentó comunicar las razones de su
decisión o trabajar con los departamentos para aumentar la aceptación. Además, para
los profesores, el personal del colegio de posgraduados era incompetente y no le tenían
confianza porque tomaba decisiones en beneficio de la carrera del rector, pero no
siempre en beneficio de los estudiantes, de los profesores o de la universidad en general.
29
CAPITULO V
INTERVENCIÓNPSICOLÓGICAEN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Y DESASTRES
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS
Para abordar las técnicas de intervención psicológica en crisis debemos tener en claro que
es una crisis.
Erick Erikson propuso que el concepto de la crisis no solamente contiene un potencial
patológico sino que también es una oportunidad de crecimiento y desarrollo. De manera que,
a la vez que la crisis representa un riesgo, también implica una oportunidad. Así, con este
tipo de experiencias, como poco habremos conseguido incorporar a nuestro bagaje nuevos
repertorios de afrontamiento y de autoconocimiento personal.
5.1.DEFINICIÓN DE CRISIS.
Una crisis es “un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado
principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares
utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para
obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1988).
“Una crisis psicológica ocurre cuando un evento traumático desborda excesivamente la
capacidad de una persona de manejarse en su modo usual” (Benveniste, 2000).
Du Ranquet la define como: "estado de conmoción, de parálisis en una persona que
sufre o ha sufrido un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre un sistema y
requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de respuestas. La persona o
la familia se encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus propios
medios".
30
Para conceptuar estos términos pudiéramos definirlo como un estado temporal de
trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del sujeto
para manejar situaciones particulares, utilizando métodos acostumbrados para la
solución de problemas, y obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.
Una crisis es también un momento en la vida de un individuo, en el cual debe enfrentar,
de manera impostergable, una situación de conflicto de diversa etiología, la cual es
incapaz de resolver con sus mecanismos habituales de solución de problemas, debido a
que el sujeto presenta una pérdida de control emocional, se siente incapaz e ineficaz y
está bajo la presión del tiempo para resolver el conflicto.
Según Martínez, Alonso C, Castro C, Álvarez P, Oviedo P, Ellwanger C (2004) existen
dos tipos de crisis:
 Crisis vitales: Que están relacionadas con el desplazamiento una etapa del
desarrollo evolutivo a otra, es decir que debe entenderse desde la historia
personal de la misma persona.
 Crisis circunstanciales: Son de aparición repentina (Factor ambiental),
imprevisión, calidad de urgencia, impacto potencial, peligro y oportunidad.
Las crisis pueden ser del desarrollo o evolutivas (esperables) o circunstanciales
(accidentales inesperadas o imprevisibles). (Erikson, E. 1959)
Crisis del desarrollo:
Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen cuando una persona va
cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud. Presentan una conducta
indiferenciada y marcan un trastorno en el área intelectual y afectiva.
 Crisis del nacimiento e infancia
 Crisis de la pubertad y adolescencia
 Crisis de la primera juventud
 Crisis de la edad media de la vida
 Crisis de la tercera edad
Crisis Circunstanciales:
Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de
factores ambientales. Abarca alteraciones emocionales y de la conducta ante pérdidas o
31
amenaza de pérdidas de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que
están interrelacionados):
 Separación
 Pérdidas
 Muerte
 Enfermedades corporales
 Desempleo
 Trabajo nuevo
 Fracaso económico
 Violaciones
 Incendios
 Accidentes
 Etc.
Los signos y síntomas de una reacción psicológica ante una situación de crisis se
producen en las áreas emocionales, cognitivo, fisiológico y de conducta, reflejados en el
siguiente cuadro. Las personas, tras una situación crítica, presentaran algunos de estos
síntomas en mayor o menor medida.
32
Siempre habrá que tener en cuenta que según el grupo de población las
manifestaciones al trauma pueden ser diferentes y por eso las intervenciones de ayuda
difieren. Entre estas poblaciones están los niños, adultos mayores, discapacitados,
enfermos mentales y enfermos crónicos.
5.2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS.
Los métodos por los cuales se auxilian a las víctimas de una crisis a lograr su
recuperación son conocidos genéricamente como técnicas de intervención en crisis, y
tienen un par de propósitos esenciales:
 Restablecer la capacidad del individuo para afrontar las situaciones de estrés en las
que se encuentra.
 Proveer asistencia a estos individuos para reordenar y reorganizar su mundo social
destruido.
Hay personas que han sufrido un suceso traumático y que, sin embargo, no necesitan un
tratamiento psicológico o farmacológico. El equilibrio psicológico previo, el transcurso del
tiempo, la atención prestada a los requerimientos de la vida cotidiana y el apoyo familiar y
social contribuyen muchas veces a digerir el trauma.
De este modo, estas personas, aun con sus altibajos emocionales y con sus recuerdos
dolorosos, son capaces de trabajar, de relacionarse con otras personas, de disfrutar de la
vida diaria y de implicarse en nuevos proyectos (Avia y Vázquez, 1998; Tedeschi y Calhoun,
2004).
Por el contrario, otras personas se encuentran atrapadas por el suceso sufrido, no recuperan
sus constantes biológicas en relación con el sueño y el apetito, viven atormentadas con un
sufrimiento constante, tienen dificultades para controlar sus emociones y sus pensamientos,
se aíslan socialmente y se muestran incapaces de hacer frente a las exigencias de la vida
cotidiana, adoptando a veces conductas contraproducentes (beber en exceso, comer más o
menos de la cuenta, automedicarse, etc.). Son estas personas las que, al sentirse
desbordadas por el trauma, requieren una ayuda específica psicológica y, en algunos casos,
también farmacológica (Wainrib y Bloch, 2001).
La intervención psicológica temprana en personas que han padecido un suceso traumático
tiene como objetivo detectar a las personas de riesgo, evitar la aparición o agravación del
33
trastorno y discriminar a las víctimas necesitadas de las no necesitadas para derivar a las
primeras a los dispositivos asistenciales.
Cualquier persona no profesional de la salud mental, como policías, socorristas o bomberos,
puede prestar unos primeros auxilios psicológicos a las víctimas de un suceso traumático in
situ. Se trata, fundamentalmente, de aliviar el sufrimiento, atender a las necesidades básicas,
contribuir al restablecimiento físico, poner en contacto a la víctima con su red natural de
apoyo social, facilitar la reanudación de la vida cotidiana y detectar a las personas de riesgo
para derivarlas a los Centros de Salud Mental.
Según Robles y Medina (2003) en los días posteriores al suceso traumático las víctimas
pueden beneficiarse de una intervención psicológica temprana que puede ser proporcionada
en las Oficinas de Atención a la Víctima que preste atención a los siguientes aspectos:
a) evaluación inicial del daño psicológico, de las variables facilitadoras del trauma
(factores predisponentes, precipitantes y mantenedores), del grado de resistencia al
estrés, de las estrategias de afrontamiento y, en definitiva, del grado de vulnerabilidad
ante el suceso traumático
b) intervención en crisis que permita hacer frente a los síntomas más inmediatos y
establecer unas medidas de higiene psicológica, basadas en la regularización de la
comida y del sueño, en la recuperación de las rutinas de la vida cotidiana y en la
expresión compartida de los sentimientos experimentados con amigos y familiares.
c) derivación a aquellas víctimas que muestren una mayor vulnerabilidad a padecer una
cronificación de los síntomas del trastorno por estrés postraumático, o de otros
cuadros clínicos, a programas terapéuticos más especializados, como los ofrecidos
por los Centros de Salud Mental. De este modo, se puede prevenir, al menos en
muchos casos, la aparición o cronificación de trastornos psicológicos y se pueden
contrarrestar las posibles actitudes de odio y venganza.
5.3PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
 1ra intervención (primeras horas). Primeros Auxilios Psicológicos.
 2da. Intervención (aplicable en consulta). Terapia para Crisis.
Slaikeu (1996) diferencia dos fases en el proceso de la Intervención en Crisis:
INTERVENCIÓN EN PRIMERA INSTANCIA PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
(PAP)
34
Primeros Auxilios Psicológicos, que duran minutos o, como mucho, horas.
El objetivo es restablecer el enfrentamiento inmediato al evento:
 Otorgar apoyo.
 Reducir el peligro de muerte (por ejemplo en casos de maltrato infantil, violencia
doméstica, suicidio, ideas autolíticas, deambulación peligrosa, agresiones).
 Enlace con recursos de ayuda: Informar sobre los distintos recursos, y remitir a
orientación psicológica.
INTERVENCIÓN EN 2DA. INSTANCIA: TERAPIA PARA CRISIS.
La intervención en segunda instancia viene a ser la terapia breve de urgencia con tiempo
limitado o Terapia Multimodal, es el tratamiento que se elige en situaciones de crisis; el
proceso de ayuda para que las personas pueda recuperar el equilibrio después del
incidente puede tomar de 1 a 6 semanas (Caplan, 1964; Aguilera, 1974; Burgess &
Baldwin, 1981; Slaikeu, 1984).
Esta intervención puede durar semanas o meses, y su objetivo es la resolución de la
crisis:
a. Translaborar el incidente de crisis
b. Integrar el incidente en la trama de la vida
c. Establecer la apertura/disposición para encarar el futuro.
5.4CASO PRÁCTICO.
FICHA DE INTERVENCION
NOMBRE: José Domingo Hernández Castro ESTADO. CIVIL: Casado
EDAD: 30 años OCUPACION: Arquitecto
FICHA PSICOLOGICA
CONTACTO PSICOLOGICO:
El paciente es asistido enseguida de haber sufrido un robo de su auto. Al llegar al lugar
encuentra que su carro fue abierto, y extrajeron de él pertenencias valiosas como su lap top,
papeles confidenciales de la empresa, proyectos, un toquen del banco, cargadores, y una
chamarra entre otros, se encuentra desconcertado, afligido, molesto, confundido y nervioso y
35
sin saber exactamente qué hacer en ese preciso momento. Sin embargo esta claro y acepta
lo sucedido.
DIMENSIONES DEL PROBLEMA:
En cuanto a lo conductual el paciente se encuentra molesto y confundido por la situación,
sus movimientos son tensos, respecto a lo afectivo el paciente se percibe confundido pues le
preocupa lo que en la empresa le puedan decir y si su presentación anual salga bien pues
tendrá que improvisar, en cuanto a lo somático se encuentra bien, pues no presenta ningún
tipo de dolor o malestar previo, durante ni posterior al suceso, en cuanto a lo interpersonal
expresa sentirse atado de manos pues no puede hacer mucho por sí mismo para rescatar
las pertenencias y se siente agobiado por ser en su mayoría papeles importantes los cuales
no tiene respaldados en otra forma, y finalmente en lo cognoscitivo tiene ideas revueltas en
cuanto a las pertenencias y la información perdida, afligido de los proyectos que debe
entregar y realizar en futuros días, pero está claro en qué tiene que entregar y realizar todo
en tiempo y forma.
SOLUCIONES PREVIAS:
El paciente fue asistido en ese preciso momento, por tanto no recurrió a otro tipo de ayuda
previa.
ACCION CONCRETA:
Que el paciente, en primera instancia reporte lo ocurrido con su jefe inmediato, los papeles o
artículos de valor de los que pudieran hacer mal uso como el toquen del banco, o algún tipo
de clave o documento empresarial o personal, posterior a ello, que vaya a levantar la
denuncia al ministerio público, como medio de amparo frente a la empresa, y liberándose así
de los daños ocasionados, y finalmente que durante este fin de semana haga lo posible por
recuperar la información necesaria urgente para presentarla en su trabajo el día lunes en su
junta. Posterior a ello, que hable con su jefe personalmente y le cuente sobre cómo, cuándo
y dónde fue que ocurrió todo, que resuelva lo que tenga que resolver en la planta, y que
pida la información para poder continuar su trabajo en los días posteriores.
SEGUIMIENTO:
Que asista a una cita la siguiente semana que regrese a Puebla, lo antes posible para saber
cómo se encuentra respecto a lo conductual, afectivamente, si ha presentado alguna
enfermedad o malestar posterior al suceso, como esta en sus relaciones interpersonales, y
en sus ideas con respecto a su vida, a él y a su trabajo, y poder continuar un proceso de
36
ayuda y restablecimiento para la funcionalidad de su vida personal si llegase a haber sido
afectada y laboral.
OBSERVACIONES:
Considero que fue una crisis circunstancial, considero que el paciente pasó rápidamente
por las etapas de desorden, negación, intrusión, llegando presurosamente a la de
traslaboración al tener contacto con su jefe para comunicarle lo ocurrido a los pocos minutos
del hecho. Puedo decir que con un par de sesiones más a manera únicamente de monitoreo
el paciente podrá retomar de manera normal su rutina laboral, en cuanto a su vida personal
no hay mayor afección, pues no se verá repercusión en lo económico, en su seguridad física,
en su salud, y su estado de ánimo, este último tal vez en mínima forma, por un periodo
breve, pues considero que en cuanto recupere su información, y pueda explicar todo a quien
le corresponda, su vida personal y estado de ánimo regresara a su equilibrio.
37
BIBLIOGRAFÍA
ANASTASI, A., & URBINA, S. (1998). Tests Psicológicos. México: PRENTICE HALL.
Ardila, A., & Rosselli, M. (2007). Neuropsicologia clinica. Mexico: El manual moderno.
Armayones Ruiz, M. (2007). Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de
crisis. España: Ideaspropias Editorial.
Cohen, Raquel E, Ahearn, & Frederick. (1989). Manual de la atención de salud mental
para víctimas de desastres. Mexico: Harla.
Lázaro, J. C. (2006). Neuropsicología de lóbulos frontales. Tabasco: Universidad
juárez.
Rojas, C. V. (11 de 12 de 2012). GestioPolis. Recuperado el 26 de 07 de 2014, de
Estrategia y dirección estratégica:
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/solucion-problemas-
toma-decisiones.htm
38
BIBLIOGRAFÍA
ANASTASI,A.,&URBINA,S. (1998). TestsPsicológicos. México:PRENTICEHALL.
Ardila,A.,& Rosselli,M.(2007). Neuropsicologiaclinica. Mexico:El manual moderno.
ArmayonesRuiz,M.(2007). Técnicasde apoyopsicológicoysocial ensituacionesde crisis. España:
IdeaspropiasEditorial.
Cohen,Raquel E,Ahearn,&Frederick.(1989). Manual de laatenciónde saludmental paravíctimas de
desastres. Mexico:Harla.
Lázaro, J. C.(2006). Neuropsicologíade lóbulosfrontales. Tabasco:Universidadjuárez.
Rojas,C. V.(11 de 12 de 2012). GestioPolis.Recuperadoel 26de 07 de 2014, de Estrategiay dirección
estratégica:http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/solucion-problemas-
toma-decisiones.htm

Más contenido relacionado

Similar a Monografia dino solis camborda

Similar a Monografia dino solis camborda (20)

Tanatofinal
TanatofinalTanatofinal
Tanatofinal
 
Actualizacion sobre drogodependencias II
Actualizacion sobre drogodependencias IIActualizacion sobre drogodependencias II
Actualizacion sobre drogodependencias II
 
Ponencia drogas silvia copia
Ponencia drogas silvia   copiaPonencia drogas silvia   copia
Ponencia drogas silvia copia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Tarea de ntics
Tarea de nticsTarea de ntics
Tarea de ntics
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
118 obsesion
118 obsesion118 obsesion
118 obsesion
 
Mmanualpersvih
MmanualpersvihMmanualpersvih
Mmanualpersvih
 
Agente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdf
Agente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdfAgente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdf
Agente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdf
 
Enfermedades mentales.
Enfermedades mentales.Enfermedades mentales.
Enfermedades mentales.
 
Adiccion y Salud
Adiccion y SaludAdiccion y Salud
Adiccion y Salud
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
1
11
1
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Guía didáctica de aprendizaje Vida saludable, Vida Feliz
Guía didáctica de aprendizaje Vida saludable, Vida FelizGuía didáctica de aprendizaje Vida saludable, Vida Feliz
Guía didáctica de aprendizaje Vida saludable, Vida Feliz
 
Guía didáctica de aprendizaje Vida Felíz
Guía didáctica de aprendizaje Vida FelízGuía didáctica de aprendizaje Vida Felíz
Guía didáctica de aprendizaje Vida Felíz
 
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxiSindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
 
Monografia1.docx(2)
Monografia1.docx(2)Monografia1.docx(2)
Monografia1.docx(2)
 
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
 

Más de brandwin marcelo lavado

130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayanbrandwin marcelo lavado
 
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenasEstructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenasbrandwin marcelo lavado
 
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...brandwin marcelo lavado
 

Más de brandwin marcelo lavado (20)

TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docxTALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
 
LA DINÁMICA DE LA FE.docx
LA DINÁMICA DE LA FE.docxLA DINÁMICA DE LA FE.docx
LA DINÁMICA DE LA FE.docx
 
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
 
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenasEstructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
 
Guia de aprendizaje tutoria
Guia de aprendizaje tutoriaGuia de aprendizaje tutoria
Guia de aprendizaje tutoria
 
Clase 8 ede 2020
Clase 8 ede 2020Clase 8 ede 2020
Clase 8 ede 2020
 
Clase 7 ede 2020
Clase 7 ede 2020Clase 7 ede 2020
Clase 7 ede 2020
 
Guia de aprendizaje tutoria
Guia de aprendizaje tutoriaGuia de aprendizaje tutoria
Guia de aprendizaje tutoria
 
Ficha tecnica gobierno regional
Ficha tecnica gobierno regionalFicha tecnica gobierno regional
Ficha tecnica gobierno regional
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
 
Adolescente y la intenet
Adolescente y la intenetAdolescente y la intenet
Adolescente y la intenet
 
Estaditica aplicada
Estaditica aplicadaEstaditica aplicada
Estaditica aplicada
 
Protocolo formato de investigación
Protocolo formato de investigaciónProtocolo formato de investigación
Protocolo formato de investigación
 
Tesis expresión corporal
Tesis expresión corporalTesis expresión corporal
Tesis expresión corporal
 
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
 
Trabajo monografico
Trabajo monografico  Trabajo monografico
Trabajo monografico
 
Monografia impuestos
Monografia impuestosMonografia impuestos
Monografia impuestos
 
Tesis administración 2012
Tesis administración 2012Tesis administración 2012
Tesis administración 2012
 

Monografia dino solis camborda

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ALUMNO: DINO ULISES SOLIS CAMBORDA HUANCAYO – PERÚ AGOSTO 2014 EXAMEN ORAL DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGO
  • 2. 2 ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: CONDUCTAS ADICTIVAS Y LUDOPATÍAS...................................................04 CONCEPTOS ACTUALES EN ADICCIONES.........................................................................05 1.1 ¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?.........................................................................................05 1.2 CAUSAS DE LA ADICCIÓN.........................................................................................06 1.3 TIPOS DE ADICCIONES..............................................................................................06 1.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA CONDUCTA ADICTIVA..............................................07 1.5 CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS, CONDUCTAS ADICTIVAS Y ADICCIÓN.....................................................................................................................07 1.6 CASO PRÁCTICO ........................................................................................................08 1.6.1 EL CASO DE GABRIELA: ............................................................................................08 CAPITULO II: ÉTICAY DEONTOLOGIAPSICOLÓGICA.....................................................10 CONSIDERACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LA EVALUACIÓN .....................................10 ASPECTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN Y EXAMINACIÓN PSICOLÓGICA...................10 2.1 CAPACIDADES Y COMPETENCIA PROFESIONAL DEL USUARIO ........................11 2.2 RESPONSABILIDADES DE LOS EDITORES DE LAS PRUEBAS ............................11 2.3 PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD..............................................................................11 2.4 CONFIDENCIALIDAD...................................................................................................12 2.5 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ................................12 2.6 CASO PRÁCTICO: ......................................................................................................13 2.7 CASO PRÁCTICO:.......................................................................................................13 CAPITULO III: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.........................................................15 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESO EJECUTIVO. FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL....15 3.1 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. ..........15 3.1.1 EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA: ......................................................................16 3.1.2 EVALUACIÓN INVESTIGATIVA – CUANTITATIVA....................................................17 3.1.3 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL..................................................................................17 3.2 DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESOS EJECUTIVOS.......................................18 3.3 FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL. ..........................................................19 3.3.1. FUNCIÓN EJECUTIVA.................................................................................................20
  • 3. 3 3.3.1 LÓBULO FRONTAL......................................................................................................21 3.4 CASO PRÁCTICO ........................................................................................................22 CAPITULO VI: GESTIÓN POR COMPETENCIAS.................................................................24 LA TOMA DE DECISIONES.....................................................................................................24 4.1 ESTILOS DE DECISIÓN. .............................................................................................24 4.2 TOMAR LA DECISIÓN DE EMPODERAR. .................................................................26 4.2.1 FACTORES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE LA DECISIÓN DE EMPODERAMIENTO. ..................................................................................................26 4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN. .................................................26 CONOCIMIENTO DEL LÍDER ACERCA DEL ÁREA PROBLEMA.........................................26 4.2.1.3 ESTRUCTURA DEL PROBLEMA................................................................................26 4.2.1.4 IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN DE LA DECISIÓN. .........................................26 4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN. .................................................27 4.2.1.6 CONFIANZA Y MOTIVACIÓN.....................................................................................27 4.2.1.7 PROBABILIDAD DE CONFLICTOS ENTRE LOS SUBORDINADOS. .......................28 4.2 CASO PRÁCTICO........................................................................................................28 CAPITULO V: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICAEN SITUACIONES DE EMERGENCIAY DESASTRES............................................................................................................................29 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS ...............................................29 5.1 DEFINICIÓN DE CRISIS. .............................................................................................29 5.2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS....................................32 5.3 PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS ..............................................................33 5.4 CASO PRÁCTICO........................................................................................................34 BIBLIOGRAFÍA
  • 4. 4 CAPITULO I CONDUCTAS ADICTIVAS Y LUDOPATÍAS CONCEPTOS ACTUALES EN ADICCIONES En los últimos años se incluyen distintas conductas bajo la denominación genérica de adicciones o conductas adictivas. Basadas inicialmente en el concepto de dependencia (física y psíquica), y evolucionando a partir del mismo, se aplicaban inicialmente a sustancias psicoactivas que, ingeridas por un individuo, tenían la potencialidad de producir dependencia. Con el transcurrir de los años se observó que también existían conductas, que sin haber sustancia de por medio, tenían la capacidad de producir dependencia y el resto de las características que tenían las dependencias a las sustancias psicoactivas (Becoña, 2008). Una característica común y central a las conductas adictivas, es la pérdida de control. La persona con una conducta adictiva no tiene control sobre esa conducta, además de que la misma le produce dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y una incidencia negativa muy importante en su vida, que va a ser en muchos casos la causa de que acuda en busca de tratamiento o le fuercen a buscarlo. (Gossop, 1989) definió como elementos característicos de una adicción: a) un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para llevar a cabo la conducta particular (especialmente cuando la oportunidad de llevar a cabo tal conducta no está disponible) b) la capacidad deteriorada para controlar la conducta (especialmente, en términos de controlar su comienzo, mantenimiento o nivel en el que ocurre)
  • 5. 5 c) malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de hacer. d) persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo graves consecuencias al individuo. 1.1 ¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN? Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la (OMS, 1994), la adicción se define como: Consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias) preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio. La vida del adicto está dominada por el consumo de la sustancia, hasta llegar a excluir prácticamente todas las demás actividades y responsabilidades… Adicción es un término antiguo y de uso variable. Es considerado por muchos expertos como una enfermedad con entidad propia, un trastorno debilitante arraigado en los efectos farmacológicos de la sustancia, que sigue una progresión implacable. Entre las décadas de 1920 y 1960, se hicieron varios intentos para diferenciar entre “adicción” y “habituación”, una forma menos severa de adaptación psicológica. En la década de los ‘60 la Organización Mundial de la Salud recomendó que dejaran de usarse ambos términos a favor del de dependencia, que puede tener varios grados de severidad. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. El término adicción también se aplica a veces a las compulsiones que no están relacionado con sustancias, tales como compras compulsivas, adicción al sexo/el sexo compulsivo, comer en exceso, problemas con el juego, el ejercicio/deporte y la adicción a la computadora.
  • 6. 6 1.2 CAUSAS DE LA ADICCIÓN La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psicosocial. Esto quiere decir que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera compleja para producir el desorden adictivo. Su etiología no lineal, multifactorial y sistémica hace difícil comprenderla con una visión lineal o simplista de: una causa – un efecto. Este hecho es además importante en el tratamiento de estos desórdenes, pues cada persona es diferente y muestra distintos matices del problema de modo que es necesario individualizar cada caso y realizar un estudio amplio de la historia personal y familiar antes de hacer un diagnóstico. Hay algunas causas centrales que pueden iniciar el consumo y que también intervienen en la continuidad del mismo:  Como una respuesta ante la angustia.  Ante una anestesia de un dolor irresistible.  Ante un intento de fuga a una realidad intolerante.  Para poder avanzar sobre una realidad imposible de avanzar.  Para superar una inhibición.  Al desamparo (social-familiar)  En situaciones de aislamiento y soledad.  En satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinadas sustancias.  A presión de sus pares y necesidad de pertenencia a un grupo, y de ser aceptado.  En ausencia de proyectos, falta de autoestima.  A un ambiente desfavorable, crisis familiares.  Fácil acceso a sustancias adictivas.  Tener experiencias nuevas, emocionantes o peligrosas. 1.3 TIPOS DE ADICCIONES La naturaleza exacta de las adicciones continúa siendo motivo de análisis científico y cada día se hacen descubrimientos que nos facilitan la comprensión de este fenómeno.
  • 7. 7 Estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desórdenes adictivos y que además es posible que exista predisposición genética a desarrollar estas enfermedades. Algunos casos de adicciones que podemos mencionar son:  Las de ingestión Sustancias psicotrópicas como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas.  Las de conducta Adicción a la computadora, a los videos juegos, al gimnasio, a la televisión, al trabajo, a jugar, a las comidas o componentes comestibles, al sexo, a la pornografía, a sectas, a mentir, a robar, al celular, al trabajo, a las relaciones interpersonales y otros. 1.4 CARACTERÍSTICAS DE UNA CONDUCTA ADICTIVA A pesar de que hay criterios específicos para distintos trastornos, como la dependencia de sustancias psicoactivas o el juego patológico, cuando hablamos de adicción partimos siempre de los criterios de dependencia de sustancias psicoactivas, dado que además en las adicciones, sean con o sin sustancia, se dan los fenómenos de tolerancia, síndrome de abstinencia, etc. 1.5 CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS, CONDUCTAS ADICTIVAS Y ADICCIÓN. Frecuentemente, al abordar la temática nos encontramos con una multiplicidad de términos que, inicialmente, parecen referir a lo mismo. Pero al profundizar se hace indispensable realizar una distinción entre ellos a fin de lograr una correcta definición del objeto de análisis. En referencia al consumo problemático, (Graciela Touzé, 2010) afirma que cualquiera de las formas de vincularse con las drogas puede provocar daños a las personas si se constituye su uso en problemático, esto es, cuando afecta una o más áreas de la persona: su salud física o mental, sus relaciones sociales primarias, secundarias y con la ley. En este punto, es válido pensar no en las drogas en sí, como fin último sino en el uso que se le han dado en estos distintos momentos, con sus diferentes alternancias y que han generado estados alterados. “Las drogas se siguen consumiendo, cambiaron los
  • 8. 8 sentidos: tal vez hoy en muchos casos, la drogadicción o el consumo de drogas se relacione más directamente con solicitar un lugar dentro de la sociedad”. (Carballeda, 1992) Es por esto que se hace necesario pensar el uso y consumo en relación a un marco social cultural, político, económico, que lo respalde para darle otro sentido de reflexión. El término “consumo problemático” permite ser adaptado tanto a las drogas (legales e ilegales), como a situaciones de consumo referidas al juego, compras, sexo, etc. En relación a las conductas adictivas, las definimos como aquellas conductas que, por generar gratificación o alivio inmediato y por consiguiente, compulsión, pueden provocar dependencia. Se manifiestan como contrarias a las conductas saludables, ya que provocan daño de distinta magnitud a nivel físico, psicológico y social. No remiten en forma exclusiva a sustancias, sino también a prácticas como el juego (ludopatía), el trabajo, el sexo, navegar por Internet, las compras, etc. 1.6 CASO PRÁCTICO 1.6.1 El caso de Gabriela: Graciela es una mujer de 40 años que, a pesar de ser una profesionista que cuida muchos aspectos de su vida personal y familiar, no ha logrado tomar conciencia del daño que se está ocasionando por la adicción al tabaco. Ella se levanta todos los días y lo primero que hace es prepararse un desayuno ligero para, después, disfrutar una taza de café y de su primer cigarrillo (de los 25 que se fuma al día). Graciela lleva varios años actuando de esta manera y las personas que la, rodean lo consideran algo "natural" pues todos sabemos que el mundo se divide entre los que fuman y los que no fuman. A pesar de que los resultados de las investigaciones (de los que Graciela a oído hablar) muestran que fumar tabaco tiene una relación importante con "enfermedades del corazón, pulmones, tráquea, bronquios y el estómago, además de precipitar fuertes problemas de circulación. Graciela parece hacer caso omiso y continúa con su hábito, así como con la falsa ilusión de que a ella no le va a pasar nada" o que, en el momento en que tenga algún trastorno y el médico le prohíba definitivamente el cigarrillo entonces lo dejará. El problema es que no se da cuenta de que quizás en ese momento ya sea demasiado tarde.
  • 9. 9 Desde luego, Graciela no tiene conciencia de los efectos inmediatos que tiene en su persona el hecho de fumar. Por ejemplo que su olor personal está afectado por el tabaco, que toda su ropa y pertenencias tienen un olor fuerte y desagradable, que incluso tiene problemas de mal aliento, su piel es opaca y pelo también ha perdido brillo. Sin embargo, últimamente Graciela empezó a darse cuenta de algunas cosas, como que ya no puede fumar con libertad en la oficia pues no está permitido. Ahora tiene que salir a un área especial para fumadores, que se encuentra al aire libre, sólo para "echarse un cigarrito". A diferencia de hace algunos años, ya existe mucha gente que no fuma en cursos, conferencias o lugares cerrados y ella suele ser la única que tiene la necesidad de salir a fumar. Esto le ha hecho darse cuenta de su "dependencia" y, por más que no le guste, de la gran cantidad de limitaciones que este hábito le produce. Además, entre el cigarro y el aire que se respira en la ciudad de México, se han incrementado sus problemas respiratorios. El otro día, al platicar con Margarita (su amiga) acerca de todo esto, decidieron "dejar de fumar", Pero al día siguiente, después de un largo y pesado día en la oficina, a la hora del descanso en el café, las dos sacaron su cigarrillo y muy despreocupadas, simplemente, dijeron: "ni modo, si de algo nos hemos de morir"-, y en efecto, si mantienen el hábito de fumar seguramente padecerán alguna enfermedad relacionada con la adicción a la nicotina y, muy probablemente, serán víctimas de una muerte prematura.
  • 10. 10 CAPITULO II ÉTICA Y DEONTOLOGIA PSICOLÓGICA CONSIDERACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LA EVALUACIÓN Los profesionales de psicología deben tener en cuenta al momento de hacer diagnóstico o dar servicios de psicología el marco legal y los reglamentos, y las políticas de las organizaciones donde trabajan. Se deben dar prácticas adecuadas de examinación y evaluación adecuadas, respetando los aspectos éticos. (APA, 1992) manifiesta que los psicólogos se han preocupado por aspectos de la ética profesional en todo lo que concierne a su investigación y las aplicaciones prácticas de sus procedimientos. Un ejemplo concreto es el programa sistemático empírico que se inició en la década de los cincuenta para establecer el primer código formal de ética para la profesión. Esta ambiciosa empresa dio por resultado la preparación de un conjunto de estándares que la APA adoptó oficialmente y publico por primera vez en 1953. Estas normas han sido sometidas a continuas versiones y perfeccionamiento, lo que ha dado lugar a la publicación periódica de ediciones revisadas. La cual comprende un preámbulo y principios generales destinados a orientar a los psicólogos hacia los más altos ideales de la profesión. 2.1ASPECTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN Y EXAMINACIÓN PSICOLÓGICA Desde la década de los setenta han aumentado la preocupación no solo por los problemas éticos, sino por otras cuestiones relacionadas con los valores en todos los campos de la psicología teórica y aplicada (Bersoff, 1995; Dierner y Crandall, 1978; Jacob y Harstshorne, 1991; Pope y Vásquez, 1991).
  • 11. 11 A nivel más específico, el Código Ético de la APA contiene muchos elementos que pueden aplicarse a la evaluación psicológica. Una de las normas de evaluación e intervención contienen una sección dedicada específicamente a las evaluaciones en contextos legales; además, la norma ética sobre la privacía y la confidencialidad, aunque de gran alcance, también resulta relevante para la evaluación, como lo son para la mayor parte de los principios generales y varias de las normas éticas (APA, 1992). 2.2CAPACIDADES Y COMPETENCIA PROFESIONAL DEL USUARIO El usuario debe proporcionar sólo aquellos servicios y utilizarán las técnicas para las que estén calificados ya sea por educación, capacitación o experiencia. Al aplicar al instrumento, puede haber dificultades debidas al ambiente, se extraen las conclusiones o hacen recomendaciones después de la toma del test, y su análisis posterior. Los estatutos para el otorgamiento de licencia suele establecerse las condiciones disciplinarias para imponer sanciones contra los psicólogos, en caso de no respetar el código ético. 2.3RESPONSABILIDADES DE LOS EDITORES DE LAS PRUEBAS La venta de pruebas se restringe a quienes cumplen con ciertas condiciones mínimas de capacitación. Los catálogos de las principales editoriales especifican los requisitos que deben satisfacer los compradores, que por lo general consisten en un grado de maestría en psicología o su equivalente. Algunos editores clasifican sus pruebas en niveles, de acuerdo con la capacitación que requieren del usuario, que van de las pruebas de aprovechamiento educativo y destreza vocacional a los tests colectivos de inteligencia, y los inventarios de interés, los instrumentos clínicos como las pruebas individuales de inteligencia y la mayor parte de los tests de personalidad. La restricción de pruebas tiene un objetivo doble: garantizar la seguridad de los materiales del instrumento y prevenir el abuso. Los instrumentos no deberían ser publicados por los medios de comunicación en parte o del todo, las pruebas cuya seguridad debe garantizarse por que utilizan para tomar decisiones de selección, colocación y diagnóstico. Cualquier publicidad que se dé a reactivos específicos de a prueba tenderá a invalidad el uso futuro del instrumento con otras personas; además, las publicación de instrumentos en los medios e comunicación
  • 12. 12 puede dar lugar a que la gente haga una autoevaluación que pueda causar daño psicológico. 2.4PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD Un aspecto particularmente relacionado con las pruebas de personalidad atañe a la invasión de la privacidad. Se define el derecho a la privacidad como la prerrogativa para decidir por uno mismo hasta dónde compartir con otros los pensamientos, sentimientos y hechos de la propia vida; este derecho se caracteriza además como “esencial para asegurar la libertad y auto determinación” Si los usuarios supieran que estas medidas de conducta no tienen poderes misteriosos para penetrar más allá de su comportamiento, la suspicacia y miedo a estas disminuiría. Un factor relevante es el propósito por el cual se realiza la evaluación, si se trata de consejería individual, de decisiones institucionales concernientes a la selección y clasificación o de una investigación; por ejemplo, en las instituciones clínicas o de consejería, los clientes están dispuestos a revelar asuntos personales para obtener ayuda para sus problemas. Cualquiera que sea e propósito de la evaluación, la protección de la privacidad incluye dos conceptos cruciales: la relevancia y el consentimiento informado.  Relevancia: la información dada por el evaluado debe ser relevante en el sentido que la información establecida en el test debe tener validez, para así hacer predicciones o de diagnóstico.  Consentimiento informado: se necesita en el momento de evaluación y de intervención, informándosele del propósito del examen, los datos que se buscan y el uso que se hará con las calificaciones. 2.5CONFIDENCIALIDAD En general, las discusiones sobre la confidencialidad de los registros de las pruebas tratan sobre el acceso de terceras personas, distintas del individuo evaluado (o el padre de un menor) y el examinador. El principio del que se parte es que el registro no debería abrirse sin el conocimiento y el consentimiento del examinado, a menos que se tratara de un mandato legal o que fuera permitido por la ley para un propósito valido.
  • 13. 13 Otro problema tiene que ver con la conservación de los registros en las instituciones. Por un lado, los registros longitudinales de los individuos pueden resultar muy valiosos, no solo para propósitos de investigación, sino también para comprenderlos y aconsejarlos, lo que desde luego presupone el uso y la interpretación adecuado de los resultados de la prueba. 2.6COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS En los últimos años los psicólogos empezaron a prestar más atención a la necesidad de comunicar los resultados de las pruebas de tal forma que resultaran significativos y útiles para el sujeto. La consideración de las reacciones emocionales a la información sobre las pruebas es especialmente importante cuando los individuos se enteran de sus propias ventajas y desventajas. Al enterarse de los resultados de su prueba deben tomarse las medidas que aseguren que los datos fueron interpretados en forma apropiada por una persona calificada, pero también es importante proporcionar consejería a cualquiera que pueda resultar emocionalmente perturbado por la información. Debe existir una retroalimentación positiva al momento de dar los resultados al evaluado. Existen confusiones al momento de interpretar las puntuaciones típicas. Un ejemplo típico es pensar que el CI es estable, y no depende del grupo normativo o tal vez de un momento específico. 2.7CASO PRÁCTICO: En el siguiente caso observaremos un caso de ética de confidencialidad: También se apreciara la dispersión respecto a informar a un miembro de la pareja de que el otro miembro tiene SIDA, si quien lo padece se niega a revelárselo. Ante este dilema, se equilibra mucho la asimetría, lo que nos permite ver que unos serían favorables a comunicarlo y los otros no. Abordaremos en las conclusiones este aspecto, anticipando ya que el Código Deontológico que nos rige vio la luz en 1987 y éste y otros aspectos quizás no estén suficientemente reflejados pues su existencia era incipiente.
  • 14. 14 El señor A pidió ver a un terapeuta en una Clínica de Enfermedades de Transmisión Sexual después de recibir resultados positivos en la prueba de VIH. No presenta síntomas. El terapeuta informó al señor A sobre la probabilidad de desarrollar la enfermedad en los siguientes 5 años, el curso típico de la enfermedad, y su probable resultado. Posteriormente le explicó que él podía contagiar a otros a través del contacto sexual, compartiendo agujas, o donando sangre. El terapeuta le informó sobre el «sexo seguro» y sobre lo que podía hacer para proteger a sus compañeros sexuales frente a un posible contagio. En este punto el señor A le confesó al terapeuta que era bisexual y que creía que había contraído el virus durante uno de sus contactos homosexuales. Prosiguió diciendo que había tomado la decisión de descontinuar sus actividades homosexuales y que recientemente se había comprometido. El terapeuta le aconsejó que informara a su prometida sobre su diagnóstico y nuevamente le advirtió sobre el riesgo de transmitir el virus. El señor A se negó a hacerlo, diciendo que esto destrozaría sus planes de matrimonio.
  • 15. 15 CAPITULO III EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESO EJECUTIVO. FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL. 3.1EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. La evaluación neuropsicológica en la función ejecutiva puede ser evaluada desde tres perspectivas diferentes y con diferentes objetivos, aunque ninguna de ellas excluye a la otra (Harris, 1995; Welsh & Pennington, 1988; Welsh, et al 1991)  Evaluación clínica cualitativa.  Evaluación clínica o investigativa cuantitativa.  Evaluación experimental. 3.1.1 EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA: La evaluación clínica cualitativa se realiza mediante observación directa del paciente, y busca definir los comportamientos y conductas que indiquen la presencia de los síntomas de los diversos tipos síndromes prefrontales.
  • 16. 16 Clasificación de la Perseverancia Patológica: A. Clasificación de Luria (1966): 1. Perseverancia compulsiva o repetitiva: Es la tendencia a repetir una tarea anteriormente realizada en el contexto de una nueva tarea. 2. Perseverancia inerte o inercia comportamental: es la incapacidad para detener o cambiar una tarea a pesar de tener la orden de hacerlo. B. Clasificación de Sandson & Albert (1987), modificada por (Vilkki (1989): 1. Perseverancia Persistente: tendencia a repetir la ejecución anterior. 2. Perseverancia con bloqueo en la tarea o recurrente: dificultad para pasar de una tarea a otra, aparecen elementos de una tarea previa en el contexto de otra. 3. Perseverancia continua (inercia): incapacidad para detener una serie, se observa mejor cuando se pide hacer una serie limitada de números o de letras. El paciente no es capaz de detenerse. 3.1.2 EVALUACIÓN INVESTIGATIVA - CUANTITATIVA Utiliza pruebas neuropsicológicas estandarizadas para una aproximación clínica más objetiva y especialmente para investigaciones que puedan ser replicables. Tiene la ventaja de que los resultados pueden ser revisados y analizados por otros observadores, pueden también ser contrastados en cualquier momento con los resultados de otras pruebas para establecer su confiabilidad. La experiencia clínica requerida para establecer los diagnósticos es menor que la que se necesita en la evaluación cualitativa. Tiene la desventaja de requerir más tiempo para la aplicación de las pruebas, su calificación y su análisis clínico, lo cual la hace más costosa (Harris,1995; Pineda, 1991). La evaluación cuantitativa requiere tres niveles de análisis de los resultados: 1. Nivel psicométrico: intenta establecer un puntaje de destrezas. En este nivel se debe definir si determinada ejecución corresponde o no a un nivel normal para la edad. Este análisis es extremadamente importante en la neuropsicología y en la neurología del comportamiento. Por lo general los puntajes directos obtenidos en
  • 17. 17 las pruebas se convierten en puntuaciones estandarizadas para construir perfiles poblacionales de normalidad. Con esto se pretende determinar si un sujeto o un grupo de investigación están dentro de los rangos de ejecución normal. 2. Análisis de los Factores Cognoscitivos: Corresponde a la primera etapa clínica de aproximación a los resultados. Se trata de definir cuáles son las operaciones cognoscitivas necesarias para realizar una tarea específica y cuál o cuáles son las responsables del puntaje obtenido. Por ejemplo, para copiar el test de Bender el niño requiere, además de la atención sostenida básica, de su capacidad de reconocimiento visual, de sus habilidades para orientar objetos en el espacio, de su coordinación visomotriz, y de sus habilidades motoras finas. 3. Análisis Neuropsicológico del Factor Subyacente a los Errores: es la etapa clínica más avanzada, y requiere de la cualificación y tipícación de los errores, independiente de las destrezas y habilidades. Aquí deben lanzarse hipótesis y establecer constructos explicativos para los signos (errores) observados, es decir, definir los llamados síndromes neuropsicológicos (Ardila, Rosselli, & Puente, 1994; Ardila, Lopera, Pineda, & Rosselli, 1995; Ardila, 1995; Denckla, 1989; 1996). Existen varias pruebas que se han utilizado para la evaluación de diversos componentes de la función ejecutiva, los más estudiados son la prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin (Wisconsin Card Sorting Test), el test de fluidez verbal, la prueba de fluidez de diseños, la organización del aprendizaje; la torre de Hanoi o de Londres, el test de conflicto palabra/color o Prueba de Stroop, y la prueba de apertura de caminos (Trail Making Test) (Ardila & Rosselli, 1991; Denckla, 1996; Grodzinski & Diamond Harris, 1995; Passler et al, 1985; Pineda, 1996; Pineda, Cadavid, & Mancheno, 1996a; Spreen & Strauss, 1991). 3.1.3 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL Es utilizada para la investigación de casos o grupos de casos seleccionados de manera estricta. Se controlan y manipulan todas las variables criterios y los demás factores, para evitar su influencia sobre las variables observadas. El experimento está destinado a medir de manera precisa una sola operación cognoscitiva. En el estudio
  • 18. 18 de la función ejecutiva se han diseñado experimentos para medir la capacidad de control comportamental y conductual (hacer, o no hacer) (Golden, 1981; Luria, 1966); Para observar la impulsividad y la perseverancia (Passler et al, 1985); para analizar la relación entre la función ejecutiva y los paradigmas cognoscitivos genéticos (Welsh, & Pennington, 1988). 3.2DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROCESOS EJECUTIVOS. Se define como un proceso o una serie de procesos cuyo principal objetivo es facilitar la adaptación a situaciones nuevas, y opera por medio de la modulación o el control de habilidades cognitivas más básicas; estas habilidades o rutinas cognitivas son procesos sobre aprendidos por medio de la practica o repetición e incluyen habilidades motoras y cognitivas como la lectura, la memoria o el lenguaje (Burgess, 1997). Shimamura identifica cuatro procesos ejecutivos: 1) Selección: Capacidad para focalizar la atención hacia eventos o estímulos o activar representaciones de memoria 2) Mantenimiento: Mantener activada la información en la memoria de trabajo. 3) Actualización: Capacidad para modular y reorganizar la actividad en la memoria de trabajo. 4) Redirección: Capacidad para cambiar desde un proceso cognitivo a otro. Shimamura (2000) establece que estos cuatro procesos ejecutivos se encuentran organizados y funcionan de forma jerárquica. Destaca que para cada uno de estos cuatro procesos existen mecanismos particulares de inhibición y control. Lezak (1994) propuso e identificó que los procesos ejecutivos integran 4 componentes. 1) Volición: Son procesos complejos que determinan las necesidades y deseos del sujeto, así como la conceptualización de la realización de esta necesidad. Representa una capacidad para una conducta independiente y requiere de la capacidad para formar una meta y una intención sobre está. También requiere de
  • 19. 19 autoconciencia acerca de uno mismo y de su relación con el ambiente que lo rodea. 2) Planeación: Identificación y organización de pasos y elementos necesarios para realizar una meta. Requiere de la capacidad para conceptualizar los cambios que ocurren en el presente, considerar las alternativas y producir las ideas necesarias para darle dirección al plan. También se requiere de un adecuado control de impulsos y del funcionamiento óptimo de la memoria y de la atención sostenida. 3) Acción productiva: La capacidad para trasladar la intención y el plan en acciones conductivas, requieren de la iniciación, manteniendo, cambio y detección de secuencias de conducta compleja, de una forma ordenada e integrada. Destaca que cada uno de esos procesos puede evaluarse por separado. 4) Desempeño efectivo: Es la capacidad para monitorear, autocorregir y regular la intensidad y el tiempo entre otros aspectos cualitativos de este proceso. Considera que cada uno de estos componentes involucra una serie específica y distintiva de conductas relacionadas con estas actividades. Todas ellas son necesarias para conducirse de forma apropiada y socialmente responsable (Lezak, 1994). 3.3FUNCIÓN EJECUTIVA Y LÓBULO FRONTAL. El estudio de los lóbulos frontales comienza a despertar el interés de los investigadores a partir de tres aportaciones que dimanan de los inicios de la neurociencia. Así, a comienzos del siglo XIX, Gall y Spurzheim sospecharon su papel determinante en el habla y el cálculo. Por otra parte, en 1863, describió diversos casos de afemia tras lesión en el giro frontal inferior izquierdo. Posteriormente, en 1868, Harlow relató el caso de Phineas Gage, el cual, tras sufrir una herida penetrante bilateral en la región frontal, experimentó gravísimas secuelas emocionales que desembocaron en una privación del control de su conducta (Damasio et al., 1994). Después de estos cimientos históricos, numerosos estudios nos llevarán, hoy día, a ponderar la importancia de los lóbulos frontales. Ésta podría residir, fundamentalmente, en que nos proporcionan capacidad de autocrítica, proyectos y conductas activas y
  • 20. 20 autónomas que dependen de procesos cognitivos, considerados como los más humanamente superiores y evolutivamente desarrollados, a los cuales denominamos como ‘funciones ejecutivas’; mediante ellas, transformamos nuestros pensamientos en decisiones planes y acciones (Estévez-González et al., 2000). Se dice que los lóbulos prefrontales participan también en el control ejecutivo de las diferentes formas de actividad psicológica (Baddeley, 1986; Stuss y Benson, 1986) 3.3.1 FUNCIÓN EJECUTIVA. Funciones ejecutiva es un término amplio, que incluye aspectos como la capacidad de filtrar la interferencia, el control de las conductas dirigidas a una meta, la habilidad de anticipar las consecuencias de la conducta y la flexibilidad mental; también incluye la moralidad, la conducta ética y la autoconciencia. En general, se supone que el lóbulo frontal hace las funciones de programador y controlador de la actividad psicológica (Ardila & Rosselli, 2007) Las funciones ejecutivas (FFEE) se definen, genéricamente, como procesos que asocian ideas simples, combinándolas con el fin de resolver problemas de elevada complejidad (Shallice, 1982). Luria fue el primer autor que, sin mencionar explícitamente el término de ‘funciones ejecutivas’, se refirió a ellas; de este modo, conceptualizó las FFEE mediante una serie de trastornos, asociados a patología frontal, expresados en la iniciativa, la motivación, la formulación de metas y planes de acción, así como en el autocontrol de la conducta (Luria, 1966). La acuñación del término FFEE sería, posteriormente, obra de Lezak. Éste, las define como capacidades mentales esenciales para producir una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente; concretamente, se explicita a través de pacientes con afectación frontal, mediante problemas de iniciativa, motivación, planteamiento de metas y objetivos, y diseño de planes de acción (Lezak, 1982).
  • 21. 21 Por su parte, Sholberg y Mateer consideran que las denominadas FFEE abarcan varios procesos cognitivos, entre los que destacarían la anticipación, la elección de objetivos, planificación, uso de retroalimentación, autorregulación, autocontrol y selección de la conducta (Sholberg & Mateer, 1989). Stuss y Benson, aluden a sus muy variados aspectos relacionados con procesos cognitivos y emocionales, cuales son la capacidad de seleccionar, planificar, anticipar, modular o inhibir la actividad mental, junto a la capacidad para la monitorización de tareas, la flexibilidad cognitiva, la fluidez ideatoria, el control atencional, la memoria de trabajo, la organización temporal de la conducta, la formulación de pensamientos abstractos, el pensamiento conceptual, la habilidad para la selección, previsión y anticipación de objetivos, así como la autoconciencia personal, la conciencia ética y la habilidad para la interacción social (Stuss & Benson, 1986). 3.3.2 LÓBULO FRONTAL El lóbulo frontal corresponde a una amplia porción del córtex delimitado por el polo anterior del cerebro, la cisura central de Rolando y una prolongación artificiosa que, desde el término de esta cisura, llega hasta cisura de Silvio. Las cisuras frontal superior y frontal inferior delimitan verticalmente las circunvoluciones frontal superior, frontal media y frontal superior. Por su parte, una cisura precentral marca, con la cisura central, los márgenes de la circunvolución precentral. La base frontal se denomina zona orbital. En su cara media, los márgenes presentan cierta imprecisión, obligándonos a 98 utilizar la referencia de la cisura callosa, así como las ramas marginales de las cisuras del cíngulo y del cuerpo calloso (Estévez-González et al., 2000). En los humanos, los lóbulos frontales ocupan aproximadamente una tercera parte del cerebro (Mesulam, 1986). En contraste con otros mamíferos no primates, que llega al 7 % en perros y el 3 % en gatos (Fuster, 1989). En los niños es llamativa su conducta social repetitiva porque no reconoce las reglas de cambio de conducta varían con las circunstancias sociales y ambientales. En efecto, el control de nuestra conducta en una respuesta a la situación social o ambiental en la que nos encontramos requieren una considerable habilidad y todos
  • 22. 22 podemos recordar situaciones en las que nos comportamos inapropiadamente. Afortunadamente, la mayoría de nosotros no comete errores a menudo, porque nuestros lóbulos frontales controlan la conducta en relación con el tiempo y el lugar. 3.4CASO PRÁCTICO El caso de Phineas Gage es clásico en la literatura científica y ha logrado que la patología de los lóbulos frontales sea sinónimo del síndrome disejecutivo. Harlow (1868) describió el caso de quien era un capataz muy serio y responsable que trabajaba en una compañía de ferrocarriles. Gage sufrió un accidente trágico mientras colocaba explosivos en la línea de ferrocarril, pues una barra de acero atravesó su lóbulo frontal; con todo, logró sobrevivir. Para Harlow, “Gage ya no es el mismo”, y sus compañeros de trabajo lamentan su conducta grosera, irascible e irresponsable. Hace poco se hizo una reconstrucción de la trayectoria de la barra por medio de imágenes computarizada, y se confirmó que la lesión había afectado ambos lóbulos frontales, en particular la corteza orbitofrontal. Es interesante hacer notar que, según el informe e Harlow, las funciones motoras y sensoriales, además de varias habilidades cognoscitivas (como la memoria y el lenguaje), permanecieron intactas en Gage, pero su personalidad sufrió cambios dramáticos. En principio, se creyó que los “Lóbulos frontales” eran sinónimos de función ejecutiva. En los primeros años del siglo XX se logró una descripción un tanto detallada de las conexiones corticales. Y se observó que el lóbulo frontal mantiene conexiones importantes con el hipotálamo y con las estructuras cerebrales involucradas en la motivación y la emoción. Luria (1968, 1980) relacionó los lóbulos frontales con la programación motora, la inhibición de las respuestas inmediatas, la reorientación de la conducta de acuerdo con las consecuencias de la conducta, la integración temporal de la conducta, la integridad de la personalidad y la conciencia. Los lóbulos frontales, el “controlador ejecutivo” del cerebro, organizan las formas de conducta más complejas y características de la especie humana. Por ende las patologías frontales alteran la conducta social, la motivación, la regulación de los estados internos y el control de los procesos cognoscitivos. Los lóbulos frontales regulan la personalidad y el afecto y contribuyen a todas las formas complejas de la conducta.
  • 23. 23 Stuss y levine (2002) mostraron que los lóbulos frontales, en particular los polos frontales, participan en las habilidades típicas del ser humano, como la autoconciencia y la temporalidad de la conducta. Los estudios factoriales sugieren que las funciones ejecutivas incluyen diferentes subcomponentes o subprocesos (Ardila & Rosselli, 2007)
  • 24. 24 CAPITULO VI GESTIÓN POR COMPETENCIAS LA TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones consiste en el proceso de pensamiento y deliberación que da como resultado una decisión, las decisiones son resultado de la toma de decisión, son medio por lo que el gerente trata de lograr alguna situación deseada. (Gibson, 1996). También se ve como la capacidad para elegir entre varias alternativas, aquellas que son más viables para la consecución de los objetivos, basándose en un análisis exhaustivo de los posibles efectos y riesgos así como posibilidades de implantación. 4.1 ESTILOS DE DECISIÓN. Los estilos de decisión difieren de dos maneras fundamentales: cómo se utiliza la información y cómo se crean alternativas. Cuando se trata del uso de la información, algunas personas prefieren ponderar grandes cantidades de datos antes de tomar cualquier decisión. En la literatura de gestión, se denomina a estas personas “maximizadores”. Los maximizadores no descansan hasta estar seguros de que han encontrado la mejor respuesta posible. El resultado es una decisión bien informada, pero podría tener un costo en términos de tiempo y eficiencia. Otros ejecutivos sólo buscan los datos clave; son capaces de formular hipótesis rápidamente y de ponerlas a prueba sobre la marcha. En este caso, la literatura toma prestado un término
  • 25. 25 del economista del comportamiento Herbert Simon: los “satisfactores” están listos para actuar tan pronto como poseen la información suficiente para satisfacer sus requerimientos. En cuanto a la creación de alternativas, quienes toman decisiones con un “foco único” creen firmemente en seguir un solo curso de acción, mientras que sus contrapartes con un “foco múltiple” generan listas de alternativas posibles y podrían emprender varios cursos de acción a la vez. Las personas con un foco único concentran su energía en hacer que las cosas resulten como ellos creen que deberían ser; las con un foco múltiple, en adaptarse a las circunstancias. Utilizando las dos dimensiones de uso de la información y foco, se ha creado una matriz que identifica cuatro estilos de toma de decisiones: el decisivo (poca información, un curso de acción), el flexible (poca información, muchas alternativas), el jerárquico (mucha información, un curso de acción) y el integrador (mucha información, muchas alternativas). A continuación en la figura 1 muestra un cuadro en donde se muestran algunos estilos para la toma de decisiones. Figura 1. Estilo de toma de decisiones (Rojas, 2012).
  • 26. 26 4.2TOMAR LA DECISIÓN DE EMPODERAR. 4.2.1 FACTORES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE LA DECISION DE EMPODERAMIENTO. Los empleados deben involucrarse en las decisiones en circunstancias en las que la calidad de las mismas sea importante, les afecte, el supervisor no tenga el conocimiento para tomar tales decisiones o los empleados no confíen en el supervisor. El diagrama de flujo se utiliza los siete factores que analizaremos: 4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN. El primer factor a considerar al tomar una decisión es si ésta será mejor que otra. Por ejemplo, si un supervisor está tratando de decidir si firmara una carta con tinta azul o negra, quizá su decisión no tendrá ninguna importancia para la organización. Por ende, la importancia de la calidad de la decisión es baja y debe invertirse poco tiempo o esfuerzo para tomarla. 4.2.1.2 CONOCIMIENTO DEL LÍDER ACERCA DEL ÁREA PROBLEMA. El segundo factor para tomar la decisión es el grado hasta el cual los líderes tienen información suficiente para hacerlo por sí mismo. Si la tienen, entonces consultar la decisión con otros es deseable solo si quieren que sus subordinados se sientan involucrados. Si los líderes no tienen suficiente conocimientos para tomar una decisión, entonces la consulta es esencial. Por ejemplo, sería difícil para los gerentes seleccionar un paquete de presentación sin preguntar primero a sus empleados cuales necesitan. 4.2.1.3 ESTRUCTURA DEL PROBLEMA. El tercer factor en cuestión para la toma de decisiones es el grado hasta el cual un líder sabe qué información se necesita y cómo se puede obtener, es decir, la estructura del problema. Si el líder no sabe cómo obtener información, el proceso de toma de decisiones requerirá de otras personas y necesitara más tiempo para llevarlo a cabo.
  • 27. 27 4.2.1.4 IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN DE LA DECISIÓN. El cuarto factor para la toma de decisiones es el grado en el cual es importante que la decisión sea aceptada por los demás. Por ejemplo, ara que un supervisor decida en qué horarios trabajará cada empleado, es importante que los subordinados estén de acuerdo con el proceso de tomar la decisión y que participen en él. Sin embardo, si el supervisor está decidiendo lo que quiere para el almuerzo, no es importante si otros están de acuerdo con la decisión o que participan en ella. 4.2.1.5 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DECISIÓN. El quinto factor para la toma de decisiones es la aceptación de los subordinados. Si el líder considera que puede tomar la decisión por sí mismo pero que la aceptación de esta última es importante, debe determinar si sus subordinados la aceptarán. Si el líder es apreciado y ellos lo perciben competente, aceptará y acatarán la decisión. Pero si no es apreciado, poderoso ni capaz, necesitará ayuda de sus subordinados y colegas para tomar la decisión, aun cuando tenga la capacidad de tomar él solo. Es por ello que los supervisores a menudo piden opiniones a sus subordinados y colegas. Tal vez el líder ya sepa lo que va a decidir, pero obtener el apoyo de los demás solicitando opiniones y comentarios incrementa las probabilidades de que la decisión sea aceptada cuando la comunique. 4.2.1.6 CONFIANZA Y MOTIVACION. El sexto factor en el proceso de toma de decisiones es el grado hasta el cual los subordinados están motivados para lograr las metas organizacionales y por ende, se puede confiar en que tome decisiones que ayuden a las organizaciones. Por ejemplo, suponga que una encuesta de marketing indique que un banco atraerá más clientes si abre los sábados. Si el director de la sucursal permite a sus empleados decidir si la sucursal debe abrir los sábados, ¿puede confiar en que ellos tomaran la decisión con base en que es mejor para el banco y sus clientes, y no es lo que es mejor para los propios empleados? Si la respuesta es no, el director de la sucursal necesitará tomar una decisión impopular después de recibir las sugerencias de sus subordinados.
  • 28. 28 4.2.1.7 PROBABILIDAD DE CONFLICTOS ENTRE LOS SUBORDINADOS. El factor final para nuestra consideración en el proceso de toma de decisiones s el grado de conflicto posible entre los subordinados cuando se consideran varias soluciones para el problema. Si existen muchas soluciones posibles y es probable que los empleados no estén de acuerdo sobre cuál es la más apropiada, lo mejor que puede hace el líder es reunir información de los empleados y luego, como en la situación anterior, toma la decisión por sí mismo. 4.3CASO PRÁCTICO. En una universidad, el colegio de posgraduados cambio la manera en la que manejaban y premiaban a los asistentes titulados. La vicerrectora quedo a cargo de desarrollar e implementar el nuevo sistema. Una semana antes del fin de clases se anunció el nuevo sistema y a facultad de graduados se volvió loca. La premiación de los asistentes titulados llego demasiado tarde para reclutar estudiantes, os nuevos formularios de solicitud no proporcionaban la información necesaria para que los departamentos tomaran decisiones y los plazos para los tramites eran convenientes para el colegio de posgraduados pero no para los estudiantes o departamentos. ¿Qué salió mal? Si observamos destacan dos problemas. En primer lugar, la vicerrectora no tenía la información necesaria para tomar la decisión. Nunca había impartido una clase, no tenía estudios de posgrado y nunca había participado en el proceso de asistencia financiera. A pesar de su falta de experiencia o información, eligió no consultar a ningún de los interesados en el colegio (Profesores, jefes de departamento, estudiantes de posgrado) que resultarían afectados por la decisión. En segundo lugar, aunque la aceptación de su decisión era importante, no intentó comunicar las razones de su decisión o trabajar con los departamentos para aumentar la aceptación. Además, para los profesores, el personal del colegio de posgraduados era incompetente y no le tenían confianza porque tomaba decisiones en beneficio de la carrera del rector, pero no siempre en beneficio de los estudiantes, de los profesores o de la universidad en general.
  • 29. 29 CAPITULO V INTERVENCIÓNPSICOLÓGICAEN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS Para abordar las técnicas de intervención psicológica en crisis debemos tener en claro que es una crisis. Erick Erikson propuso que el concepto de la crisis no solamente contiene un potencial patológico sino que también es una oportunidad de crecimiento y desarrollo. De manera que, a la vez que la crisis representa un riesgo, también implica una oportunidad. Así, con este tipo de experiencias, como poco habremos conseguido incorporar a nuestro bagaje nuevos repertorios de afrontamiento y de autoconocimiento personal. 5.1.DEFINICIÓN DE CRISIS. Una crisis es “un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1988). “Una crisis psicológica ocurre cuando un evento traumático desborda excesivamente la capacidad de una persona de manejarse en su modo usual” (Benveniste, 2000). Du Ranquet la define como: "estado de conmoción, de parálisis en una persona que sufre o ha sufrido un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre un sistema y requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de respuestas. La persona o la familia se encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus propios medios".
  • 30. 30 Para conceptuar estos términos pudiéramos definirlo como un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del sujeto para manejar situaciones particulares, utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. Una crisis es también un momento en la vida de un individuo, en el cual debe enfrentar, de manera impostergable, una situación de conflicto de diversa etiología, la cual es incapaz de resolver con sus mecanismos habituales de solución de problemas, debido a que el sujeto presenta una pérdida de control emocional, se siente incapaz e ineficaz y está bajo la presión del tiempo para resolver el conflicto. Según Martínez, Alonso C, Castro C, Álvarez P, Oviedo P, Ellwanger C (2004) existen dos tipos de crisis:  Crisis vitales: Que están relacionadas con el desplazamiento una etapa del desarrollo evolutivo a otra, es decir que debe entenderse desde la historia personal de la misma persona.  Crisis circunstanciales: Son de aparición repentina (Factor ambiental), imprevisión, calidad de urgencia, impacto potencial, peligro y oportunidad. Las crisis pueden ser del desarrollo o evolutivas (esperables) o circunstanciales (accidentales inesperadas o imprevisibles). (Erikson, E. 1959) Crisis del desarrollo: Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud. Presentan una conducta indiferenciada y marcan un trastorno en el área intelectual y afectiva.  Crisis del nacimiento e infancia  Crisis de la pubertad y adolescencia  Crisis de la primera juventud  Crisis de la edad media de la vida  Crisis de la tercera edad Crisis Circunstanciales: Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales. Abarca alteraciones emocionales y de la conducta ante pérdidas o
  • 31. 31 amenaza de pérdidas de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que están interrelacionados):  Separación  Pérdidas  Muerte  Enfermedades corporales  Desempleo  Trabajo nuevo  Fracaso económico  Violaciones  Incendios  Accidentes  Etc. Los signos y síntomas de una reacción psicológica ante una situación de crisis se producen en las áreas emocionales, cognitivo, fisiológico y de conducta, reflejados en el siguiente cuadro. Las personas, tras una situación crítica, presentaran algunos de estos síntomas en mayor o menor medida.
  • 32. 32 Siempre habrá que tener en cuenta que según el grupo de población las manifestaciones al trauma pueden ser diferentes y por eso las intervenciones de ayuda difieren. Entre estas poblaciones están los niños, adultos mayores, discapacitados, enfermos mentales y enfermos crónicos. 5.2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS. Los métodos por los cuales se auxilian a las víctimas de una crisis a lograr su recuperación son conocidos genéricamente como técnicas de intervención en crisis, y tienen un par de propósitos esenciales:  Restablecer la capacidad del individuo para afrontar las situaciones de estrés en las que se encuentra.  Proveer asistencia a estos individuos para reordenar y reorganizar su mundo social destruido. Hay personas que han sufrido un suceso traumático y que, sin embargo, no necesitan un tratamiento psicológico o farmacológico. El equilibrio psicológico previo, el transcurso del tiempo, la atención prestada a los requerimientos de la vida cotidiana y el apoyo familiar y social contribuyen muchas veces a digerir el trauma. De este modo, estas personas, aun con sus altibajos emocionales y con sus recuerdos dolorosos, son capaces de trabajar, de relacionarse con otras personas, de disfrutar de la vida diaria y de implicarse en nuevos proyectos (Avia y Vázquez, 1998; Tedeschi y Calhoun, 2004). Por el contrario, otras personas se encuentran atrapadas por el suceso sufrido, no recuperan sus constantes biológicas en relación con el sueño y el apetito, viven atormentadas con un sufrimiento constante, tienen dificultades para controlar sus emociones y sus pensamientos, se aíslan socialmente y se muestran incapaces de hacer frente a las exigencias de la vida cotidiana, adoptando a veces conductas contraproducentes (beber en exceso, comer más o menos de la cuenta, automedicarse, etc.). Son estas personas las que, al sentirse desbordadas por el trauma, requieren una ayuda específica psicológica y, en algunos casos, también farmacológica (Wainrib y Bloch, 2001). La intervención psicológica temprana en personas que han padecido un suceso traumático tiene como objetivo detectar a las personas de riesgo, evitar la aparición o agravación del
  • 33. 33 trastorno y discriminar a las víctimas necesitadas de las no necesitadas para derivar a las primeras a los dispositivos asistenciales. Cualquier persona no profesional de la salud mental, como policías, socorristas o bomberos, puede prestar unos primeros auxilios psicológicos a las víctimas de un suceso traumático in situ. Se trata, fundamentalmente, de aliviar el sufrimiento, atender a las necesidades básicas, contribuir al restablecimiento físico, poner en contacto a la víctima con su red natural de apoyo social, facilitar la reanudación de la vida cotidiana y detectar a las personas de riesgo para derivarlas a los Centros de Salud Mental. Según Robles y Medina (2003) en los días posteriores al suceso traumático las víctimas pueden beneficiarse de una intervención psicológica temprana que puede ser proporcionada en las Oficinas de Atención a la Víctima que preste atención a los siguientes aspectos: a) evaluación inicial del daño psicológico, de las variables facilitadoras del trauma (factores predisponentes, precipitantes y mantenedores), del grado de resistencia al estrés, de las estrategias de afrontamiento y, en definitiva, del grado de vulnerabilidad ante el suceso traumático b) intervención en crisis que permita hacer frente a los síntomas más inmediatos y establecer unas medidas de higiene psicológica, basadas en la regularización de la comida y del sueño, en la recuperación de las rutinas de la vida cotidiana y en la expresión compartida de los sentimientos experimentados con amigos y familiares. c) derivación a aquellas víctimas que muestren una mayor vulnerabilidad a padecer una cronificación de los síntomas del trastorno por estrés postraumático, o de otros cuadros clínicos, a programas terapéuticos más especializados, como los ofrecidos por los Centros de Salud Mental. De este modo, se puede prevenir, al menos en muchos casos, la aparición o cronificación de trastornos psicológicos y se pueden contrarrestar las posibles actitudes de odio y venganza. 5.3PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS  1ra intervención (primeras horas). Primeros Auxilios Psicológicos.  2da. Intervención (aplicable en consulta). Terapia para Crisis. Slaikeu (1996) diferencia dos fases en el proceso de la Intervención en Crisis: INTERVENCIÓN EN PRIMERA INSTANCIA PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP)
  • 34. 34 Primeros Auxilios Psicológicos, que duran minutos o, como mucho, horas. El objetivo es restablecer el enfrentamiento inmediato al evento:  Otorgar apoyo.  Reducir el peligro de muerte (por ejemplo en casos de maltrato infantil, violencia doméstica, suicidio, ideas autolíticas, deambulación peligrosa, agresiones).  Enlace con recursos de ayuda: Informar sobre los distintos recursos, y remitir a orientación psicológica. INTERVENCIÓN EN 2DA. INSTANCIA: TERAPIA PARA CRISIS. La intervención en segunda instancia viene a ser la terapia breve de urgencia con tiempo limitado o Terapia Multimodal, es el tratamiento que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas pueda recuperar el equilibrio después del incidente puede tomar de 1 a 6 semanas (Caplan, 1964; Aguilera, 1974; Burgess & Baldwin, 1981; Slaikeu, 1984). Esta intervención puede durar semanas o meses, y su objetivo es la resolución de la crisis: a. Translaborar el incidente de crisis b. Integrar el incidente en la trama de la vida c. Establecer la apertura/disposición para encarar el futuro. 5.4CASO PRÁCTICO. FICHA DE INTERVENCION NOMBRE: José Domingo Hernández Castro ESTADO. CIVIL: Casado EDAD: 30 años OCUPACION: Arquitecto FICHA PSICOLOGICA CONTACTO PSICOLOGICO: El paciente es asistido enseguida de haber sufrido un robo de su auto. Al llegar al lugar encuentra que su carro fue abierto, y extrajeron de él pertenencias valiosas como su lap top, papeles confidenciales de la empresa, proyectos, un toquen del banco, cargadores, y una chamarra entre otros, se encuentra desconcertado, afligido, molesto, confundido y nervioso y
  • 35. 35 sin saber exactamente qué hacer en ese preciso momento. Sin embargo esta claro y acepta lo sucedido. DIMENSIONES DEL PROBLEMA: En cuanto a lo conductual el paciente se encuentra molesto y confundido por la situación, sus movimientos son tensos, respecto a lo afectivo el paciente se percibe confundido pues le preocupa lo que en la empresa le puedan decir y si su presentación anual salga bien pues tendrá que improvisar, en cuanto a lo somático se encuentra bien, pues no presenta ningún tipo de dolor o malestar previo, durante ni posterior al suceso, en cuanto a lo interpersonal expresa sentirse atado de manos pues no puede hacer mucho por sí mismo para rescatar las pertenencias y se siente agobiado por ser en su mayoría papeles importantes los cuales no tiene respaldados en otra forma, y finalmente en lo cognoscitivo tiene ideas revueltas en cuanto a las pertenencias y la información perdida, afligido de los proyectos que debe entregar y realizar en futuros días, pero está claro en qué tiene que entregar y realizar todo en tiempo y forma. SOLUCIONES PREVIAS: El paciente fue asistido en ese preciso momento, por tanto no recurrió a otro tipo de ayuda previa. ACCION CONCRETA: Que el paciente, en primera instancia reporte lo ocurrido con su jefe inmediato, los papeles o artículos de valor de los que pudieran hacer mal uso como el toquen del banco, o algún tipo de clave o documento empresarial o personal, posterior a ello, que vaya a levantar la denuncia al ministerio público, como medio de amparo frente a la empresa, y liberándose así de los daños ocasionados, y finalmente que durante este fin de semana haga lo posible por recuperar la información necesaria urgente para presentarla en su trabajo el día lunes en su junta. Posterior a ello, que hable con su jefe personalmente y le cuente sobre cómo, cuándo y dónde fue que ocurrió todo, que resuelva lo que tenga que resolver en la planta, y que pida la información para poder continuar su trabajo en los días posteriores. SEGUIMIENTO: Que asista a una cita la siguiente semana que regrese a Puebla, lo antes posible para saber cómo se encuentra respecto a lo conductual, afectivamente, si ha presentado alguna enfermedad o malestar posterior al suceso, como esta en sus relaciones interpersonales, y en sus ideas con respecto a su vida, a él y a su trabajo, y poder continuar un proceso de
  • 36. 36 ayuda y restablecimiento para la funcionalidad de su vida personal si llegase a haber sido afectada y laboral. OBSERVACIONES: Considero que fue una crisis circunstancial, considero que el paciente pasó rápidamente por las etapas de desorden, negación, intrusión, llegando presurosamente a la de traslaboración al tener contacto con su jefe para comunicarle lo ocurrido a los pocos minutos del hecho. Puedo decir que con un par de sesiones más a manera únicamente de monitoreo el paciente podrá retomar de manera normal su rutina laboral, en cuanto a su vida personal no hay mayor afección, pues no se verá repercusión en lo económico, en su seguridad física, en su salud, y su estado de ánimo, este último tal vez en mínima forma, por un periodo breve, pues considero que en cuanto recupere su información, y pueda explicar todo a quien le corresponda, su vida personal y estado de ánimo regresara a su equilibrio.
  • 37. 37 BIBLIOGRAFÍA ANASTASI, A., & URBINA, S. (1998). Tests Psicológicos. México: PRENTICE HALL. Ardila, A., & Rosselli, M. (2007). Neuropsicologia clinica. Mexico: El manual moderno. Armayones Ruiz, M. (2007). Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. España: Ideaspropias Editorial. Cohen, Raquel E, Ahearn, & Frederick. (1989). Manual de la atención de salud mental para víctimas de desastres. Mexico: Harla. Lázaro, J. C. (2006). Neuropsicología de lóbulos frontales. Tabasco: Universidad juárez. Rojas, C. V. (11 de 12 de 2012). GestioPolis. Recuperado el 26 de 07 de 2014, de Estrategia y dirección estratégica: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/solucion-problemas- toma-decisiones.htm
  • 38. 38 BIBLIOGRAFÍA ANASTASI,A.,&URBINA,S. (1998). TestsPsicológicos. México:PRENTICEHALL. Ardila,A.,& Rosselli,M.(2007). Neuropsicologiaclinica. Mexico:El manual moderno. ArmayonesRuiz,M.(2007). Técnicasde apoyopsicológicoysocial ensituacionesde crisis. España: IdeaspropiasEditorial. Cohen,Raquel E,Ahearn,&Frederick.(1989). Manual de laatenciónde saludmental paravíctimas de desastres. Mexico:Harla. Lázaro, J. C.(2006). Neuropsicologíade lóbulosfrontales. Tabasco:Universidadjuárez. Rojas,C. V.(11 de 12 de 2012). GestioPolis.Recuperadoel 26de 07 de 2014, de Estrategiay dirección estratégica:http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/solucion-problemas- toma-decisiones.htm