SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DOCENTE: Dr. ALFONSO SONCO QUISPE
ESTUDIANTES:
• GOYO MAITA VILLAVICENCIO
• BRAYAN JOSE MERMA CHAMPI
• YEREMY ADRIAN MAMANI PUMA
• LUZ CLARITA OCHOA TRIVEÑO
• NOE VICTOR NINA GONZALEZ
• JOSSEPH FABRIZIO NÚÑEZ BRAVO
SEMESTRE: 2023-I
CUSCO-PERÚ
2023
LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
2
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo culminado con mucho esfuerzo, pero también con mucho amor,
especialmente a nuestros padres que, aunque no estén constante, siempre nos acompañan
y sabemos que donde se encuentren siempre contaremos con su apoyo.
Al profesor Alfonso Soncco Quispe por dedicar su paciencia en nosotros, por enseñarnos de
la mejor forma para poder mejorar nuestras debilidades
A nuestros compañeros y amigos, por su amistad y compañerismo, quienes nos acompañan
por este semestre académico.
A todas y cada una de las personas que de alguna u otra manera contribuyen a lograr las
metas que nos proponemos en la vida, y que permiten a que podamos crecer
intelectualmente como personas y seres humanos.
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
3
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4
2 DESARROLLO................................................................................................................................................ 5
2.1 DEFINICIÓN.......................................................................................................................................... 5
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL............................................................................ 5
2.3 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................... 6
2.3.1 ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA I.A................................................................................................. 6
2.4 IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.................................................................................. 7
2.5 FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ........................................................................................... 7
2.5.1 ROBOTS DE CHARLA .................................................................................................................... 7
2.5.2 RED NEURONAL ARTIFICIAL......................................................................................................... 8
3 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 9
4 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 10
5 ANEXOS...................................................................................................................................................... 11
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
4
1 INTRODUCCIÓN
La Inteligencia Artificial comenzó como el resultado de la investigación en psicología
cognitiva y lógica matemática. Se ha enfocado sobre la explicación del trabajo mental y
construcción de algoritmos de solución a problemas de propósito general. Punto de vista que
favorece la abstracción y la generalidad.
La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y
filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas
expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que
pueden "pensar".
La idea de construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos
de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto
de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de
fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.
Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la
estructura de datos y el desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos,
así como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como
típicas del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia Artificial en
1956.
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
5
2 DESARROLLO
2.1 DEFINICIÓN
Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados
por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores.
El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta
acercarse a la creación de tales sistemas.
Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir
ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la
inteligencia humana en sistemas computacionales.
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los
métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para
distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de
bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de
Inteligencia Artificial.
➢ El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo.
La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciada por el problema
particular presente.
➢ El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan
factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos
operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de
contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden
distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de
conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas.
➢ Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia
Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas.
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
6
➢ La Inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo tales como: la robótica,
usada principalmente en el campo industrial; comprensión de lenguajes y traducción;
visión en máquinas que distinguen formas y que se usan en líneas de ensamblaje;
reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; sistemas computacionales
expertos.
➢ Tales tareas reducen costos, reducen riesgos en la manipulación humana en áreas
peligrosas, mejoran el desempeño del personal inexperto, y mejoran el control de
calidad sobre todo en el ámbito comercial.
2.3 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Las aplicaciones tecnológicas en las que los métodos de IA usados han demostrado con
éxito que pueden resolver complicados problemas de forma masiva, se han desarrollado en
sistemas que:
➢ Permiten al usuario preguntar a una base de datos en cualquier lenguaje que sea,
mejor que un lenguaje de programación.
➢ Reconocen objetos de una escena por medio de aparatos de visión.
➢ Generar palabras reconocibles como humanas desde textos computarizados.
➢ Reconocen e interpretan un pequeño vocabulario de palabras humanas.
2.3.1 ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA I.A.
* Lingüística computacional
* Minería de datos (Data Mining)
* Mundos virtuales
* Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)
* Robótica
* Sistemas de apoyo a la decisión
* Videojuegos
* Prototipos informáticos
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
7
2.4 IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conforme el mundo se vuelve más complejo, debemos usar nuestros recursos materiales y
humanos con más eficiencia, y para lograrlo, se necesita la ayuda que nos ofrecen los
computadores.
“Existe la falsa impresión de que uno de los objetivos del IA es sustituir a los trabajadores
humanos y ahorrar dinero. Pero en el mundo de los negocios, la mayoría de personas está
más entusiasmada ante las nuevas oportunidades que ante el abatimiento de costos.
Además, la tarea de reemplazar totalmente a un trabajador humano abarca de lo difícil a lo
imposible, ya que no se sabe cómo dotar a los sistemas de IA de toda esa capacidad de
percibir, razonar y actuar que tienen las personas. Sin embargo, debido a que los humanos
y los sistemas inteligentes tienen habilidades que se complementan, podrían apoyarse y
ejecutar acciones conjuntas”:
2.5 FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Existen muchas áreas de aplicación de las técnicas de Inteligencia artificial. A corto plazo
veremos la difusión de los Robots de Charla.
2.5.1 ROBOTS DE CHARLA
Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia artificial que pretende simular
una conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando
con otra persona.
Estos programas informáticos prometen ser el futuro de la inteligencia artificial aplicada al
público general.
A estos robots se les unirán las tecnologías del reconocimiento de voz y el de video, para
mejorar la interacción con el usuario.
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
8
2.5.2 RED NEURONAL ARTIFICIAL
Línea de investigación que analiza la viabilidad de reconstruir un cerebro humano mediante
una enorme red neuronal. Se presume la posibilidad de recrear la estructura de un cerebro
humano empleando para ello Internet.
Sin embargo, este proyecto es tremendamente complejo, por que a día de hoy ni siquiera
conocemos la distribución exacta de las neuronas y sus interconexiones en un cerebro
humano.
“Si alguna vez hemos jugado ajedrez o algún otro tipo de juego en una computadora, en
donde nuestro contrincante no es una persona, estamos jugando contra una IA. Los niños y
jóvenes en contacto con los videojuegos, son los que más veces han interactuado con ella,
ya que en estos se busca mucho simular un enfrentamiento con otro jugador, dándole al
personaje reacciones básicas y comportamientos necesarios para hacer del juego algo más
interesante y entretenido”.
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
9
3 CONCLUSIONES
➢ En conclusión, la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir
procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o
resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la
secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal
arquitectura.
➢ se concluye que la inteligencia artificial permite al hombre emular en las máquinas el
comportamiento humano, tomando como base el cerebro y su funcionamiento, de
manera tal que se pueda alcanzar cierto razonamiento.
➢ De la monografía realizada podemos concluir os desarrollos en inteligencia artificial
son mayores en los campos disciplinares en los que existe mayor consenso entre
especialistas. Un sistema experto es más probable de ser programado en física o en
medicina que en sociología o en psicología.
➢ En conclusión, la finalidad de la inteligencia artificial consiste en crear teorías y
modelos que muestren la organización y funcionamiento de la inteligencia.
Actualmente, el mayor esfuerzo en la búsqueda de la inteligencia artificial se centra
en el desarrollo de sistemas de procesamientos de datos que sean capaces de imitar
a la inteligencia humana, realizando tareas que requieran aprendizaje, solución de
problemas y decisiones. Introducción. Historia y evolución de la inteligencia artificial.
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
10
4 BIBLIOGRAFÍA
➢ FERROVIAL, Qué es la inteligencia artificial. la inteligencia artificial. [En línea]
Available at: classroom.google.com/c/NjA4Mjc1NTQzODkw
[Último acceso: 02 julio 2023].
➢ intef, s.f. El impacto de la Inteligencia Artificial. [En línea]
Available at: https://intef.es/wp-content/uploads/2020/02/2019_11_Inteligencia-
Artificial_JRC_INTEF.pdf
[Último acceso: 02 julio 2023].
➢ mantaras, R. l. d., s.f. El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente
inteligentes. En: LA HIPÓTESIS DEL SISTEMA DE SÍMBOLOS FÍSICOS: IA DÉBIL
VERSUS IA FUERTE. s.l.:s.n.
➢ sas, Qué es IA y Por Qué Importa. Inteligencia Artificial. [En línea]
Available at: https://www.sas.com/es_pe/insights/analytics/what-is-artificial-
intelligence.html
[Último acceso: 02 julio 2023].
Universidad nacional de san Antonio abad del cusco
Escuela profesional de matemática
11
5 ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
uftroger
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
jent46
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
AshleyR16
 
Ppt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambientalPpt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambiental
Anita Tunque de Santa Cruz
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
Trebol_Cell1994
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Marcela Cabrera
 
Expo la contaminacion ambiental
Expo  la contaminacion ambientalExpo  la contaminacion ambiental
Expo la contaminacion ambiental
Julio Carmona Robles
 
Mapa mental contaminación sonica y del suelo
Mapa mental contaminación sonica y del sueloMapa mental contaminación sonica y del suelo
Mapa mental contaminación sonica y del suelo
gmillan0124
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
VidalRodolfo
 

La actualidad más candente (9)

Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Ppt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambientalPpt contaminación ambiental
Ppt contaminación ambiental
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
 
Expo la contaminacion ambiental
Expo  la contaminacion ambientalExpo  la contaminacion ambiental
Expo la contaminacion ambiental
 
Mapa mental contaminación sonica y del suelo
Mapa mental contaminación sonica y del sueloMapa mental contaminación sonica y del suelo
Mapa mental contaminación sonica y del suelo
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
 

Similar a MONOGRAFIA LA IA.pdf

Inteligencia Sin Los Videos
Inteligencia Sin Los VideosInteligencia Sin Los Videos
Inteligencia Sin Los Videos
yurbany
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
yurbany
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
Kelly Serna
 
Ada 30
Ada 30Ada 30
Presentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiples
Presentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiplesPresentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiples
Presentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiples
Kta04toncon
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
facucono
 
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La  EmpresaTecnologias De Inteligencia Artificial En La  Empresa
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa
FRANK DAVID
 
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantilMARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
pariibarramariasabin
 
Infor
InforInfor
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
sebanat
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
31520218800
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Daniela Murcia
 
Inteligencia 100222163410-phpapp01
Inteligencia 100222163410-phpapp01Inteligencia 100222163410-phpapp01
Inteligencia 100222163410-phpapp01
rossana fernandez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Daniela lopez
 
Pptup
PptupPptup
Lorena geraldine bautista cruz 333333
Lorena geraldine bautista cruz 333333Lorena geraldine bautista cruz 333333
Lorena geraldine bautista cruz 333333
LORENA_45
 
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino povedaInteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
jorgitonegro
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Bojidar1312
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Jösêlïn Äbïï
 

Similar a MONOGRAFIA LA IA.pdf (20)

Inteligencia Sin Los Videos
Inteligencia Sin Los VideosInteligencia Sin Los Videos
Inteligencia Sin Los Videos
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
 
Ada 30
Ada 30Ada 30
Ada 30
 
Presentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiples
Presentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiplesPresentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiples
Presentacion inteligencia artificial e inteligencias múltiples
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La  EmpresaTecnologias De Inteligencia Artificial En La  Empresa
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa
 
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantilMARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Inteligencia 100222163410-phpapp01
Inteligencia 100222163410-phpapp01Inteligencia 100222163410-phpapp01
Inteligencia 100222163410-phpapp01
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Pptup
PptupPptup
Pptup
 
Lorena geraldine bautista cruz 333333
Lorena geraldine bautista cruz 333333Lorena geraldine bautista cruz 333333
Lorena geraldine bautista cruz 333333
 
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino povedaInteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

MONOGRAFIA LA IA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DOCENTE: Dr. ALFONSO SONCO QUISPE ESTUDIANTES: • GOYO MAITA VILLAVICENCIO • BRAYAN JOSE MERMA CHAMPI • YEREMY ADRIAN MAMANI PUMA • LUZ CLARITA OCHOA TRIVEÑO • NOE VICTOR NINA GONZALEZ • JOSSEPH FABRIZIO NÚÑEZ BRAVO SEMESTRE: 2023-I CUSCO-PERÚ 2023 LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
  • 2. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 2 DEDICATORIA Dedicamos este trabajo culminado con mucho esfuerzo, pero también con mucho amor, especialmente a nuestros padres que, aunque no estén constante, siempre nos acompañan y sabemos que donde se encuentren siempre contaremos con su apoyo. Al profesor Alfonso Soncco Quispe por dedicar su paciencia en nosotros, por enseñarnos de la mejor forma para poder mejorar nuestras debilidades A nuestros compañeros y amigos, por su amistad y compañerismo, quienes nos acompañan por este semestre académico. A todas y cada una de las personas que de alguna u otra manera contribuyen a lograr las metas que nos proponemos en la vida, y que permiten a que podamos crecer intelectualmente como personas y seres humanos.
  • 3. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 3 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4 2 DESARROLLO................................................................................................................................................ 5 2.1 DEFINICIÓN.......................................................................................................................................... 5 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL............................................................................ 5 2.3 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................... 6 2.3.1 ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA I.A................................................................................................. 6 2.4 IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.................................................................................. 7 2.5 FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ........................................................................................... 7 2.5.1 ROBOTS DE CHARLA .................................................................................................................... 7 2.5.2 RED NEURONAL ARTIFICIAL......................................................................................................... 8 3 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 9 4 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 10 5 ANEXOS...................................................................................................................................................... 11
  • 4. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 4 1 INTRODUCCIÓN La Inteligencia Artificial comenzó como el resultado de la investigación en psicología cognitiva y lógica matemática. Se ha enfocado sobre la explicación del trabajo mental y construcción de algoritmos de solución a problemas de propósito general. Punto de vista que favorece la abstracción y la generalidad. La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar". La idea de construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas. Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la estructura de datos y el desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos, así como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como típicas del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia Artificial en 1956.
  • 5. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 5 2 DESARROLLO 2.1 DEFINICIÓN Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas. Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales. 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial. ➢ El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciada por el problema particular presente. ➢ El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas. ➢ Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas.
  • 6. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 6 ➢ La Inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo tales como: la robótica, usada principalmente en el campo industrial; comprensión de lenguajes y traducción; visión en máquinas que distinguen formas y que se usan en líneas de ensamblaje; reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; sistemas computacionales expertos. ➢ Tales tareas reducen costos, reducen riesgos en la manipulación humana en áreas peligrosas, mejoran el desempeño del personal inexperto, y mejoran el control de calidad sobre todo en el ámbito comercial. 2.3 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Las aplicaciones tecnológicas en las que los métodos de IA usados han demostrado con éxito que pueden resolver complicados problemas de forma masiva, se han desarrollado en sistemas que: ➢ Permiten al usuario preguntar a una base de datos en cualquier lenguaje que sea, mejor que un lenguaje de programación. ➢ Reconocen objetos de una escena por medio de aparatos de visión. ➢ Generar palabras reconocibles como humanas desde textos computarizados. ➢ Reconocen e interpretan un pequeño vocabulario de palabras humanas. 2.3.1 ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA I.A. * Lingüística computacional * Minería de datos (Data Mining) * Mundos virtuales * Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing) * Robótica * Sistemas de apoyo a la decisión * Videojuegos * Prototipos informáticos
  • 7. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 7 2.4 IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Conforme el mundo se vuelve más complejo, debemos usar nuestros recursos materiales y humanos con más eficiencia, y para lograrlo, se necesita la ayuda que nos ofrecen los computadores. “Existe la falsa impresión de que uno de los objetivos del IA es sustituir a los trabajadores humanos y ahorrar dinero. Pero en el mundo de los negocios, la mayoría de personas está más entusiasmada ante las nuevas oportunidades que ante el abatimiento de costos. Además, la tarea de reemplazar totalmente a un trabajador humano abarca de lo difícil a lo imposible, ya que no se sabe cómo dotar a los sistemas de IA de toda esa capacidad de percibir, razonar y actuar que tienen las personas. Sin embargo, debido a que los humanos y los sistemas inteligentes tienen habilidades que se complementan, podrían apoyarse y ejecutar acciones conjuntas”: 2.5 FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Existen muchas áreas de aplicación de las técnicas de Inteligencia artificial. A corto plazo veremos la difusión de los Robots de Charla. 2.5.1 ROBOTS DE CHARLA Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia artificial que pretende simular una conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando con otra persona. Estos programas informáticos prometen ser el futuro de la inteligencia artificial aplicada al público general. A estos robots se les unirán las tecnologías del reconocimiento de voz y el de video, para mejorar la interacción con el usuario.
  • 8. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 8 2.5.2 RED NEURONAL ARTIFICIAL Línea de investigación que analiza la viabilidad de reconstruir un cerebro humano mediante una enorme red neuronal. Se presume la posibilidad de recrear la estructura de un cerebro humano empleando para ello Internet. Sin embargo, este proyecto es tremendamente complejo, por que a día de hoy ni siquiera conocemos la distribución exacta de las neuronas y sus interconexiones en un cerebro humano. “Si alguna vez hemos jugado ajedrez o algún otro tipo de juego en una computadora, en donde nuestro contrincante no es una persona, estamos jugando contra una IA. Los niños y jóvenes en contacto con los videojuegos, son los que más veces han interactuado con ella, ya que en estos se busca mucho simular un enfrentamiento con otro jugador, dándole al personaje reacciones básicas y comportamientos necesarios para hacer del juego algo más interesante y entretenido”.
  • 9. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 9 3 CONCLUSIONES ➢ En conclusión, la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura. ➢ se concluye que la inteligencia artificial permite al hombre emular en las máquinas el comportamiento humano, tomando como base el cerebro y su funcionamiento, de manera tal que se pueda alcanzar cierto razonamiento. ➢ De la monografía realizada podemos concluir os desarrollos en inteligencia artificial son mayores en los campos disciplinares en los que existe mayor consenso entre especialistas. Un sistema experto es más probable de ser programado en física o en medicina que en sociología o en psicología. ➢ En conclusión, la finalidad de la inteligencia artificial consiste en crear teorías y modelos que muestren la organización y funcionamiento de la inteligencia. Actualmente, el mayor esfuerzo en la búsqueda de la inteligencia artificial se centra en el desarrollo de sistemas de procesamientos de datos que sean capaces de imitar a la inteligencia humana, realizando tareas que requieran aprendizaje, solución de problemas y decisiones. Introducción. Historia y evolución de la inteligencia artificial.
  • 10. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 10 4 BIBLIOGRAFÍA ➢ FERROVIAL, Qué es la inteligencia artificial. la inteligencia artificial. [En línea] Available at: classroom.google.com/c/NjA4Mjc1NTQzODkw [Último acceso: 02 julio 2023]. ➢ intef, s.f. El impacto de la Inteligencia Artificial. [En línea] Available at: https://intef.es/wp-content/uploads/2020/02/2019_11_Inteligencia- Artificial_JRC_INTEF.pdf [Último acceso: 02 julio 2023]. ➢ mantaras, R. l. d., s.f. El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes. En: LA HIPÓTESIS DEL SISTEMA DE SÍMBOLOS FÍSICOS: IA DÉBIL VERSUS IA FUERTE. s.l.:s.n. ➢ sas, Qué es IA y Por Qué Importa. Inteligencia Artificial. [En línea] Available at: https://www.sas.com/es_pe/insights/analytics/what-is-artificial- intelligence.html [Último acceso: 02 julio 2023].
  • 11. Universidad nacional de san Antonio abad del cusco Escuela profesional de matemática 11 5 ANEXOS