SlideShare una empresa de Scribd logo
Motor 1,4 L TDi
El motor tricilindrico 1,4 L TDi utilizado por la marca SEAT destaca principalmente por la utilización
de dos técnicas pioneras en su momento.
 La primera, la incorporación del inyector-bomba. El sistema de inyección permite generar
altas presiones de inyección para conseguir una pulverización muy refinada del
combustible, y además regular con la debida exactitud el comienzo de inyección y la
cantidad inyectada.
 La segunda reside en utilizar únicamente 3 cilindros en un motor diesel. La reducción de la
cilindrada permite disminuir el peso del conjunto motor y, por lo tanto, del vehículo.
El resultado final es un motor que, gracias a la sobrealimentación, a su sistema de inyección y a la
gestión electrónica que lo gobierna, obtiene unas excelentes prestaciones, con un reducido
consumo.
El motor de 1,4 L TDi cumple la fase EURO III de contaminación que fue de obligado cumplimiento
a partir del año 2000.
Datos Técnicos
Tipo de motor Motor de 3 cilindros en línea
Cilindrada 1422cc
Carrera / diám.
Cilindros
95,5 mm / 79,5 mm
Relación de
compresión
19,5 : 1
Alimentación
Inyección directa con
turbocompresor
Gestión del
motor
Bosch EDC 15 P
Combustible Gasoil de 49 CZ
Orden de
encendido
1-2-3
Fase de
contaminación
EURO III
Peso 126 kg
Bloque de cilindros
El motor TDi de 1,4 L con sistema de inyector-bomba ha sido desarrollado sobre la base del motor
TDi de 1,9 L / 81 kW, sin árbol intermediario.
Con respecto al motor TDi de 1,9 L de 4 cilindros, se diferencia principalmente en el sistema de
inyección y en la eliminación de un cilindro, lo que ha permitido reducir la cilindrada a 1422 cc.
En el bloque motor es de destacar su reducido peso, que se ha logrado disminuyendo el grosor de
las paredes.
Para evitar posibles deformaciones se ha reforzado el bloque utilizando diferentes técnicas, como
son los sombreretes de cigüeñal con cuñas laterales y el zunchado del bloque, es decir, la
integración de nervios de refuerzo en las paredes del mismo.
Otra novedad a destacar es la integración de un soporte atornillado a la parte inferior del bloque y
en el que se encuentran un árbol equilibrador y la bomba de aceite.
Cigüeñal
El cigüeñal es de nuevo diseño debido a la variación del número de cilindros del motor. Los codos
de las muñequillas van desfasados 120º entre ellos.
Los contrapesos del cigüeñal tienen una vital importancia para conseguir un movimiento
acompasado del motor y lograr disminuir las vibraciones. Existen contrapesos únicamente en los
laterales de las muñequillas de los cilindros 1 y 3.
Un piñón dentado está montado en el cigüeñal para el accionamiento de la bomba de aceite y el
árbol equilibrador. También se encuentra atornillada al cigüeñal la corona generatriz para el
transmisor de régimen.
En el siguiente gráfico se representan las diferentes fases en que se encuentran los cilindros cada
120º de giro del cigüeñal.
Pistones y bielas trapeciales
Debido a las altas presiones que se generan en la combustión en el sistema con inyector bomba, la
unión entre el apoyo del bulón en el pistón y en el pie de la biela tienen una geometría trapecial.
La principal ventaja entre una unión convencional paralela y una unión de geometría trapecial
reside en el aumento de la superficie de apoyo.
Debido a esta particularidad, las fuerzas generadas en la combustión se reparten sobre una mayor
superficie, representando una menor carga para el bulón y la biela.
Los pistones de los cilindros 1 y 2 son idénticos, mientras el tercero es diferente debido a la
desigual disposición de los rebajes efectuados en los mismos para salvar el paso de las válvulas.
Arbol de equilibrado
En la parte inferior del bloque motor se encuentra atornillado un soporte en el que se sustentan el
árbol equilibrador, la bomba de aceite y el tensor hidráulico de la cadena que los acciona.
La bomba de aceite está atornillada al soporte, estando mecanizado en su interior un canal para el
paso de aceite desde la bomba hacia el bloque motor. Para el correcto trabajo de los apoyos del
árbol equilibrador y del tensor hidráulico de la cadena, se lubrifican con aceite ya filtrado, el cual
proviene del bloque y es conducido a través de conductos mecanizados en el soporte.
La cadena es impulsada por el piñón del cigüeñal, y transmite el movimiento hacia la bomba de
aceite, el árbol equilibrador y un piñón de reenvío.
Un protector de plástico atornillado al soporte tiene la misión de evitar el espumado de aceite que
se produciría por el giro del árbol equilibrador y de la cadena.
Debido a los movimientos alternativos de ascenso y descenso de los pistones y las bielas, se
generan fuerzas de inercia en los puntos muertos superior e inferior. Estas fuerzas actúan a través
de brazos de
palanca de diferente longitud con respecto al centro del cigüeñal y generan momentos de fuerza,
que provocan movimientos oscilantes en el motor.
El árbol equilibrador tiene como misión compensar las fuerzas de inercia de las masas en
movimiento, eliminando los momentos de fuerza.
Para ello el árbol equilibrador gira a la misma velocidad y en sentido inverso al cigüeñal, generando
pares opuestos y de igual magnitud a los producidos por los pistones y la biela. Es decir, reduce
las oscilaciones logrando un funcionamiento más suave de la mecánica.
Es de vital importancia para su correcto trabajo que el giro del cigüeñal y del árbol equilibrador
estén sincronizados. Al realizar el montaje del árbol hay que tener siempre en cuenta las marcas
existentes en el cigüeñal, en el árbol y en la cadena (los eslabones son de diferente color).
La Culata
La culata es de nuevo diseño, debido a que ahora alberga a los inyectores bomba y además el
accionamiento de los mismos que corre a cargo del árbol de levas.
La integración de los inyectores bomba en la culata ha conllevado la incorporación de los
siguientes elementos:
 Conductos de alimentación de combustible para los inyectores bomba mecanizados en la
culata.
 Orificios de paso para un mazo de cables de excitación de las electroválvulas de los
inyectores, sirviendo el conector del citado mazo como tapa de estanqueidad para evitar
fugas de aceite al exterior, ya que aquí va la junta tórica.
 Tres levas adicionales de gran tamaño, el conjunto de balancín con rodillo y un eje de
balancines para el accionamiento de los inyectores bomba.
El árbol de levas incorpora semicojinetes en los apoyos, lo que ha permitido la utilización de
materiales adecuados a las elevadas solicitaciones a las que están sometidos. Los sombreretes
llevan mecanizados los apoyos para el eje de balancines y los conductos para la lubricación de los
semicojinetes y del propio eje de balancines.
Debido al número de elementos que se encuentran en la culata y todos ellos lubricados, los
conductos de subida y bajada de aceite han sido dimensionados para permitir la circulación de una
gran cantidad de aceite.
Para generar una presión de inyección de hasta 2000 bares, los inyectores bomba necesitan de
elevadas fuerzas de empuje. Estas fuerzas representan altas solicitaciones para los componentes
del mando de la correa de distribución.
Por ese motivo se han implantado las siguientes medidas, destinadas a aliviar las cargas de la
correa de distribución:
 En la polea del árbol de levas está integrado un antivibrador, que reduce las oscilaciones
en la correa de distribución.
 La correa de distribución tiene 30 mm de anchura, lo que permite, gracias a su gran
superficie, arrastrar a los diferentes elementos, sin reducir por ello su fiabilidad y
durabilidad.
 Un tensor hidráulico se encarga de mantener la tensión de la correa uniforme en las
diferentes fases de funcionamiento del motor, además de amortiguar eficazmente los
golpes de carga que se producen en la misma.
Motor tricilindrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorEric De Los Rios
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvilkyzastar69
 
Elementos móviles
Elementos móvilesElementos móviles
El CigüEñAl
El CigüEñAlEl CigüEñAl
El CigüEñAl
ISTP"ELA"-F
 
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Jhhas Zgrai
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Elementos fijos del motor
Elementos fijos del motorElementos fijos del motor
Elementos fijos del motor
paulsatian
 
Partes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindrosPartes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindros
Oscar Alvarez
 
Mantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nuevaMantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nueva
jonakike
 
Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1
RICARDO GUEVARA
 
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminioReacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Principales partes de un motor
Principales partes de un motorPrincipales partes de un motor
Principales partes de un motoradriancalvo
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motorakpff
 
Bombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellezBombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellez
Andy Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
Elementos móviles
Elementos móvilesElementos móviles
Elementos móviles
 
El CigüEñAl
El CigüEñAlEl CigüEñAl
El CigüEñAl
 
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
 
Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
 
Elementos fijos del motor
Elementos fijos del motorElementos fijos del motor
Elementos fijos del motor
 
Copia de rectificado motores
Copia de rectificado motoresCopia de rectificado motores
Copia de rectificado motores
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cigüenal
CigüenalCigüenal
Cigüenal
 
Partes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindrosPartes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindros
 
Informe demotores diesel
Informe demotores dieselInforme demotores diesel
Informe demotores diesel
 
Mantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nuevaMantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nueva
 
Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1Arbol de lavas 1
Arbol de lavas 1
 
Partes fijas del motor
Partes fijas del motorPartes fijas del motor
Partes fijas del motor
 
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminioReacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
 
Principales partes de un motor
Principales partes de un motorPrincipales partes de un motor
Principales partes de un motor
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motor
 
Bombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellezBombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellez
 

Destacado

line detales
line detalesline detales
line detales
Manuel Caro Silva
 
improving-medication-adherence
improving-medication-adherenceimproving-medication-adherence
improving-medication-adherenceSergio Malorni
 
www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903
www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903
www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903Jovan Hutton Pulitzer™
 
Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)
Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)
Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)Luis Alonso
 
El futbol
El futbolEl futbol
Capacidades de la fuerza en el futbol
Capacidades de la fuerza en el futbolCapacidades de la fuerza en el futbol
Capacidades de la fuerza en el futbol
jose david chasiloa llumiquinga
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
jose david chasiloa llumiquinga
 
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower pointQué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
jose david chasiloa llumiquinga
 
Setor Industrial
Setor IndustrialSetor Industrial
Setor Industrial
Mozart Moisés da Silva
 
Pizza design
Pizza designPizza design
Pizza design
Eszter Kovacs
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
nicol ferrufino
 
Bocconi University Masters Program Brochure
Bocconi University Masters Program BrochureBocconi University Masters Program Brochure
Bocconi University Masters Program BrochureMilica Cuckic
 
Dunkle resume Info tech spec2
Dunkle resume Info tech spec2Dunkle resume Info tech spec2
Dunkle resume Info tech spec2david dunkle
 
Fresnedillas
FresnedillasFresnedillas
Fresnedillas
ALEX MENDOZA
 
Future simple tense
Future simple tenseFuture simple tense
Future simple tense
Kanokwan Suwannaprom
 

Destacado (16)

line detales
line detalesline detales
line detales
 
improving-medication-adherence
improving-medication-adherenceimproving-medication-adherence
improving-medication-adherence
 
www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903
www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903
www_nasdaq_com_markets_ipos_filing_ashx_filingid_1166903
 
Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)
Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)
Resume LuisEnriqueAlonso2016 (ING)
 
Portfolio 1603
Portfolio 1603Portfolio 1603
Portfolio 1603
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Capacidades de la fuerza en el futbol
Capacidades de la fuerza en el futbolCapacidades de la fuerza en el futbol
Capacidades de la fuerza en el futbol
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
 
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower pointQué son los derechos humanos.pptx pwower point
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
 
Setor Industrial
Setor IndustrialSetor Industrial
Setor Industrial
 
Pizza design
Pizza designPizza design
Pizza design
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
Bocconi University Masters Program Brochure
Bocconi University Masters Program BrochureBocconi University Masters Program Brochure
Bocconi University Masters Program Brochure
 
Dunkle resume Info tech spec2
Dunkle resume Info tech spec2Dunkle resume Info tech spec2
Dunkle resume Info tech spec2
 
Fresnedillas
FresnedillasFresnedillas
Fresnedillas
 
Future simple tense
Future simple tenseFuture simple tense
Future simple tense
 

Similar a Motor tricilindrio

COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL jeffersonlema
 
2 Mecanismo PistóN Biela
2 Mecanismo PistóN  Biela2 Mecanismo PistóN  Biela
2 Mecanismo PistóN Biela
morasan
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
MiguelLeyva31
 
Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305
brordo
 
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
Santiago Lala
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido0604239376
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido0604239376
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
1864.pdf
1864.pdf1864.pdf
1 el motor
1 el motor1 el motor
1 el motor
Maria Angelik
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
Motor Combustion Interna descripcion y accion
Motor Combustion Interna descripcion y accionMotor Combustion Interna descripcion y accion
Motor Combustion Interna descripcion y accion
AnonymousSystem
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
Juan Galian
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
RICARDO GUEVARA
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdfexposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
EddyElasCubaCondori
 

Similar a Motor tricilindrio (20)

COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
2 Mecanismo PistóN Biela
2 Mecanismo PistóN  Biela2 Mecanismo PistóN  Biela
2 Mecanismo PistóN Biela
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
 
Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305
 
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
TOBERAS DE INYECCIÓN (MANTENIMIENTO)
 
Mechanical enine proyecto
Mechanical enine proyectoMechanical enine proyecto
Mechanical enine proyecto
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido
 
La culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundidoLa culata constituye una pieza de hierro fundido
La culata constituye una pieza de hierro fundido
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
1864.pdf
1864.pdf1864.pdf
1864.pdf
 
1 el motor
1 el motor1 el motor
1 el motor
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Motor Combustion Interna descripcion y accion
Motor Combustion Interna descripcion y accionMotor Combustion Interna descripcion y accion
Motor Combustion Interna descripcion y accion
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdfexposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
 
Esquema del motor
Esquema del motorEsquema del motor
Esquema del motor
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Motor tricilindrio

  • 1. Motor 1,4 L TDi El motor tricilindrico 1,4 L TDi utilizado por la marca SEAT destaca principalmente por la utilización de dos técnicas pioneras en su momento.  La primera, la incorporación del inyector-bomba. El sistema de inyección permite generar altas presiones de inyección para conseguir una pulverización muy refinada del combustible, y además regular con la debida exactitud el comienzo de inyección y la cantidad inyectada.  La segunda reside en utilizar únicamente 3 cilindros en un motor diesel. La reducción de la cilindrada permite disminuir el peso del conjunto motor y, por lo tanto, del vehículo. El resultado final es un motor que, gracias a la sobrealimentación, a su sistema de inyección y a la gestión electrónica que lo gobierna, obtiene unas excelentes prestaciones, con un reducido consumo. El motor de 1,4 L TDi cumple la fase EURO III de contaminación que fue de obligado cumplimiento a partir del año 2000.
  • 2. Datos Técnicos Tipo de motor Motor de 3 cilindros en línea Cilindrada 1422cc Carrera / diám. Cilindros 95,5 mm / 79,5 mm Relación de compresión 19,5 : 1 Alimentación Inyección directa con turbocompresor Gestión del motor Bosch EDC 15 P Combustible Gasoil de 49 CZ Orden de encendido 1-2-3 Fase de contaminación EURO III Peso 126 kg Bloque de cilindros El motor TDi de 1,4 L con sistema de inyector-bomba ha sido desarrollado sobre la base del motor TDi de 1,9 L / 81 kW, sin árbol intermediario. Con respecto al motor TDi de 1,9 L de 4 cilindros, se diferencia principalmente en el sistema de inyección y en la eliminación de un cilindro, lo que ha permitido reducir la cilindrada a 1422 cc. En el bloque motor es de destacar su reducido peso, que se ha logrado disminuyendo el grosor de las paredes. Para evitar posibles deformaciones se ha reforzado el bloque utilizando diferentes técnicas, como son los sombreretes de cigüeñal con cuñas laterales y el zunchado del bloque, es decir, la integración de nervios de refuerzo en las paredes del mismo. Otra novedad a destacar es la integración de un soporte atornillado a la parte inferior del bloque y en el que se encuentran un árbol equilibrador y la bomba de aceite.
  • 3. Cigüeñal El cigüeñal es de nuevo diseño debido a la variación del número de cilindros del motor. Los codos de las muñequillas van desfasados 120º entre ellos. Los contrapesos del cigüeñal tienen una vital importancia para conseguir un movimiento acompasado del motor y lograr disminuir las vibraciones. Existen contrapesos únicamente en los laterales de las muñequillas de los cilindros 1 y 3. Un piñón dentado está montado en el cigüeñal para el accionamiento de la bomba de aceite y el árbol equilibrador. También se encuentra atornillada al cigüeñal la corona generatriz para el transmisor de régimen.
  • 4. En el siguiente gráfico se representan las diferentes fases en que se encuentran los cilindros cada 120º de giro del cigüeñal. Pistones y bielas trapeciales Debido a las altas presiones que se generan en la combustión en el sistema con inyector bomba, la unión entre el apoyo del bulón en el pistón y en el pie de la biela tienen una geometría trapecial. La principal ventaja entre una unión convencional paralela y una unión de geometría trapecial reside en el aumento de la superficie de apoyo. Debido a esta particularidad, las fuerzas generadas en la combustión se reparten sobre una mayor superficie, representando una menor carga para el bulón y la biela. Los pistones de los cilindros 1 y 2 son idénticos, mientras el tercero es diferente debido a la desigual disposición de los rebajes efectuados en los mismos para salvar el paso de las válvulas.
  • 5. Arbol de equilibrado En la parte inferior del bloque motor se encuentra atornillado un soporte en el que se sustentan el árbol equilibrador, la bomba de aceite y el tensor hidráulico de la cadena que los acciona. La bomba de aceite está atornillada al soporte, estando mecanizado en su interior un canal para el paso de aceite desde la bomba hacia el bloque motor. Para el correcto trabajo de los apoyos del árbol equilibrador y del tensor hidráulico de la cadena, se lubrifican con aceite ya filtrado, el cual proviene del bloque y es conducido a través de conductos mecanizados en el soporte. La cadena es impulsada por el piñón del cigüeñal, y transmite el movimiento hacia la bomba de aceite, el árbol equilibrador y un piñón de reenvío. Un protector de plástico atornillado al soporte tiene la misión de evitar el espumado de aceite que se produciría por el giro del árbol equilibrador y de la cadena.
  • 6. Debido a los movimientos alternativos de ascenso y descenso de los pistones y las bielas, se generan fuerzas de inercia en los puntos muertos superior e inferior. Estas fuerzas actúan a través de brazos de palanca de diferente longitud con respecto al centro del cigüeñal y generan momentos de fuerza, que provocan movimientos oscilantes en el motor. El árbol equilibrador tiene como misión compensar las fuerzas de inercia de las masas en movimiento, eliminando los momentos de fuerza. Para ello el árbol equilibrador gira a la misma velocidad y en sentido inverso al cigüeñal, generando pares opuestos y de igual magnitud a los producidos por los pistones y la biela. Es decir, reduce las oscilaciones logrando un funcionamiento más suave de la mecánica.
  • 7. Es de vital importancia para su correcto trabajo que el giro del cigüeñal y del árbol equilibrador estén sincronizados. Al realizar el montaje del árbol hay que tener siempre en cuenta las marcas existentes en el cigüeñal, en el árbol y en la cadena (los eslabones son de diferente color). La Culata La culata es de nuevo diseño, debido a que ahora alberga a los inyectores bomba y además el accionamiento de los mismos que corre a cargo del árbol de levas. La integración de los inyectores bomba en la culata ha conllevado la incorporación de los siguientes elementos:  Conductos de alimentación de combustible para los inyectores bomba mecanizados en la culata.  Orificios de paso para un mazo de cables de excitación de las electroválvulas de los inyectores, sirviendo el conector del citado mazo como tapa de estanqueidad para evitar fugas de aceite al exterior, ya que aquí va la junta tórica.  Tres levas adicionales de gran tamaño, el conjunto de balancín con rodillo y un eje de balancines para el accionamiento de los inyectores bomba. El árbol de levas incorpora semicojinetes en los apoyos, lo que ha permitido la utilización de materiales adecuados a las elevadas solicitaciones a las que están sometidos. Los sombreretes llevan mecanizados los apoyos para el eje de balancines y los conductos para la lubricación de los semicojinetes y del propio eje de balancines. Debido al número de elementos que se encuentran en la culata y todos ellos lubricados, los conductos de subida y bajada de aceite han sido dimensionados para permitir la circulación de una gran cantidad de aceite.
  • 8. Para generar una presión de inyección de hasta 2000 bares, los inyectores bomba necesitan de elevadas fuerzas de empuje. Estas fuerzas representan altas solicitaciones para los componentes del mando de la correa de distribución. Por ese motivo se han implantado las siguientes medidas, destinadas a aliviar las cargas de la correa de distribución:  En la polea del árbol de levas está integrado un antivibrador, que reduce las oscilaciones en la correa de distribución.  La correa de distribución tiene 30 mm de anchura, lo que permite, gracias a su gran superficie, arrastrar a los diferentes elementos, sin reducir por ello su fiabilidad y durabilidad.  Un tensor hidráulico se encarga de mantener la tensión de la correa uniforme en las diferentes fases de funcionamiento del motor, además de amortiguar eficazmente los golpes de carga que se producen en la misma.