SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-
CENTRO UNIVERSITARIO SUR ORIENTE DE JALAPA -CONSURORI-
TÉCNICO EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
PRIMER SEMESTRE
TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN”
HERBER MAGLONY MORÁN CAL
CARNÉ: 202246789
SECCIÓN: “A”
Guatemala, abril de 2022
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Las Garantías Constitucionales en Guatemala
Ficha Bibliográfica para Antecedentes
Título de la investigación o
articulo Protección de Garantías Constitucionales en Guatemala
Autor Apellidos Nombres Año
Pérez H. H 2013
Objetivo principal de la
investigación o articulo
Establecer cuáles son las garantías constitucionales
establecidas en la Constitución Política de la República de
Guatemala, promulgada en 1985, que velan por la
protección de los derechos humanos ante arbitrariedades.
La Corte de Constitucionalidad es el encargado de la
defensa de la Constitución, y ejerce el Control
Constitucional ante las inconstitucionalidades que se
pueden presentar, ya sean de las leyes, reglamentos y
disposiciones de carácter general, e inconstitucionalidad
de leyes en casos concretos.
Muestra utilizada en la
investigación o artículo.
El documento es remitido a todos los habitantes que
protege la Constitución Política de la República de
Guatemala.
Lugar en donde se realizó la
investigación o articulo
Corte de Constitucionalidad de Guatemala.
Principales conclusiones de la
investigación o artículo.
La actual Constitución Política de la República de
Guatemala, adoptada en 1985 contiene una amplia
protección a la persona humana, desde el reconocimiento
de derechos humanos con un extenso catálogo y la
inclusión de normas que posibilitan su ampliación. El
sistema de justicia constitucional se regula en la
Constitución y su coetánea Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad.
Principales recomendaciones de
la investigación o artículo.
La Ley Suprema debe velar por la inconstitucionalidad
leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general,
por medio de la cual se puede cuestionar la
disconformidad de cualquier norma infra constitucional.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Antecedentes
De acuerdo con Pérez (2013), las garantías constitucionales establecidas en la
Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada en 1985, velan por la protección
de los derechos humanos ante arbitrariedades. En ese contexto, la Corte de Constitucionalidad
es el encargado de la defensa de nuestra Constitución, y a la vez ejerce el Control Constitucional
ante las inconstitucionalidades de las leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general, e
inconstitucionalidad de leyes en casos concretos.
También menciona que la actual Constitución Política de la República de Guatemala,
contiene una amplia protección a la persona humana, desde el reconocimiento de derechos
humanos con un extenso catálogo y la inclusión de normas que posibilitan su ampliación. La Ley
Suprema debe velar por la inconstitucionalidad leyes, reglamentos y disposiciones de carácter
general, por medio de la cual se puede cuestionar la disconformidad de cualquier norma infra
constitucional.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Ficha Bibliográfica para Antecedentes
Título de la investigación o
articulo
El Amparo Constitucional en Guatemala
Autor Apellidos Nombres Año
Chacón M. R 2017
Objetivo principal de la
investigación o articulo
Realizar consideraciones teóricas sobre las garantías
constitucionales tomando las perspectiva de diferentes
autores sobre el tema, para luego concentrarse en el
tratamiento evolutivo de este recurso en el derecho
constitucional de Guatemala en las Constituciones de
1921, la de 1965 y la vigente Constitución de 1985 con la
reforma de 1995.
Muestra utilizada en la
investigación o artículo.
Revista Jurídica del Amparo en la Constitución Política de
la Republica de Guatemala.
Lugar en donde se realizó la
investigación o articulo
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México.
Principales conclusiones de
la investigación o articulo
Las garantías constitucionales son mecanismos procesales
de índole constitucional, a través de las cuales el Estado
por medio de los órganos jurisdiccionales, garantiza a las
personas la protección de sus derechos individuales,
jurídicos, políticos y sociales, a efecto de evitar la violación
de estos o su reparación, en caso de haberse producido la
violación y preservar, con ello, el orden jurídico
constitucional.
Principales recomendaciones
de la investigación o artículo.
Para obtener la tutela del amparo, se requiere que la
persona que la reclama sea la directamente afectada, que
pueda ser perjudicada por una ley, acto, resolución o
disposición, que emane de la esfera de los poderes
públicos y aún de las entidades particulares, que lleven
implícitos una violación de los derechos que la Constitución
y las leyes garantizan, por la misma naturaleza del amparo
que no concede acción popular para su promoción
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Antecedentes
Chacón (2017) dice que las garantías constitucionales a partir de las visiones que algunos
autores importantes tienen del tema, y tomando en consideración la evolución de este recurso
en el derecho constitucional de Guatemala en las Constituciones de 1921 (que lo introdujo), la
de 1965 y la vigente Constitución de 1985 con la reforma de 1995, se puede mencionar que son
mecanismos procesales de índole constitucional, a través de las cuales el Estado por medio de
los órganos jurisdiccionales, garantiza a las personas la protección de sus derechos individuales,
jurídicos, políticos y sociales, a efecto de evitar la violación de estos o su reparación, en caso de
haberse producido la violación y preservar, con ello, el orden jurídico constitucional.
Sin olvidar que para obtener la tutela del amparo, se requiere que la persona que la
reclama sea la directamente afectada, que pueda ser perjudicada por una ley, acto, resolución o
disposición, que emane de la esfera de los poderes públicos y aún de las entidades particulares,
que lleven implícitos una violación de los derechos que la Constitución y las leyes garantizan, por
la misma naturaleza del amparo que no concede acción popular para su promoción.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Ficha Bibliográfica para Antecedentes
Título de la investigación o
articulo
La Justicia Constitucional en Guatemala
Autor Apellidos Nombres Año
García J. M 2012
Objetivo principal de la
investigación o articulo
Dar a conocer la génesis, antecedentes y creación del
órgano de justicia constitucional (Corte de
Constitucionalidad de Guatemala).
Muestra utilizada en la
investigación o artículo.
A todos los habitantes de la República de Guatemala,
quienes están protegidos por normas de control
constitucional.
Lugar en donde se realizó la
investigación o articulo
Corte de Constitucionalidad de la ciudad de Guatemala.
Principales conclusiones de
la investigación o articulo
El fundamento legal que hace referencia al régimen y
funciones de la Corte de Constitucionalidad están
recogidas en el texto de la Constitución, en su Título VI arts.
268 a 272, que versan sobre la función esencial del Tribunal
que es la defensa del orden constitucional (Art. 268); su
independencia económica; integración (Art. 269); requisitos
de sus magistrados (Art. 270); ejercido de la Presidencia
(Art. 271) y las funciones (Art. 272).
En el Título VI, con el nombre de "Garantías
Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional",
configura un nuevo sistema de justicia constitucional, cuya
novedad significativa es la creación del Tribunal o Corte
Constitucional permanente.
Principales recomendaciones
de la investigación o artículo.
Para activar el control de constitucionalidad, en caso de la
inconstitucionalidad en casos concretos, la persona a quien
afecte directamente la inconstitucionalidad de una ley
puede plantearla ante el tribunal que corresponda según la
materia y el tribunal asume el carácter de tribunal
constitucional.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Antecedentes
García (2012) menciona que el fundamento legal que hace referencia al régimen y
funciones de la Corte de Constitucionalidad están recogidas en el texto de la Constitución, en su
Título VI arts. 268 a 272, que versan sobre la función esencial del Tribunal que es la defensa del
orden constitucional (Art. 268); su independencia económica; integración (Art. 269); requisitos de
sus magistrados (Art. 270); ejercido de la Presidencia (Art. 271) y las funciones (Art. 272).
También resalta que la Constitución vigente, en el Título VI, con el nombre de "Garantías
Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional", configura un nuevo sistema de justicia
constitucional, cuya novedad significativa es la creación del Tribunal o Corte Constitucional
permanente. La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares. Cada uno
de los cuales tiene un suplente. Es necesario mencionar, que, para activar el control de
constitucionalidad, en caso de la inconstitucionalidad en casos concretos, la persona a quien
afecte directamente la inconstitucionalidad de una ley puede plantearla ante el tribunal que
corresponda según la materia y el tribunal asume el carácter de tribunal constitucional.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Ficha Bibliográfica para Antecedentes
Título de la
investigación o
articulo
“Garantías Constitucionales de Amparo e Inconstitucionalidad, Recursos
y Remedios Procesales que contienen las mismas y su propuesta de
Reforma”
Autor Apellidos Nombres Año
Longo A. M 2012
Objetivo principal
de la investigación
o articulo
Dar a conocer el objeto del Derecho Constitucional, el origen de las
garantías constitucionales, y establecer la correcta aplicación de los
Remedios y Recursos Procesales en el Amparo e Inconstitucionalidad.
Muestra utilizada
en la investigación
o artículo.
Los Remedios y Recursos procesales utilizados en nuestra jurisdicción,
es decir, la aplicación en la acción constitucional de amparo e
inconstitucionalidad.
Lugar en donde se
realizó la
investigación o
articulo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael
Landívar, ciudad de Guatemala, Campus Central.
Principales
conclusiones de la
investigación o
articulo
Guatemala tiene un Sistema Mixto de garantías Constitucionales, el
ejercicio de la Corte de Constitucionalidad existe dos categorías que
caracterizan su función: la esencial como objeto general de su
establecimiento y específicas, estas se encuentran establecidas en la
Constitución y la Ley de Amparo. Los remedios y recursos procesales
se perciben, como un retardo en la aplicación de justica, por lo que es
necesario que dichas impugnaciones sean reformadas por el Congreso
de la República, para que se hagan efectivos las modalidades o
principios que se encuentran agrupados en el principio de Economía
Procesal.
Principales
recomendaciones
de la investigación
o artículo.
Los órganos que protegen las garantías constitucionales deben tener
presente la utilización del principio de Economía procesal y sus
modalidades y que se aclaren dentro de la jurisdicción ordinaria y
constitucional, las diferencias entre los remedios y recursos procesales
y profundizar en el estudio de estas figuras procesales en diversas
esferas educativas.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Antecedentes
Longo (2012), menciona que es importante establecer la forma correcta de la aplicación
de los Remedios y Recursos Procesales en el Amparo e Inconstitucionalidad, haciendo un
estudio de legislación comparada latinoamericana y de algunos países europeos. Demostrando
a lo largo del estudio las fortaleza en la Administración de Justicia en los países que resulten
más sobresalientes en el tema de Remedios y Recursos Procesales. Los Remedios y Recursos
procesales utilizados en nuestra jurisdicción, tanto la acción constitucional de amparo e
inconstitucionalidad.
También destaca que nuestro país cuenta con un sistema mixto de garantías
constitucionales, que a la vez es difuso y concentrado. Los remedios y recursos procesales se
perciben como un retardo en la aplicación de justica, por lo que es necesario que dichas
impugnaciones sean reformadas por el Congreso de la República, para que se hagan efectivos
las modalidades o principios que se encuentran agrupados en el principio de Economía Procesal.
Los órganos que protegen las garantías constitucionales deben tener presente la utilización del
principio de Economía procesal y sus modalidades y que se aclaren dentro de la jurisdicción
ordinaria y constitucional, las diferencias entre los remedios y recursos procesales y profundizar
en el estudio de estas figuras procesales en diversas esferas educativas. Es necesario que los
órganos que protegen las garantías constitucionales tengan presente la utilización del principio
de Economía procesal y sus modalidades.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Ficha Bibliográfica para Antecedentes
Título de la investigación
o articulo
Uso del Amparo contra actos Jurisdiccionales no Definitivos en el
Proceso Penal
Autor Apellidos Nombres Año
Benavente J. L 2017
Objetivo principal de la
investigación o articulo
Comprobar si la garantía de amparo produce, como efecto jurídico, el
retardo en la administración de la justicia penal, cuando los actos
reclamados no son definitivos.
Muestra utilizada en la
investigación o artículo
Se calculó a partir del total de acciones de amparo que se tramitaron
en los años 2012 y 2013 en la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones
del Ramo Penal, empleando el procedimiento estadístico de muestreo
aleatorio simple y luego un muestreo estratificado.
Lugar en donde se realizó
la investigación o articulo
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de
Occidente, Departamento de Estudios de Postgrado, Maestría en
Derecho Penal.
Principales conclusiones
de la investigación o
articulo
En la región del occidente de Guatemala, el amparo es el causante
del retardo en la administración de la justicia penal; sin embargo,
conviene aclarar que se advierten dilaciones procesales en materia
penal, pero sus causas se deben establecer por medio de otras
investigaciones que separen adecuadamente los efectos que sobre
los procesos judiciales subyacentes, conforme a la ley, podrían
deberse al amparo.
Principales
recomendaciones de la
investigación o artículo
El amparo judicial no debe ser visto como un problema en sí mismo
dado que cumple una invaluable función de tutela de los derechos
fundamentales de los sujetos procesales, especialmente de las
garantías procesales, pero también, la función de control de la
constitucionalidad de los actos jurisdiccionales de las autoridades
judiciales, función que ha sido manifiesta en no pocas ocasiones en
que a través del amparo se logró el efecto de anulación de fallos
judiciales dictados mediante vulneración del derecho de defensa y del
debido proceso legal o de otros derechos fundamentales.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Antecedentes
Benavente (2017), menciona que es necesario comprobar si en realidad el uso de la
garantía de amparo produce, como efecto jurídico, el retardo en la administración de la justicia
penal, cuando los actos reclamados no son definitivos. Para el efecto, se realizó una muestra de
calculó, dando como resultado que, en la región del occidente de Guatemala, el amparo es el
causante del retardo en la administración de la justicia penal; sin embargo, conviene aclarar que
se advierten dilaciones procesales en materia penal, pero sus causas se deben establecer por
medio de otras investigaciones que separen adecuadamente los efectos que, sobre los procesos
judiciales subyacentes, conforme a la ley, podrían deberse al amparo.
También resalta la importancia de que el amparo judicial no debe ser visto como un
problema en sí mismo dado que cumple una invaluable función de tutela de los derechos
fundamentales de los sujetos procesales, especialmente de las garantías procesales, pero
también, la función de control de la constitucionalidad de los actos jurisdiccionales de las
autoridades judiciales, función que ha sido manifiesta en no pocas ocasiones en que a través del
amparo se logró el efecto de anulación de fallos judiciales dictados mediante vulneración del
derecho de defensa y del debido proceso legal o de otros derechos fundamentales.
Fichas Bibliográficas de Antecedentes
Referencia Bibliográficas
1. Pérez, H. H. (2013). Protección de Garantías Constitucionales en Guatemala.
https://www.cijc.org/es/seminarios/2013-
CartagenaIndias/Documentos%20CIJC/Guatemala.%20Protecci%C3%B3n%20de%20ga
rant%C3%ADas%20constitucionales%20en%20Guatemala.pdf
2. Chacón, M. R. (2017, junio). El amparo constitucional en Guatemala.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n27/v5n27a8.pdf
3. García, J. M. (2012). La justicia constitucional en Guatemala.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1976258.pdf
4. Longo, A. M. (2012, febrero). “Garantías Constitucionales de Amparo e
Inconstitucionalidad, Recursos y Remedios Procesales que contienen las mismas y su
propuesta de Reforma”. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Longo-Ana.pdf
5. Benavente, J. L. (2017, marzo). Uso del Amparo contra actos Jurisdiccionales no
Definitivos en el Proceso Penal.
http://www.postgrados.cunoc.edu.gt/tesis/01a017592bd411898f111e7e374596ae0f0a56d
2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989
Godot Edgeworth
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
El orden público internacional
El orden público internacionalEl orden público internacional
El orden público internacional20989583
 
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad ENJ
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Nadiuska Celis
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
Ruben Avila Lopez
 
Delito contra la libertad
Delito contra la libertadDelito contra la libertad
Delito contra la libertad
Greixys
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
Ivett Nataly Eulario Pacheco
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Carlos Castillo
 
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
Bethsabela
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
Lesiones Personales
Lesiones PersonalesLesiones Personales
Lesiones Personales
Rosa Fernandez
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
Jhohanny Quijada
 
Agrario
AgrarioAgrario
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
AlitzelGalvn
 
Segunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del procesoSegunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del proceso
Enrique Laos, Etica Cal
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Luz Adria Moreno
 
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
IVAN RIVERA
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesOscar Flores Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
El orden público internacional
El orden público internacionalEl orden público internacional
El orden público internacional
 
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
Delito contra la libertad
Delito contra la libertadDelito contra la libertad
Delito contra la libertad
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
 
familia
familiafamilia
familia
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado La nacionalidad Derecho Internacional Privado
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
Lesiones Personales
Lesiones PersonalesLesiones Personales
Lesiones Personales
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Segunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del procesoSegunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del proceso
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
 
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
 

Similar a Morán_Herber_ FICHA BIBLIOGRAFICA PARA ANTECEDENTES.pdf

Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucionalTrabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
arelisgimenez
 
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparoQue adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparoUNAM
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Luifer Ocgar
 
Contenido esencial del derecho a la pensión de jubilación
Contenido esencial del derecho a la pensión de jubilaciónContenido esencial del derecho a la pensión de jubilación
Contenido esencial del derecho a la pensión de jubilación
Carlos Escobar
 
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andradeSala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andradeRafael Bordones
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México
gladys del carmen sotero perez
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesVideoconferencias UTPL
 
Tutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferradaTutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferradaMirta Henriquez
 
Analisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
Galarc2008
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
Maria Isabel
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Lopez Portillo Jose Vidal
 
CPRG Comentada
CPRG ComentadaCPRG Comentada
CPRG Comentada
Antonio Lopez
 
Derechos y Garantías
 Derechos y Garantías  Derechos y Garantías
Derechos y Garantías
AngelSambrano
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
yoselyn albarran
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
DBenitez1989
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
y castillo
 

Similar a Morán_Herber_ FICHA BIBLIOGRAFICA PARA ANTECEDENTES.pdf (20)

Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucionalTrabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
 
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparoQue adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
 
Tutela judicial
Tutela judicialTutela judicial
Tutela judicial
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
 
Contenido esencial del derecho a la pensión de jubilación
Contenido esencial del derecho a la pensión de jubilaciónContenido esencial del derecho a la pensión de jubilación
Contenido esencial del derecho a la pensión de jubilación
 
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andradeSala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
 
Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
Tutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferradaTutela judicial efectiva. ferrada
Tutela judicial efectiva. ferrada
 
Analisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
 
CPRG Comentada
CPRG ComentadaCPRG Comentada
CPRG Comentada
 
Derechos y Garantías
 Derechos y Garantías  Derechos y Garantías
Derechos y Garantías
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Morán_Herber_ FICHA BIBLIOGRAFICA PARA ANTECEDENTES.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- CENTRO UNIVERSITARIO SUR ORIENTE DE JALAPA -CONSURORI- TÉCNICO EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA PRIMER SEMESTRE TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN “BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN” HERBER MAGLONY MORÁN CAL CARNÉ: 202246789 SECCIÓN: “A” Guatemala, abril de 2022
  • 2. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Las Garantías Constitucionales en Guatemala Ficha Bibliográfica para Antecedentes Título de la investigación o articulo Protección de Garantías Constitucionales en Guatemala Autor Apellidos Nombres Año Pérez H. H 2013 Objetivo principal de la investigación o articulo Establecer cuáles son las garantías constitucionales establecidas en la Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada en 1985, que velan por la protección de los derechos humanos ante arbitrariedades. La Corte de Constitucionalidad es el encargado de la defensa de la Constitución, y ejerce el Control Constitucional ante las inconstitucionalidades que se pueden presentar, ya sean de las leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general, e inconstitucionalidad de leyes en casos concretos. Muestra utilizada en la investigación o artículo. El documento es remitido a todos los habitantes que protege la Constitución Política de la República de Guatemala. Lugar en donde se realizó la investigación o articulo Corte de Constitucionalidad de Guatemala. Principales conclusiones de la investigación o artículo. La actual Constitución Política de la República de Guatemala, adoptada en 1985 contiene una amplia protección a la persona humana, desde el reconocimiento de derechos humanos con un extenso catálogo y la inclusión de normas que posibilitan su ampliación. El sistema de justicia constitucional se regula en la Constitución y su coetánea Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Principales recomendaciones de la investigación o artículo. La Ley Suprema debe velar por la inconstitucionalidad leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general, por medio de la cual se puede cuestionar la disconformidad de cualquier norma infra constitucional.
  • 3. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Antecedentes De acuerdo con Pérez (2013), las garantías constitucionales establecidas en la Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada en 1985, velan por la protección de los derechos humanos ante arbitrariedades. En ese contexto, la Corte de Constitucionalidad es el encargado de la defensa de nuestra Constitución, y a la vez ejerce el Control Constitucional ante las inconstitucionalidades de las leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general, e inconstitucionalidad de leyes en casos concretos. También menciona que la actual Constitución Política de la República de Guatemala, contiene una amplia protección a la persona humana, desde el reconocimiento de derechos humanos con un extenso catálogo y la inclusión de normas que posibilitan su ampliación. La Ley Suprema debe velar por la inconstitucionalidad leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general, por medio de la cual se puede cuestionar la disconformidad de cualquier norma infra constitucional.
  • 4. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Ficha Bibliográfica para Antecedentes Título de la investigación o articulo El Amparo Constitucional en Guatemala Autor Apellidos Nombres Año Chacón M. R 2017 Objetivo principal de la investigación o articulo Realizar consideraciones teóricas sobre las garantías constitucionales tomando las perspectiva de diferentes autores sobre el tema, para luego concentrarse en el tratamiento evolutivo de este recurso en el derecho constitucional de Guatemala en las Constituciones de 1921, la de 1965 y la vigente Constitución de 1985 con la reforma de 1995. Muestra utilizada en la investigación o artículo. Revista Jurídica del Amparo en la Constitución Política de la Republica de Guatemala. Lugar en donde se realizó la investigación o articulo Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México. Principales conclusiones de la investigación o articulo Las garantías constitucionales son mecanismos procesales de índole constitucional, a través de las cuales el Estado por medio de los órganos jurisdiccionales, garantiza a las personas la protección de sus derechos individuales, jurídicos, políticos y sociales, a efecto de evitar la violación de estos o su reparación, en caso de haberse producido la violación y preservar, con ello, el orden jurídico constitucional. Principales recomendaciones de la investigación o artículo. Para obtener la tutela del amparo, se requiere que la persona que la reclama sea la directamente afectada, que pueda ser perjudicada por una ley, acto, resolución o disposición, que emane de la esfera de los poderes públicos y aún de las entidades particulares, que lleven implícitos una violación de los derechos que la Constitución y las leyes garantizan, por la misma naturaleza del amparo que no concede acción popular para su promoción
  • 5. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Antecedentes Chacón (2017) dice que las garantías constitucionales a partir de las visiones que algunos autores importantes tienen del tema, y tomando en consideración la evolución de este recurso en el derecho constitucional de Guatemala en las Constituciones de 1921 (que lo introdujo), la de 1965 y la vigente Constitución de 1985 con la reforma de 1995, se puede mencionar que son mecanismos procesales de índole constitucional, a través de las cuales el Estado por medio de los órganos jurisdiccionales, garantiza a las personas la protección de sus derechos individuales, jurídicos, políticos y sociales, a efecto de evitar la violación de estos o su reparación, en caso de haberse producido la violación y preservar, con ello, el orden jurídico constitucional. Sin olvidar que para obtener la tutela del amparo, se requiere que la persona que la reclama sea la directamente afectada, que pueda ser perjudicada por una ley, acto, resolución o disposición, que emane de la esfera de los poderes públicos y aún de las entidades particulares, que lleven implícitos una violación de los derechos que la Constitución y las leyes garantizan, por la misma naturaleza del amparo que no concede acción popular para su promoción.
  • 6. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Ficha Bibliográfica para Antecedentes Título de la investigación o articulo La Justicia Constitucional en Guatemala Autor Apellidos Nombres Año García J. M 2012 Objetivo principal de la investigación o articulo Dar a conocer la génesis, antecedentes y creación del órgano de justicia constitucional (Corte de Constitucionalidad de Guatemala). Muestra utilizada en la investigación o artículo. A todos los habitantes de la República de Guatemala, quienes están protegidos por normas de control constitucional. Lugar en donde se realizó la investigación o articulo Corte de Constitucionalidad de la ciudad de Guatemala. Principales conclusiones de la investigación o articulo El fundamento legal que hace referencia al régimen y funciones de la Corte de Constitucionalidad están recogidas en el texto de la Constitución, en su Título VI arts. 268 a 272, que versan sobre la función esencial del Tribunal que es la defensa del orden constitucional (Art. 268); su independencia económica; integración (Art. 269); requisitos de sus magistrados (Art. 270); ejercido de la Presidencia (Art. 271) y las funciones (Art. 272). En el Título VI, con el nombre de "Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional", configura un nuevo sistema de justicia constitucional, cuya novedad significativa es la creación del Tribunal o Corte Constitucional permanente. Principales recomendaciones de la investigación o artículo. Para activar el control de constitucionalidad, en caso de la inconstitucionalidad en casos concretos, la persona a quien afecte directamente la inconstitucionalidad de una ley puede plantearla ante el tribunal que corresponda según la materia y el tribunal asume el carácter de tribunal constitucional.
  • 7. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Antecedentes García (2012) menciona que el fundamento legal que hace referencia al régimen y funciones de la Corte de Constitucionalidad están recogidas en el texto de la Constitución, en su Título VI arts. 268 a 272, que versan sobre la función esencial del Tribunal que es la defensa del orden constitucional (Art. 268); su independencia económica; integración (Art. 269); requisitos de sus magistrados (Art. 270); ejercido de la Presidencia (Art. 271) y las funciones (Art. 272). También resalta que la Constitución vigente, en el Título VI, con el nombre de "Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional", configura un nuevo sistema de justicia constitucional, cuya novedad significativa es la creación del Tribunal o Corte Constitucional permanente. La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares. Cada uno de los cuales tiene un suplente. Es necesario mencionar, que, para activar el control de constitucionalidad, en caso de la inconstitucionalidad en casos concretos, la persona a quien afecte directamente la inconstitucionalidad de una ley puede plantearla ante el tribunal que corresponda según la materia y el tribunal asume el carácter de tribunal constitucional.
  • 8. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Ficha Bibliográfica para Antecedentes Título de la investigación o articulo “Garantías Constitucionales de Amparo e Inconstitucionalidad, Recursos y Remedios Procesales que contienen las mismas y su propuesta de Reforma” Autor Apellidos Nombres Año Longo A. M 2012 Objetivo principal de la investigación o articulo Dar a conocer el objeto del Derecho Constitucional, el origen de las garantías constitucionales, y establecer la correcta aplicación de los Remedios y Recursos Procesales en el Amparo e Inconstitucionalidad. Muestra utilizada en la investigación o artículo. Los Remedios y Recursos procesales utilizados en nuestra jurisdicción, es decir, la aplicación en la acción constitucional de amparo e inconstitucionalidad. Lugar en donde se realizó la investigación o articulo Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, ciudad de Guatemala, Campus Central. Principales conclusiones de la investigación o articulo Guatemala tiene un Sistema Mixto de garantías Constitucionales, el ejercicio de la Corte de Constitucionalidad existe dos categorías que caracterizan su función: la esencial como objeto general de su establecimiento y específicas, estas se encuentran establecidas en la Constitución y la Ley de Amparo. Los remedios y recursos procesales se perciben, como un retardo en la aplicación de justica, por lo que es necesario que dichas impugnaciones sean reformadas por el Congreso de la República, para que se hagan efectivos las modalidades o principios que se encuentran agrupados en el principio de Economía Procesal. Principales recomendaciones de la investigación o artículo. Los órganos que protegen las garantías constitucionales deben tener presente la utilización del principio de Economía procesal y sus modalidades y que se aclaren dentro de la jurisdicción ordinaria y constitucional, las diferencias entre los remedios y recursos procesales y profundizar en el estudio de estas figuras procesales en diversas esferas educativas.
  • 9. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Antecedentes Longo (2012), menciona que es importante establecer la forma correcta de la aplicación de los Remedios y Recursos Procesales en el Amparo e Inconstitucionalidad, haciendo un estudio de legislación comparada latinoamericana y de algunos países europeos. Demostrando a lo largo del estudio las fortaleza en la Administración de Justicia en los países que resulten más sobresalientes en el tema de Remedios y Recursos Procesales. Los Remedios y Recursos procesales utilizados en nuestra jurisdicción, tanto la acción constitucional de amparo e inconstitucionalidad. También destaca que nuestro país cuenta con un sistema mixto de garantías constitucionales, que a la vez es difuso y concentrado. Los remedios y recursos procesales se perciben como un retardo en la aplicación de justica, por lo que es necesario que dichas impugnaciones sean reformadas por el Congreso de la República, para que se hagan efectivos las modalidades o principios que se encuentran agrupados en el principio de Economía Procesal. Los órganos que protegen las garantías constitucionales deben tener presente la utilización del principio de Economía procesal y sus modalidades y que se aclaren dentro de la jurisdicción ordinaria y constitucional, las diferencias entre los remedios y recursos procesales y profundizar en el estudio de estas figuras procesales en diversas esferas educativas. Es necesario que los órganos que protegen las garantías constitucionales tengan presente la utilización del principio de Economía procesal y sus modalidades.
  • 10. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Ficha Bibliográfica para Antecedentes Título de la investigación o articulo Uso del Amparo contra actos Jurisdiccionales no Definitivos en el Proceso Penal Autor Apellidos Nombres Año Benavente J. L 2017 Objetivo principal de la investigación o articulo Comprobar si la garantía de amparo produce, como efecto jurídico, el retardo en la administración de la justicia penal, cuando los actos reclamados no son definitivos. Muestra utilizada en la investigación o artículo Se calculó a partir del total de acciones de amparo que se tramitaron en los años 2012 y 2013 en la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, empleando el procedimiento estadístico de muestreo aleatorio simple y luego un muestreo estratificado. Lugar en donde se realizó la investigación o articulo Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente, Departamento de Estudios de Postgrado, Maestría en Derecho Penal. Principales conclusiones de la investigación o articulo En la región del occidente de Guatemala, el amparo es el causante del retardo en la administración de la justicia penal; sin embargo, conviene aclarar que se advierten dilaciones procesales en materia penal, pero sus causas se deben establecer por medio de otras investigaciones que separen adecuadamente los efectos que sobre los procesos judiciales subyacentes, conforme a la ley, podrían deberse al amparo. Principales recomendaciones de la investigación o artículo El amparo judicial no debe ser visto como un problema en sí mismo dado que cumple una invaluable función de tutela de los derechos fundamentales de los sujetos procesales, especialmente de las garantías procesales, pero también, la función de control de la constitucionalidad de los actos jurisdiccionales de las autoridades judiciales, función que ha sido manifiesta en no pocas ocasiones en que a través del amparo se logró el efecto de anulación de fallos judiciales dictados mediante vulneración del derecho de defensa y del debido proceso legal o de otros derechos fundamentales.
  • 11. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Antecedentes Benavente (2017), menciona que es necesario comprobar si en realidad el uso de la garantía de amparo produce, como efecto jurídico, el retardo en la administración de la justicia penal, cuando los actos reclamados no son definitivos. Para el efecto, se realizó una muestra de calculó, dando como resultado que, en la región del occidente de Guatemala, el amparo es el causante del retardo en la administración de la justicia penal; sin embargo, conviene aclarar que se advierten dilaciones procesales en materia penal, pero sus causas se deben establecer por medio de otras investigaciones que separen adecuadamente los efectos que, sobre los procesos judiciales subyacentes, conforme a la ley, podrían deberse al amparo. También resalta la importancia de que el amparo judicial no debe ser visto como un problema en sí mismo dado que cumple una invaluable función de tutela de los derechos fundamentales de los sujetos procesales, especialmente de las garantías procesales, pero también, la función de control de la constitucionalidad de los actos jurisdiccionales de las autoridades judiciales, función que ha sido manifiesta en no pocas ocasiones en que a través del amparo se logró el efecto de anulación de fallos judiciales dictados mediante vulneración del derecho de defensa y del debido proceso legal o de otros derechos fundamentales.
  • 12. Fichas Bibliográficas de Antecedentes Referencia Bibliográficas 1. Pérez, H. H. (2013). Protección de Garantías Constitucionales en Guatemala. https://www.cijc.org/es/seminarios/2013- CartagenaIndias/Documentos%20CIJC/Guatemala.%20Protecci%C3%B3n%20de%20ga rant%C3%ADas%20constitucionales%20en%20Guatemala.pdf 2. Chacón, M. R. (2017, junio). El amparo constitucional en Guatemala. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n27/v5n27a8.pdf 3. García, J. M. (2012). La justicia constitucional en Guatemala. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1976258.pdf 4. Longo, A. M. (2012, febrero). “Garantías Constitucionales de Amparo e Inconstitucionalidad, Recursos y Remedios Procesales que contienen las mismas y su propuesta de Reforma”. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Longo-Ana.pdf 5. Benavente, J. L. (2017, marzo). Uso del Amparo contra actos Jurisdiccionales no Definitivos en el Proceso Penal. http://www.postgrados.cunoc.edu.gt/tesis/01a017592bd411898f111e7e374596ae0f0a56d 2.pdf