SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍAS
OSTEOMUSCULARES
INTEGRANTES
DOCENTE
- MORAN FACUNDO RENSO
Dra. Rubio Ancajima, Mayulli
2
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTEMICO
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad
autoinmune, multisistémica de etiología
desconocida, que afecta principalmente a mujeres
en edad reproductiva. Dentro de las
manifestaciones más frecuentes se encuentran los
compromisos renal e inmunológico; el primero es
el responsable de gran parte de la
morbimortalidad de los pacientes y el segundo
está fuertemente asociado a múltiples
manifestaciones clínicas.
3
4
5
CERVICALGIA
Consiste en un dolor a nivel cervical que se puede
extender desde la primera vértebra cervical y línea
occipital hasta las séptima vértebra cervical y/o primera
vértebra dorsal
Causas
- De tipo degenerativo o
crónico
- De tipo mecánico o postural
Signos y síntomas
● Dolor en la zona del cuello.
● Dificultad para movilizarlo.
● Cefaleas.
● Mareos.
● Rigidez.
6
MANIOBRAS POSITIVAS
Maniobra de spurling
Pone de manifiesto la compresión
de una raíz cervical en los agujeros
de conjunción o irritación de una
carilla articular.
Maniobra de valsalva
El test es positivo cuando se
reproducen los síntomas de la
radiculopatía cervical.
CAPSULITIS ADHESIVA
7
Se define como la pérdida progresiva de la
movilidad pasiva del hombro y se acompaña de
dolor difuso que predomina en la región
anterolateral del hombro
Sexo: Mujer / Edad: 20 - 40 años
Patologías asociadas: diabetes, hipotiroidismo,
hipertiroidismo, enfermedad de Parkinson y
enfermedad cardíaca.
SIGNOS:
★ Rigidez en el hombro
★ Limitación al
movimiento,
★ Disminución de la
fuerza muscular
SINTOMAS:
★ Omalgia (dolor en el
hombro)
★ Dolor : localizado en el
área exterior del
hombro, es de tipo
sordo, fijo y continuo.
8
EXPLORACIÓN FÍSICA
- Las personas con hombro congelado tienen rango de movimiento
limitado tanto pasivo como activo.
- Mayor limitación en la rotación externa
- Dolor al hacer cualquier movimiento del hombro.
- Se observa un hombro más elevado que el otro.
MANIOBRAS POSITIVAS
Test de NEER
(+) se despierta el dolor entre los 70° y los 120°.
- Evaluar Atrapamiento subacromial.
- Sindrome subacromial, desgarro del manguito
rotador
Teste de HAWKINS KENNEDY
- Brazo en flexión de 90° con el codo en
flexión de 90° y realiza una rotación interna
del hombro bajando el antebrazo.
- Evaluar el compromiso subacromial.
- Dolor tipo pinzamiento del manguito.
9
Epicondilitis medial
“ Codo del golfista”
Inflamación de la masa de los músculos
pronadores flexores que se originan en el
epicóndilo medial del codo
SIGNOS:
★ Limitación al
movimiento
★ Codo caliente e
inflamado
★ Deformidad en codo
SINTOMAS:
★ Dolor y sensibilidad. Por lo general se sienten en la
parte interna del codo.
★ Dolor irradiado al antebrazo y muñeca
★ Rigidez. Es posible que el codo se sienta rígido y
aparezca dolor al cerrar el puño.
★ Adormecimiento u hormigueo.
● Tienes 40 años o más
● Haces una actividad repetitiva al menos dos horas por día
● Eres obeso
● Fumas
10
EXPLORACIÓN FÍSICA
- Alineación de la articulación, apariencia de la piel,
inflamación etc.
- Palpación dolorosa del epicóndilo
Test de Cozen invertida
- Valoración. La musculatura flexora de la mano y el músculo
pronador redondo tienen su origen en el epicóndilo medial. La
aparición de un dolor agudo y punzante en el epicóndilo medial
indica epicondilitis medial
El paciente se encuentra en sedestación. El clínico palpa con una mano el epicóndilo medial
y coloca la otra sobre la articulación de la muñeca del paciente, que se encuentra en
supinación. El paciente intenta flexionar la mano (extendida) venciendo la oposición que
ofrece la mano del clínico.
El codo de tenista es la inflamación o, en
algunos casos, un microdesgarro de los
tendones que unen los músculos del
antebrazo en la parte externa del codo. Los
músculos del antebrazo y los tendones se
dañan por el exceso de uso, la repetición
de los mismos movimientos una y otra vez.
EPICONDILITIS LATERAL
Los signos y síntomas frecuentes del codo de tenista
incluyen los siguientes:
· Dolor o ardor en la parte externa del
codo
· Poca fuerza de agarre
· Algunas veces, dolor por la noche
11
MANIOBRA: TEST DE COZEN
El paciente permanece sentado en la camilla,
mientras que el evaluador debe estabilizar el
codo mientras palpa el epicóndilo lateral.
Con el puño cerrado, el paciente flexiona y
realiza pronación del antebrazo y una
extensión de muñeca. Ante esta posición, se
solicita una extensión de la muñeca contra
resistencia en flexión de codo ejerciendo una
fuerza en sentido contrario.
12
TENOSINOVITIS
La inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón
(el cordón que une el músculo con el hueso).
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
● Dificultad para mover una articulación
● Inflamación articular en el área afectada
● Dolor y sensibilidad alrededor de la articulación
● Dolor al mover una articulación
● Enrojecimiento a lo largo del tendón
13
MANIOBRA DE FINKELSTEIN
En esta prueba, el paciente debe
cerrar su mano haciendo un puño
con los dedos sobre el pulgar. A
continuación la muñeca es
doblada en dirección al dedo
meñique.
14
15
SINDROME DE TUNEL DE CARPO
Neuropatía Periférica que presenta manifestaciones sensitivas, motoras
y tróficas y por consiguiente afectará desde el punto de vista físico,
psíquico, social y laboral.
Sexo: Femenino / Edad: 35 - 70 años
Mano predominante.
Factores de riesgo: obesidad, diabetes,
gestación, ocupación
SIGNOS:
★ Debilidad
★ Hipotrofia en el músculo abductor
corto del pulgar o el oponente del
pulgar.
★ Grave: atrofia de la eminencia tenar,
debilidad y dificultad para los
movimientos de abducción y oposición
del pulgar
SINTOMAS:
Larga evolución
★ Dolor nocturno, insidioso, cede
con elevación del brazo y
agitación de la mano
★ Parestesias (3 primeros dedos
y cara palmar de la mano)
★ Hipoestesia
16
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN
1
PALPACIÓN
2
MANIOBRAS
1
Busca la presencia de atrofia de la
eminencia tenar en las lesiones crónicas,
por lo cual siempre se debe hacer un
examen muscular de la oposición del
pulgar
PERCUSIÓN
3
SIGNO DE TINEL
Busca la presencia de atrofia de la
eminencia tenar en las lesiones crónicas,
por lo cual siempre se debe hacer un
examen muscular de la oposición del
pulgar
MANIOBRA DE PHALEN
La flexión de la muñeca
sostenida durante un
minuto reproduce
parestesias.
(+) después de un minuto de aplicación de
presión manual en el antebrazo distal, antes del
túnel del carpo aparecen parestesias
COMPRENSIÓN MANUAL
PRUEBA DEL TORNIQUETE
(+) parestesias después de un minuto de
aplicación en el brazo. Su explicación parece
deberse a la isquemia provocada por el
torniquete que es similar a la producida por la
compresión en el túnel carpiano.
PRUEBA DE WEBER
Incapacidad para discriminar dos puntos con una
separación mayor de 6 mm del compás en los
dedos de la mano. Mide la densidad de inervación
de las fibras de adaptación lenta.
FILAMENTOS DE SEMMES-WEINSTEIN
COMPRESIÓN CARPAL DE DURKAN
Se comprime la muñeca supinada con el pulgar del
examinador, parestesia en la distribución del n. mediano.

Más contenido relacionado

Similar a MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf

Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
KevinLopez719171
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroSindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombro
yaneira varela
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
csflorida
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
zavala_andrea
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
Universidad Latina de Panamá
 
Patologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdfPatologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdf
GabrielGuerraMarin
 
Traumatología de urgencias
Traumatología de urgenciasTraumatología de urgencias
Traumatología de urgencias
Juan Manuel García Torrecillas
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Stc
StcStc
Stc
CECY50
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
Kinesiologo Victor Ovando Vasquez
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Jurguen Vega Cuevas
 

Similar a MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf (20)

Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
 
Sindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroSindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombro
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
 
Patologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdfPatologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdf
 
Traumatología de urgencias
Traumatología de urgenciasTraumatología de urgencias
Traumatología de urgencias
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Stc
StcStc
Stc
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf

  • 2. 2 LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, multisistémica de etiología desconocida, que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva. Dentro de las manifestaciones más frecuentes se encuentran los compromisos renal e inmunológico; el primero es el responsable de gran parte de la morbimortalidad de los pacientes y el segundo está fuertemente asociado a múltiples manifestaciones clínicas.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 CERVICALGIA Consiste en un dolor a nivel cervical que se puede extender desde la primera vértebra cervical y línea occipital hasta las séptima vértebra cervical y/o primera vértebra dorsal Causas - De tipo degenerativo o crónico - De tipo mecánico o postural Signos y síntomas ● Dolor en la zona del cuello. ● Dificultad para movilizarlo. ● Cefaleas. ● Mareos. ● Rigidez.
  • 6. 6 MANIOBRAS POSITIVAS Maniobra de spurling Pone de manifiesto la compresión de una raíz cervical en los agujeros de conjunción o irritación de una carilla articular. Maniobra de valsalva El test es positivo cuando se reproducen los síntomas de la radiculopatía cervical.
  • 7. CAPSULITIS ADHESIVA 7 Se define como la pérdida progresiva de la movilidad pasiva del hombro y se acompaña de dolor difuso que predomina en la región anterolateral del hombro Sexo: Mujer / Edad: 20 - 40 años Patologías asociadas: diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad de Parkinson y enfermedad cardíaca. SIGNOS: ★ Rigidez en el hombro ★ Limitación al movimiento, ★ Disminución de la fuerza muscular SINTOMAS: ★ Omalgia (dolor en el hombro) ★ Dolor : localizado en el área exterior del hombro, es de tipo sordo, fijo y continuo.
  • 8. 8 EXPLORACIÓN FÍSICA - Las personas con hombro congelado tienen rango de movimiento limitado tanto pasivo como activo. - Mayor limitación en la rotación externa - Dolor al hacer cualquier movimiento del hombro. - Se observa un hombro más elevado que el otro. MANIOBRAS POSITIVAS Test de NEER (+) se despierta el dolor entre los 70° y los 120°. - Evaluar Atrapamiento subacromial. - Sindrome subacromial, desgarro del manguito rotador Teste de HAWKINS KENNEDY - Brazo en flexión de 90° con el codo en flexión de 90° y realiza una rotación interna del hombro bajando el antebrazo. - Evaluar el compromiso subacromial. - Dolor tipo pinzamiento del manguito.
  • 9. 9 Epicondilitis medial “ Codo del golfista” Inflamación de la masa de los músculos pronadores flexores que se originan en el epicóndilo medial del codo SIGNOS: ★ Limitación al movimiento ★ Codo caliente e inflamado ★ Deformidad en codo SINTOMAS: ★ Dolor y sensibilidad. Por lo general se sienten en la parte interna del codo. ★ Dolor irradiado al antebrazo y muñeca ★ Rigidez. Es posible que el codo se sienta rígido y aparezca dolor al cerrar el puño. ★ Adormecimiento u hormigueo. ● Tienes 40 años o más ● Haces una actividad repetitiva al menos dos horas por día ● Eres obeso ● Fumas
  • 10. 10 EXPLORACIÓN FÍSICA - Alineación de la articulación, apariencia de la piel, inflamación etc. - Palpación dolorosa del epicóndilo Test de Cozen invertida - Valoración. La musculatura flexora de la mano y el músculo pronador redondo tienen su origen en el epicóndilo medial. La aparición de un dolor agudo y punzante en el epicóndilo medial indica epicondilitis medial El paciente se encuentra en sedestación. El clínico palpa con una mano el epicóndilo medial y coloca la otra sobre la articulación de la muñeca del paciente, que se encuentra en supinación. El paciente intenta flexionar la mano (extendida) venciendo la oposición que ofrece la mano del clínico.
  • 11. El codo de tenista es la inflamación o, en algunos casos, un microdesgarro de los tendones que unen los músculos del antebrazo en la parte externa del codo. Los músculos del antebrazo y los tendones se dañan por el exceso de uso, la repetición de los mismos movimientos una y otra vez. EPICONDILITIS LATERAL Los signos y síntomas frecuentes del codo de tenista incluyen los siguientes: · Dolor o ardor en la parte externa del codo · Poca fuerza de agarre · Algunas veces, dolor por la noche 11
  • 12. MANIOBRA: TEST DE COZEN El paciente permanece sentado en la camilla, mientras que el evaluador debe estabilizar el codo mientras palpa el epicóndilo lateral. Con el puño cerrado, el paciente flexiona y realiza pronación del antebrazo y una extensión de muñeca. Ante esta posición, se solicita una extensión de la muñeca contra resistencia en flexión de codo ejerciendo una fuerza en sentido contrario. 12
  • 13. TENOSINOVITIS La inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón (el cordón que une el músculo con el hueso). Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes: ● Dificultad para mover una articulación ● Inflamación articular en el área afectada ● Dolor y sensibilidad alrededor de la articulación ● Dolor al mover una articulación ● Enrojecimiento a lo largo del tendón 13
  • 14. MANIOBRA DE FINKELSTEIN En esta prueba, el paciente debe cerrar su mano haciendo un puño con los dedos sobre el pulgar. A continuación la muñeca es doblada en dirección al dedo meñique. 14
  • 15. 15 SINDROME DE TUNEL DE CARPO Neuropatía Periférica que presenta manifestaciones sensitivas, motoras y tróficas y por consiguiente afectará desde el punto de vista físico, psíquico, social y laboral. Sexo: Femenino / Edad: 35 - 70 años Mano predominante. Factores de riesgo: obesidad, diabetes, gestación, ocupación SIGNOS: ★ Debilidad ★ Hipotrofia en el músculo abductor corto del pulgar o el oponente del pulgar. ★ Grave: atrofia de la eminencia tenar, debilidad y dificultad para los movimientos de abducción y oposición del pulgar SINTOMAS: Larga evolución ★ Dolor nocturno, insidioso, cede con elevación del brazo y agitación de la mano ★ Parestesias (3 primeros dedos y cara palmar de la mano) ★ Hipoestesia
  • 16. 16 EXAMEN FÍSICO INSPECCIÓN 1 PALPACIÓN 2 MANIOBRAS 1 Busca la presencia de atrofia de la eminencia tenar en las lesiones crónicas, por lo cual siempre se debe hacer un examen muscular de la oposición del pulgar PERCUSIÓN 3 SIGNO DE TINEL Busca la presencia de atrofia de la eminencia tenar en las lesiones crónicas, por lo cual siempre se debe hacer un examen muscular de la oposición del pulgar MANIOBRA DE PHALEN La flexión de la muñeca sostenida durante un minuto reproduce parestesias. (+) después de un minuto de aplicación de presión manual en el antebrazo distal, antes del túnel del carpo aparecen parestesias COMPRENSIÓN MANUAL PRUEBA DEL TORNIQUETE (+) parestesias después de un minuto de aplicación en el brazo. Su explicación parece deberse a la isquemia provocada por el torniquete que es similar a la producida por la compresión en el túnel carpiano. PRUEBA DE WEBER Incapacidad para discriminar dos puntos con una separación mayor de 6 mm del compás en los dedos de la mano. Mide la densidad de inervación de las fibras de adaptación lenta. FILAMENTOS DE SEMMES-WEINSTEIN COMPRESIÓN CARPAL DE DURKAN Se comprime la muñeca supinada con el pulgar del examinador, parestesia en la distribución del n. mediano.