SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 GISSELA PADILLA
 MICHELLE PAREDES
 ADRIANA PAREDES
 PAMELA MOPOSITA
 PAOLA QUITTO
 DANIEL REINOSO
 BRYAN SANTANA
 DIANAVALVERDE
INVESTIGACIÓN
Drosophila Melanogaster
CURSO:
TERCERO DE
BACHILLERATO “4”
RESUMEN
 El presente trabajo consiste en determinar la forma de la
Drosophila Melanogaster mediante la investigación
experimental y bibliográfica, estas características las
determinaremos a través de la observación del resultado del
criadero de moscas.
 Mediante este podemos dar a conocer los resultados los
cuales los hemos extraído al final de nuestra recopilación de
datos. Por medio del cual hemos diferenciado las
características de la mosca hembra y del macho.
INTRODUCCIÓN
 PROBLEMA
 Influirán los usos e vinagre en el cultivo de
moscas en la variabilidad de la Drosophila
Melanogaster.
HIPÓTESIS
 El uso del vinagre altera la forma de la
Drosophila Melanogaster.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
 Determinar mediante la observación la variación
de la forma de la mosca en el cultivo de la
Drosophila Melanogaster.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Utilizar técnicas q permitan identificar la forma d
la Drosophila Melanogaster.
 Poner en práctica los conocimientos adquiridos
para la elaboración del cultivo de moscas.
 Determinar las causas q causen la variabilidad en
la forma d la Drosophila Melanogaster.
METODOLOGÍA
En el área de la investigación científica se destaca la
facilidad para realizar cultivos experimentales, la corta
duración de su ciclo de vida (ya que dura de 1O a 12 días a
25 °C), la distinción clara entre cada una de las fases de su
ciclo de vida, se conocen la morfología larvaria, en donde
las células que formarán parte de las distintas estructuras
del cuerpo del adulto están alojadas en pequeños sacos
conocidos como discos imagales y la morfología de los
adultos , presenta dimorfismo sexual claro, una sola pareja
produce gran cantidad de descendencia, su mantenimiento
requiere poco espacio y la elaboración del medio de
cultivo es de costo reducido.
TÉCNICAS
 Mediante la información hemos determinado la
forma característica entre machos y hembras de
la Drosophila Melanogaster
MATERIALES
 Frascos de 250 ml (de jugos del valle)
 Una caja deAvena
 Levadura de cerveza
 Un plátano maduro
 Miel de abeja
 Vinagre de caña
 Alcohol
 Gasas
 Cerillos o encendedor.
PROCEDIMIENTO
Primer paso es esterilizar los frascos (para evitar que
tus cultivos se contaminen con hongos)
 Lava los frascos con detergente, deja los escurrir.
 Agrega en el interior del frasco 2 ml aproximadamente de
alcohol, escúrrelo por las paredes internas del frasco y con un
encendedor flaméalo (con mucho cuidado) para que se
esterilice.
 Al consumirse la flama agrega 5 ml aproximadamente de
vinagre lo dejas reposar unos minutos y colocas boca abajo el
frasco.
Preparación del medio de cultivo
 Se pone a calentar agua aproximadamente 100 ml en un recipiente,
lentamente y agitando se agregan 100 ml de miel.
 Con una cuchara sopera se agregan 57 gr de avena y 15 gr de levadura
de cerveza, sin dejar de agitar hasta lograr una mezcla homogénea.
 Se hace papilla el plátano y se agrega a la mezcla revolviendo, hasta
quede nuevamente homogénea. La apariencia será de una pasta un poco
liquida de color miel.
 Esta pasta la viertes en los frascos aproximadamente con 2 cm de
espesor. Para que sea más fácil verterla ocupa una bolsa de plástico en
donde le harás un orificio.Ten cuidado de no ensuciar las paredes del
frasco (pero es muy difícil no ensuciarlo, así que con un pedazo de
algodón en la punta de un palo humedecido con vinagre límpialas).
 Corta un cuadro de 5 x 5 cm de gasa para cubrir la superficie del medio.
Es para evitar que las moscas se hundan en el medio.
 Corta el hule espuma en forma de cilindro del tamaño de la boca del
frasco y tapa respectivamente cada frasco.
 Deje que se enfrié el medio y mete al refrigerador para evitar que tu
medio se contamine. Durante 5 días o depende si tu pasta ya tiene más
consistencia. Si se contamino se verán manchas oscuras en el medio.
 Recolección de moscas
 Coloca en un frasco lavado y esterilizado una rebana de
plátano, después la colocas cerca de una ventana o de la
basura para que las moscas lleguen, cuando ya tengas las
suficientes tápalo con un cilindro de hule espuma y
después con mucho cuidado pondrás las moscas en tu
medio (pegas las bocas de ambos frascos, quitas el
cilindro del frasco donde están tus moscas, dejas que se
pasen al frasco del medio y tapas lo más rápido que
puedas).
 Tus moscas se reproducirán muy fáciles y la semana que
viene después de haberlas puesto ya verás larvas que
estén enterradas en el medio.
CUERPO O MARCO TEÓRICO
CONCEPTO:
 Drosophila Melanogaster (literalmente "amante del rocío
de vientre negro"), también llamada mosca del
vinagre o mosca de la fruta, es
una especie de díptero braquícero de
la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se
alimenta de frutas en proceso de fermentación tales
como manzanas, bananas, uvas, etc.
Característica Hembra Macho
Tamaño del Imago Grande Pequeño
Forma del abdomen Termina en punta Corto y redondeado
Segmentos abdominalesNo fusionados 3 últimos fusionados
Peine sexual Ausente Presente
Genitalia externa Ovopositor Ganchos pigmentados
Disco imagal genital Pequeño Grande
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Posee 4 pares de cromosomas.
 Sus alas tienen 5 venas longitudinales y 2 trasversales.
 El cuerpo esta divido en 3 segmentos.
DIMORFISMO SEXUAL DE DROSOPHILA
MELANOGASTER
 Tamaño: Las hembras tienen cerca de 2.5 milímetros de largo;
los varones son levemente más pequeños y la parte posterior a de
sus cuerpos es más oscura.
 Peine sexual: Son una fila de cerdas oscuras en tarso de la
primera pierna de los machos.Además, los machos tienen un
racimo de los pelos que rodean el órgano de reproducción usado
para unir a la hembra durante el apareamiento.
 Abdomen: Las hembras tienen un abdomen puntiagudo y los
machos lo tienen redondeado.
 Expresividad: Grado con que un gen o un genotipo es
fenotípicamente expresado.
 Gravedad de la expresión del fenotipo en individuos que
presentan el mismo genotipo causante de la enfermedad.
CONCLUSIONES
 Tras la presente investigacion hemos podido observar que la
drosophila melanogaster si presenta una variacion ya que el
alimento y las condiciones pueden influir en esto
 Con la investigacion pudimos observar la variacion de la
drosophila melanogaster
 Los previos conocimientos adquiridos fuero un pilar fundamental
para la realizacion de el cultivo ya que sin estos conocimientos no
sabriamos ni por que parte empezar es por ello que los saberes
previos son fundamentales en toda investigacion
 Con la investigacion hemos podido ver existen varios factortes
fundamentales para la varialidad de la especie drosophila
melanogaster entre uno de los factores podimos ver que el clima,
la alimentacion influyen en el desarrollo de las moscas de la frutay
es por ello que existe la varialidad en esta especie
RECOMENDACIONES
 Es recomendable trabajar con un hambiente adecuado es decir
semi calido pero el mejor desarrollo de la drosophilia
meganogaster y el alimento como su nombre lo indica frutas en
descomposicion
 La variedad de moscas de vinagre o fruta varia según los diferentes
factores de estos dependera las diferentes sub clases de este
especia de mosca
 Los saberes previos son fundamentales para ek desarrollo de este
cultyivo de moscas e es por eso que es rewcomendable tener
conociemiento del tema a investigar antes de realizarlo
 Es fundamental conocer y aplicar de manera posiotova lso
difersoso tipos d factores que pueden influencia tr para el desarrllo
de este cultivo de moscas en especial las condiciones climaticas y
alimentacion
FUENTES DE INFORMACIÓN
 BIBLIOGRAFÍA
 Wikimedia Commons. (2010). Drosophila melanogaster. Recuperado el 10
de 03 de 2014, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster
 © 2011 - 2013 ClubEnsayos.com. (2013). Ciencia. Recuperado el 10 de
03 de 2014, de DIMORFISMO SEXUAL DE Drosophila Melanogaster:
http://clubensayos.com/Ciencia/DIMORFISMO-SEXUAL-DE-
Drosophila-Melanogaster/945309.html
 Ramirez, L. (4 de diciembre de 2012). Drosophila melanogaster.
Recuperado el 10 de marzo de 2014, de caracteristicas de la drosophila:
http://drosophilamelanogaster27.blogspot.com/
 Ramírez, M. (2008). Grupo de Estudio yTrabajo en Genética. Recuperado el
10 de 03 de 2014, de http://geteg.univalle.edu.co/5.html
 LINKOGRAFÍA
http://animalosis.com/cultivo-para-moscas-de-la-fruta/
ANEXOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética
GenéticaGenética
Genética
marilynabc
 
21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv
Ulises Huerta Santos
 
Drosophila_ Sebastian
Drosophila_ SebastianDrosophila_ Sebastian
Drosophila_ Sebastian
naturales_eso
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
Marcos A. Fatela
 
Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....
Paola Maribel
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
Beatriz Guerrero
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica
Bio0404
 

La actualidad más candente (9)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv
 
Drosophila_ Sebastian
Drosophila_ SebastianDrosophila_ Sebastian
Drosophila_ Sebastian
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
 
Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica
 

Destacado

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
edidson fuentes
 
Acelerar inicio
Acelerar inicioAcelerar inicio
Acelerar inicio
miriave
 
UN TEMA DIFICL
UN TEMA DIFICLUN TEMA DIFICL
UN TEMA DIFICL
Franc.J. Vasquez.M
 
ENFRENTANDO EL AÑO 2015 CON EXITO Y VALOR
ENFRENTANDO  EL AÑO  2015 CON  EXITO Y VALOR ENFRENTANDO  EL AÑO  2015 CON  EXITO Y VALOR
ENFRENTANDO EL AÑO 2015 CON EXITO Y VALOR
Franc.J. Vasquez.M
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty
Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty
Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty
raulesantos
 
Secrets ofreviewers
Secrets ofreviewersSecrets ofreviewers
Secrets ofreviewers
Roxann Nys
 
Los riesgos de las redes sociales
Los riesgos de las redes socialesLos riesgos de las redes sociales
Los riesgos de las redes sociales
Mauryy Almiiron
 
Creative commons
Creative  commonsCreative  commons
Creative commons
gabby alulima
 
Archivos dañados
Archivos dañadosArchivos dañados
Archivos dañados
miriave
 
Alejandro batista 2014 02
Alejandro batista 2014   02Alejandro batista 2014   02
Alejandro batista 2014 02
alejobatista
 
Cursos vacacionales 2.013
Cursos  vacacionales    2.013Cursos  vacacionales    2.013
Cursos vacacionales 2.013
OSWALDO CHELA
 
Canavision Auto Applications Brouchure
Canavision Auto Applications BrouchureCanavision Auto Applications Brouchure
Canavision Auto Applications Brouchure
MikeOwens
 
Daniel diaz
Daniel diazDaniel diaz
Daniel diaz
Daniel Diaz
 
Camino De La Cruz
Camino De La CruzCamino De La Cruz
Phòng xông hơi hồng ngoại XHN-21L
Phòng xông hơi hồng ngoại XHN-21LPhòng xông hơi hồng ngoại XHN-21L
Phòng xông hơi hồng ngoại XHN-21L
vienmy123
 
Toutes les femmes sont belles vn
Toutes les femmes sont belles vnToutes les femmes sont belles vn
Toutes les femmes sont belles vn
Thiếu Bảo Trần
 
Liberar espacio en disco
Liberar espacio en discoLiberar espacio en disco
Liberar espacio en disco
miriave
 
Chương 3 + chương 4
Chương 3 + chương 4Chương 3 + chương 4
Chương 3 + chương 4Nguyễn Liên
 

Destacado (20)

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Acelerar inicio
Acelerar inicioAcelerar inicio
Acelerar inicio
 
UN TEMA DIFICL
UN TEMA DIFICLUN TEMA DIFICL
UN TEMA DIFICL
 
ENFRENTANDO EL AÑO 2015 CON EXITO Y VALOR
ENFRENTANDO  EL AÑO  2015 CON  EXITO Y VALOR ENFRENTANDO  EL AÑO  2015 CON  EXITO Y VALOR
ENFRENTANDO EL AÑO 2015 CON EXITO Y VALOR
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
 
Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty
Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty
Be an influencer: Content Curation Workflows - Barcamp Mty
 
Secrets ofreviewers
Secrets ofreviewersSecrets ofreviewers
Secrets ofreviewers
 
Los riesgos de las redes sociales
Los riesgos de las redes socialesLos riesgos de las redes sociales
Los riesgos de las redes sociales
 
Slides marcosabatini
Slides marcosabatiniSlides marcosabatini
Slides marcosabatini
 
Creative commons
Creative  commonsCreative  commons
Creative commons
 
Archivos dañados
Archivos dañadosArchivos dañados
Archivos dañados
 
Alejandro batista 2014 02
Alejandro batista 2014   02Alejandro batista 2014   02
Alejandro batista 2014 02
 
Cursos vacacionales 2.013
Cursos  vacacionales    2.013Cursos  vacacionales    2.013
Cursos vacacionales 2.013
 
Canavision Auto Applications Brouchure
Canavision Auto Applications BrouchureCanavision Auto Applications Brouchure
Canavision Auto Applications Brouchure
 
Daniel diaz
Daniel diazDaniel diaz
Daniel diaz
 
Camino De La Cruz
Camino De La CruzCamino De La Cruz
Camino De La Cruz
 
Phòng xông hơi hồng ngoại XHN-21L
Phòng xông hơi hồng ngoại XHN-21LPhòng xông hơi hồng ngoại XHN-21L
Phòng xông hơi hồng ngoại XHN-21L
 
Toutes les femmes sont belles vn
Toutes les femmes sont belles vnToutes les femmes sont belles vn
Toutes les femmes sont belles vn
 
Liberar espacio en disco
Liberar espacio en discoLiberar espacio en disco
Liberar espacio en disco
 
Chương 3 + chương 4
Chương 3 + chương 4Chương 3 + chương 4
Chương 3 + chương 4
 

Similar a Mosca de la Fruta

Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación
ddvalverde
 
La Drosophila Melanogaster
La Drosophila MelanogasterLa Drosophila Melanogaster
La Drosophila Melanogaster
Rebe Jordan
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
IsaDavilaF
 
METODOLOGIA II laboratorio.docx
METODOLOGIA II laboratorio.docxMETODOLOGIA II laboratorio.docx
METODOLOGIA II laboratorio.docx
lilyBallesterosBetan1
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterManejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Alexa' Ovalles
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
YHOSELYL
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
YHOSELYL
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
cesarjosehernandez
 
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
CiberGeneticaUNAM
 
zootecnia
zootecniazootecnia
zootecnia
Rosa Basconsuelo
 
Informe mosca de fruta
Informe mosca de frutaInforme mosca de fruta
Informe mosca de fruta
Laura Medina
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
carlin29
 
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
McPonce
 
Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.
mariatpt
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
Edson Montenegro Rodriguez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Liliana Gomez
 
INVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdfINVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdf
Armando González Gómez
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
Martha Corona
 

Similar a Mosca de la Fruta (20)

Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación Mosca de la Fruta- Investigación
Mosca de la Fruta- Investigación
 
La Drosophila Melanogaster
La Drosophila MelanogasterLa Drosophila Melanogaster
La Drosophila Melanogaster
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
 
METODOLOGIA II laboratorio.docx
METODOLOGIA II laboratorio.docxMETODOLOGIA II laboratorio.docx
METODOLOGIA II laboratorio.docx
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterManejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
 
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
 
zootecnia
zootecniazootecnia
zootecnia
 
Informe mosca de fruta
Informe mosca de frutaInforme mosca de fruta
Informe mosca de fruta
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
 
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
 
Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
INVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdfINVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdf
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Mosca de la Fruta

  • 1. INTEGRANTES:  GISSELA PADILLA  MICHELLE PAREDES  ADRIANA PAREDES  PAMELA MOPOSITA  PAOLA QUITTO  DANIEL REINOSO  BRYAN SANTANA  DIANAVALVERDE INVESTIGACIÓN Drosophila Melanogaster CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO “4”
  • 2. RESUMEN  El presente trabajo consiste en determinar la forma de la Drosophila Melanogaster mediante la investigación experimental y bibliográfica, estas características las determinaremos a través de la observación del resultado del criadero de moscas.  Mediante este podemos dar a conocer los resultados los cuales los hemos extraído al final de nuestra recopilación de datos. Por medio del cual hemos diferenciado las características de la mosca hembra y del macho.
  • 4.  PROBLEMA  Influirán los usos e vinagre en el cultivo de moscas en la variabilidad de la Drosophila Melanogaster.
  • 5. HIPÓTESIS  El uso del vinagre altera la forma de la Drosophila Melanogaster.
  • 6. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL  Determinar mediante la observación la variación de la forma de la mosca en el cultivo de la Drosophila Melanogaster.
  • 7.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Utilizar técnicas q permitan identificar la forma d la Drosophila Melanogaster.  Poner en práctica los conocimientos adquiridos para la elaboración del cultivo de moscas.  Determinar las causas q causen la variabilidad en la forma d la Drosophila Melanogaster.
  • 8. METODOLOGÍA En el área de la investigación científica se destaca la facilidad para realizar cultivos experimentales, la corta duración de su ciclo de vida (ya que dura de 1O a 12 días a 25 °C), la distinción clara entre cada una de las fases de su ciclo de vida, se conocen la morfología larvaria, en donde las células que formarán parte de las distintas estructuras del cuerpo del adulto están alojadas en pequeños sacos conocidos como discos imagales y la morfología de los adultos , presenta dimorfismo sexual claro, una sola pareja produce gran cantidad de descendencia, su mantenimiento requiere poco espacio y la elaboración del medio de cultivo es de costo reducido.
  • 9. TÉCNICAS  Mediante la información hemos determinado la forma característica entre machos y hembras de la Drosophila Melanogaster
  • 10. MATERIALES  Frascos de 250 ml (de jugos del valle)  Una caja deAvena  Levadura de cerveza  Un plátano maduro  Miel de abeja  Vinagre de caña  Alcohol  Gasas  Cerillos o encendedor.
  • 11. PROCEDIMIENTO Primer paso es esterilizar los frascos (para evitar que tus cultivos se contaminen con hongos)  Lava los frascos con detergente, deja los escurrir.  Agrega en el interior del frasco 2 ml aproximadamente de alcohol, escúrrelo por las paredes internas del frasco y con un encendedor flaméalo (con mucho cuidado) para que se esterilice.  Al consumirse la flama agrega 5 ml aproximadamente de vinagre lo dejas reposar unos minutos y colocas boca abajo el frasco.
  • 12. Preparación del medio de cultivo  Se pone a calentar agua aproximadamente 100 ml en un recipiente, lentamente y agitando se agregan 100 ml de miel.  Con una cuchara sopera se agregan 57 gr de avena y 15 gr de levadura de cerveza, sin dejar de agitar hasta lograr una mezcla homogénea.  Se hace papilla el plátano y se agrega a la mezcla revolviendo, hasta quede nuevamente homogénea. La apariencia será de una pasta un poco liquida de color miel.  Esta pasta la viertes en los frascos aproximadamente con 2 cm de espesor. Para que sea más fácil verterla ocupa una bolsa de plástico en donde le harás un orificio.Ten cuidado de no ensuciar las paredes del frasco (pero es muy difícil no ensuciarlo, así que con un pedazo de algodón en la punta de un palo humedecido con vinagre límpialas).  Corta un cuadro de 5 x 5 cm de gasa para cubrir la superficie del medio. Es para evitar que las moscas se hundan en el medio.  Corta el hule espuma en forma de cilindro del tamaño de la boca del frasco y tapa respectivamente cada frasco.  Deje que se enfrié el medio y mete al refrigerador para evitar que tu medio se contamine. Durante 5 días o depende si tu pasta ya tiene más consistencia. Si se contamino se verán manchas oscuras en el medio.
  • 13.  Recolección de moscas  Coloca en un frasco lavado y esterilizado una rebana de plátano, después la colocas cerca de una ventana o de la basura para que las moscas lleguen, cuando ya tengas las suficientes tápalo con un cilindro de hule espuma y después con mucho cuidado pondrás las moscas en tu medio (pegas las bocas de ambos frascos, quitas el cilindro del frasco donde están tus moscas, dejas que se pasen al frasco del medio y tapas lo más rápido que puedas).  Tus moscas se reproducirán muy fáciles y la semana que viene después de haberlas puesto ya verás larvas que estén enterradas en el medio.
  • 14. CUERPO O MARCO TEÓRICO CONCEPTO:  Drosophila Melanogaster (literalmente "amante del rocío de vientre negro"), también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc.
  • 15. Característica Hembra Macho Tamaño del Imago Grande Pequeño Forma del abdomen Termina en punta Corto y redondeado Segmentos abdominalesNo fusionados 3 últimos fusionados Peine sexual Ausente Presente Genitalia externa Ovopositor Ganchos pigmentados Disco imagal genital Pequeño Grande
  • 16. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Posee 4 pares de cromosomas.  Sus alas tienen 5 venas longitudinales y 2 trasversales.  El cuerpo esta divido en 3 segmentos.
  • 17. DIMORFISMO SEXUAL DE DROSOPHILA MELANOGASTER  Tamaño: Las hembras tienen cerca de 2.5 milímetros de largo; los varones son levemente más pequeños y la parte posterior a de sus cuerpos es más oscura.  Peine sexual: Son una fila de cerdas oscuras en tarso de la primera pierna de los machos.Además, los machos tienen un racimo de los pelos que rodean el órgano de reproducción usado para unir a la hembra durante el apareamiento.  Abdomen: Las hembras tienen un abdomen puntiagudo y los machos lo tienen redondeado.  Expresividad: Grado con que un gen o un genotipo es fenotípicamente expresado.  Gravedad de la expresión del fenotipo en individuos que presentan el mismo genotipo causante de la enfermedad.
  • 18. CONCLUSIONES  Tras la presente investigacion hemos podido observar que la drosophila melanogaster si presenta una variacion ya que el alimento y las condiciones pueden influir en esto  Con la investigacion pudimos observar la variacion de la drosophila melanogaster  Los previos conocimientos adquiridos fuero un pilar fundamental para la realizacion de el cultivo ya que sin estos conocimientos no sabriamos ni por que parte empezar es por ello que los saberes previos son fundamentales en toda investigacion  Con la investigacion hemos podido ver existen varios factortes fundamentales para la varialidad de la especie drosophila melanogaster entre uno de los factores podimos ver que el clima, la alimentacion influyen en el desarrollo de las moscas de la frutay es por ello que existe la varialidad en esta especie
  • 19. RECOMENDACIONES  Es recomendable trabajar con un hambiente adecuado es decir semi calido pero el mejor desarrollo de la drosophilia meganogaster y el alimento como su nombre lo indica frutas en descomposicion  La variedad de moscas de vinagre o fruta varia según los diferentes factores de estos dependera las diferentes sub clases de este especia de mosca  Los saberes previos son fundamentales para ek desarrollo de este cultyivo de moscas e es por eso que es rewcomendable tener conociemiento del tema a investigar antes de realizarlo  Es fundamental conocer y aplicar de manera posiotova lso difersoso tipos d factores que pueden influencia tr para el desarrllo de este cultivo de moscas en especial las condiciones climaticas y alimentacion
  • 20. FUENTES DE INFORMACIÓN  BIBLIOGRAFÍA  Wikimedia Commons. (2010). Drosophila melanogaster. Recuperado el 10 de 03 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster  © 2011 - 2013 ClubEnsayos.com. (2013). Ciencia. Recuperado el 10 de 03 de 2014, de DIMORFISMO SEXUAL DE Drosophila Melanogaster: http://clubensayos.com/Ciencia/DIMORFISMO-SEXUAL-DE- Drosophila-Melanogaster/945309.html  Ramirez, L. (4 de diciembre de 2012). Drosophila melanogaster. Recuperado el 10 de marzo de 2014, de caracteristicas de la drosophila: http://drosophilamelanogaster27.blogspot.com/  Ramírez, M. (2008). Grupo de Estudio yTrabajo en Genética. Recuperado el 10 de 03 de 2014, de http://geteg.univalle.edu.co/5.html  LINKOGRAFÍA http://animalosis.com/cultivo-para-moscas-de-la-fruta/
  • 22.