SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología del suelo
  Es la forma o “anatomía” de las partes identificables
  de un suelo.

Horizontes maestros
  Son las capas (zonas) horizontales en las que se
  diferencia un suelo. Estas son la base para que otros
  símbolos sean añadidos dependiendo de las
  características dominantes en el horizonte. La
  mayoría de los horizontes y capas se designan una
  sola letra mayúscula, sin embargo algunos horizontes
  transicionales utilizan dos.
Ap
00-20




Bw
20-37


Bw2
37-64




Cr
64X


A
Morfología del suelo
O- Horizonte dominado por material orgánico
  exceptuando capas límnicas que son orgánicas.

A- Horizonte mineral que se formó en la superficie o
  por debajo de un horizonte O, cual presenta
  acumulación de materia orgánica humificada
  íntimamente mezclada con la fracción mineral. Tiene
  propiedades que resultan de la cultivación, pastoreo
  o modificaciones similares.
Morfología del suelo
E- Horizonte mineral cuya principal característica es la
   pérdida de arcilla, hierro, aluminio o alguna
   combinación de estos mediante el proceso de
   eluviación, dejando como producto una
   concentración de arena, limo proveniente de cuarzo
   y otros materiales resistentes.
Morfología del suelo
B- Horizonte formado por debajo de un horizonte A,E,
  u O y dominado por la destrucción de toda o casi
  toda la estructura original del material parental.
  Puede presentar:
  -Concentración de arcillas, hierro, aluminio, humus,
  carbonatos, gypsum (CaSO4), silicio y sus
  compuestos.
  -Evidencia de lavados de carbonatos.
  -Concentración residual de sesquióxidos (óxidos de
  Al y Fe).
Morfología del suelo
-Cobertura de las partículas de suelo con
sesquióxidos de hierro que le dan al horizonte un
color bajo en valor, alto en croma o más rojo que el
horizonte superior o inferior sin aparente iluviación
de hierro.

-Alteraciones que forman arcillas silicatadas o liberan
óxidos y/o ambos que forman estructuras
granulares, prismáticas o de bloques si el cambio en
volumen es acompañado por cambios en el
contenido de humedad.
Morfología del suelo
C-Horizonte que exceptuando la roca madre original ha
  sido afectado por procesos pedogenéticos y carece
  de propiedades características de los horizontes O, A,
  E o B. La mayoría son horizontes minerales, pero
  materiales límnicos (orgánicos e inorgánicos) pueden
  ser incluidos. El material que forma el horizonte C
  puede ser o no el material original a partir del cual
  se formó el Solum o capas superiores.

R- Roca dura consolidada
Morfología del suelo
-Todos los suelos tienen horizonte A.
- La ocurrencia de un horizonte B dependerá
  del grado de desarrollo del suelo.
- La ocurrencia de un horizonte C o R
  dependerá si el material parental es roca (R) o
  sedimento suelto (C).
Morfología del suelo
Horizontes de transición
Hay dos tipos de horizontes de transición.
1. Horizontes denominados por propiedades de un
   horizonte mayor pero tienen características
   subordinadas de otro tipo de horizonte.
Ej. AB
   -Se usan dos letras mayúsculas, la primera designa el
   horizonte cuya propiedades dominan el horizonte de
   transición.
Morfología del suelo
2. Horizonte en las que partes distintas de los dos tipos
   de horizonte mayores que indican las dos letras
   puede ser reconocidas.
Ej. E/B
   -El primer símbolo o letra es el horizonte que forma
   el mayor volumen en característica.
Morfología del suelo
Reglas para usar los sufijos y números
  arábigos.
• Cada letra mayúscula que denomina un
  horizonte puede tener una o más letras
  minúsculas      como       sufijos.  Algunas
  excepciones son el horizonte A que no han
  sido removidos y horizontes E y C en su
  mayoría.

• Si el horizonte ha sido trabajado, la letra “p”
  debe ser usada.
• Cuando necesita poner dos o más letras las
  siguientes letras se escriben inmediatamente
  de la letra mayúscula: s, a, e, i, h, r, t, w.
• Ninguna de estas letras pueden combinarse
  en el mismo horizonte.
Sufijos de distinción dentro de los
       horizontes maestros.
a   materia orgánica altamente descompuesta
b   horizonte enterrado o sepultado
c   nódulos minerales
d   compactación por mecanización (pie de arado)
e   materia orgánica medianamente descompuesta
f   suelos congelado
g   gleyzado
h   acumulación iluvial de materia orgánica
i   materia orgánica no descompuesta
k   acumulación de carbonatos
m   fuerte cementación
p horizonte “A” intervenido por el hombre
q acumulación de silicio y sus componentes
r roca madre meteorizada o suave
s acumulación iluvial de sesquióxidos
t acumulación de arcilla eluviada de los horizontes
  superiores
v plintita (óxidos de aluminio y hierro) resistentes y
  duros por acción de secado y saturación natural
w color o estructura del horizonte B
x Fragipán
y acumulación de yeso (gypsum)
z acumulación de sales (de cualquier tipo)
n acumulación sales de sodio
o acumulación residual de sesquióxidos (oxidos de
Morfología del suelo
Uso de apóstrofes.
 Cuando es apropiado dar la misma
  designación a dos o más horizontes en un
  pedón si los horizontes están separados por
  un horizonte de tipo distinto, el apóstrofe se
  usará en el horizonte inferior de los dos que
  tienen la misma designación de letras.
Ej.
• A-E-Bt-E´-Btx-C
• A -E-Bt-E´-Btx-E”-C
Morfología del suelo
• En la designación del horizonte B la letra t tiene
  preferencia sobre las letras w, s y h ( no puede
  escribirse Bts sino solo Bt).
• Con el sufijo “t” puede incluirse g, k, y, z, o pero
  siempre poniendo el sufijo “t” primero.
  Ej. Btg

• Los siguientes sufijos se escriben de último si se
  necesitan más de dos letras: b, c, g, m, x.
• Sufijos o letras minúsculas nunca se usan con
  horizontes de transición excepto en casos muy
  especiales
Morfología del suelo
• Cuando un horizonte tiene la misma designación
  de letras que un horizonte anterior, los números
  arábigos se usan después de la letra mayúscula y
  del sufijo.
  Ej. C-C2 o Cg-Cg2.
• El número arábigo como prefijo de la letra
  mayúscula se usa para denotar una
  discontinuidad en el suelo.
  Ej. Ap-E-Bt1-2Bt-2Bt2
Morfología del suelo
Resúmen del sistema para nomenclaura de suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Dicson Campos
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
da11iel
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
jhonnymendoza18
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
gisselagcg
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Composición y Formación de Suelos
Composición y Formación de SuelosComposición y Formación de Suelos
Composición y Formación de Suelos
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 

Destacado

Presentación Corporativa de Zurich Seguros
Presentación  Corporativa de Zurich SegurosPresentación  Corporativa de Zurich Seguros
Presentación Corporativa de Zurich Seguros
TMH International Group
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplosandrenesh
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
sonygodoyhortua
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalCandy Garcia
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 

Destacado (10)

Zurich
ZurichZurich
Zurich
 
Presentación Corporativa de Zurich Seguros
Presentación  Corporativa de Zurich SegurosPresentación  Corporativa de Zurich Seguros
Presentación Corporativa de Zurich Seguros
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible diapositivas
Medio ambiente y desarrollo sostenible diapositivasMedio ambiente y desarrollo sostenible diapositivas
Medio ambiente y desarrollo sostenible diapositivas
 
Presentacion diapositivas Canada
Presentacion diapositivas CanadaPresentacion diapositivas Canada
Presentacion diapositivas Canada
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Zürich
ZürichZürich
Zürich
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Similar a Morfología del suelo

112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
Alejandro Catun
 
Nomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del sueloNomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del suelo
brayancoscorivera
 
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptxCLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosedafoIPA
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
diego12358
 
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
Semana uno parte b  sumario- material obligatorioSemana uno parte b  sumario- material obligatorio
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosedafoIPA
 

Similar a Morfología del suelo (9)

112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
 
Nomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del sueloNomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del suelo
 
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptxCLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
CLASE 3 LA HORIZONACIÓN EN LOS SUELOS.pptx
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Txo perf
Txo perfTxo perf
Txo perf
 
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
Semana uno parte b  sumario- material obligatorioSemana uno parte b  sumario- material obligatorio
Semana uno parte b sumario- material obligatorio
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Morfología del suelo

  • 1. Morfología del suelo Es la forma o “anatomía” de las partes identificables de un suelo. Horizontes maestros Son las capas (zonas) horizontales en las que se diferencia un suelo. Estas son la base para que otros símbolos sean añadidos dependiendo de las características dominantes en el horizonte. La mayoría de los horizontes y capas se designan una sola letra mayúscula, sin embargo algunos horizontes transicionales utilizan dos.
  • 3. Morfología del suelo O- Horizonte dominado por material orgánico exceptuando capas límnicas que son orgánicas. A- Horizonte mineral que se formó en la superficie o por debajo de un horizonte O, cual presenta acumulación de materia orgánica humificada íntimamente mezclada con la fracción mineral. Tiene propiedades que resultan de la cultivación, pastoreo o modificaciones similares.
  • 4. Morfología del suelo E- Horizonte mineral cuya principal característica es la pérdida de arcilla, hierro, aluminio o alguna combinación de estos mediante el proceso de eluviación, dejando como producto una concentración de arena, limo proveniente de cuarzo y otros materiales resistentes.
  • 5. Morfología del suelo B- Horizonte formado por debajo de un horizonte A,E, u O y dominado por la destrucción de toda o casi toda la estructura original del material parental. Puede presentar: -Concentración de arcillas, hierro, aluminio, humus, carbonatos, gypsum (CaSO4), silicio y sus compuestos. -Evidencia de lavados de carbonatos. -Concentración residual de sesquióxidos (óxidos de Al y Fe).
  • 6.
  • 7.
  • 8. Morfología del suelo -Cobertura de las partículas de suelo con sesquióxidos de hierro que le dan al horizonte un color bajo en valor, alto en croma o más rojo que el horizonte superior o inferior sin aparente iluviación de hierro. -Alteraciones que forman arcillas silicatadas o liberan óxidos y/o ambos que forman estructuras granulares, prismáticas o de bloques si el cambio en volumen es acompañado por cambios en el contenido de humedad.
  • 9. Morfología del suelo C-Horizonte que exceptuando la roca madre original ha sido afectado por procesos pedogenéticos y carece de propiedades características de los horizontes O, A, E o B. La mayoría son horizontes minerales, pero materiales límnicos (orgánicos e inorgánicos) pueden ser incluidos. El material que forma el horizonte C puede ser o no el material original a partir del cual se formó el Solum o capas superiores. R- Roca dura consolidada
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Morfología del suelo -Todos los suelos tienen horizonte A. - La ocurrencia de un horizonte B dependerá del grado de desarrollo del suelo. - La ocurrencia de un horizonte C o R dependerá si el material parental es roca (R) o sedimento suelto (C).
  • 14. Morfología del suelo Horizontes de transición Hay dos tipos de horizontes de transición. 1. Horizontes denominados por propiedades de un horizonte mayor pero tienen características subordinadas de otro tipo de horizonte. Ej. AB -Se usan dos letras mayúsculas, la primera designa el horizonte cuya propiedades dominan el horizonte de transición.
  • 15. Morfología del suelo 2. Horizonte en las que partes distintas de los dos tipos de horizonte mayores que indican las dos letras puede ser reconocidas. Ej. E/B -El primer símbolo o letra es el horizonte que forma el mayor volumen en característica.
  • 16. Morfología del suelo Reglas para usar los sufijos y números arábigos. • Cada letra mayúscula que denomina un horizonte puede tener una o más letras minúsculas como sufijos. Algunas excepciones son el horizonte A que no han sido removidos y horizontes E y C en su mayoría. • Si el horizonte ha sido trabajado, la letra “p” debe ser usada.
  • 17. • Cuando necesita poner dos o más letras las siguientes letras se escriben inmediatamente de la letra mayúscula: s, a, e, i, h, r, t, w. • Ninguna de estas letras pueden combinarse en el mismo horizonte.
  • 18. Sufijos de distinción dentro de los horizontes maestros. a materia orgánica altamente descompuesta b horizonte enterrado o sepultado c nódulos minerales d compactación por mecanización (pie de arado) e materia orgánica medianamente descompuesta f suelos congelado g gleyzado h acumulación iluvial de materia orgánica i materia orgánica no descompuesta k acumulación de carbonatos m fuerte cementación
  • 19. p horizonte “A” intervenido por el hombre q acumulación de silicio y sus componentes r roca madre meteorizada o suave s acumulación iluvial de sesquióxidos t acumulación de arcilla eluviada de los horizontes superiores v plintita (óxidos de aluminio y hierro) resistentes y duros por acción de secado y saturación natural w color o estructura del horizonte B x Fragipán y acumulación de yeso (gypsum) z acumulación de sales (de cualquier tipo) n acumulación sales de sodio o acumulación residual de sesquióxidos (oxidos de
  • 20. Morfología del suelo Uso de apóstrofes.  Cuando es apropiado dar la misma designación a dos o más horizontes en un pedón si los horizontes están separados por un horizonte de tipo distinto, el apóstrofe se usará en el horizonte inferior de los dos que tienen la misma designación de letras. Ej. • A-E-Bt-E´-Btx-C • A -E-Bt-E´-Btx-E”-C
  • 21. Morfología del suelo • En la designación del horizonte B la letra t tiene preferencia sobre las letras w, s y h ( no puede escribirse Bts sino solo Bt). • Con el sufijo “t” puede incluirse g, k, y, z, o pero siempre poniendo el sufijo “t” primero. Ej. Btg • Los siguientes sufijos se escriben de último si se necesitan más de dos letras: b, c, g, m, x. • Sufijos o letras minúsculas nunca se usan con horizontes de transición excepto en casos muy especiales
  • 22. Morfología del suelo • Cuando un horizonte tiene la misma designación de letras que un horizonte anterior, los números arábigos se usan después de la letra mayúscula y del sufijo. Ej. C-C2 o Cg-Cg2. • El número arábigo como prefijo de la letra mayúscula se usa para denotar una discontinuidad en el suelo. Ej. Ap-E-Bt1-2Bt-2Bt2
  • 23. Morfología del suelo Resúmen del sistema para nomenclaura de suelos