SlideShare una empresa de Scribd logo
Crímenes y delitos contra
la propiedad
Atentados jurídicos
Atentados materiales
Bien jurídico protegido: El patrimonio




                       Prof. Ramón Báez
Principales infracciones contra
           la propiedad

El robo
La estafa


Abuso de confianza


Abuso de firma en blanco


Extorsión de firma o título


Chantaje


Distracción de objetos embargados


 Bancarrota
El robo

Definición:

 Es la sustracción fraudulenta de la cosa de otro.
Art. 379 C.P.: “El que con fraude sustrae una cosa que no le pertenece, se
  hace reo de robo.”


Modalidades del robo:

Robo agravado: Cuando está acompañado de circunstancias agravantes.
Robo simple: Cuando no existan circunstancias que lo agraven.
Elementos constitutivos del
            robo

1)   Elemento Material de la sustracción.
2)   Que se trate de la cosa ajena.
3)   Que la cosa sustraída sea mueble.
4)   El carácter fraudulento o la intención.
Primer elemento: La
           sustracción

Definición:

Es la toma de posesión de la cosa en la ignorancia y contra el
  consentimiento del propietario o precedente poseedor.

Es la usurpación de la verdadera posesión contra la voluntad del
  propietario.
Segundo elemento: Que la
         cosa sea de otro

Que la cosa robada sea ajena, es decir, que sea de otro
diferente a quien la sustrae
Tercer elemento: Que la
          cosa sea mueble

La cosa sustraída sea mueble. El robo sólo puede recaer sobre cosas
  muebles, se excluyen los inmuebles.
Cuarto elemento: La intención
         fraudulenta
Que la sustracción se haya hecho fraudulentamente.

El agente debe actuar a sabiendas de que usurpa la posesión de
   la cosa de otro, con el designio de ejercer respecto de ésta
   las facultades del propietario o poseedor.
Inmunidades del robo

Art. 380 del Código Penal.

Excluye el robo cuando se trata de sustracciones entre
cónyuges, viudos, ascendientes, descendientes y sus afines.

No existe inmunidad entre colaterales.
Circunstancias agravantes del
         robo


    Calidad del autor.

    Tiempo y lugar de comisión.

    Circunstancias que acompañan su comisión.
Calidad del autor (Art. 386 del
         Código Penal)


    Criados, asalariados, obreros, oficiales, aprendices y
    trabajadores habituales.

    Hoteleros y sus criados.

    Transportadores y sus encargados o asalariados.
Continuación agravantes del
           robo (Art. 381 C.P.)
   Tiempo de comisión: Nocturnidad.

   Lugar de comisión: Casa habitadas y sus dependencias; edificios
    consagrados al culto religioso, lugares cercados (Arts. 390, 391 y
    392 CP).

   Caminos públicos y vagones del ferrocarril.
Continuación agravantes del
           robo
Circunstancias que acompañan a su comisión:

   Pluralidad de agentes; porte de armas visibles u ocultas; fractura,
    escalamiento, uso de llaves falsas, uso de nombres supuestos,
    simulación de autoridad, simulación de título, uso de uniforme,
    falsa orden de la autoridad civil o militar.

   Robo con violencia (Art. 382 CP)
Las penas del robo calificado

Las penas del robo calificado van desde los 3 hasta los 20 años de
  reclusión mayor, dependiendo de las agravantes que en él concurran.


Algunas agravantes por sí solas agravan la pena: Violencia, casa habitada
  y sus dependencias, camino público, robo cometido por asalariados, el
  uso de armas visibles u ocultas.


Otras circunstancias sólo agravan la pena cuando concurren otras
  agravantes: Pluralidad de agentes, nocturnidad, etc.
Robos castigados con la pena
           de 20 años de Reclusión Mayor


    Robo con las 5 agravantes previstas en el Art. 382 del C.P.


    Robo con violencia que haya dejado señales de contusiones o
    heridas. Art. 382 in fine.


    Robos en caminos públicos o vagones del ferrocarril con 2 de
    las circunstancias del Art. 381. Art. 383 CP.
Robos castigados con penas de
        10 a 20 años de Reclusión
        Mayor

Robos en caminos públicos o vagones de ferrocarril con una
  de las circunstancias del Art. 381. Art. 383 CP.
Robos castigados con la pena
           de 5 a 20 años de Reclusión
           Mayor

    Robos con violencias que no han dejado señales de contusiones
    o heridas.


    Robos con fracturas, escalamiento, uso de llaves falsas y
    calidades supuestas.


    Robo de noche, en casa habitada, con pluralidad de agentes y
    portando armas visibles u ocultas. Art. 385 CP.
Robos castigados con la pena de
          3 a 10 años de Reclusión Mayor

    Robos en caminos públicos o vagones del ferrocarril, sin
    otras agravantes(Art. 383 C.P.).

    Robos de noche o con pluralidad de agentes, en casa
    habitada (Art. 386-1).

    Robos con armas visibles u ocultas (Art. 386-2).

    Robos asalariados (Art. 386-3).

    Robos de los hoteleros, transportistas, etc (Art. 386-4).
Robos en los campos (Art. 388)

Concepto de campo:

Propiedades rurales en las cuales los bienes sustraídos quedan
  expuestos a la fe pública.


Elementos:

1). Que se trate de robos.
2). Que los robos se cometan en los campos.
Robos contemplados en el Art.
          388 del Código Penal

a) Robos de caballos, bestias de carga, tiro o silla.
b) Robo de ganado mayor o menor.
c) Robo de instrumentos de agricultura.
d) Robo madera de los astilleros, cortes y derrumbaderos, piedras en las
   canteras, peces en estanques, viveros o charcas.
e) Robos de cosechas ya desprendidas o sacadas del suelo o granos
   amontonados.
f) Robo de frutos no desprendidos del suelo.
Agravantes del Art. 388 del
         Código Penal

En el robo de cosechas ya desprendidas del suelo: nocturnidad,
  pluralidad de agentes, y ayuda de vehículos o animales de carga.

En el robo de cosechas aun no desprendidas del suelo: Uso de cestos,
  sacos, u otros objetos análogos; nocturnidad, pluralidad de agentes,
  y ayuda de vehículos o animales de carga.
Sanciones

   Sin agravantes: prisión correccional de 6 meses a 2 años y multa
    de RD$500.00 a RD$1000.00.

   Con agravantes: reclusión menor.

   Pena complementaria: privación de todos o algunos de los
    derechos mencionados en el Art. 42.
Robo simple: Art. 401 del
         Código Penal

Es el robo cometido sin circunstancias agravantes.

La pena varía desde 15 días de prisión y multa igual a ¼ de salario
  mínimo vigente, hasta 2 años de prisión y multa de 5 mil pesos,
  dependiendo del valor de la cosa sustraída.
La estafa (Art. 405 C.P.)




Consiste en hacerse entregar o remesar fondos, valores u objetos,
  usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando
  maniobras fraudulentas, en las condiciones revistas en el Art.
  405 del C.P.
Elementos constitutivos

1. Que haya tenido lugar mediante el empleo de maniobras fraudulentas;

2. Que la entrega o remesa de valores, capitales u otros objetos haya sido
  obtenida con la ayuda de esas maniobras fraudulentas;

3. Que haya un perjuicio;

4. La intención fraudulenta.
Nombres o calidades supuestas

Falso nombre:
Representarse con un nombre que no le corresponde.


Falsa calidad:
Consiste en un falso estado, un falso título o una falsa profesión.


Calidad:
Título al cual tiene derecho una persona en razón de sus funciones, su
  profesión o su nacimiento.
Maniobras fraudulentas

Son hechos exteriores, actos materiales o puestas en escena.
Deben estar encaminadas a persuadir la existencia de empresas falsas,
  créditos imaginarios o poderes que no se tienen o a hacer nacer la
  esperanza o el temor de un accidente o cualquier acontecimiento
  quimérico.


Falsa Empresa:
Consiste todo proyecto supuestamente puesto en ejecución y que resulte
  ser falso.
La entrega o remisión de
         fondos, billetes de banco, etc.

Las maniobras fraudulentas deben tener como meta la entrega o
  remisión de fondos, muebles, obligaciones, etc.


La estafa solo puede recaer sobre cosas muebles.
El perjuicio


La estafa constituye un atentado contra el patrimonio ajeno.
El perjuicio debe ser material. La estafa es un delito contra el
   patrimonio. El agente debe saber que actúa por medio del
   engaño o fraude.
La intención fraudulenta

La intención fraudulenta se caracteriza siempre que el agente sepa
  que en ausencia de las maniobras fraudulentas la víctima no
  entregaría la cosa.
Agravante de la estafa

Calidad de la víctima:

Cuando el sujeto pasivo de la estafa lo sea el Estado
  dominicano, o sus instituciones.
Penalidades de la estafa

Estafa sin agravantes: Prisión correccional de 6 meses a dos 2
  años y multa igual a ¼ del salario mínimo vigente.


Estafa agravada: a) Reclusión menor si no sobrepasa los
  RD$5,000.00. b) Reclusión mayor si excede los RD$5,000.00.


En ambos casos: La devolución del valor que envuelva la estafa
  y multa no menor de ese valor ni mayor del triple.
Abuso de confianza Art. 408
           del Código Penal

Son reos de abuso de confianza los que, en perjuicio de los propietarios,
  poseedores o detentadores, sustrajeren o distrajeren efectos, capitales,
  mercancía, billetes, finiquitos o cualquier otro documento que contenga
  obligación o que opere descargo, cuando estas cosas le hayan sido confiadas
  o entregadas en calidad de mandato depósito o alquiler, prenda préstamo a
  uso o comodato o para un trabajo sujeto o no a remuneración y cuando en
  este y en el caso anterior exista por parte del culpable la obligación de
  devolver o presencia la cosa referida o cuando tenía aplicación determinada.
Diferencia entre el robo y la
           estafa
En el robo, el ladrón sustrae la cosa ajena.
En el abuso de confianza y la estafa se diferencia del robo en que la víctima
  entrega voluntariamente la cosa al agente culpable, quien se apropia de
  ella.
La estafa y el abuso de confianza se diferencian entre sí en el hecho de que
  en la primera la entrega de la cosa ha sido determinada por el empleo de
  maniobras fraudulentas y en el segundo ha sido entregada a título precario
  en virtud de uno de los contratos establecidos en la ley, y el agente
  culpable le da un uso distinto al acordado.
Condiciones previas necesarias
          para que exista Abuso de
          Confianza

   Una cosa.
   Un contrato.
   La entrega de la cosa.
Elementos constitutivos del
           Abuso de Confianza

   El hecho material de sustraer o distraer.
   El carácter fraudulento de la sustracción o distracción.
   El perjuicio.
   La naturaleza del objeto (carácter mobiliar).
   La entrega del objeto a título precario.
   Que la entrega haya tenido lugar mediante uno de los contratos
    enumerados por el Art. 408 de Código Penal.
Continuación Abuso de
               Confianza
Disipación o distracción: Conducirse como propietario de una cosa que no le
  pertenece;
Disipación: Acto de disposición que puede ser un acto material de destrucción, de
  deterioro o de abandono de la cosa o consistir un un acto jurídico de disposición , venta…
Distracción: Acto de apropiación, cuando se le da un uso distinto a la cosa.
Distracción fraudulenta: Es la intención culpable del autor.
Distracción en perjuicio del propietario, poseedor o detentador de la
  cosa: Toda persona que pueda tener un derecho sobre la cosa.
Carácter mobiliar de la cosa distraída: No recae sobre bienes inmuebles.
Entrega de la cosa a título precario: Entrega a cargo de devolverla. No existe si la
  entrega es definitiva.
Entrega de la cosa en virtud de uno de los contratos enumerados en el
 Art. 408 del C.P.
Contratos que dan lugar al
            Abuso de Confianza (Art. 408
            C.P.)
   El Mandato.
   El Depósito.
   Alquiler de cosas.
   Prenda.
   Préstamo a uso o comodato.
   Trabajo sujeto o no a remuneración.

Nota: Esta enumeración es limitativa.
Agravantes del Abuso de
              Confianza
A)   Medio empleado: Cuando ha sido cometido dirigiéndose al público con el
     objeto de obtener la entrega de fondos o valores a título de depósito, mandato o
     prenda.


B) Calidad del agente: 1) Oficial Público o ministerial; 2) Criados, asalariados,
  discípulos, dependientes, obreros o emp leados.


C) En razón del monto del perjuicio: Cuando exceda de RD$1,000.00.
Sanciones del Abuso de
           Confianza

Abuso de confianza simple: Pena de 1 a 2 años de prisión y multa no
  menor de ¼ del salario mínimo vigente, ni mayor de la tercera parte de la
  indemnización que se le imponga al condenado.


Abuso de confianza agravado: 1) Dirigiéndose al público: reclusión
  menor y multa no menor de ¼ de salario mínimo a RD$2,000.00. 2) Agravante
  en razón de la calidad del agente: De 3 a 10 años de reclusión mayor. 3)
  Perjuicio de RD$1,000.00 a RD$5,000.00: de 3 a 5 años de reclusión menor.
  Perjuicio de más de RD$5,000.00: El máximo de la reclusión menor.
Reglas especiales del Abuso de
            Confianza

La sola violación del contrato no da lugar al abuso de confianza.

El tribunal competente para resolver todo lo relativo a la existencia o no del contrato o
   a la naturaleza de éste, lo es el Tribunal Penal.

La existencia del contrato debe ser probada de acuerdo a las reglas del Derecho Civil.
Extorsión de firma o título (Art.
           400-1 C.P.)



Definición:

Consiste en arrancar por fuerza, violencia o constreñimiento, la firma o
  la entrega de un escrito, acto, título o documento cualquiera que
  contenga u opere obligación, disposición o descargo.
Elementos constitutivos de la
         Extorsión

1) Un hecho de extorsión o entrega de un título que contenga u opere
  obligación, disposición o descargo.
2) El empleo de la fuerza, la violencia o la intimidación.
3) La intención.
Continuación de la Extorsión de
            firma o título

La extorsión o entrega de título o firma: La extorsión puede estar dirigida tanto
  a obligar a la víctima a entregar un título preexistente como a obligarla a firmar un
  documento de esa naturaleza.


La fuerza, violencia o constreñimiento: Se refieren a la violencia física y a la
  violencia moral.


La intención: Existe cuando el agente actúe sabiendo que lograra la firma o la entrega
  del documento que la víctima no le entregaría en ausencia de esos medios coercitivos.
Penalidad de la extorsión

Pena de tres (3) a diez (10) años de Reclusión Mayor.
El chantaje (Art. 400-2)

Definición:

Consiste en el empleo de amenaza escrita o verbal de revelación o
  imputación difamatoria para arrancar o intentar arrancar la
  entrega de fondos o valores o la firma o entrega de escritos que
  contengan u operen obligación, disposición o descargo.
Elementos constitutivos del
          chantaje


    Amenaza escrita o verbal de revelaciones o imputaciones
    difamatorias.


    El fin de codicia del agente.


    La mala fe o intención.
Continuación el chantaje

La amenaza de una revelación o de una imputación: La revelación es
  dar a conocer un hecho que afecta la consideración o el honor de la víctima. La
  imputación es tratar de atribuirle a la víctima ese hecho difamatorio.

La amenaza puede ser verbal o escrita; puede recaer sobre un tercero, pero debe
  preceder la extorsión.
Continuación el chantaje

El fin de codicia: El chantaje es un delito contra el patrimonio. Si lo exigido
  no tiene un valor pecuniario no existe el delito.

La codicia debe ser ilegítima: Quien amenaza con usar las vías de Derecho para
  reclamar lo que le es debido no incurre en el delito de chantaje.

El acreedor no puede amenazar al deudor con revelar cuestiones ajenas a su
  crédito.
Continuación el chantaje

La mala fe: El agente debe actuar de modo consciente y queriendo
  constreñir a la víctima para que le haga entrega de los objetos,
  valores y documentos enunciados en la ley.


Pena del chantaje: Reclusión menor y multa de no menor de 1/3
  del salario mínimo vigente.
Destrucción o distracción de
         objetos embargados (Art. 400-3
         del C.P.)

1) Que se trate de objetos embargados.
2) El hecho materia de la destrucción o distracción.
3) Que la infracción sea cometida por el embargado.
4) La intención.
Continuación destrucción o
              distracción de objetos
              embargados
   Se protege los derechos del embargante.
   Se aplica a todos los embargos.
   La destrucción tiene que se posterior al embargo.
   La nulidad del embargo es indiferente.
   La distracción consiste en el desplazamiento, transporte u ocultación de la cosa
    embargada.
   Este delito sólo lo puede cometer el embargado.
   La intención consiste en el conocimiento por parte del embargado que los bienes
    que distrae o destruye han sido embargados y colocados en manos de la justicia.
   Las penas de esta infracción son las mismas que establece el Art. 406 del CP para el
    abuso de confianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ
 
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De PazENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De PazENJ
 
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
eliseopiconsilvestre
 
ENJ-300 Simple Policia
ENJ-300 Simple PoliciaENJ-300 Simple Policia
ENJ-300 Simple PoliciaENJ
 
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo IENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo IENJ
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ
 
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos ENJ
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Gregory Vegas
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De PazENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
ENJ-300 Simple Policia
ENJ-300 Simple PoliciaENJ-300 Simple Policia
ENJ-300 Simple Policia
 
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo IENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
 
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-300 Resolución Alterna de Conflictos
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 

Similar a ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad

Resumen del derecho penal 2
Resumen del derecho penal 2Resumen del derecho penal 2
Resumen del derecho penal 2
Castillo'S Legal Solutions
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
marisolgonzalez132
 
delito de robo en mexico
delito de robo en mexicodelito de robo en mexico
delito de robo en mexicoMarcela Ramirez
 
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - GuatemalaLey Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
efrainsu
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Hector Manuel Gutierrez
 
ENJ-300 Robo simple
ENJ-300 Robo simpleENJ-300 Robo simple
ENJ-300 Robo simpleENJ
 
Las doce tablas tarea
Las doce tablas tareaLas doce tablas tarea
Las doce tablas tarea
marco Benavides
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
Angel Heredia
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
naima17
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
naima17
 
Apropiacion indebida
Apropiacion indebidaApropiacion indebida
Apropiacion indebida
UNYUNIVERSIDAD
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
Eliana Gimenez
 
Delito de secuestro y extorsión.pptx
Delito de secuestro y extorsión.pptxDelito de secuestro y extorsión.pptx
Delito de secuestro y extorsión.pptx
YadarisVerastegui
 
Delitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la PropiedadDelitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la Propiedad
yadira urbina
 
Ponencia Delito de Blanqueo de Capitales
Ponencia Delito de Blanqueo de CapitalesPonencia Delito de Blanqueo de Capitales
Ponencia Delito de Blanqueo de Capitales
Alberto Jurado
 
Presentación Derecho Penal
Presentación Derecho PenalPresentación Derecho Penal
Presentación Derecho Penal
Florelys Arteaga De Herrera
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
nazarygimenez
 

Similar a ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad (20)

Resumen del derecho penal 2
Resumen del derecho penal 2Resumen del derecho penal 2
Resumen del derecho penal 2
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
 
delito de robo en mexico
delito de robo en mexicodelito de robo en mexico
delito de robo en mexico
 
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - GuatemalaLey Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
Ley Extinción de Dominio Decreto 55-2010 - Guatemala
 
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 9, 10 y 11 DERECHO PENAL II (def).pptx
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
 
ENJ-300 Robo simple
ENJ-300 Robo simpleENJ-300 Robo simple
ENJ-300 Robo simple
 
Las doce tablas tarea
Las doce tablas tareaLas doce tablas tarea
Las doce tablas tarea
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
 
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacionEnsayo temas 10 y 11 legislacion
Ensayo temas 10 y 11 legislacion
 
Apropiacion indebida
Apropiacion indebidaApropiacion indebida
Apropiacion indebida
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Delito de secuestro y extorsión.pptx
Delito de secuestro y extorsión.pptxDelito de secuestro y extorsión.pptx
Delito de secuestro y extorsión.pptx
 
Delitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la PropiedadDelitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la Propiedad
 
Ponencia Delito de Blanqueo de Capitales
Ponencia Delito de Blanqueo de CapitalesPonencia Delito de Blanqueo de Capitales
Ponencia Delito de Blanqueo de Capitales
 
Presentación Derecho Penal
Presentación Derecho PenalPresentación Derecho Penal
Presentación Derecho Penal
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad

  • 1. Crímenes y delitos contra la propiedad Atentados jurídicos Atentados materiales Bien jurídico protegido: El patrimonio Prof. Ramón Báez
  • 2. Principales infracciones contra la propiedad El robo La estafa Abuso de confianza Abuso de firma en blanco Extorsión de firma o título Chantaje Distracción de objetos embargados  Bancarrota
  • 3. El robo Definición: Es la sustracción fraudulenta de la cosa de otro. Art. 379 C.P.: “El que con fraude sustrae una cosa que no le pertenece, se hace reo de robo.” Modalidades del robo: Robo agravado: Cuando está acompañado de circunstancias agravantes. Robo simple: Cuando no existan circunstancias que lo agraven.
  • 4. Elementos constitutivos del robo 1) Elemento Material de la sustracción. 2) Que se trate de la cosa ajena. 3) Que la cosa sustraída sea mueble. 4) El carácter fraudulento o la intención.
  • 5. Primer elemento: La sustracción Definición: Es la toma de posesión de la cosa en la ignorancia y contra el consentimiento del propietario o precedente poseedor. Es la usurpación de la verdadera posesión contra la voluntad del propietario.
  • 6. Segundo elemento: Que la cosa sea de otro Que la cosa robada sea ajena, es decir, que sea de otro diferente a quien la sustrae
  • 7. Tercer elemento: Que la cosa sea mueble La cosa sustraída sea mueble. El robo sólo puede recaer sobre cosas muebles, se excluyen los inmuebles.
  • 8. Cuarto elemento: La intención fraudulenta Que la sustracción se haya hecho fraudulentamente. El agente debe actuar a sabiendas de que usurpa la posesión de la cosa de otro, con el designio de ejercer respecto de ésta las facultades del propietario o poseedor.
  • 9. Inmunidades del robo Art. 380 del Código Penal. Excluye el robo cuando se trata de sustracciones entre cónyuges, viudos, ascendientes, descendientes y sus afines. No existe inmunidad entre colaterales.
  • 10. Circunstancias agravantes del robo  Calidad del autor.  Tiempo y lugar de comisión.  Circunstancias que acompañan su comisión.
  • 11. Calidad del autor (Art. 386 del Código Penal)  Criados, asalariados, obreros, oficiales, aprendices y trabajadores habituales.  Hoteleros y sus criados.  Transportadores y sus encargados o asalariados.
  • 12. Continuación agravantes del robo (Art. 381 C.P.)  Tiempo de comisión: Nocturnidad.  Lugar de comisión: Casa habitadas y sus dependencias; edificios consagrados al culto religioso, lugares cercados (Arts. 390, 391 y 392 CP).  Caminos públicos y vagones del ferrocarril.
  • 13. Continuación agravantes del robo Circunstancias que acompañan a su comisión:  Pluralidad de agentes; porte de armas visibles u ocultas; fractura, escalamiento, uso de llaves falsas, uso de nombres supuestos, simulación de autoridad, simulación de título, uso de uniforme, falsa orden de la autoridad civil o militar.  Robo con violencia (Art. 382 CP)
  • 14. Las penas del robo calificado Las penas del robo calificado van desde los 3 hasta los 20 años de reclusión mayor, dependiendo de las agravantes que en él concurran. Algunas agravantes por sí solas agravan la pena: Violencia, casa habitada y sus dependencias, camino público, robo cometido por asalariados, el uso de armas visibles u ocultas. Otras circunstancias sólo agravan la pena cuando concurren otras agravantes: Pluralidad de agentes, nocturnidad, etc.
  • 15. Robos castigados con la pena de 20 años de Reclusión Mayor  Robo con las 5 agravantes previstas en el Art. 382 del C.P.  Robo con violencia que haya dejado señales de contusiones o heridas. Art. 382 in fine.  Robos en caminos públicos o vagones del ferrocarril con 2 de las circunstancias del Art. 381. Art. 383 CP.
  • 16. Robos castigados con penas de 10 a 20 años de Reclusión Mayor Robos en caminos públicos o vagones de ferrocarril con una de las circunstancias del Art. 381. Art. 383 CP.
  • 17. Robos castigados con la pena de 5 a 20 años de Reclusión Mayor  Robos con violencias que no han dejado señales de contusiones o heridas.  Robos con fracturas, escalamiento, uso de llaves falsas y calidades supuestas.  Robo de noche, en casa habitada, con pluralidad de agentes y portando armas visibles u ocultas. Art. 385 CP.
  • 18. Robos castigados con la pena de 3 a 10 años de Reclusión Mayor  Robos en caminos públicos o vagones del ferrocarril, sin otras agravantes(Art. 383 C.P.).  Robos de noche o con pluralidad de agentes, en casa habitada (Art. 386-1).  Robos con armas visibles u ocultas (Art. 386-2).  Robos asalariados (Art. 386-3).  Robos de los hoteleros, transportistas, etc (Art. 386-4).
  • 19. Robos en los campos (Art. 388) Concepto de campo: Propiedades rurales en las cuales los bienes sustraídos quedan expuestos a la fe pública. Elementos: 1). Que se trate de robos. 2). Que los robos se cometan en los campos.
  • 20. Robos contemplados en el Art. 388 del Código Penal a) Robos de caballos, bestias de carga, tiro o silla. b) Robo de ganado mayor o menor. c) Robo de instrumentos de agricultura. d) Robo madera de los astilleros, cortes y derrumbaderos, piedras en las canteras, peces en estanques, viveros o charcas. e) Robos de cosechas ya desprendidas o sacadas del suelo o granos amontonados. f) Robo de frutos no desprendidos del suelo.
  • 21. Agravantes del Art. 388 del Código Penal En el robo de cosechas ya desprendidas del suelo: nocturnidad, pluralidad de agentes, y ayuda de vehículos o animales de carga. En el robo de cosechas aun no desprendidas del suelo: Uso de cestos, sacos, u otros objetos análogos; nocturnidad, pluralidad de agentes, y ayuda de vehículos o animales de carga.
  • 22. Sanciones  Sin agravantes: prisión correccional de 6 meses a 2 años y multa de RD$500.00 a RD$1000.00.  Con agravantes: reclusión menor.  Pena complementaria: privación de todos o algunos de los derechos mencionados en el Art. 42.
  • 23. Robo simple: Art. 401 del Código Penal Es el robo cometido sin circunstancias agravantes. La pena varía desde 15 días de prisión y multa igual a ¼ de salario mínimo vigente, hasta 2 años de prisión y multa de 5 mil pesos, dependiendo del valor de la cosa sustraída.
  • 24. La estafa (Art. 405 C.P.) Consiste en hacerse entregar o remesar fondos, valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando maniobras fraudulentas, en las condiciones revistas en el Art. 405 del C.P.
  • 25. Elementos constitutivos 1. Que haya tenido lugar mediante el empleo de maniobras fraudulentas; 2. Que la entrega o remesa de valores, capitales u otros objetos haya sido obtenida con la ayuda de esas maniobras fraudulentas; 3. Que haya un perjuicio; 4. La intención fraudulenta.
  • 26. Nombres o calidades supuestas Falso nombre: Representarse con un nombre que no le corresponde. Falsa calidad: Consiste en un falso estado, un falso título o una falsa profesión. Calidad: Título al cual tiene derecho una persona en razón de sus funciones, su profesión o su nacimiento.
  • 27. Maniobras fraudulentas Son hechos exteriores, actos materiales o puestas en escena. Deben estar encaminadas a persuadir la existencia de empresas falsas, créditos imaginarios o poderes que no se tienen o a hacer nacer la esperanza o el temor de un accidente o cualquier acontecimiento quimérico. Falsa Empresa: Consiste todo proyecto supuestamente puesto en ejecución y que resulte ser falso.
  • 28. La entrega o remisión de fondos, billetes de banco, etc. Las maniobras fraudulentas deben tener como meta la entrega o remisión de fondos, muebles, obligaciones, etc. La estafa solo puede recaer sobre cosas muebles.
  • 29. El perjuicio La estafa constituye un atentado contra el patrimonio ajeno. El perjuicio debe ser material. La estafa es un delito contra el patrimonio. El agente debe saber que actúa por medio del engaño o fraude.
  • 30. La intención fraudulenta La intención fraudulenta se caracteriza siempre que el agente sepa que en ausencia de las maniobras fraudulentas la víctima no entregaría la cosa.
  • 31. Agravante de la estafa Calidad de la víctima: Cuando el sujeto pasivo de la estafa lo sea el Estado dominicano, o sus instituciones.
  • 32. Penalidades de la estafa Estafa sin agravantes: Prisión correccional de 6 meses a dos 2 años y multa igual a ¼ del salario mínimo vigente. Estafa agravada: a) Reclusión menor si no sobrepasa los RD$5,000.00. b) Reclusión mayor si excede los RD$5,000.00. En ambos casos: La devolución del valor que envuelva la estafa y multa no menor de ese valor ni mayor del triple.
  • 33. Abuso de confianza Art. 408 del Código Penal Son reos de abuso de confianza los que, en perjuicio de los propietarios, poseedores o detentadores, sustrajeren o distrajeren efectos, capitales, mercancía, billetes, finiquitos o cualquier otro documento que contenga obligación o que opere descargo, cuando estas cosas le hayan sido confiadas o entregadas en calidad de mandato depósito o alquiler, prenda préstamo a uso o comodato o para un trabajo sujeto o no a remuneración y cuando en este y en el caso anterior exista por parte del culpable la obligación de devolver o presencia la cosa referida o cuando tenía aplicación determinada.
  • 34. Diferencia entre el robo y la estafa En el robo, el ladrón sustrae la cosa ajena. En el abuso de confianza y la estafa se diferencia del robo en que la víctima entrega voluntariamente la cosa al agente culpable, quien se apropia de ella. La estafa y el abuso de confianza se diferencian entre sí en el hecho de que en la primera la entrega de la cosa ha sido determinada por el empleo de maniobras fraudulentas y en el segundo ha sido entregada a título precario en virtud de uno de los contratos establecidos en la ley, y el agente culpable le da un uso distinto al acordado.
  • 35. Condiciones previas necesarias para que exista Abuso de Confianza  Una cosa.  Un contrato.  La entrega de la cosa.
  • 36. Elementos constitutivos del Abuso de Confianza  El hecho material de sustraer o distraer.  El carácter fraudulento de la sustracción o distracción.  El perjuicio.  La naturaleza del objeto (carácter mobiliar).  La entrega del objeto a título precario.  Que la entrega haya tenido lugar mediante uno de los contratos enumerados por el Art. 408 de Código Penal.
  • 37. Continuación Abuso de Confianza Disipación o distracción: Conducirse como propietario de una cosa que no le pertenece; Disipación: Acto de disposición que puede ser un acto material de destrucción, de deterioro o de abandono de la cosa o consistir un un acto jurídico de disposición , venta… Distracción: Acto de apropiación, cuando se le da un uso distinto a la cosa. Distracción fraudulenta: Es la intención culpable del autor. Distracción en perjuicio del propietario, poseedor o detentador de la cosa: Toda persona que pueda tener un derecho sobre la cosa. Carácter mobiliar de la cosa distraída: No recae sobre bienes inmuebles. Entrega de la cosa a título precario: Entrega a cargo de devolverla. No existe si la entrega es definitiva. Entrega de la cosa en virtud de uno de los contratos enumerados en el Art. 408 del C.P.
  • 38. Contratos que dan lugar al Abuso de Confianza (Art. 408 C.P.)  El Mandato.  El Depósito.  Alquiler de cosas.  Prenda.  Préstamo a uso o comodato.  Trabajo sujeto o no a remuneración. Nota: Esta enumeración es limitativa.
  • 39. Agravantes del Abuso de Confianza A) Medio empleado: Cuando ha sido cometido dirigiéndose al público con el objeto de obtener la entrega de fondos o valores a título de depósito, mandato o prenda. B) Calidad del agente: 1) Oficial Público o ministerial; 2) Criados, asalariados, discípulos, dependientes, obreros o emp leados. C) En razón del monto del perjuicio: Cuando exceda de RD$1,000.00.
  • 40. Sanciones del Abuso de Confianza Abuso de confianza simple: Pena de 1 a 2 años de prisión y multa no menor de ¼ del salario mínimo vigente, ni mayor de la tercera parte de la indemnización que se le imponga al condenado. Abuso de confianza agravado: 1) Dirigiéndose al público: reclusión menor y multa no menor de ¼ de salario mínimo a RD$2,000.00. 2) Agravante en razón de la calidad del agente: De 3 a 10 años de reclusión mayor. 3) Perjuicio de RD$1,000.00 a RD$5,000.00: de 3 a 5 años de reclusión menor. Perjuicio de más de RD$5,000.00: El máximo de la reclusión menor.
  • 41. Reglas especiales del Abuso de Confianza La sola violación del contrato no da lugar al abuso de confianza. El tribunal competente para resolver todo lo relativo a la existencia o no del contrato o a la naturaleza de éste, lo es el Tribunal Penal. La existencia del contrato debe ser probada de acuerdo a las reglas del Derecho Civil.
  • 42. Extorsión de firma o título (Art. 400-1 C.P.) Definición: Consiste en arrancar por fuerza, violencia o constreñimiento, la firma o la entrega de un escrito, acto, título o documento cualquiera que contenga u opere obligación, disposición o descargo.
  • 43. Elementos constitutivos de la Extorsión 1) Un hecho de extorsión o entrega de un título que contenga u opere obligación, disposición o descargo. 2) El empleo de la fuerza, la violencia o la intimidación. 3) La intención.
  • 44. Continuación de la Extorsión de firma o título La extorsión o entrega de título o firma: La extorsión puede estar dirigida tanto a obligar a la víctima a entregar un título preexistente como a obligarla a firmar un documento de esa naturaleza. La fuerza, violencia o constreñimiento: Se refieren a la violencia física y a la violencia moral. La intención: Existe cuando el agente actúe sabiendo que lograra la firma o la entrega del documento que la víctima no le entregaría en ausencia de esos medios coercitivos.
  • 45. Penalidad de la extorsión Pena de tres (3) a diez (10) años de Reclusión Mayor.
  • 46. El chantaje (Art. 400-2) Definición: Consiste en el empleo de amenaza escrita o verbal de revelación o imputación difamatoria para arrancar o intentar arrancar la entrega de fondos o valores o la firma o entrega de escritos que contengan u operen obligación, disposición o descargo.
  • 47. Elementos constitutivos del chantaje  Amenaza escrita o verbal de revelaciones o imputaciones difamatorias.  El fin de codicia del agente.  La mala fe o intención.
  • 48. Continuación el chantaje La amenaza de una revelación o de una imputación: La revelación es dar a conocer un hecho que afecta la consideración o el honor de la víctima. La imputación es tratar de atribuirle a la víctima ese hecho difamatorio. La amenaza puede ser verbal o escrita; puede recaer sobre un tercero, pero debe preceder la extorsión.
  • 49. Continuación el chantaje El fin de codicia: El chantaje es un delito contra el patrimonio. Si lo exigido no tiene un valor pecuniario no existe el delito. La codicia debe ser ilegítima: Quien amenaza con usar las vías de Derecho para reclamar lo que le es debido no incurre en el delito de chantaje. El acreedor no puede amenazar al deudor con revelar cuestiones ajenas a su crédito.
  • 50. Continuación el chantaje La mala fe: El agente debe actuar de modo consciente y queriendo constreñir a la víctima para que le haga entrega de los objetos, valores y documentos enunciados en la ley. Pena del chantaje: Reclusión menor y multa de no menor de 1/3 del salario mínimo vigente.
  • 51. Destrucción o distracción de objetos embargados (Art. 400-3 del C.P.) 1) Que se trate de objetos embargados. 2) El hecho materia de la destrucción o distracción. 3) Que la infracción sea cometida por el embargado. 4) La intención.
  • 52. Continuación destrucción o distracción de objetos embargados  Se protege los derechos del embargante.  Se aplica a todos los embargos.  La destrucción tiene que se posterior al embargo.  La nulidad del embargo es indiferente.  La distracción consiste en el desplazamiento, transporte u ocultación de la cosa embargada.  Este delito sólo lo puede cometer el embargado.  La intención consiste en el conocimiento por parte del embargado que los bienes que distrae o destruye han sido embargados y colocados en manos de la justicia.  Las penas de esta infracción son las mismas que establece el Art. 406 del CP para el abuso de confianza.