SlideShare una empresa de Scribd logo
2017
Reme Castro
[Escribael nombre de la compañía]
23/05/2017
MONUMENTOS DE JEREZ
Tabla de contenido
ALCÁZAR............................................................................................................................2
CATEDRAL..........................................................................................................................7
IGLESIA DE SANTIAGO...................................................................................................10
IGLESIA DE SAN MIGUEL..............................................................................................12
Ilustración 1 Fachada Alcázar................................................................................................2
Ilustración 2 Puerta Entrada Alcázar......................................................................................2
Ilustración 3 Mezquita..........................................................................................................3
Ilustración 4 Baños Árabes....................................................................................................3
Ilustración 5 Torre Octogonal................................................................................................3
Ilustración 6 Torre del Homenaje ..........................................................................................4
Ilustración 7 Fachada PalacioVillavicencio.............................................................................4
Ilustración 8 Farmacia PalacioVillavicencio............................................................................5
Ilustración 9 Albarelos Farmacia............................................................................................5
Ilustración 10 Cámara Oscura................................................................................................6
Ilustración 11 MolinoAceite..................................................................................................6
Ilustración 12 Fachada Principal Catedral...............................................................................7
Ilustración 13 Interior Catedral..............................................................................................7
Ilustración 14 Cúpula Catedral...............................................................................................8
Ilustración 15 Torre Campanario Catedral..............................................................................8
Ilustración 16 Sillería Coro. Museo Catedral ..........................................................................9
Ilustración 17 Custodia. Museo Catedral...............................................................................9
Ilustración 18 Virgen Niña. Museo Catedra...........................................................................9
Ilustración 19 Altar I. Santiago............................................................................................10
Ilustración 20 Interior I. Santiago........................................................................................10
Ilustración 21 Fachada Principal I. Santiago..........................................................................11
Ilustración 22 Fachada Lateral I. Santiago.............................................................................11
Ilustración 23 Bóveda de Crucería I. San Miguel ...................................................................12
Ilustración 24 Interior I. San Miguel.....................................................................................12
Ilustración 25 Capilla del Sagrario I. San Miguel....................................................................13
Ilustración 26 El Gran Retablo I. San Miguel .........................................................................13
Ilustración 27 Torre Fachada Principal I. San Miguel.............................................................13
Ilustración 28 Fachada Lateral I. San Miguel.........................................................................13
ALCÁZAR
Declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, es el
monumento más antiguo e
importante de la ciudad.
Data del S. XII, siendo
reformado en el S. XV y
modificado en los S. XVIII
y XX.
El Alcázar ejercía en
el Jerez musulmán como
fortaleza-palacio, sede del
poder que regía la ciudad.
Se considera uno de los
escasos ejemplos de arquitectura almohade que existen en la Península
Ibérica.
Del original alcázar islámico, se conservan: las dos puertas; la mezquita; los
baños árabes; la torre octógona y el Pabellón del patio de Doña Blanca,
ubicado a los pies de esta torre.
De etapas posteriores, destacar, la Torre del Homenaje de finales del siglo
XV, y del siglo XVIII, el palacio barroco de Villavicencio y el Molino de
aceite.
La Puerta de la Ciudad Ingreso original
de la fortaleza y único acceso desde la
ciudad al alcázar. A través de un
monumental arco de herradura, se entra en
el espacio cubierto por una bóveda vaída.
Ilustración 1 Fachada Alcázar
Ilustración 2 Puerta Entrada Alcázar
La Mezquita. Pequeño oratorio privado, y
única mezquita conservada, de las 18 que
existieron en el Jerez musulmán. Su
construcción data del siglo XII.
Los Baños. Eran de uso privado. Se divide en tres salas:
La sala fría, como zona de tránsito,
antes de entrar en la zona húmeda.
La sala templada, lamás amplia.
Aquí se recibían los masajes y se
enjabonaban los cuerpos. Filtraba
la luz cenital.
La sala caliente, donde se tomaban
los baños de vapor.
Torre Octogonal. Torre original de la
fortaleza islámica, constituye una magnífica
atalaya para vigilar y controlar el entorno, de
ahí su potencial defensivo y las vistas
panorámicas que ofrece desde sus almenas.
Ilustración 3 Mezquita
Ilustración 4 Baños Árabes
Ilustración 5 Torre Octogonal
Torre del Homenaje.
D. Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, mandó construir esta torre en
el 1471. Responde estructuralmente a lo que se denomina torre del
homenaje, ya que en
su momento estuvo
rodeada de un foso
que la aislaba,
sirviendo tanto,
como último reducto
defensivo, como de
vivienda. Tiene
semisótano y tres
plantas. Desde la 2ª
planta se accede a la
cámara de la torre
islámica a que está
anexa
El Palacio de Villavicencio. En el 1664 la tenencia del Alcázar pasa por
“juro de heredad” a D. Bartolomé de Villavicencio. Los Villavicencio,
comienzan una serie de
reformas en el alcázar, entre las
que se incluye la construcción
de este bello palacio barroco,
edificado sobre las ruinas del
primitivo palacio islámico. Los
salones de la planta noble del
palacio conservan la belleza y
decoración de su ambiente
original.
Ilustración 6 Torre del Homenaje
Ilustración 7 Fachada Palacio Villavicencio
En la 2ª planta, está expuesta la antigua farmacia municipal del siglo XIX,
con el mueble original de madera bellamente tallada y los albarelos y
botamen de farmacia de la época.
Ilustración 8 Farmacia Palacio Villavicencio
Ilustración 9 Albarelos Farmacia
En la torre del palacio se encuentra ubicada la Cámara oscura, importante
atractivo turístico, que nos permitirá observar la ciudad a vista de pájaro
El Molino de Aceite
D. Lorenzo Fernández de Villavicencio en el S. XVIII, levantó esta
antigua almazara. El cultivo del olivo tuvo una gran importancia en Jerez
y su campiña, hasta la mitad de XIX. En el interior pueden observar el
molino propiamente dicho y la sala de la viga, donde se ubica la
monumental prensa de madera para la extracción del aceite
Ilustración 10 Cámara Oscura
Ilustración 11 Molino Aceite
CATEDRAL
Se alza sobre parte de los restos de la primitiva Mezquita Mayor y la
antigua Iglesia del Salvador, del siglo XII. Esta última se derrumbó por su
estado ruinoso y tan solo queda la torre campanario.
Fachadas. Cuenta con tres, todas ellas con columnas corintias y gran
profusión de bajorrelieves tallados
en la piedra. Obviamente la más
espectacular es la fachada principal
que realza su aspecto por
encontrarse en alto y a la que se ha
de acceder por escaleras (reducto).
Son tres las puertas - adinteladas-
las que tiene esta fachada,
acompañadas por sendos óculos
circulares y una rica amalgama de
columnas y decoraciones barrocas.
El templo. Es de planta cuadrangular, dividido en cinco naves por
gruesas
pilastras, más
una sexta nave
que es el
llamado
transepto. En
la intersección
de la nave
mayor y del
transepto se
alza la airosa
cúpula
Ilustración 12 Fachada Principal Catedral
Ilustración 13 Interior Catedral
octogonal. Sobre las
aristas del octógono
hay hermosas estatuas
pétreas, de tamaño
mayor al natural y
que representan a los
santos doctores de la
Iglesia Latina.
Torre campanario. Se alza sobre la antigua iglesia del Salvador. La
torre parece de factura gótica, en la parte inferior, y barroca en la
superior.
Hay ocho campanas, de las que cuatro son fijas y cuatro de volteo, más dos
pequeñas de señales. Y una matraca
Ilustración 14 Cúpula Catedral
Ilustración 15 Torre Campanario Catedral
Museo de la Catedral. Expone el cuadro de La Virgen
Niña de Zurbarán, la custodia procesional del Corpus, la antigua sillería del
coro, el cuadro de la Virgen de Guía y diversa platería y ornamentos
sagrados de los siglos XVIII y XIX
Ilustración 16 Sillería Coro. Museo Catedral
Ilustración 17 Custodia. Museo Catedral
Ilustración 18 Virgen Niña. Museo
Catedra.
IGLESIA DE SANTIAGO
Se construye fuera del recinto amurallado de la ciudad medieval, desde
finales del siglo XV y hasta la primera
mitad del siglo XVI. Se trata de una
construcción gótica a la que se le han
añadido remate de la torre y la espadaña.
Realizada con planta de salón con ábside
saliente, cuenta en su interior con tres
naves de desigual altura, la central más
alta que las laterales, que al exterior se
compensa con los clásicos arbotantes.
Carece de crucero y se cubre con bóvedas
de crucería sencilla, salvo en el
presbiterio y el ábside, que muestran
diferentes tramos de nervadura ojival.Ilustración 19 Altar I. Santiago
Ilustración 20 Interior I. Santiago
Exterior
El templo cuenta con tres portadas góticas, la principal a los pies, y dos
laterales más pequeñas, una frente a otra. El escudo de los Reyes
Católicos en la portada principal indica
la época de su construcción, finales
del siglo XV. La torre, sin embargo es un
añadido de 1663; y la espadaña, de 1760,
cada una de ellas realizada de acuerdo a
los cánones estilísticos de su tiempo
Ilustración 21 Fachada Principal I. Santiago
Ilustración 22 Fachada Lateral I. Santiago
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Se comienza a levantar a finales del siglo XV. De planta rectangular, el
templo se divide en tres naves, la central más alta que las laterales, por
pilastras de estilo gótico florido adornadas por doseletes de gran variedad
entre sí, las más cercanas a la cabecera que se cubre con una magnífica
bóveda de crucería, y de mayor
simplicidad las que se encuentran
cerca de los pies de la iglesia; y con
un crucero que no sobresale en
planta pero sí en altura.
Ilustración 23 Bóveda de Crucería I. SanMiguel
Ilustración 24 Interior I. San Miguel
La Capilla del Sagrario. Tiene planta de cruz griega. El centro se cubre
con cúpula octogonal. Construida entre los años 1718 y 1759, su estilo está
asociado al barroco sevillano
El Gran Retablo Mayor. Sobre
ábside de cinco lados y todo ello
realizado en madera, lo diseña y ejecuta
en gran parte el prestigioso
imaginero Juan Martínez Montañés a
partir de 1609, siendo continuado luego
por su discípulo José de Arce
Ilustración 25 Capilla del SagrarioI. SanMiguel
Ilustración 26 El Gran Retablo I. San Miguel
El exterior. Presenta tres fachadas.
Diego Moreno Meléndez, arquitecto local,
diseña y levanta la espléndida fachada
principal de este templo, entre 1672 y 1701.
De estilo barroco sevillano. Su cuerpo
principal de acceso a la iglesia se enmarca
por dobles columnas con hornacinas entre
ellas y se eleva en tres cuerpos más,
sucesivamente retranqueados, el último de
planta octogonal y rematado por un vistoso
chapitel revestido por azulejos en azul y
blanco. Con gran profusión decorativa en
columnas y pilastras, es una obra muy
imaginativa, plena de espíritu barroco. Ilustración 27 Torre Fachada Principal I. San
Miguel
Ilustración 28 Fachada Lateral I. San Miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
Paco Jones Gonzalez
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
Vicente1956
 
Granada pintada
Granada pintadaGranada pintada
Granada pintada
Luiz Carlos Dias
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
leccionesdehistoria
 
Una Visita A Granada La Alhambra 2 Los Palacios Nazaríes
Una Visita A Granada  La Alhambra 2 Los Palacios NazaríesUna Visita A Granada  La Alhambra 2 Los Palacios Nazaríes
Una Visita A Granada La Alhambra 2 Los Palacios Nazaríes
AM GCH
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
Aurora Carretero Ramos
 
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-AndalusUnidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
francisco gonzalez
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisés
mjluquino
 
Arte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºesoArte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºeso
Alberto Garcia
 
Romanización. cristina de la torre
Romanización. cristina de la torreRomanización. cristina de la torre
Romanización. cristina de la torre
Pilar
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
padi1113
 
microsoft word
microsoft wordmicrosoft word
microsoft word
montepiangel1
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
montepiangel1
 
Visitando La Alhambra
Visitando La AlhambraVisitando La Alhambra
Visitando La Alhambra
Pedro Dueñas
 
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo ManuelTrabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
maestropina
 
Arte nazari
Arte nazariArte nazari
Arte nazari
--- ---
 

La actualidad más candente (17)

337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
 
Granada pintada
Granada pintadaGranada pintada
Granada pintada
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
 
Una Visita A Granada La Alhambra 2 Los Palacios Nazaríes
Una Visita A Granada  La Alhambra 2 Los Palacios NazaríesUna Visita A Granada  La Alhambra 2 Los Palacios Nazaríes
Una Visita A Granada La Alhambra 2 Los Palacios Nazaríes
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
 
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-AndalusUnidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisés
 
Arte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºesoArte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºeso
 
Romanización. cristina de la torre
Romanización. cristina de la torreRomanización. cristina de la torre
Romanización. cristina de la torre
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
microsoft word
microsoft wordmicrosoft word
microsoft word
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Visitando La Alhambra
Visitando La AlhambraVisitando La Alhambra
Visitando La Alhambra
 
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo ManuelTrabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
 
Arte nazari
Arte nazariArte nazari
Arte nazari
 

Destacado

Relojes antiguos
Relojes antiguosRelojes antiguos
Relojes antiguos
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
La amistad
La amistad La amistad
Calles de Sevilla
Calles de  SevillaCalles de  Sevilla
Calles de Sevilla
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Ramas de la Filosofía
Ramas de la FilosofíaRamas de la Filosofía
Ramas de la Filosofía
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Máquinas para reparar máquinas
Máquinas para reparar máquinasMáquinas para reparar máquinas
Máquinas para reparar máquinas
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Fichas microsoft word
Fichas microsoft wordFichas microsoft word
Fichas microsoft word
janva
 
Un santo de pueblo
Un santo de  puebloUn santo de  pueblo
Un santo de pueblo
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Patios de Córdoba
Patios de CórdobaPatios de Córdoba
Patios de Córdoba
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Playas de Cádiz
Playas de CádizPlayas de Cádiz
Playas de Cádiz
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Viaje a Galicia
Viaje a Galicia Viaje a Galicia
Viaje a Galicia
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Cádiz
CádizCádiz
Cocina de Andalucía
Cocina de Andalucía Cocina de Andalucía
Cocina de Andalucía
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
El tren de la vida
El tren de la vida El tren de la vida
El tren de la vida
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Calles estrechas de Andalucía
Calles estrechas de Andalucía Calles estrechas de Andalucía
Calles estrechas de Andalucía
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 

Destacado (14)

Relojes antiguos
Relojes antiguosRelojes antiguos
Relojes antiguos
 
La amistad
La amistad La amistad
La amistad
 
Calles de Sevilla
Calles de  SevillaCalles de  Sevilla
Calles de Sevilla
 
Ramas de la Filosofía
Ramas de la FilosofíaRamas de la Filosofía
Ramas de la Filosofía
 
Máquinas para reparar máquinas
Máquinas para reparar máquinasMáquinas para reparar máquinas
Máquinas para reparar máquinas
 
Fichas microsoft word
Fichas microsoft wordFichas microsoft word
Fichas microsoft word
 
Un santo de pueblo
Un santo de  puebloUn santo de  pueblo
Un santo de pueblo
 
Patios de Córdoba
Patios de CórdobaPatios de Córdoba
Patios de Córdoba
 
Playas de Cádiz
Playas de CádizPlayas de Cádiz
Playas de Cádiz
 
Viaje a Galicia
Viaje a Galicia Viaje a Galicia
Viaje a Galicia
 
Cádiz
CádizCádiz
Cádiz
 
Cocina de Andalucía
Cocina de Andalucía Cocina de Andalucía
Cocina de Andalucía
 
El tren de la vida
El tren de la vida El tren de la vida
El tren de la vida
 
Calles estrechas de Andalucía
Calles estrechas de Andalucía Calles estrechas de Andalucía
Calles estrechas de Andalucía
 

Similar a Monumentos de Jerez

CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
Belen Burgos
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
raularza73
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Jesfranmar
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Mayte Fernandez
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
IES HERNAN PEREZ DEL PULGAR
 
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
Manel Cantos
 
Presentación real alcázar
Presentación real alcázarPresentación real alcázar
Presentación real alcázar
Alguien Azul Rosa
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Colegios El Valle
 
Alcazar de sevilla
Alcazar de sevillaAlcazar de sevilla
Alcazar de sevilla
tercer
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010
CCOBAEZA
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
juan791336
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
coscolleta
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
Carlos Serrador
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel a
gatibloger
 
Monumentos de Sevilla
Monumentos de SevillaMonumentos de Sevilla
Monumentos de Sevilla
josemanuelpepe
 
Ainoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaAinoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartida
ainoajordan
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
pgmar121
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
María Isabel Pérez Ares
 

Similar a Monumentos de Jerez (20)

CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
 
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
 
Presentación real alcázar
Presentación real alcázarPresentación real alcázar
Presentación real alcázar
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
 
Alcazar de sevilla
Alcazar de sevillaAlcazar de sevilla
Alcazar de sevilla
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel a
 
Monumentos de Sevilla
Monumentos de SevillaMonumentos de Sevilla
Monumentos de Sevilla
 
Ainoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartidaAinoapalma.jordanpartida
Ainoapalma.jordanpartida
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Monumentos de Jerez

  • 1. 2017 Reme Castro [Escribael nombre de la compañía] 23/05/2017 MONUMENTOS DE JEREZ
  • 2. Tabla de contenido ALCÁZAR............................................................................................................................2 CATEDRAL..........................................................................................................................7 IGLESIA DE SANTIAGO...................................................................................................10 IGLESIA DE SAN MIGUEL..............................................................................................12 Ilustración 1 Fachada Alcázar................................................................................................2 Ilustración 2 Puerta Entrada Alcázar......................................................................................2 Ilustración 3 Mezquita..........................................................................................................3 Ilustración 4 Baños Árabes....................................................................................................3 Ilustración 5 Torre Octogonal................................................................................................3 Ilustración 6 Torre del Homenaje ..........................................................................................4 Ilustración 7 Fachada PalacioVillavicencio.............................................................................4 Ilustración 8 Farmacia PalacioVillavicencio............................................................................5 Ilustración 9 Albarelos Farmacia............................................................................................5 Ilustración 10 Cámara Oscura................................................................................................6 Ilustración 11 MolinoAceite..................................................................................................6 Ilustración 12 Fachada Principal Catedral...............................................................................7 Ilustración 13 Interior Catedral..............................................................................................7 Ilustración 14 Cúpula Catedral...............................................................................................8 Ilustración 15 Torre Campanario Catedral..............................................................................8 Ilustración 16 Sillería Coro. Museo Catedral ..........................................................................9 Ilustración 17 Custodia. Museo Catedral...............................................................................9 Ilustración 18 Virgen Niña. Museo Catedra...........................................................................9 Ilustración 19 Altar I. Santiago............................................................................................10 Ilustración 20 Interior I. Santiago........................................................................................10 Ilustración 21 Fachada Principal I. Santiago..........................................................................11 Ilustración 22 Fachada Lateral I. Santiago.............................................................................11 Ilustración 23 Bóveda de Crucería I. San Miguel ...................................................................12 Ilustración 24 Interior I. San Miguel.....................................................................................12 Ilustración 25 Capilla del Sagrario I. San Miguel....................................................................13 Ilustración 26 El Gran Retablo I. San Miguel .........................................................................13 Ilustración 27 Torre Fachada Principal I. San Miguel.............................................................13 Ilustración 28 Fachada Lateral I. San Miguel.........................................................................13
  • 3. ALCÁZAR Declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, es el monumento más antiguo e importante de la ciudad. Data del S. XII, siendo reformado en el S. XV y modificado en los S. XVIII y XX. El Alcázar ejercía en el Jerez musulmán como fortaleza-palacio, sede del poder que regía la ciudad. Se considera uno de los escasos ejemplos de arquitectura almohade que existen en la Península Ibérica. Del original alcázar islámico, se conservan: las dos puertas; la mezquita; los baños árabes; la torre octógona y el Pabellón del patio de Doña Blanca, ubicado a los pies de esta torre. De etapas posteriores, destacar, la Torre del Homenaje de finales del siglo XV, y del siglo XVIII, el palacio barroco de Villavicencio y el Molino de aceite. La Puerta de la Ciudad Ingreso original de la fortaleza y único acceso desde la ciudad al alcázar. A través de un monumental arco de herradura, se entra en el espacio cubierto por una bóveda vaída. Ilustración 1 Fachada Alcázar Ilustración 2 Puerta Entrada Alcázar
  • 4. La Mezquita. Pequeño oratorio privado, y única mezquita conservada, de las 18 que existieron en el Jerez musulmán. Su construcción data del siglo XII. Los Baños. Eran de uso privado. Se divide en tres salas: La sala fría, como zona de tránsito, antes de entrar en la zona húmeda. La sala templada, lamás amplia. Aquí se recibían los masajes y se enjabonaban los cuerpos. Filtraba la luz cenital. La sala caliente, donde se tomaban los baños de vapor. Torre Octogonal. Torre original de la fortaleza islámica, constituye una magnífica atalaya para vigilar y controlar el entorno, de ahí su potencial defensivo y las vistas panorámicas que ofrece desde sus almenas. Ilustración 3 Mezquita Ilustración 4 Baños Árabes Ilustración 5 Torre Octogonal
  • 5. Torre del Homenaje. D. Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, mandó construir esta torre en el 1471. Responde estructuralmente a lo que se denomina torre del homenaje, ya que en su momento estuvo rodeada de un foso que la aislaba, sirviendo tanto, como último reducto defensivo, como de vivienda. Tiene semisótano y tres plantas. Desde la 2ª planta se accede a la cámara de la torre islámica a que está anexa El Palacio de Villavicencio. En el 1664 la tenencia del Alcázar pasa por “juro de heredad” a D. Bartolomé de Villavicencio. Los Villavicencio, comienzan una serie de reformas en el alcázar, entre las que se incluye la construcción de este bello palacio barroco, edificado sobre las ruinas del primitivo palacio islámico. Los salones de la planta noble del palacio conservan la belleza y decoración de su ambiente original. Ilustración 6 Torre del Homenaje Ilustración 7 Fachada Palacio Villavicencio
  • 6. En la 2ª planta, está expuesta la antigua farmacia municipal del siglo XIX, con el mueble original de madera bellamente tallada y los albarelos y botamen de farmacia de la época. Ilustración 8 Farmacia Palacio Villavicencio Ilustración 9 Albarelos Farmacia
  • 7. En la torre del palacio se encuentra ubicada la Cámara oscura, importante atractivo turístico, que nos permitirá observar la ciudad a vista de pájaro El Molino de Aceite D. Lorenzo Fernández de Villavicencio en el S. XVIII, levantó esta antigua almazara. El cultivo del olivo tuvo una gran importancia en Jerez y su campiña, hasta la mitad de XIX. En el interior pueden observar el molino propiamente dicho y la sala de la viga, donde se ubica la monumental prensa de madera para la extracción del aceite Ilustración 10 Cámara Oscura Ilustración 11 Molino Aceite
  • 8. CATEDRAL Se alza sobre parte de los restos de la primitiva Mezquita Mayor y la antigua Iglesia del Salvador, del siglo XII. Esta última se derrumbó por su estado ruinoso y tan solo queda la torre campanario. Fachadas. Cuenta con tres, todas ellas con columnas corintias y gran profusión de bajorrelieves tallados en la piedra. Obviamente la más espectacular es la fachada principal que realza su aspecto por encontrarse en alto y a la que se ha de acceder por escaleras (reducto). Son tres las puertas - adinteladas- las que tiene esta fachada, acompañadas por sendos óculos circulares y una rica amalgama de columnas y decoraciones barrocas. El templo. Es de planta cuadrangular, dividido en cinco naves por gruesas pilastras, más una sexta nave que es el llamado transepto. En la intersección de la nave mayor y del transepto se alza la airosa cúpula Ilustración 12 Fachada Principal Catedral Ilustración 13 Interior Catedral
  • 9. octogonal. Sobre las aristas del octógono hay hermosas estatuas pétreas, de tamaño mayor al natural y que representan a los santos doctores de la Iglesia Latina. Torre campanario. Se alza sobre la antigua iglesia del Salvador. La torre parece de factura gótica, en la parte inferior, y barroca en la superior. Hay ocho campanas, de las que cuatro son fijas y cuatro de volteo, más dos pequeñas de señales. Y una matraca Ilustración 14 Cúpula Catedral Ilustración 15 Torre Campanario Catedral
  • 10. Museo de la Catedral. Expone el cuadro de La Virgen Niña de Zurbarán, la custodia procesional del Corpus, la antigua sillería del coro, el cuadro de la Virgen de Guía y diversa platería y ornamentos sagrados de los siglos XVIII y XIX Ilustración 16 Sillería Coro. Museo Catedral Ilustración 17 Custodia. Museo Catedral Ilustración 18 Virgen Niña. Museo Catedra.
  • 11. IGLESIA DE SANTIAGO Se construye fuera del recinto amurallado de la ciudad medieval, desde finales del siglo XV y hasta la primera mitad del siglo XVI. Se trata de una construcción gótica a la que se le han añadido remate de la torre y la espadaña. Realizada con planta de salón con ábside saliente, cuenta en su interior con tres naves de desigual altura, la central más alta que las laterales, que al exterior se compensa con los clásicos arbotantes. Carece de crucero y se cubre con bóvedas de crucería sencilla, salvo en el presbiterio y el ábside, que muestran diferentes tramos de nervadura ojival.Ilustración 19 Altar I. Santiago Ilustración 20 Interior I. Santiago
  • 12. Exterior El templo cuenta con tres portadas góticas, la principal a los pies, y dos laterales más pequeñas, una frente a otra. El escudo de los Reyes Católicos en la portada principal indica la época de su construcción, finales del siglo XV. La torre, sin embargo es un añadido de 1663; y la espadaña, de 1760, cada una de ellas realizada de acuerdo a los cánones estilísticos de su tiempo Ilustración 21 Fachada Principal I. Santiago Ilustración 22 Fachada Lateral I. Santiago
  • 13. IGLESIA DE SAN MIGUEL Se comienza a levantar a finales del siglo XV. De planta rectangular, el templo se divide en tres naves, la central más alta que las laterales, por pilastras de estilo gótico florido adornadas por doseletes de gran variedad entre sí, las más cercanas a la cabecera que se cubre con una magnífica bóveda de crucería, y de mayor simplicidad las que se encuentran cerca de los pies de la iglesia; y con un crucero que no sobresale en planta pero sí en altura. Ilustración 23 Bóveda de Crucería I. SanMiguel Ilustración 24 Interior I. San Miguel
  • 14. La Capilla del Sagrario. Tiene planta de cruz griega. El centro se cubre con cúpula octogonal. Construida entre los años 1718 y 1759, su estilo está asociado al barroco sevillano El Gran Retablo Mayor. Sobre ábside de cinco lados y todo ello realizado en madera, lo diseña y ejecuta en gran parte el prestigioso imaginero Juan Martínez Montañés a partir de 1609, siendo continuado luego por su discípulo José de Arce Ilustración 25 Capilla del SagrarioI. SanMiguel Ilustración 26 El Gran Retablo I. San Miguel
  • 15. El exterior. Presenta tres fachadas. Diego Moreno Meléndez, arquitecto local, diseña y levanta la espléndida fachada principal de este templo, entre 1672 y 1701. De estilo barroco sevillano. Su cuerpo principal de acceso a la iglesia se enmarca por dobles columnas con hornacinas entre ellas y se eleva en tres cuerpos más, sucesivamente retranqueados, el último de planta octogonal y rematado por un vistoso chapitel revestido por azulejos en azul y blanco. Con gran profusión decorativa en columnas y pilastras, es una obra muy imaginativa, plena de espíritu barroco. Ilustración 27 Torre Fachada Principal I. San Miguel Ilustración 28 Fachada Lateral I. San Miguel