SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA
EMPRESA DEDICADA A LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE PAPA FORTALECIENDO LA
ECONOMÍA DE LA REGIÓN
EN EL MUNICIPIO DE SOGAMOSO
DISEÑO DE PROYECTOS
GRUPO 102058_256
OSCAR JAVIER ZORRO TOCA CÓD.. 74188172
JAVIER ALEXANDER CAMARGO R CÓD.. 74185062
JAIRO ALONSO SIERRA CHAPARRO CÓD.. 74185498
JHON FREDY VANEGAS PINEDA CÓD. 74180616
LUIS ALBERTO VEGA CÓD. 74181130
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

En
el
municipio
de
Sogamoso se maneja un
gran mercado informal para
los productos del agro, en
especial para la papa, no
existen
empresas
constituidas
legalmente,
razón por la cual frente al
mercado regional y nacional
se encuentra en desventaja,
de igual forma frente a
empresas
que
se
encuentran organizadas y
constituidas.

¿Con
la
coordinación,
planificación y ejecución de
una empresa para el
desarrollo del cultivo y
comercialización de la papa
el municipio de Sogamoso
Boyacá se puede eliminar la
desventaja para competir
con
los
mercados
regionales y nacionales?
JUSTIFICACIÓN
El sector agrícola de Boyacá dedicado a la
producción de papa está sufriendo un síntoma
social que pocas veces se ha observado en
nuestro país, el relevo generacional escasea, las
nuevas generaciones no se muestran atraídas
pues están sesgadas con la idea que el progreso
va de la mano con la alta tecnología con la que
cuentan las grandes corporaciones.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan técnico para el desarrollo de un
sistema de producción y comercialización de la
papa, aportando a la comunidad beneficios
económicos, ambientales y productivos, unido al
propósito de conformar alianzas solidas entre el
estado y los agricultores, crear oportunidades de
empleo y mejor calidad de vida de los agricultores
y comercializadores de este producto en la región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proponer una alternativa viable que genere empleo y sirva
como proyecto de vida de los habitantes de la región
Determinar un plan o estrategia encaminada al
mejoramiento del proceso de producción, desarrollando
técnicas innovadoras para mejorar el. Manejo y
procesamiento de los productos.
La generación de empleo y mejor calidad de vida de los
habitantes de la región, estabilidad económica,
mejoramiento y creación de empresa con la papa producto
de primera necesidad en la alimentación, de esta manera
se logra que la labor de agricultura no desaparezca.
Promover la agricultura de conservación para reducir la
erosión de los suelos y disminuir la contaminación de los
recursos naturales en nuestra región por medio de una
compañía que impulse la agricultura.
.

MARCO CONTEXTUAL
Al identificar el problema que socialmente
afecta como lo es la no formalización de
empresa legalmente constituida, se plantea la
formación de una empresa que cumpla con los
requisitos legales para su conformación,
teniendo en cuenta que el municipio es apto
para el cultivo de la papa.
REFERENTES CONTEXTUALES
.

Al formar la empresa se genera empleos
directos e indirectos, así los empleados tendrán
acceso a prestaciones sociales, además con la
conformación se reducirá los intermediarios en
la comercialización inicialmente hasta eliminar
este problema, así los márgenes de ganancia
serán mayores
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

.
PAPA PASTUSA

PAPA ICA ÚNICA

PAPA TUQUERREÑA
DESCRIPCION DE CONSUMIDORES

.

El producto de la papa va a dirigido inicialmente a
la parte Cundiboyacense para su compra y para la
distribución a todo el país.
Agricultor

Mayoristas

Empresas

Supermercados
ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE LA DEMANDA
La demanda de papa se distribuye entre los usos de consumo
.
productivo como insumo y consumo alimentario. La población
tendrían para su consumo directo en fresco o procesado toda la
disponibilidad interna, si el productor no se reservara entre el 10% y
el 15% aproximadamente de su producción para ser usada como
semilla para su próxima siembra y en algunos casos para la venta.
La estacionalidad de la producción, junto con la alta perecibilidad del
producto, la Inelasticidad de la demanda a los precios y la poca
capacidad de almacenamiento de la papa, son factores que
contribuyen a una alta volatilidad de los precios en el mercado
colombiano, los mayores precios se presentan en el lapso marzo a
junio de cada año, mientras que los precios más bajos se registran
entre agosto y noviembre.
ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE LA OFERTA
El cultivo de papa en Colombia representa, en promedio, un
.
32% de la producción de los cultivos transitorios.
Los principales departamentos productores de papa en
Colombia son los ubicados en la región andina: Boyacá es el
segundo productor nacional con una participación del 23%.
Los productos seleccionados son clases de papa que se
producen 2 veces al año y se observa desabastecimiento en
algunas épocas del año, también se observa el costo tiende a
bajar cuando existe demanda.
ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE PRECIO

. Los precios al productor de papa en Colombia desde el
año 1970 muestran una tendencia descendente en
términos reales, es decir, que los agricultores recibieron
en el año 2012 un precio por tonelada inferior al que
recibían en la década de los setenta, pese al notorio
aumento que registraron durante los años noventa.
ESTUDIO TECNICO – cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)

. La producción se desarrollará en un terreno mediante mano de obra

de la región y asesoramiento técnico para la limpieza del terreno,
siembra, control de plagas mediante fumigación. Luego de la
recolección de la cosecha se establecerán los medios de
comercialización y el transporte del producto hasta las diferentes
centrales de abastos de la región y de los departamentos vecinos.
El proceso productivo está dado entonces por:
Alistamiento del terreno.
Siembra del producto.
Control de plagas y fumigaciones
Cosecha del producto
Transporte del producto
Comercialización del producto
ESTUDIO TECNICO – LOCALIZACION DEL PROYECTO

.

Se va a localizar preferiblemente a las afuera de la
ciudad de Sogamoso, donde se tenga un terreno con
vías de comunicación, servicio de agua y luz, si es
posible una construcción para propósitos de guardar la
maquinaria, herramientas y enseres involucrados en el
proceso. Además el área debe ser suficiente para
abarcar la envergadura del proyecto.
ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
La siembra es una actividad específica, se realiza 2 veces
.
por campaña sin embargo es necesario la utilización de un
alto número de individuos en el proceso. En el desarrollo del
proyecto se utilizara en poda y preparación del terreno se
requiere un 60% de mano de obra.
Otros procesos en donde se requiere mano de obra son en la
supervisión, empaque del producto, almacenamiento y
logística
En el area Administrativa:
Un profesional técnico encargado de la maquinaria agrícola,
capacitación a los aspirantes a cargos en el agro, Un
ingeniero encargado de la logística, Ingeniero industrial
encargado de los estudios estadísticos, una secretaria y un
gerente encargado de la parte comercial y financiera
ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
En las diferentes tareas a realizar se utilizaran los siguientes equipos.
.Aradoras: Prepara el suelo .
Sistema de Riego: proporciona hidratación al cultivo.
Arado de cincel y el palín mecánico. Zanjador: Maquina para la
construcción de acequias y canales de
Subsolador: Maquina utilizada para des compactar en profundidad.
Sembrador de papa: coloca la semilla en 2 a 3 surcos.
Palón: Se utiliza para la nivelación de parcelas .
Escardillo: Utilizado para desmalezar, airear, aporcar y aplicar distintos
tipos de fertilizante en la misma operación.









Tractores con aspersores para todo tipo de suelo.
Nanómetros
Video ben
Tableros
2 salones
1 oficina
3 computadores
Sistemas de riego
.

ESTUDIO TÉCNICO
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

 Compra de Terreno adecuado para el desarrollo de los
cultivos.
 Diseño y Construcción de bodega para almacenamiento
y empaque del producto final.
 Adecuar y estructuras de las mangueras para realizar el
riego.
 Planificación e Implementación de redes eléctricas según
lo requiera las instalaciones.
 Construcción de oficinas para el área administrativa.
 Adecuación de áreas comunes y de bienestar para
trabajadores, como son baños, duchas comedor.
CONCLUSIONES
Mediante el desarrollo de los trabajos colaborativo del curso de diseño de
proyectos se logró plasmar los conocimientos adquiridos sobre los fundamentos
conceptuales y metodológicos del diseño y la formulación de proyectos, mediante
.
la selección y desarrollo de una idea de negocio o proyecto, en este caso el
Creación de una empresa para el desarrollo del cultivo y comercialización de la
papa en el municipio de Sogamoso . Con el fin de dar solución a una necesidad
o problema presente en la comunidad, se desarrollaron los estudios iníciales del
mercado, técnico, legal, administrativo, financiero, que permitirán determinar la
viabilidad del proyecto desde los diferentes estudios.
Se desarrolló el estudio financiero del proyecto, con proyección a un año,
contemplando el monto de inversión requerida para su puesta en marcha, se
realizó su estructura financiera presentando proyección de costos, gastos, estado
de resultados y distribución de costos para la inversión.
Se Plantearon diferentes aspectos a medir con sus respectivos indicadores
financieros, se realizó un indicador para cada avance en el diseño del proyecto
determinando su frecuencia de medición, cada indicador cumple con los
requisitos de validez, confiabilidad, evidencia y pertinencia, realizando una
evaluación medio de indicadores tangibles tanto en el desarrollo de los proceso
como el de los ingresos.
BIBLIOGRAFIA
 Ángel Maya, A. (1999). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Textos y Contextos.
Consultado el día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web:
. http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nunocuat/aangel01.htm
Ángel Maya, A. (1999). Cuarta Parte: La Cultura como sistema de adaptación. Textos y
Contextos. Consultado el día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web:
http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nuno016/aangel13.htm
 Cortes Pascual. A. (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronfenbrenner.
Innovación Educativa. Consultado el día 6 de septiembre de 2013 de la World Wide
Web: http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5016/1/pg_053-068_inneduc14.pdf
 PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA. 2.000. Cultivar sin arar.
Labranza mínima y siembra directa en los Andes. Bogotá, D.C. 146 p
 ANDI – SENA. 2.001. Manejo seguro de plaguicidas. Memorias. Bogotá, D.C. 195p
 BERNAL, Javier Y CHAVERRA, Hernán, 2.001. La papa como forraje en la
alimentación animal. Federación Colombiana de Productores de Papa. Bogotá. 76 p.
 CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. 2.000.
Manejo Integrado del cultivo de la papa. Manual Técnico. C.I. Tibaitatá, Mosquera,
Cundinamarca. 196 p.
 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE PAPA.1.997. Vademécum del
cultivo de la papa. Generalidades sobre el cultivo y guía técnica sobre insumos.
Bogotá. D.C. 172 p.
 Arauz Cavallini, F.1993. Cultivo saludable, los problemas fitosanitarios bajo un manejo
integrado. Universidad de Costa Rica. San José.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29GERMAN LONDOÑO
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Jose Otero Lopez
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
janguloma
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4Eduardo Alonso
 
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalDiseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalAngela Castro
 
Proyecto terminado de sig
Proyecto terminado de sigProyecto terminado de sig
Proyecto terminado de sigkaale
 
Trabajo final grupo_29
Trabajo final grupo_29Trabajo final grupo_29
Trabajo final grupo_29
Jorge Andres Lora Hoyos
 
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001AGEXPORT
 
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playasDiseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
williamu
 
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Grupo102058-270
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
Ica, Peru
 
Estudio de Mercado del Grano de Soya.pdf
Estudio de Mercado del Grano de Soya.pdfEstudio de Mercado del Grano de Soya.pdf
Estudio de Mercado del Grano de Soya.pdf
LuchitoQuispe
 
Estructura de una Empresa
Estructura de una EmpresaEstructura de una Empresa
Estructura de una Empresakaritoman
 
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013Canascomunicaciones
 
Bambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundialBambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundial
InnoBuild
 
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1   Formulacion De Proyectos OkAvance 1   Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
guest41c7018
 

La actualidad más candente (17)

Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
 
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalDiseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
 
Proyecto terminado de sig
Proyecto terminado de sigProyecto terminado de sig
Proyecto terminado de sig
 
Trabajo final grupo_29
Trabajo final grupo_29Trabajo final grupo_29
Trabajo final grupo_29
 
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
Plan de Capacitación y Asistencia Técnica 2001
 
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playasDiseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
 
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
 
Estudio de Mercado del Grano de Soya.pdf
Estudio de Mercado del Grano de Soya.pdfEstudio de Mercado del Grano de Soya.pdf
Estudio de Mercado del Grano de Soya.pdf
 
Estructura de una Empresa
Estructura de una EmpresaEstructura de una Empresa
Estructura de una Empresa
 
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
 
Bambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundialBambu estudio del mercado mundial
Bambu estudio del mercado mundial
 
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1   Formulacion De Proyectos OkAvance 1   Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
 

Similar a Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256

TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
DiomedesAbadOchoa1
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...garzablanca
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Miguel Ariza
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFranciscolondo
 
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Unad2013
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
julianrojasg
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
Sonia Cogollo
 
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOSTrabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOSHenry Parra Pay
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyectoejarcosg
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Jorge Montes Giraldo
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
Lorena Rubiano
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_pps
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_ppsTrabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_pps
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_pps
Unad2013
 
Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Unad2013
 
1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx
JoseFredyGuerrero
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
Rafael Jiménez Baquero
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Fundación PRISMA
 
Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Unad2013
 
Diapositivas finales grupo 129
Diapositivas finales grupo 129Diapositivas finales grupo 129
Diapositivas finales grupo 129carmencastillo30
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Carlos González
 

Similar a Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256 (20)

TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 4 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
 
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOSTrabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyecto
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_pps
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_ppsTrabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_pps
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23_pps
 
Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 10 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
 
1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
 
Merken
MerkenMerken
Merken
 
Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
Avance 7 diseno_de_proyectos_examen_final_1_
 
Diapositivas finales grupo 129
Diapositivas finales grupo 129Diapositivas finales grupo 129
Diapositivas finales grupo 129
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256

  • 1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAPA FORTALECIENDO LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN EN EL MUNICIPIO DE SOGAMOSO DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_256 OSCAR JAVIER ZORRO TOCA CÓD.. 74188172 JAVIER ALEXANDER CAMARGO R CÓD.. 74185062 JAIRO ALONSO SIERRA CHAPARRO CÓD.. 74185498 JHON FREDY VANEGAS PINEDA CÓD. 74180616 LUIS ALBERTO VEGA CÓD. 74181130
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el municipio de Sogamoso se maneja un gran mercado informal para los productos del agro, en especial para la papa, no existen empresas constituidas legalmente, razón por la cual frente al mercado regional y nacional se encuentra en desventaja, de igual forma frente a empresas que se encuentran organizadas y constituidas. ¿Con la coordinación, planificación y ejecución de una empresa para el desarrollo del cultivo y comercialización de la papa el municipio de Sogamoso Boyacá se puede eliminar la desventaja para competir con los mercados regionales y nacionales?
  • 3. JUSTIFICACIÓN El sector agrícola de Boyacá dedicado a la producción de papa está sufriendo un síntoma social que pocas veces se ha observado en nuestro país, el relevo generacional escasea, las nuevas generaciones no se muestran atraídas pues están sesgadas con la idea que el progreso va de la mano con la alta tecnología con la que cuentan las grandes corporaciones.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar un plan técnico para el desarrollo de un sistema de producción y comercialización de la papa, aportando a la comunidad beneficios económicos, ambientales y productivos, unido al propósito de conformar alianzas solidas entre el estado y los agricultores, crear oportunidades de empleo y mejor calidad de vida de los agricultores y comercializadores de este producto en la región.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proponer una alternativa viable que genere empleo y sirva como proyecto de vida de los habitantes de la región Determinar un plan o estrategia encaminada al mejoramiento del proceso de producción, desarrollando técnicas innovadoras para mejorar el. Manejo y procesamiento de los productos. La generación de empleo y mejor calidad de vida de los habitantes de la región, estabilidad económica, mejoramiento y creación de empresa con la papa producto de primera necesidad en la alimentación, de esta manera se logra que la labor de agricultura no desaparezca. Promover la agricultura de conservación para reducir la erosión de los suelos y disminuir la contaminación de los recursos naturales en nuestra región por medio de una compañía que impulse la agricultura.
  • 6. . MARCO CONTEXTUAL Al identificar el problema que socialmente afecta como lo es la no formalización de empresa legalmente constituida, se plantea la formación de una empresa que cumpla con los requisitos legales para su conformación, teniendo en cuenta que el municipio es apto para el cultivo de la papa.
  • 7. REFERENTES CONTEXTUALES . Al formar la empresa se genera empleos directos e indirectos, así los empleados tendrán acceso a prestaciones sociales, además con la conformación se reducirá los intermediarios en la comercialización inicialmente hasta eliminar este problema, así los márgenes de ganancia serán mayores
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO . PAPA PASTUSA PAPA ICA ÚNICA PAPA TUQUERREÑA
  • 9. DESCRIPCION DE CONSUMIDORES . El producto de la papa va a dirigido inicialmente a la parte Cundiboyacense para su compra y para la distribución a todo el país. Agricultor Mayoristas Empresas Supermercados
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE LA DEMANDA La demanda de papa se distribuye entre los usos de consumo . productivo como insumo y consumo alimentario. La población tendrían para su consumo directo en fresco o procesado toda la disponibilidad interna, si el productor no se reservara entre el 10% y el 15% aproximadamente de su producción para ser usada como semilla para su próxima siembra y en algunos casos para la venta. La estacionalidad de la producción, junto con la alta perecibilidad del producto, la Inelasticidad de la demanda a los precios y la poca capacidad de almacenamiento de la papa, son factores que contribuyen a una alta volatilidad de los precios en el mercado colombiano, los mayores precios se presentan en el lapso marzo a junio de cada año, mientras que los precios más bajos se registran entre agosto y noviembre.
  • 11. ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE LA OFERTA El cultivo de papa en Colombia representa, en promedio, un . 32% de la producción de los cultivos transitorios. Los principales departamentos productores de papa en Colombia son los ubicados en la región andina: Boyacá es el segundo productor nacional con una participación del 23%. Los productos seleccionados son clases de papa que se producen 2 veces al año y se observa desabastecimiento en algunas épocas del año, también se observa el costo tiende a bajar cuando existe demanda.
  • 12. ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE PRECIO . Los precios al productor de papa en Colombia desde el año 1970 muestran una tendencia descendente en términos reales, es decir, que los agricultores recibieron en el año 2012 un precio por tonelada inferior al que recibían en la década de los setenta, pese al notorio aumento que registraron durante los años noventa.
  • 13. ESTUDIO TECNICO – cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) . La producción se desarrollará en un terreno mediante mano de obra de la región y asesoramiento técnico para la limpieza del terreno, siembra, control de plagas mediante fumigación. Luego de la recolección de la cosecha se establecerán los medios de comercialización y el transporte del producto hasta las diferentes centrales de abastos de la región y de los departamentos vecinos. El proceso productivo está dado entonces por: Alistamiento del terreno. Siembra del producto. Control de plagas y fumigaciones Cosecha del producto Transporte del producto Comercialización del producto
  • 14. ESTUDIO TECNICO – LOCALIZACION DEL PROYECTO . Se va a localizar preferiblemente a las afuera de la ciudad de Sogamoso, donde se tenga un terreno con vías de comunicación, servicio de agua y luz, si es posible una construcción para propósitos de guardar la maquinaria, herramientas y enseres involucrados en el proceso. Además el área debe ser suficiente para abarcar la envergadura del proyecto.
  • 15. ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO La siembra es una actividad específica, se realiza 2 veces . por campaña sin embargo es necesario la utilización de un alto número de individuos en el proceso. En el desarrollo del proyecto se utilizara en poda y preparación del terreno se requiere un 60% de mano de obra. Otros procesos en donde se requiere mano de obra son en la supervisión, empaque del producto, almacenamiento y logística En el area Administrativa: Un profesional técnico encargado de la maquinaria agrícola, capacitación a los aspirantes a cargos en el agro, Un ingeniero encargado de la logística, Ingeniero industrial encargado de los estudios estadísticos, una secretaria y un gerente encargado de la parte comercial y financiera
  • 16. ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO En las diferentes tareas a realizar se utilizaran los siguientes equipos. .Aradoras: Prepara el suelo . Sistema de Riego: proporciona hidratación al cultivo. Arado de cincel y el palín mecánico. Zanjador: Maquina para la construcción de acequias y canales de Subsolador: Maquina utilizada para des compactar en profundidad. Sembrador de papa: coloca la semilla en 2 a 3 surcos. Palón: Se utiliza para la nivelación de parcelas . Escardillo: Utilizado para desmalezar, airear, aporcar y aplicar distintos tipos de fertilizante en la misma operación.         Tractores con aspersores para todo tipo de suelo. Nanómetros Video ben Tableros 2 salones 1 oficina 3 computadores Sistemas de riego
  • 17. . ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS  Compra de Terreno adecuado para el desarrollo de los cultivos.  Diseño y Construcción de bodega para almacenamiento y empaque del producto final.  Adecuar y estructuras de las mangueras para realizar el riego.  Planificación e Implementación de redes eléctricas según lo requiera las instalaciones.  Construcción de oficinas para el área administrativa.  Adecuación de áreas comunes y de bienestar para trabajadores, como son baños, duchas comedor.
  • 18. CONCLUSIONES Mediante el desarrollo de los trabajos colaborativo del curso de diseño de proyectos se logró plasmar los conocimientos adquiridos sobre los fundamentos conceptuales y metodológicos del diseño y la formulación de proyectos, mediante . la selección y desarrollo de una idea de negocio o proyecto, en este caso el Creación de una empresa para el desarrollo del cultivo y comercialización de la papa en el municipio de Sogamoso . Con el fin de dar solución a una necesidad o problema presente en la comunidad, se desarrollaron los estudios iníciales del mercado, técnico, legal, administrativo, financiero, que permitirán determinar la viabilidad del proyecto desde los diferentes estudios. Se desarrolló el estudio financiero del proyecto, con proyección a un año, contemplando el monto de inversión requerida para su puesta en marcha, se realizó su estructura financiera presentando proyección de costos, gastos, estado de resultados y distribución de costos para la inversión. Se Plantearon diferentes aspectos a medir con sus respectivos indicadores financieros, se realizó un indicador para cada avance en el diseño del proyecto determinando su frecuencia de medición, cada indicador cumple con los requisitos de validez, confiabilidad, evidencia y pertinencia, realizando una evaluación medio de indicadores tangibles tanto en el desarrollo de los proceso como el de los ingresos.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Ángel Maya, A. (1999). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Textos y Contextos. Consultado el día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: . http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nunocuat/aangel01.htm Ángel Maya, A. (1999). Cuarta Parte: La Cultura como sistema de adaptación. Textos y Contextos. Consultado el día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nuno016/aangel13.htm  Cortes Pascual. A. (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronfenbrenner. Innovación Educativa. Consultado el día 6 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5016/1/pg_053-068_inneduc14.pdf  PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA. 2.000. Cultivar sin arar. Labranza mínima y siembra directa en los Andes. Bogotá, D.C. 146 p  ANDI – SENA. 2.001. Manejo seguro de plaguicidas. Memorias. Bogotá, D.C. 195p  BERNAL, Javier Y CHAVERRA, Hernán, 2.001. La papa como forraje en la alimentación animal. Federación Colombiana de Productores de Papa. Bogotá. 76 p.  CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. 2.000. Manejo Integrado del cultivo de la papa. Manual Técnico. C.I. Tibaitatá, Mosquera, Cundinamarca. 196 p.  FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE PAPA.1.997. Vademécum del cultivo de la papa. Generalidades sobre el cultivo y guía técnica sobre insumos. Bogotá. D.C. 172 p.  Arauz Cavallini, F.1993. Cultivo saludable, los problemas fitosanitarios bajo un manejo integrado. Universidad de Costa Rica. San José.