SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante
Rosangel Chaparro
SAIA-A
arro
Divorcio
En un sentido estricto es
la disolución del vinculo
matrimonial, mientras
que en un sentido
amplio, se refiere al
proceso jurídico que
tiene como objetivo dar
término a una unión
conyugal
En nuestra legislación venezolana
el divorcio y la separación de
cuerpos aparecen con el Código
Civil en 1.904, donde se estableció
las causales taxativamente
determinadas que implicaban
incumplimiento grave de
obligaciones conyugales, con la
reforma de dicho Código en 1.916
fue que se permitió la separación
de cuerpos de mutuo acuerdo
solicitada por ambos cónyuges.
Divorcio
El divorcio es definido por la doctrina
como la ruptura legal de un matrimonio
válidamente contraído, durante la vida de
los conyugues como consecuencia de un
procedimiento judicial. Es importante el
divorcio para que cada uno de los
progenitores pueda rehacer su y de igual
forma es recomendable alcanzar un buen
acuerdo para que todos los implicados
queden en la mejor situación posible, para
que los cónyuges puedan continuar con su
vida sin la hipoteca personal de un mal
divorcio, y para los hijos para que se vean
lo menos perjudicados posible. Se
encuentra estipulado en el Código Civil de
Venezuela en el Capitulo XII, sección I
Divorcio Contencioso o por Demanda
Judicial
Articulo 185 CCV
Tipos de
Divorcio
Divorcio no Contencioso o de Mutuo
Acuerdo
Articulo 185-A CCV
Divorcio
Contencioso •Articulo 185 CCV
En que
consiste
• consiste en que uno de los cónyuges presenta una demanda de
divorcio sin el consentimiento del otro. Al no existir acuerdo,
acompaña a la demanda un convenio regulador de las relaciones
económicas que van a regir a partir de la situación de divorcio, y
ese aspecto tendrá que ser decidió por el Juez.
Causales
Art 185 CC
•Son causales para el divorcio contencioso:
•1.- El Adulterio
•2.- El Abandono voluntario
•3.- Los excesos, sevicia e injurias graves.
•4.- El conato de uno de los cónyuges para corromper o
prostituir al otro o a sus hijos.
•5.- La condenación a presidio.
•6.- La adicción alcohólica
•7.- La Interdicción por causa de perturbaciones
psiquiátricas
Requisitos
1.-) Debe demostrarse o probar las
causas contenidas en el articulo
185 Código Civil.2.-) Pude
intentase en cualquier momento,
esto es, desde el momento del
matrimonio hasta el motivo que
dio causa a laseparación.3.-)
Intervención de buena fe un
representante del Ministerio
Público
Procedimiento
Presentación de la Demanda
Art 755 CPC. Se debe estipular el
causal
Admitida la demanda el Juez
emplazara a las partes para un
acto conciliatorio
Se realizara 45 días después de la
citación al demandado Art 756
CPC
Si no se logra la conciliación, el
Juez emplazara a las partes para
un segundo acto conciliatorio Art
757 CPC. El demandante decidirá
si ratifica la demanda o desiste
De ratificarla, las partes quedaran
emplazadas para el acto de
contestación en el quinto día
siguiente Art 758 CPC
De haber reconvención el Juez
emplazara a las partes, la causa
quedara abierta a pruebas Art 759
CPC, no hay lugar para nuevos
actos conciliatorios. El juez dictara
las medidas conducentes según el
art 761 CPC y luego decretara el
divorcio
Art 185 – A CCV
Cuando los cónyuges han
permanecido separados de
hecho por más de cinco (5) años,
cualquiera de ellos podrá solicitar
el divorcio, alegando ruptura
prolongada de la vida en común.
Divorcio No
Contencioso o
por Mutuo
Acuerdo
Con la solicitud deberá
acompañar copia
certificada de la partida
de matrimonio. En caso
de que la solicitud sea
presentada por un
extranjero que hubiere
contraído matrimonio en
el exterior, deberá
acreditar constancia de
residencia de diez (10)
años en el país.
Admitida la solicitud, el
Juez librará sendas boletas
de citación al otro
cónyuge y al Fiscal del
Ministerio Público,
enviándoles además,
copia de la solicitud
El otro cónyuge deberá
comparecer
personalmente ante el
Juez en la tercera
audiencia después de
citado. Si reconociere el
hecho y si el Fiscal del
Ministerio Público no
hiciere oposición dentro
de las diez audiencias
siguientes, el Juez
declarará el divorcio en la
duodécima audiencia
siguiente a la
comparecencia de los
interesados.
Si el otro cónyuge no
compareciere
personalmente o si al
comparecer negare el
hecho, o si el Fiscal del
Ministerio Público lo
objetare, se declarará
terminado el
procedimiento y se
ordenará el archivo del
expediente.
Procedimiento de Divorcio según
el Código Civil
•Tribunal de Municipios
•Conyugues mayores de edad,
sin hijos menores de edad
•Sin audiencia de mediación
•Solo actúan los conyugues
Procedimiento de divorcio según
la LOPNNA
•Tribunal de mediación y
sustanciación para la protección
de niños, niñas y adolescentes
•Uno o ambos conyugues
menores de edad, o conyugues
que tienen hijos menores de
edad
•Con audiencia de mediación
•Actúan los conyugues y se
escucha la opinión de los niños,
niñas y adolescentes
Diferencias entre ambos procedimientos
Ruptura prolongada de vida común
o separación fáctica de cuerpos
La ruptura prolongada de vida
común o separación fáctica de
cuerpos se encuentra estipulada
en el Articulo 185-A
la cual indica que uno de los
cónyuges puede solicitar el
divorcio alegando ruptura
prolongada de la vida en común,
cuando perdure separado de
hecho por más de cinco años, y
admitida la solicitud se procede a
citar al otro cónyuge y al Fiscal del
Ministerio Público.
Si el otro cónyuge no
compareciere o si al comparecer
negare el hecho, o si el Fiscal del
Ministerio Público lo objetare, el
juez abrirá una articulación
probatoria, de conformidad con lo
establecido en el artículo 607 del
Código de Procedimiento Civil, y si
de la misma no resultare negado
el hecho de la separación se
decretará el divorcio; en caso
contrario, se declarará terminado
el procedimiento y se ordenará el
archivo del expediente
Separación de cuerpos
Cuando una pareja contrae
matrimonio válidamente, se supone
que es principio perpetuo, pero
cuando existen circunstancias o
razones que impiden que la pareja
continúe cohabitando, este hecho
interrumpe la situación jurídica,
quedando suspendido legalmente
el cumplimiento entre ellos de
asistencia, sin embargo, el vínculo
matrimonial que los une persiste o
subsiste; en este sentido la
separación de cuerpos es
solamente una separación de
hecho y no de derecho.
Separación legal de cuerpo
por mutuo consentimiento
Es aquella mediante la cual ambos
cónyuges de mutuo y común
acuerdo acuden al tribunal y le
solicitan al juez competente que
declare con lugar la separación de
cuerpos que tienen convenida. Esta
separación de cuerpo por mutuo
consentimiento no es contencioso,
por lo tanto, el juez decreta la
separación de cuerpos por un año y
cumplido el año, las partes pueden
solicitar la conversión.
Separación de
cuerpos contenciosa
Procede por medio de un tribunal
El efecto de la separación de cuerpo que decreta el tribunal lo que suspende
es la vida común de los casados, es decir, el deber de cohabitación, siendo las
causales las seis primeras del artículo 185 del Código Civil Venezolano. Una vez
presentada la solicitud, es juez la examinará y si se encuentra conforme a
derecho declarará la separación de cuerpo en el mismo acto, en que fuera
presentada la manifestación personalmente por los cónyuges.
De tal manera que este es un acto personalísimo de los cónyuges, quienes
deben acudir personalmente al tribunal y no pueden otorgar poder especial a
un profesional del derecho para que lo represente para tal fin, porque es un
acto personalísimo, pero para presentar la solicitud la pueden hacer, ya sea
por asistencia de abogado o mediante poder.
La separación de
cuerpos no extingue
el vinculo
matrimonia, ni
afecta su validez ni
su vigencia,
únicamente
determina la
suspensión del
deber de
cohabitación entre
los cónyuges. Por el
contrario el Divorcio
extingue o disuelve
el vínculo
matrimonial. Es la
causa legal por la
cual se extingue
conyugal
válidamente forma
Diferencia
entre
separación
de cuerpos y
divorcio
el artículo 185 CC prevé:
"también se podrá declarar
el divorcio por el transcurso
de más de un año, después
de declarada la separación
de cuerpos, sin haber
ocurrido en dicho lapso la
reconciliación de los
cónyuges. En este caso el
tribunal, procediendo a
petición de cualquiera de
ellos declarará la conversión
de separación de cuerpos en
divorcio, previa notificación
del otro cónyuge
Cuando una
separación
de cuerpos
se convierte
en divorcio
Separación de bienes
La separación de bienes
implica que cada uno de los
cónyuges es dueño de su
patrimonio personal, tanto el
generado antes del matrimonio
como el ingresado a posteriori.
Además le corresponderá a
cada uno de ellos el uso y
disfrute de esos bienes,
pudiendo disponer libremente
de ellos. En la práctica esto
supone que no necesita
consentimiento de su pareja
para realizar cualquier tipo de
operación, por ejemplo, venta
o alquiler de sus
propiedades. Es la opción más
recomendable para evitar
conflictos en el futuro.
En el Código Civil Venezolano 173-183
Articulo 173: La comunidad de bienes en
el matrimonio se extingue por el hecho
de disolverse el vinculo o cuando se le
declare nulo, por ausencia declarada,
por quiebra de uno de los cónyuges o
por separación judicial se bienes
Artículo 174.- Demandada la separación,
podrá el Juez, a petición de alguno de
los cónyuges dictar las providencias que
estimare convenientes a la seguridad de
los bienes comunes, mientras dure el
juicio.
Artículo 175.- Acordada la separación
queda extinguida la comunidad y se
hará la liquidación de ésta.
Artículo 176.- La demanda de separación
de bienes y la sentencia ejecutoriada en
que aquella se declare, deben
registrarse.
Artículo 178.- Los acreedores de la mujer
o del marido no pueden, sin su
consentimiento, pedir la separación de
bienes.
Siguiendo en el CCV
Artículo 179.- En caso de restablecerse la
comunidad, sus efectos son como si la separación
no se hubiere efectuado, sin perjuicio de los
derechos adquiridos por terceros durante la
separación. El restablecimiento deberá constar en
instrumento registrado.
Artículo 180.- De las obligaciones de la
comunidad se responderá con los bienes de la
misma y si estos no fueren suficientes, el cónyuge
que haya contraído la obligación responderá
subsidiariamente con sus bienes propios, a menos
que el otro cónyuge haya consentido el acto,
caso en el cual ambos responderán de por mitad
con sus bienes propios. De las obligaciones
contraídas por los cónyuges en la administración
de sus bienes propios responden con estos y
subsidiariamente con los bienes que le
correspondan en la comunidad.
Artículo 181.- Los cónyuges separados de bienes
deben contribuir en proporción de su fortuna a los
gastos de alimentos y educación de los hijos.
La Reconciliación
Supone la reanudación de la vida conyugal común y el
restablecimiento de la armonía entre los conyugues que estaban
separados
La reconciliación expresa es
aquella que debe hacerse del
conocimiento del tribunal
La reconciliación tacita es un
estado que resulta de hechos de
los conyugues
Efectos
Para que tenga efectos en el mundo
del derecho, la reconciliación debe de
ser comunicada al juez. Una vez
comunicada, si se trata de un
procedimiento de separación en
trámite, aún sin sentencia, la
reconciliación pone término al
procedimiento de separación, y si ya
hubiere sentencia, el efecto inmediato
es que deja sin efecto ulterior lo
resuelto en él, con matizaciones como
ahora veremos. Si estamos en
presencia de un procedimiento de
divorcio, la reconciliación extingue la
acción (demanda de divorcio) si aún
no hay sentencia firme, pero si ya la
hubiere, ésta no produce ningún
efecto, pues la sentencia de divorcio
supone la disolución del vínculo
matrimonial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
Eddy Lucena
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
celygutierrez
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
Enrique Salomon
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
maryfonseca2325
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
rukirukijose
 
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5toObjeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
rosangel rodriguez rivero
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
yennyflores6
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
UFToro
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado CivilEl Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
ABDELBONILLA2015
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
 
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5toObjeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado CivilEl Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 

Similar a El divorcio y la separacion_IAFJSR

El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
anabell amaro
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaanacanelon138
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
Donna Madrid
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
melgliseth Karin Suarez Morles
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
Melgliseth Karin Suarez Morles
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
juanjosedeleonbarrios
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Yoni Yon
 
El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos
estudianteft
 
El divorcio y la separación de cuerpo pdf
El divorcio y la separación de cuerpo pdfEl divorcio y la separación de cuerpo pdf
El divorcio y la separación de cuerpo pdf
dariannys montes de oca
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josedaniel33
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
marco
 
Divorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpoDivorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpo
Erika Medina
 
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Daydam2905
 

Similar a El divorcio y la separacion_IAFJSR (20)

El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.
 
Tic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTATic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTA
 
Pame ntics
Pame nticsPame ntics
Pame ntics
 
El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos
 
El divorcio y la separación de cuerpo pdf
El divorcio y la separación de cuerpo pdfEl divorcio y la separación de cuerpo pdf
El divorcio y la separación de cuerpo pdf
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio y Concubinato
Matrimonio y ConcubinatoMatrimonio y Concubinato
Matrimonio y Concubinato
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
5.el divorcio
5.el divorcio5.el divorcio
5.el divorcio
 
Divorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpoDivorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpo
 
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
Divorcio, separación de cuerpos y todo lo concerniente a ambas.
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

El divorcio y la separacion_IAFJSR

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante Rosangel Chaparro SAIA-A arro
  • 2. Divorcio En un sentido estricto es la disolución del vinculo matrimonial, mientras que en un sentido amplio, se refiere al proceso jurídico que tiene como objetivo dar término a una unión conyugal En nuestra legislación venezolana el divorcio y la separación de cuerpos aparecen con el Código Civil en 1.904, donde se estableció las causales taxativamente determinadas que implicaban incumplimiento grave de obligaciones conyugales, con la reforma de dicho Código en 1.916 fue que se permitió la separación de cuerpos de mutuo acuerdo solicitada por ambos cónyuges.
  • 3. Divorcio El divorcio es definido por la doctrina como la ruptura legal de un matrimonio válidamente contraído, durante la vida de los conyugues como consecuencia de un procedimiento judicial. Es importante el divorcio para que cada uno de los progenitores pueda rehacer su y de igual forma es recomendable alcanzar un buen acuerdo para que todos los implicados queden en la mejor situación posible, para que los cónyuges puedan continuar con su vida sin la hipoteca personal de un mal divorcio, y para los hijos para que se vean lo menos perjudicados posible. Se encuentra estipulado en el Código Civil de Venezuela en el Capitulo XII, sección I
  • 4. Divorcio Contencioso o por Demanda Judicial Articulo 185 CCV Tipos de Divorcio Divorcio no Contencioso o de Mutuo Acuerdo Articulo 185-A CCV
  • 5. Divorcio Contencioso •Articulo 185 CCV En que consiste • consiste en que uno de los cónyuges presenta una demanda de divorcio sin el consentimiento del otro. Al no existir acuerdo, acompaña a la demanda un convenio regulador de las relaciones económicas que van a regir a partir de la situación de divorcio, y ese aspecto tendrá que ser decidió por el Juez. Causales Art 185 CC •Son causales para el divorcio contencioso: •1.- El Adulterio •2.- El Abandono voluntario •3.- Los excesos, sevicia e injurias graves. •4.- El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro o a sus hijos. •5.- La condenación a presidio. •6.- La adicción alcohólica •7.- La Interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas
  • 6. Requisitos 1.-) Debe demostrarse o probar las causas contenidas en el articulo 185 Código Civil.2.-) Pude intentase en cualquier momento, esto es, desde el momento del matrimonio hasta el motivo que dio causa a laseparación.3.-) Intervención de buena fe un representante del Ministerio Público Procedimiento Presentación de la Demanda Art 755 CPC. Se debe estipular el causal Admitida la demanda el Juez emplazara a las partes para un acto conciliatorio Se realizara 45 días después de la citación al demandado Art 756 CPC Si no se logra la conciliación, el Juez emplazara a las partes para un segundo acto conciliatorio Art 757 CPC. El demandante decidirá si ratifica la demanda o desiste De ratificarla, las partes quedaran emplazadas para el acto de contestación en el quinto día siguiente Art 758 CPC De haber reconvención el Juez emplazara a las partes, la causa quedara abierta a pruebas Art 759 CPC, no hay lugar para nuevos actos conciliatorios. El juez dictara las medidas conducentes según el art 761 CPC y luego decretara el divorcio
  • 7. Art 185 – A CCV Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común. Divorcio No Contencioso o por Mutuo Acuerdo
  • 8. Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio. En caso de que la solicitud sea presentada por un extranjero que hubiere contraído matrimonio en el exterior, deberá acreditar constancia de residencia de diez (10) años en el país. Admitida la solicitud, el Juez librará sendas boletas de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además, copia de la solicitud El otro cónyuge deberá comparecer personalmente ante el Juez en la tercera audiencia después de citado. Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados. Si el otro cónyuge no compareciere personalmente o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Procedimiento de Divorcio según el Código Civil •Tribunal de Municipios •Conyugues mayores de edad, sin hijos menores de edad •Sin audiencia de mediación •Solo actúan los conyugues Procedimiento de divorcio según la LOPNNA •Tribunal de mediación y sustanciación para la protección de niños, niñas y adolescentes •Uno o ambos conyugues menores de edad, o conyugues que tienen hijos menores de edad •Con audiencia de mediación •Actúan los conyugues y se escucha la opinión de los niños, niñas y adolescentes Diferencias entre ambos procedimientos
  • 12. Ruptura prolongada de vida común o separación fáctica de cuerpos La ruptura prolongada de vida común o separación fáctica de cuerpos se encuentra estipulada en el Articulo 185-A la cual indica que uno de los cónyuges puede solicitar el divorcio alegando ruptura prolongada de la vida en común, cuando perdure separado de hecho por más de cinco años, y admitida la solicitud se procede a citar al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público. Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente
  • 13. Separación de cuerpos Cuando una pareja contrae matrimonio válidamente, se supone que es principio perpetuo, pero cuando existen circunstancias o razones que impiden que la pareja continúe cohabitando, este hecho interrumpe la situación jurídica, quedando suspendido legalmente el cumplimiento entre ellos de asistencia, sin embargo, el vínculo matrimonial que los une persiste o subsiste; en este sentido la separación de cuerpos es solamente una separación de hecho y no de derecho.
  • 14. Separación legal de cuerpo por mutuo consentimiento Es aquella mediante la cual ambos cónyuges de mutuo y común acuerdo acuden al tribunal y le solicitan al juez competente que declare con lugar la separación de cuerpos que tienen convenida. Esta separación de cuerpo por mutuo consentimiento no es contencioso, por lo tanto, el juez decreta la separación de cuerpos por un año y cumplido el año, las partes pueden solicitar la conversión.
  • 15. Separación de cuerpos contenciosa Procede por medio de un tribunal El efecto de la separación de cuerpo que decreta el tribunal lo que suspende es la vida común de los casados, es decir, el deber de cohabitación, siendo las causales las seis primeras del artículo 185 del Código Civil Venezolano. Una vez presentada la solicitud, es juez la examinará y si se encuentra conforme a derecho declarará la separación de cuerpo en el mismo acto, en que fuera presentada la manifestación personalmente por los cónyuges. De tal manera que este es un acto personalísimo de los cónyuges, quienes deben acudir personalmente al tribunal y no pueden otorgar poder especial a un profesional del derecho para que lo represente para tal fin, porque es un acto personalísimo, pero para presentar la solicitud la pueden hacer, ya sea por asistencia de abogado o mediante poder.
  • 16. La separación de cuerpos no extingue el vinculo matrimonia, ni afecta su validez ni su vigencia, únicamente determina la suspensión del deber de cohabitación entre los cónyuges. Por el contrario el Divorcio extingue o disuelve el vínculo matrimonial. Es la causa legal por la cual se extingue conyugal válidamente forma Diferencia entre separación de cuerpos y divorcio el artículo 185 CC prevé: "también se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges. En este caso el tribunal, procediendo a petición de cualquiera de ellos declarará la conversión de separación de cuerpos en divorcio, previa notificación del otro cónyuge Cuando una separación de cuerpos se convierte en divorcio
  • 17. Separación de bienes La separación de bienes implica que cada uno de los cónyuges es dueño de su patrimonio personal, tanto el generado antes del matrimonio como el ingresado a posteriori. Además le corresponderá a cada uno de ellos el uso y disfrute de esos bienes, pudiendo disponer libremente de ellos. En la práctica esto supone que no necesita consentimiento de su pareja para realizar cualquier tipo de operación, por ejemplo, venta o alquiler de sus propiedades. Es la opción más recomendable para evitar conflictos en el futuro. En el Código Civil Venezolano 173-183 Articulo 173: La comunidad de bienes en el matrimonio se extingue por el hecho de disolverse el vinculo o cuando se le declare nulo, por ausencia declarada, por quiebra de uno de los cónyuges o por separación judicial se bienes Artículo 174.- Demandada la separación, podrá el Juez, a petición de alguno de los cónyuges dictar las providencias que estimare convenientes a la seguridad de los bienes comunes, mientras dure el juicio. Artículo 175.- Acordada la separación queda extinguida la comunidad y se hará la liquidación de ésta. Artículo 176.- La demanda de separación de bienes y la sentencia ejecutoriada en que aquella se declare, deben registrarse. Artículo 178.- Los acreedores de la mujer o del marido no pueden, sin su consentimiento, pedir la separación de bienes. Siguiendo en el CCV Artículo 179.- En caso de restablecerse la comunidad, sus efectos son como si la separación no se hubiere efectuado, sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros durante la separación. El restablecimiento deberá constar en instrumento registrado. Artículo 180.- De las obligaciones de la comunidad se responderá con los bienes de la misma y si estos no fueren suficientes, el cónyuge que haya contraído la obligación responderá subsidiariamente con sus bienes propios, a menos que el otro cónyuge haya consentido el acto, caso en el cual ambos responderán de por mitad con sus bienes propios. De las obligaciones contraídas por los cónyuges en la administración de sus bienes propios responden con estos y subsidiariamente con los bienes que le correspondan en la comunidad. Artículo 181.- Los cónyuges separados de bienes deben contribuir en proporción de su fortuna a los gastos de alimentos y educación de los hijos.
  • 18. La Reconciliación Supone la reanudación de la vida conyugal común y el restablecimiento de la armonía entre los conyugues que estaban separados La reconciliación expresa es aquella que debe hacerse del conocimiento del tribunal La reconciliación tacita es un estado que resulta de hechos de los conyugues Efectos Para que tenga efectos en el mundo del derecho, la reconciliación debe de ser comunicada al juez. Una vez comunicada, si se trata de un procedimiento de separación en trámite, aún sin sentencia, la reconciliación pone término al procedimiento de separación, y si ya hubiere sentencia, el efecto inmediato es que deja sin efecto ulterior lo resuelto en él, con matizaciones como ahora veremos. Si estamos en presencia de un procedimiento de divorcio, la reconciliación extingue la acción (demanda de divorcio) si aún no hay sentencia firme, pero si ya la hubiere, ésta no produce ningún efecto, pues la sentencia de divorcio supone la disolución del vínculo matrimonial