SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO MÉDICO
EN MÉXICO 1964-1965
26 DE NOVIEMBRE DE 1964
• Se decidió realizar un paro en el Hospital 20 de
Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que no
recibirían tres meses de sueldo como aguinaldo.
• Los médicos residentes e internos del Hospital Juárez de
la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA);
Hospital Colonia, Servicio Médico de los Ferrocarrileros;
Hospital San Fernando del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y el Hospital General de México,
decidieron adherirse en apoyo al movimiento.
• Los paristas, constituidos en sesión permanente,
constituyeron la AMMRI, Asociación Mexicana de
Médicos Residentes e Internos, independiente de
todas las organizaciones sindicales.
• La Comisión de Prensa de la AMMRI, informó el 3 de
diciembre, que ya eran 20 hospitales del interior y
23 de la ciudad de México los que estaban en
paro.
• El 8 de diciembre después de una serie de
entrevistas con Joaquín Cisneros, secretario privado
del Presidente, acordaron una primera entrevista
con Díaz Ordaz.
• La Asociación Médica de la República Mexicana,
la Federación de Colegios de la Profesión Médica y
la Federación Obrera Revolucionaria, esta última
fue la única agrupación no médica que los apoyó.
• Para el 18 de diciembre los médicos residentes e
internos, cinco mil, decidieron levantar el paro de
22 días, esto obedeció a la confianza que
abrigaban de resolver sus problemas.
• Los resultados de las negociaciones fueron
publicados en una carta abierta, dirigida al
Presidente de la República el 24 de diciembre de
1964. Pero el 13 de enero de 1965 inició el segundo
paro.
• El doctor Ismael Cosío Villegas y todos los médicos
del Hospital Huipulco, sanatorio para tuberculosos,
hoy Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias “Dr. Ismael Cosío Villegas”,
presentaron su renuncia en apoyo al movimiento.
• El 22 de enero de 1965 los dirigentes de la AMM, en
entrevista con el Presidente de la República,
firmaron algunos acuerdos para la resolución del
pliego petitorio. Ambas partes quedaron conformes
con los resultados.
• El 30 de enero, médicos residentes e internos de 130
hospitales de toda la República regresaron a sus
labores sin haber obtenido solución alguna a su
pliego petitorio
• El 19 de abril de 1965, la Comisión de Prensa de la
AMMRI anunció que los 5,000 médicos residentes e
internos, efectuarían un paro de labores por no
haberse cumplido el acuerdo presidencial; por lo
que el 20 de abril iniciaron el tercer paro.
• El 17 de mayo hubo manifestaciones de protesta
de estudiantes de medicina de los años tercero,
cuarto y quinto de la UNAM, en apoyo al
movimiento y acordaron no tomar clases hasta que
el conflicto fuera resuelto.
• En la Alameda Central con dirección al Zócalo,
fueron atacados los paristas por trabajadores del
Servicio de Limpia y Transporte del DF
• 26 de agosto, la fuerza pública con cinco
capitanes y 100 granaderos desalojaron a
residentes e internos de los hospitales 20 de
Noviembre y Colonia, autorizados por el Director
del ISSSTE Rómulo Sánchez Mireles.
• la prensa nacional pública emitió declaraciones en
apoyo a las decisiones y actuación de las
autoridades del DDF, la SSA y el IMSS.
• En sesión extraordinaria del 5 de septiembre la
AMM decidió levantar el paro y el 7 de septiembre
los que reanudaron labores fueron objeto de
medidas de represión.
• Bibliografía:
• Reseña cronológica del movimiento médico 1964-
1965
• Donovan Casas-Patiño,* Sergio Reséndiz-Rivera,**
Isaac Casas***
• * Maestro en Población y Salud, adscrito a la
Unidad de Medicina Familiar 84 del IMSS.
• ** Médico especialista en Cirugía General, Jefe de
Enseñanza, adscrito al Hospital General de Zona
197 Texcoco del IMSS.
• *** Sociólogo, investigador independiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)
Itzel Ruiz Esparza
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sio Macias
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosreveaviles
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
Jesús Alberto Fuentes Luna
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
Mariana Alarcón
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portilloUO
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaPaola
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezreveaviles
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
Nicanor Arenas Bermejo
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdésreveaviles
 
Pascual ortiz
Pascual ortizPascual ortiz
Pascual ortiz
luis vidal
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisAlexander Valencia
 
El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
leydilizsandovalsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Pascual ortiz
Pascual ortizPascual ortiz
Pascual ortiz
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
 
El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
 
Lázaro Cárdenas del Río
Lázaro Cárdenas del RíoLázaro Cárdenas del Río
Lázaro Cárdenas del Río
 

Destacado

Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Carlos Rodríguez Tilán
 
Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965
Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965
Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965
Buhosi
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
Robinson1782
 
La movilización de los recursos.
La movilización de los recursos.La movilización de los recursos.
La movilización de los recursos.beeere99
 
Conflicto Magisterial
Conflicto MagisterialConflicto Magisterial
Conflicto Magisterial
guest89c086
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosgatopavo
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Tontis789
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesCarolinaMHL
 

Destacado (12)

Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965
Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965
Conflicto en cuatro actos, El movimiento médico en México 1964-1965
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
La movilización de los recursos.
La movilización de los recursos.La movilización de los recursos.
La movilización de los recursos.
 
Alain Touraine
Alain TouraineAlain Touraine
Alain Touraine
 
Conflicto Magisterial
Conflicto MagisterialConflicto Magisterial
Conflicto Magisterial
 
Movimiento magisterial
Movimiento magisterialMovimiento magisterial
Movimiento magisterial
 
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLOMOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
 

Similar a Movimiento médico en méxico 1964 1965

Gobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz OrdazGobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz Ordaz
kikapu8
 
el amor de mi vida.pptx
el amor de mi vida.pptxel amor de mi vida.pptx
el amor de mi vida.pptx
DarioReyes27
 
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Corporativismo Mexicano
Corporativismo MexicanoCorporativismo Mexicano
Corporativismo Mexicano
kikapu8
 
Historia de la enfermeria en Mexico..pptx
Historia de la enfermeria en Mexico..pptxHistoria de la enfermeria en Mexico..pptx
Historia de la enfermeria en Mexico..pptx
RocioAviles7
 
Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013clestad
 
Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013clestad
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
Hugo Pinto
 
Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70
Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70
Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70
Facundo Lubo
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perúTopsy20
 
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRALBIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
Jorge Amarante
 
Historia de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales HondurasHistoria de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales Honduras
acvdo
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Braw Antonio
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
UNAM en línea
 
Lucas sierra
Lucas sierra Lucas sierra
Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Movimiento médico en méxico 1964 1965 (20)

Gobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz OrdazGobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz Ordaz
 
el amor de mi vida.pptx
el amor de mi vida.pptxel amor de mi vida.pptx
el amor de mi vida.pptx
 
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
 
Corporativismo Mexicano
Corporativismo MexicanoCorporativismo Mexicano
Corporativismo Mexicano
 
Historia de la enfermeria en Mexico..pptx
Historia de la enfermeria en Mexico..pptxHistoria de la enfermeria en Mexico..pptx
Historia de la enfermeria en Mexico..pptx
 
Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013
 
Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013Historia sntissste1960 2013
Historia sntissste1960 2013
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70
Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70
Lucha antimanicomial en la Argentina de los años 70
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRALBIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Historia de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales HondurasHistoria de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales Honduras
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Historia materninad
Historia materninadHistoria materninad
Historia materninad
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Servicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creaciónServicio social universitario a 75 años de su creación
Servicio social universitario a 75 años de su creación
 
Lucas sierra
Lucas sierra Lucas sierra
Lucas sierra
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 05 de mayo de 2020
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Movimiento médico en méxico 1964 1965

  • 2. 26 DE NOVIEMBRE DE 1964 • Se decidió realizar un paro en el Hospital 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que no recibirían tres meses de sueldo como aguinaldo. • Los médicos residentes e internos del Hospital Juárez de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA); Hospital Colonia, Servicio Médico de los Ferrocarrileros; Hospital San Fernando del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital General de México, decidieron adherirse en apoyo al movimiento.
  • 3.
  • 4. • Los paristas, constituidos en sesión permanente, constituyeron la AMMRI, Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos, independiente de todas las organizaciones sindicales. • La Comisión de Prensa de la AMMRI, informó el 3 de diciembre, que ya eran 20 hospitales del interior y 23 de la ciudad de México los que estaban en paro.
  • 5. • El 8 de diciembre después de una serie de entrevistas con Joaquín Cisneros, secretario privado del Presidente, acordaron una primera entrevista con Díaz Ordaz.
  • 6. • La Asociación Médica de la República Mexicana, la Federación de Colegios de la Profesión Médica y la Federación Obrera Revolucionaria, esta última fue la única agrupación no médica que los apoyó. • Para el 18 de diciembre los médicos residentes e internos, cinco mil, decidieron levantar el paro de 22 días, esto obedeció a la confianza que abrigaban de resolver sus problemas.
  • 7.
  • 8. • Los resultados de las negociaciones fueron publicados en una carta abierta, dirigida al Presidente de la República el 24 de diciembre de 1964. Pero el 13 de enero de 1965 inició el segundo paro. • El doctor Ismael Cosío Villegas y todos los médicos del Hospital Huipulco, sanatorio para tuberculosos, hoy Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Ismael Cosío Villegas”, presentaron su renuncia en apoyo al movimiento.
  • 9.
  • 10. • El 22 de enero de 1965 los dirigentes de la AMM, en entrevista con el Presidente de la República, firmaron algunos acuerdos para la resolución del pliego petitorio. Ambas partes quedaron conformes con los resultados. • El 30 de enero, médicos residentes e internos de 130 hospitales de toda la República regresaron a sus labores sin haber obtenido solución alguna a su pliego petitorio
  • 11.
  • 12. • El 19 de abril de 1965, la Comisión de Prensa de la AMMRI anunció que los 5,000 médicos residentes e internos, efectuarían un paro de labores por no haberse cumplido el acuerdo presidencial; por lo que el 20 de abril iniciaron el tercer paro. • El 17 de mayo hubo manifestaciones de protesta de estudiantes de medicina de los años tercero, cuarto y quinto de la UNAM, en apoyo al movimiento y acordaron no tomar clases hasta que el conflicto fuera resuelto. • En la Alameda Central con dirección al Zócalo, fueron atacados los paristas por trabajadores del Servicio de Limpia y Transporte del DF
  • 13. • 26 de agosto, la fuerza pública con cinco capitanes y 100 granaderos desalojaron a residentes e internos de los hospitales 20 de Noviembre y Colonia, autorizados por el Director del ISSSTE Rómulo Sánchez Mireles.
  • 14. • la prensa nacional pública emitió declaraciones en apoyo a las decisiones y actuación de las autoridades del DDF, la SSA y el IMSS. • En sesión extraordinaria del 5 de septiembre la AMM decidió levantar el paro y el 7 de septiembre los que reanudaron labores fueron objeto de medidas de represión.
  • 15.
  • 16. • Bibliografía: • Reseña cronológica del movimiento médico 1964- 1965 • Donovan Casas-Patiño,* Sergio Reséndiz-Rivera,** Isaac Casas*** • * Maestro en Población y Salud, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar 84 del IMSS. • ** Médico especialista en Cirugía General, Jefe de Enseñanza, adscrito al Hospital General de Zona 197 Texcoco del IMSS. • *** Sociólogo, investigador independiente.