SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PERIODO PREPATOGÉNICO
Triada
Ecológica
Agente:
Huésped
Ambiente
Agente
Ambiente:
Huésped:
Familia de los
lentivirus
clasificados por
VIH 1 y VIH 2
Población, factores
culturales, profesionales de
la salud y ambientes
socioeconómicos.
Afecta a cualquier persona sin
importar la edad, sexo, raza, vida
sexual activa, transfusiones
sanguíneas, fluidos corporales.
PERIODO PATOGÉNICO
Periodo
Subclínico
Periodo
Patógenico
Periodo Subclínico
Los anticuerpos contra el VIH aparecen hasta
los 21 días de la fecha en que se contrajo la
infección.
Periodo Patogénico
SIGNOS Y SINTOMAS: Fatiga, perdida de peso, diarrea, supresión severa
del sistema inmunológico, linfodenopatía generalizada.
RESULTADOS
Las personas infectadas desarrollan SIDA, afección crónica
y en casos mayores terminan en muerte.
Cuando el V.I.H. a progresado
a sida.
•Se produce un supresión
severa e irreversible del
sistema inmunológico.
Cronicidad:
Enfermedades oportunistas
•Candidiasis oral.
•Herpes Zoster.
•Neumonía
•Dermatitis persistente.
•TBC pulmonar.
Muerte
• 80-90% casos de SIDA fallecen
entre los 3-5 años de conocer su
enfermedad.
• El acceso a terapia antirretroviral
extiende la vida muchos años más.
Uso de preservativos, reducción de número de parejas sexuales, abstinencia
informada, evitar uso compartido de jeringas, control de transfusiones
sanguines.
Diagnostico: Mediante un diagnostico molecular con la prueba como ELISA
o Western Blot, en esta prueba se detectan anticuerpos en la sangre.
Test de aglutinación: Son métodos de laboratorio para eliminar anticuerpos
o antígenos en los fluidos corporales
La rehabilitación social y mental se alcanzan por medio de grupos de apoyo
se trata de evitar malos tratos o discriminación.
N
I
V
E
L
E
S
P
R
E
V
E
N
C
I
Ó
N
D
E
*TRATAMIENTO: No existe una cura para el SIDA, pero si una terapia antirretroviral de:
- Nucleósidos y no nucleósidos: Nevirapina, delaviridina.
- Inhibidores de proteasas: Saquinavir, Invinavir, Nelfinavir"
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiafonsi20alfa
 
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptxUnidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
Onigiri Chan
 
Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorBlah blah
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
Medgger.com
 
Vigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integralVigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integral
Carlos Yataco
 
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEly Bernal
 
Cadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesCadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedades
JUAN DIEGO
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
wilmari marquez
 
El sida
El sidaEl sida
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosasdarwin velez
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
pablobiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
 
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptxUnidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
Vacuna opv
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integralVigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integral
 
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis B
 
Cadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesCadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedades
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 

Similar a HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx

Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
systemprisoners
 
Historia natural del herpes genital
Historia natural del herpes genitalHistoria natural del herpes genital
Historia natural del herpes genital
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
guest6dde8855
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Generalidades de las enfermedades transmisibles - David.pptx
Generalidades de las enfermedades transmisibles - David.pptxGeneralidades de las enfermedades transmisibles - David.pptx
Generalidades de las enfermedades transmisibles - David.pptx
Anthony603835
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 
Historia natural del sida
Historia natural del sidaHistoria natural del sida
Historia natural del sida
PamelaCuriel1
 
LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf
LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdfLEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf
LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf
YomairaSnchez
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
Mel Bustamante
 
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdfHistoria Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
LizbethGencn
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 

Similar a HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx (20)

Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Pp caso 4
Pp caso 4Pp caso 4
Pp caso 4
 
Pp caso 4
Pp caso 4Pp caso 4
Pp caso 4
 
Viajar con SIDA y HEPATITIS B
Viajar con SIDA y HEPATITIS BViajar con SIDA y HEPATITIS B
Viajar con SIDA y HEPATITIS B
 
Historia natural del herpes genital
Historia natural del herpes genitalHistoria natural del herpes genital
Historia natural del herpes genital
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
 
Vih Y Sida
Vih Y SidaVih Y Sida
Vih Y Sida
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Generalidades de las enfermedades transmisibles - David.pptx
Generalidades de las enfermedades transmisibles - David.pptxGeneralidades de las enfermedades transmisibles - David.pptx
Generalidades de las enfermedades transmisibles - David.pptx
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 
Historia natural del sida
Historia natural del sidaHistoria natural del sida
Historia natural del sida
 
VIH gerscol
VIH gerscolVIH gerscol
VIH gerscol
 
LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf
LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdfLEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf
LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
 
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdfHistoria Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis virales ok
Hepatitis virales okHepatitis virales ok
Hepatitis virales ok
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 

Más de ELERARIOSKARENALEJAN

Correlación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadisticaCorrelación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
ELERARIOSKARENALEJAN
 
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRADIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Segundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdfSegundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
COVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptxCOVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptxAnálisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
EL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdfEL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
embarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdfembarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
DIABETES.pdf
DIABETES.pdfDIABETES.pdf
DIABETES.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
motivación.pptx
motivación.pptxmotivación.pptx
motivación.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Optigenetica.pptx
Optigenetica.pptxOptigenetica.pptx
Optigenetica.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
trabajo individual.pptx
trabajo individual.pptxtrabajo individual.pptx
trabajo individual.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Exposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdfExposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Bomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptxBomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Bacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptxBacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Cintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptxCintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Apuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptxApuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 

Más de ELERARIOSKARENALEJAN (20)

Correlación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadisticaCorrelación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
 
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRADIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
 
Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería
 
Segundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdfSegundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
COVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptxCOVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptx
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
 
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptxAnálisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
 
EL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdfEL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdf
 
embarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdfembarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdf
 
DIABETES.pdf
DIABETES.pdfDIABETES.pdf
DIABETES.pdf
 
motivación.pptx
motivación.pptxmotivación.pptx
motivación.pptx
 
Optigenetica.pptx
Optigenetica.pptxOptigenetica.pptx
Optigenetica.pptx
 
trabajo individual.pptx
trabajo individual.pptxtrabajo individual.pptx
trabajo individual.pptx
 
Exposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdfExposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdf
 
Bomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptxBomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptx
 
Bacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptxBacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptx
 
Cintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptxCintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptx
 
Apuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptxApuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptx
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx

  • 2. PERIODO PREPATOGÉNICO Triada Ecológica Agente: Huésped Ambiente Agente Ambiente: Huésped: Familia de los lentivirus clasificados por VIH 1 y VIH 2 Población, factores culturales, profesionales de la salud y ambientes socioeconómicos. Afecta a cualquier persona sin importar la edad, sexo, raza, vida sexual activa, transfusiones sanguíneas, fluidos corporales.
  • 4. Periodo Subclínico Los anticuerpos contra el VIH aparecen hasta los 21 días de la fecha en que se contrajo la infección. Periodo Patogénico SIGNOS Y SINTOMAS: Fatiga, perdida de peso, diarrea, supresión severa del sistema inmunológico, linfodenopatía generalizada.
  • 5. RESULTADOS Las personas infectadas desarrollan SIDA, afección crónica y en casos mayores terminan en muerte. Cuando el V.I.H. a progresado a sida. •Se produce un supresión severa e irreversible del sistema inmunológico. Cronicidad: Enfermedades oportunistas •Candidiasis oral. •Herpes Zoster. •Neumonía •Dermatitis persistente. •TBC pulmonar. Muerte • 80-90% casos de SIDA fallecen entre los 3-5 años de conocer su enfermedad. • El acceso a terapia antirretroviral extiende la vida muchos años más.
  • 6. Uso de preservativos, reducción de número de parejas sexuales, abstinencia informada, evitar uso compartido de jeringas, control de transfusiones sanguines. Diagnostico: Mediante un diagnostico molecular con la prueba como ELISA o Western Blot, en esta prueba se detectan anticuerpos en la sangre. Test de aglutinación: Son métodos de laboratorio para eliminar anticuerpos o antígenos en los fluidos corporales La rehabilitación social y mental se alcanzan por medio de grupos de apoyo se trata de evitar malos tratos o discriminación. N I V E L E S P R E V E N C I Ó N D E *TRATAMIENTO: No existe una cura para el SIDA, pero si una terapia antirretroviral de: - Nucleósidos y no nucleósidos: Nevirapina, delaviridina. - Inhibidores de proteasas: Saquinavir, Invinavir, Nelfinavir"

Notas del editor

  1. slidesppt.net
  2. slidesppt.net
  3. slidesppt.net
  4. slidesppt.net