SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Jennifer Ramos CI:27783997
Gabriel Guerra CI: 29549103
Tendinitis del manguito de los rotadores: la inflamación
de los tendones de los músculos del hombro, especialmente
del manguito de los rotadores, puede presentarse debido al
uso repetitivo de los movimientos de rotación medial, lateral
y sobre todo abducción. Esta inflamación ocurre porque la
zona por donde trascurren los tendones es una zona muy
estrecha rodeada por huesos, lo que promueve el
rozamiento de los tendones con el acromion. Este
rozamiento y en algunos casos la compresión, produce la
inflamación del tendón.
Tendinitis del supraespinoso:
inflamación del tendón por
compresión entre la cabeza
humeral y el acromion cuando
se desliza durante la abdo-
elevación del brazo. Es la más
frecuente y suele acompañarse
con una Bursitis sub-deltoidea o
sub-acromial..
SINDROME SUBACROMIAL Se la conoce como enfermedad del
manguito de los rotadores o periartritis escapulo-humeral pero esta
última ya no se usa. Síndrome doloroso del hombro en relación con
afectación del manguito de los rotadores. Tiene un grado variable de
incapacidad funcional del hombro: no llega a determinadas posiciones
porque le falta movilidad
Exploración de lesiones del manguito rotador
Signo de Neer: pedimos que suba el brazo para explorar el choque de la cabeza
con el acromion.
Signo de Hawkins: con separación del brazo rotamos internamente y
colisionamos el troquiter con la cabeza humeral.
Signo de Jobe (“lata vacía y lata llena”): el brazo elevado y separado. El médico
se opone a la fuerza de separar el brazo (según la forma del puño del paciente
será de lata vacía –pulgar hacia abajo- o llena-pulgar hacia arriba).
Signo de Gerber: le llevas la mano detrás de la espalda y debe separa las
manos, usado para comprobar el subescapular.
SÍNDROME DEL HOMBRO CONGELADO Consiste en la
restricción de la movilidad activa y pasiva del hombro sin causa
intrínseca conocida, es decir, el paciente no puede mover el brazo.
Puede recibir otros nombres como: periartritis escapulohumeral
(Duplay 1872), hombro congelado (Codman 1934) y capsulitis
adhesiva o retráctil (Neviaser 1945)
TENDINITIS CALCIFICANTE Es un cuadro doloroso agudo o crónico
secundario a una calcificación de tendones del manguito rotador con
inflamación perilesional.
La plexopatía braquial es una forma de neuropatía periférica. Se presenta
cuando hay daño en el plexo braquial. Este es un grupo de nervios que van
desde la parte inferior del cuello hasta la zona superior de los hombros. Estos
nervios proporcionan movimiento y sensibilidad al hombro, brazo y mano a
través de los nervios radial, mediano y cubital.
SÍNDROME DE QUEMAZÓN/DISESTESIA URENTE
Es la lesión del plexo braquial más frecuente en los deportistas y suele ser secundaria
a una lesión del tronco superior del plexo braquial. Los mecanismos lesiones son:
estiramientos o tracciones del plexo braquial o lesiones por traumatismo directo sobre
el plexo braquial. Clínicamente el deportista percibe un dolor inmediato, agudo y
quemante que se irradia por el brazo, el dolor puede asociarse a parestesias y
debilidad, esta suele aparecer tras horas o días después de la lesión.
Radiculopatía cervical: Pinzamiento o irritación de un nervio en el cuello que
ocasiona dolor, entumecimiento y debilidad que se extiende al pecho o el brazo. El
dolor neuropático de origen cervical es la principal causa para establecer el
diagnóstico diferencial con la omalgia en el deportista. Diversas son las causas que
generan una radiculopatía cervical, pero la más importante en un deportista es la
discopatía cervical aguda que puede generar dolor a nivel del cuello, hombro y
miembro superior (cervicobraquialgia).
NEURITIS BRAQUIAL.
Es un trastorno infrecuente de origen desconocido que afecta a la cintura
escapular y/o miembro superior, también llamada: neuropatía braquial aguda,
radiculitis braquial aguda, neuritis aguda del hombro, neuropatía del plexo
braquial, neuritis braquial idiopática y síndrome de Parsonage-Turner.
SINDROME DE FRICCION O RESALTE ESCAPULO TORACICO
Producido por dos posibles causas:
1. Mecánico: tumores, callo óseo de fracturas costales, cirugía….
2. 2. Tensión muscular
TUMORES Y PSEUDOTUMORES Pueden ser benignos o malignos y pueden
afectar a partes blandas o al hueso.
quiste sinovial a la izquierda y una hemocromatosis a la derecha.
PROCESOS REUMÁTICOS
1. Por depósitos de cristales
Gota: uratos
Pseudogota: pirofosfato cálcico
Hombro de Milwaukee: hidroxiapatita Ca
Otros: cistina, oxalatos, colesterol, corticoides
2.Artritis reumatoide
3. Espondilitis anquilopoyética
4. Lupus eritematoso sistémico
5. Psoriasis
6. Síndrome de Reiter: conjuntivitis, artritis, uretritis, úlceras mucosas,
clamydia trachomatis,…
ANOMALIAS CONGENITAS
Ausencia de clavícula/s
Ausencia de glena escapular
Ausencia de músculos (Poland - pectoral
mayor)
Supraelevación congénita del hombro
(enfermedad de Sprengel)
también llamada hombro hemorrágico senil, es una artropatía
destructiva del hombro, dada por depósitos de apatita y alta actividad
colagenasica del líquido sinovial.
Los cristales de hidroxiapatita favorecen a la condrolisis y la lesión
del aparato tendinoso.
Síndrome de Reiter
Hinchazón de articulaciones y dolor ocasionados por una infección en otra parte del
cuerpo.
Generalmente, la infección se produce días a semanas antes de la aparición del dolor de
articulación. En algunos casos, una infección previa solo se puede identificar mediante
un análisis de laboratorio.
Los síntomas incluyen dolor y rigidez de las articulaciones, generalmente en las rodillas,
los tobillos y los pies.
La deformidad de Sprengel se caracteriza por la presencia de una
elevación congénita de la escápula. Es una malformación compleja, que
suele asociar displasia de la escápula y atrofia o hipoplasia muscular. Es
poco frecuente; aun así, es la malformación de la cintura escapular más
común.
Epicondilitis, codo de tenista. La epicondilitis es un trastorno
musculotendinoso a nivel del origen común de los extensores de la muñeca
en el epicóndilo lateral del húmero. Es una inflamación de la zona de inserción
de los músculos epicondíleos, fundamentalmente del origen del músculo
extensor radial corto del carpo, que afecta a la bolsa humeral, el periostio y el
ligamento anular (INSHT 2012).
EPITROCLEITIS Denominación: Epicondilitis medial,
epitrocleitis, síndrome del pronador-flexor. La epitrocleitis es la
inflamación de la inserción tendinosa de los músculos flexores
de la muñeca y de los dedos a nivel de la epitróclea: pronador
redondo, palmar mayor, flexor común superficial de los dedos y
cubital anterior.
SÍNDROME DE COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL Denominación:
síndrome de compresión del nervio cubital (o ulnar), síndrome del túnel
cubital. El síndrome de compresión del nervio cubital es el atrapamiento
del nervio cubital a nivel de la cara medial del codo. Se trata de una
mono-neuropatía por compresión del nervio cubital cuando se hace
superficial a nivel del codo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
123MclzC
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
Karencita Vargas
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Vincenzo Vera
 
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - FisioterapiaSindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Bruno Bryan Rumay Layche
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
Karem Martinez
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
Espasticidad
Norma Obaid
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Eliana Muñoz
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
Brenda Esparza
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
Tamara Chávez
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
Gerardo Luna
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
FASDOC
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
Miluska Rao Loyola
 
Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codo
CFUK 22
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
Lupita Zenea
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Terapia de Espejo: Rehabilitación
Terapia de Espejo: RehabilitaciónTerapia de Espejo: Rehabilitación
Terapia de Espejo: Rehabilitación
Valeria Labrin
 

La actualidad más candente (20)

Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - FisioterapiaSindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
Espasticidad
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
 
Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codo
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 
Terapia de Espejo: Rehabilitación
Terapia de Espejo: RehabilitaciónTerapia de Espejo: Rehabilitación
Terapia de Espejo: Rehabilitación
 

Similar a Patologías-de-miembro-superior.pdf

semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Jurguen Vega Cuevas
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIA
PATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIAPATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIA
PATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIA
naciravanessasinning
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
Codo y mano
Codo y manoCodo y mano
Codo y mano
Rocio Lopez
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
ZIRLETH
 
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Sebastián Martín
 
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptxLesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Laura de los Santos
 
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptxEpicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
Gustavo
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
Angiie Reyes
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
waldito25
 
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdfMORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
RensoMoranFacundo
 

Similar a Patologías-de-miembro-superior.pdf (20)

semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
PATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIA
PATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIAPATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIA
PATOLOGIAS Y PRUEBAS OSTEOMUSCULARE-FISIOTERAPIA
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Codo y mano
Codo y manoCodo y mano
Codo y mano
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
 
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
 
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptxLesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
Lesiones_del_Manguito_Rotador.pptx
 
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptxEpicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
 
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdfMORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
 

Más de GabrielGuerraMarin

Proyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptxProyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptx
GabrielGuerraMarin
 
servicio diapositivas.pdf
servicio diapositivas.pdfservicio diapositivas.pdf
servicio diapositivas.pdf
GabrielGuerraMarin
 
Sabrina bella hermosa.pdf
Sabrina bella hermosa.pdfSabrina bella hermosa.pdf
Sabrina bella hermosa.pdf
GabrielGuerraMarin
 
1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf
GabrielGuerraMarin
 
Infografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdf
Infografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdfInfografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdf
Infografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdf
GabrielGuerraMarin
 
Presentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdf
Presentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdfPresentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdf
Presentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdf
GabrielGuerraMarin
 

Más de GabrielGuerraMarin (6)

Proyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptxProyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptx
 
servicio diapositivas.pdf
servicio diapositivas.pdfservicio diapositivas.pdf
servicio diapositivas.pdf
 
Sabrina bella hermosa.pdf
Sabrina bella hermosa.pdfSabrina bella hermosa.pdf
Sabrina bella hermosa.pdf
 
1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf
 
Infografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdf
Infografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdfInfografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdf
Infografia_causas_consecuencias_lluvia_acida.pdf
 
Presentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdf
Presentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdfPresentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdf
Presentacion tentativa [Autoguardado] 4.0 (1).pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Patologías-de-miembro-superior.pdf

  • 1. Realizado por: Jennifer Ramos CI:27783997 Gabriel Guerra CI: 29549103
  • 2. Tendinitis del manguito de los rotadores: la inflamación de los tendones de los músculos del hombro, especialmente del manguito de los rotadores, puede presentarse debido al uso repetitivo de los movimientos de rotación medial, lateral y sobre todo abducción. Esta inflamación ocurre porque la zona por donde trascurren los tendones es una zona muy estrecha rodeada por huesos, lo que promueve el rozamiento de los tendones con el acromion. Este rozamiento y en algunos casos la compresión, produce la inflamación del tendón. Tendinitis del supraespinoso: inflamación del tendón por compresión entre la cabeza humeral y el acromion cuando se desliza durante la abdo- elevación del brazo. Es la más frecuente y suele acompañarse con una Bursitis sub-deltoidea o sub-acromial..
  • 3. SINDROME SUBACROMIAL Se la conoce como enfermedad del manguito de los rotadores o periartritis escapulo-humeral pero esta última ya no se usa. Síndrome doloroso del hombro en relación con afectación del manguito de los rotadores. Tiene un grado variable de incapacidad funcional del hombro: no llega a determinadas posiciones porque le falta movilidad
  • 4. Exploración de lesiones del manguito rotador Signo de Neer: pedimos que suba el brazo para explorar el choque de la cabeza con el acromion. Signo de Hawkins: con separación del brazo rotamos internamente y colisionamos el troquiter con la cabeza humeral. Signo de Jobe (“lata vacía y lata llena”): el brazo elevado y separado. El médico se opone a la fuerza de separar el brazo (según la forma del puño del paciente será de lata vacía –pulgar hacia abajo- o llena-pulgar hacia arriba). Signo de Gerber: le llevas la mano detrás de la espalda y debe separa las manos, usado para comprobar el subescapular.
  • 5. SÍNDROME DEL HOMBRO CONGELADO Consiste en la restricción de la movilidad activa y pasiva del hombro sin causa intrínseca conocida, es decir, el paciente no puede mover el brazo. Puede recibir otros nombres como: periartritis escapulohumeral (Duplay 1872), hombro congelado (Codman 1934) y capsulitis adhesiva o retráctil (Neviaser 1945)
  • 6. TENDINITIS CALCIFICANTE Es un cuadro doloroso agudo o crónico secundario a una calcificación de tendones del manguito rotador con inflamación perilesional.
  • 7. La plexopatía braquial es una forma de neuropatía periférica. Se presenta cuando hay daño en el plexo braquial. Este es un grupo de nervios que van desde la parte inferior del cuello hasta la zona superior de los hombros. Estos nervios proporcionan movimiento y sensibilidad al hombro, brazo y mano a través de los nervios radial, mediano y cubital.
  • 8. SÍNDROME DE QUEMAZÓN/DISESTESIA URENTE Es la lesión del plexo braquial más frecuente en los deportistas y suele ser secundaria a una lesión del tronco superior del plexo braquial. Los mecanismos lesiones son: estiramientos o tracciones del plexo braquial o lesiones por traumatismo directo sobre el plexo braquial. Clínicamente el deportista percibe un dolor inmediato, agudo y quemante que se irradia por el brazo, el dolor puede asociarse a parestesias y debilidad, esta suele aparecer tras horas o días después de la lesión.
  • 9. Radiculopatía cervical: Pinzamiento o irritación de un nervio en el cuello que ocasiona dolor, entumecimiento y debilidad que se extiende al pecho o el brazo. El dolor neuropático de origen cervical es la principal causa para establecer el diagnóstico diferencial con la omalgia en el deportista. Diversas son las causas que generan una radiculopatía cervical, pero la más importante en un deportista es la discopatía cervical aguda que puede generar dolor a nivel del cuello, hombro y miembro superior (cervicobraquialgia).
  • 10. NEURITIS BRAQUIAL. Es un trastorno infrecuente de origen desconocido que afecta a la cintura escapular y/o miembro superior, también llamada: neuropatía braquial aguda, radiculitis braquial aguda, neuritis aguda del hombro, neuropatía del plexo braquial, neuritis braquial idiopática y síndrome de Parsonage-Turner.
  • 11. SINDROME DE FRICCION O RESALTE ESCAPULO TORACICO Producido por dos posibles causas: 1. Mecánico: tumores, callo óseo de fracturas costales, cirugía…. 2. 2. Tensión muscular
  • 12. TUMORES Y PSEUDOTUMORES Pueden ser benignos o malignos y pueden afectar a partes blandas o al hueso. quiste sinovial a la izquierda y una hemocromatosis a la derecha.
  • 13. PROCESOS REUMÁTICOS 1. Por depósitos de cristales Gota: uratos Pseudogota: pirofosfato cálcico Hombro de Milwaukee: hidroxiapatita Ca Otros: cistina, oxalatos, colesterol, corticoides 2.Artritis reumatoide 3. Espondilitis anquilopoyética 4. Lupus eritematoso sistémico 5. Psoriasis 6. Síndrome de Reiter: conjuntivitis, artritis, uretritis, úlceras mucosas, clamydia trachomatis,…
  • 14. ANOMALIAS CONGENITAS Ausencia de clavícula/s Ausencia de glena escapular Ausencia de músculos (Poland - pectoral mayor) Supraelevación congénita del hombro (enfermedad de Sprengel)
  • 15. también llamada hombro hemorrágico senil, es una artropatía destructiva del hombro, dada por depósitos de apatita y alta actividad colagenasica del líquido sinovial. Los cristales de hidroxiapatita favorecen a la condrolisis y la lesión del aparato tendinoso.
  • 16. Síndrome de Reiter Hinchazón de articulaciones y dolor ocasionados por una infección en otra parte del cuerpo. Generalmente, la infección se produce días a semanas antes de la aparición del dolor de articulación. En algunos casos, una infección previa solo se puede identificar mediante un análisis de laboratorio. Los síntomas incluyen dolor y rigidez de las articulaciones, generalmente en las rodillas, los tobillos y los pies.
  • 17. La deformidad de Sprengel se caracteriza por la presencia de una elevación congénita de la escápula. Es una malformación compleja, que suele asociar displasia de la escápula y atrofia o hipoplasia muscular. Es poco frecuente; aun así, es la malformación de la cintura escapular más común.
  • 18. Epicondilitis, codo de tenista. La epicondilitis es un trastorno musculotendinoso a nivel del origen común de los extensores de la muñeca en el epicóndilo lateral del húmero. Es una inflamación de la zona de inserción de los músculos epicondíleos, fundamentalmente del origen del músculo extensor radial corto del carpo, que afecta a la bolsa humeral, el periostio y el ligamento anular (INSHT 2012).
  • 19. EPITROCLEITIS Denominación: Epicondilitis medial, epitrocleitis, síndrome del pronador-flexor. La epitrocleitis es la inflamación de la inserción tendinosa de los músculos flexores de la muñeca y de los dedos a nivel de la epitróclea: pronador redondo, palmar mayor, flexor común superficial de los dedos y cubital anterior.
  • 20. SÍNDROME DE COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL Denominación: síndrome de compresión del nervio cubital (o ulnar), síndrome del túnel cubital. El síndrome de compresión del nervio cubital es el atrapamiento del nervio cubital a nivel de la cara medial del codo. Se trata de una mono-neuropatía por compresión del nervio cubital cuando se hace superficial a nivel del codo