SlideShare una empresa de Scribd logo
Héroes de la Salud 
Esto o lo Otro 
Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba 
ramirezbarba@gmail.com 
@ectorjaime 
Estimados lectora lector, en uno de aquellos ejemplares años del segundo tercio del siglo pasado, 
cuando México lucha por convertirse en nación frente a enemigos de dentro y de fuera, ocupó la 
vicepresidencia la República el médico Valentín Gómez Farías, quien recibió 19 de octubre de 
1833, amplias facultades del Congreso Nacional ante la ausencia del presidente Santana para 
arreglar la República en todos sus ramos. 
El médico vicepresidente decretó la supresión de la Universidad y la creación de una Dirección 
General de Instrucción Pública, encargada, por medio de la junta directiva, de reorganizar y 
centralizar la administración de la educación, desde el nivel primario hasta los colegios estudios 
mayores. 
Tal organismo tendría a su cargo todos los establecimientos públicos de enseñanza, además de los 
depósitos de los monumentos de artes, antigüedades e historia natural; los fondos públicos 
consignados a la enseñanza y todo lo perteneciente a la instrucción pública pagada por el 
gobierno. 
El mismo día, decretó los seis establecimientos de instrucción pública que abriría en el Distrito 
Federal: 1) De estudios preparatorios; 2) De estudios ideológicos y humanidades; 3) De ciencias 
físicas y matemáticas; 4) De ciencias médicas –asignándole de base en el Convento de Belén-; 5) 
De jurisprudencia y 6) De ciencias eclesiásticas. 
Cien años después, con el propósito de reconocer a los héroes de la salud, médicos que luchan por 
mantener estable a la humanidad, se viene celebrando desde 1930 el Día del Médico. En 1937, 
durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República en Cuernavaca, 
Morelos, se acordó oficializar la celebración y se acordó mantenerla el 23 de octubre y de ello 
comentaré hoy. 
Honro desde esta columna a las y los médicos que constituyen con su gran vocación y espíritu de 
servicio, el recurso más preciado del sector salud, quienes en comunión con todos los hombres y 
mujeres que trabajan en el campo de la salud en las disciplinas de enfermería, salud pública, 
formadores de políticas públicas, educadores, administradores, investigadores, farmacéuticos y 
muchos más, han hecho que la esperanza de vida de los seres humanos casi se haya duplicado en 
los últimos cincuenta años. 
En Guanajuato existen miles de héroes en salud, en instituciones públicas y privadas, en zonas 
rurales y urbanas que se levantan cada día para promover la salud como para atender a las 
personas enfermas; en muchas ocasiones sin reconocimiento de la sociedad y todavía hoy, como 
ocurre en con los médicos en servicio social sin una adecuada compensación que les permita vivir 
adecuadamente. Para mí estimados lectora lector son los héroes de todos los días. 
León | Opinión 
En la Facultad de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato –ahora con otro nombre- se 
tiene el lema “In Dilectione Servire” que significa “Servir con Amor a Nuestros Semejantes”, lema 
que al llevarlo a la práctica cotidiana, proporciona doble felicidad: al paciente que la recibe y al 
médico que la otorga. 
En días recientes han sido reconocidos en diversos homenajes médicos de nuestra comunidad 
como el Dr. Alberto Aranda González, cirujano gastroenterólogo, a propósito del 75 aniversario del 
Hospital Aranda de la Parra; el Dr. Santiago Hernández Ornelas, endocrinólogo, director de la 
Facultad de Medicina y rector de la máxima casa de estudios; el Dr. José Báez Mendoza, 
anatomopatólogo y director del Hospital Regional de León. Médicos fundadores y ex directores de 
la Facultad de Medicina de León que junto con cientos de profesores y profesoras han forjado un 
sustento de alta calidad de la medicina en nuestra ciudad, estado y país. 
De la historia reciente médicos guanajuatenses con trayectoria nacional felicito a: la actual 
directora del Instituto Nacional de Neurología, Dra. Teresa Corona Vázquez; el director del 
Instituto Carso de la Salud, Dr. Roberto Tapia Conyer; el director el Hospital General del México 
‘Dr. Eduardo Liceaga’, el Dr. Mucio Moreno Portillo; el Dr. Eduardo Liceaga, máxima autoridad en 
salud en la época porfiriana, también Guanajuatense. 
Por supuesto reconocer también las trayectorias del Dr. José Ángel Córdova Villalobos, ex 
secretario de Salud; del Dr. Carlos Tena Tamayo, ex comisionado nacional de Arbitraje Médico y de 
la Lucha contra las Adicciones; de los miembros de la Academia Nacional de Medicina que cumple 
150 años; el Dr. Juan Manuel Malacara Hernández, endocrinólogo; el Dr. Alejandro Macías 
Hernández, infectólogo; el Dr. Luis Gerardo Domínguez Carrillo, especialista en rehabilitación; el 
Dr. Arturo Vargas Origel, neonatólogo y el que esto escribe en Cirugía. También a los médicos de la 
Academia Mexicana de Cirugía como el Dr. Manuel Torres Madrazo, en Ginecología; el Dr. Alfonso 
Villaseñor Ruiz, endocrinólogo; el Dr. Enrique Vargas Salado, geriatra; Dr. Juan Carlos Mayagoitia, 
cirujano y el Dr. Manuel Hernández Bustillo, urólogo. 
A todas y todos los médicos a lo largo y ancho de nuestro estado y ciudad, mi más sincero 
reconocimiento en su día. 
Que tengan buen fin de semana. 
*Cirujano General 
Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba 
Sábado 25 de octubre de 2014 
http://www.am.com.mx/opinion/leon/heroes-de-la-salud-12745.html

Más contenido relacionado

Similar a 59 Health Heroes (Héroes de la Salud)

24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
MonHuHe
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
nadiadiaz40
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
AnaLiliaSuarez1
 
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdfVentilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Carlos Vizcaya Mariangel
 
Educación en salud.pdf
Educación en salud.pdfEducación en salud.pdf
Educación en salud.pdf
BeritShalom2
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Julieta Plancarte
 
presentacion de bienvenida.pptx
presentacion de bienvenida.pptxpresentacion de bienvenida.pptx
presentacion de bienvenida.pptx
RodrigoGmezEsquivel
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
Topsy20
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
casa
 
Facultad de medicina unt mistica
Facultad de medicina unt misticaFacultad de medicina unt mistica
Facultad de medicina unt mistica
jcabrejop
 
APS (Atención Primaria de la Salud)
APS (Atención Primaria de la Salud)APS (Atención Primaria de la Salud)
APS (Atención Primaria de la Salud)
Dave Pizarro
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
Jennifer Rodriguez
 
Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del doctor José Garibo Hern...
Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del  doctor José  Garibo Hern...Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del  doctor José  Garibo Hern...
Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del doctor José Garibo Hern...
ricardomejiaberdeja
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Miguel Ángel Vázquez
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Viry Vázquez Solórzano
 
Guia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangreGuia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangre
VEronicaGabriel1
 
Guia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangreGuia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangre
VEronicaGabriel1
 
Antología bioética en medicina
Antología bioética en medicinaAntología bioética en medicina
Antología bioética en medicina
Osu Cushing
 
253237253 geriatria
253237253 geriatria253237253 geriatria
253237253 geriatria
Dr. Norberto Claudio Di Mascio
 

Similar a 59 Health Heroes (Héroes de la Salud) (20)

24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
24 Mortalidad materna-Interiores.pdf
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
 
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdfVentilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
Ventilacion mecanica - Carrillo Esper.pdf
 
Educación en salud.pdf
Educación en salud.pdfEducación en salud.pdf
Educación en salud.pdf
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
presentacion de bienvenida.pptx
presentacion de bienvenida.pptxpresentacion de bienvenida.pptx
presentacion de bienvenida.pptx
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
 
Facultad de medicina unt mistica
Facultad de medicina unt misticaFacultad de medicina unt mistica
Facultad de medicina unt mistica
 
APS (Atención Primaria de la Salud)
APS (Atención Primaria de la Salud)APS (Atención Primaria de la Salud)
APS (Atención Primaria de la Salud)
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del doctor José Garibo Hern...
Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del  doctor José  Garibo Hern...Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del  doctor José  Garibo Hern...
Propuesta de acuerdo donde se designa el nombre del doctor José Garibo Hern...
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
 
Guia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangreGuia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangre
 
Guia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangreGuia paraelusoclinicodelasangre
Guia paraelusoclinicodelasangre
 
Antología bioética en medicina
Antología bioética en medicinaAntología bioética en medicina
Antología bioética en medicina
 
253237253 geriatria
253237253 geriatria253237253 geriatria
253237253 geriatria
 

Más de Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados

25 puntadas en salud
25 puntadas en salud25 puntadas en salud
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 FederalEctor Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Segundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Segundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez BarbaSegundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Segundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...
Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...
Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de ActividadesDip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Primer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB Extenso
Primer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB ExtensoPrimer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB Extenso
Primer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB Extenso
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de ActividadesDip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Primer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura México
Primer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura MéxicoPrimer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura México
Primer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura México
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas PúblicasLa Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Diabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de Guanajuato
Diabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de GuanajuatoDiabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de Guanajuato
Diabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de Guanajuato
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Informe de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular México
Informe de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular MéxicoInforme de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular México
Informe de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular México
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Salud, agenda legislativa en el Congreso Mexicano
Salud, agenda legislativa en el Congreso MexicanoSalud, agenda legislativa en el Congreso Mexicano
Salud, agenda legislativa en el Congreso Mexicano
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
El Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de Reforma
El Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de ReformaEl Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de Reforma
El Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de Reforma
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
El Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la Libertad
El Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la LibertadEl Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la Libertad
El Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la Libertad
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Cirugía esencial: evaluación económica para la salud
Cirugía esencial: evaluación económica para la saludCirugía esencial: evaluación económica para la salud
Cirugía esencial: evaluación económica para la salud
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 201810 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Dossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSi
Dossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSiDossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSi
Dossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSi
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Simposio: Ley y Salud, Salubridad General
Simposio: Ley y Salud, Salubridad GeneralSimposio: Ley y Salud, Salubridad General
Simposio: Ley y Salud, Salubridad General
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Lucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGI
Lucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGILucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGI
Lucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGI
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 

Más de Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados (20)

25 puntadas en salud
25 puntadas en salud25 puntadas en salud
25 puntadas en salud
 
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 FederalEctor Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
 
Segundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Segundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez BarbaSegundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
Segundo Informe Legislativo Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
 
Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020
 
Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...
Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...
Infográfico del Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Activid...
 
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de ActividadesDip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
 
Primer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB Extenso
Primer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB ExtensoPrimer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB Extenso
Primer Informe de Labores Dip Ector Jaime RB Extenso
 
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de ActividadesDip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
Dip. Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba. Primer Informe de Actividades
 
Primer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura México
Primer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura MéxicoPrimer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura México
Primer Informe de Actividades GPPAN, LXIV Legislatura México
 
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas PúblicasLa Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
La Ruta de la Plenitud: Las necesarias políticas Públicas
 
Diabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de Guanajuato
Diabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de GuanajuatoDiabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de Guanajuato
Diabetes Mellitus. Medicina Basada en Evidencias. Universidad de Guanajuato
 
Informe de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular México
Informe de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular MéxicoInforme de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular México
Informe de resultados Enero-Junio 2019 Seguro Popular México
 
Salud, agenda legislativa en el Congreso Mexicano
Salud, agenda legislativa en el Congreso MexicanoSalud, agenda legislativa en el Congreso Mexicano
Salud, agenda legislativa en el Congreso Mexicano
 
El Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de Reforma
El Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de ReformaEl Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de Reforma
El Seguro Social: Evolución, crisis y perspectivas de Reforma
 
El Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la Libertad
El Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la LibertadEl Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la Libertad
El Principio del Cambio. Donde termina el miedo empieza la Libertad
 
Cirugía esencial: evaluación económica para la salud
Cirugía esencial: evaluación económica para la saludCirugía esencial: evaluación económica para la salud
Cirugía esencial: evaluación económica para la salud
 
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 201810 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
 
Dossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSi
Dossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSiDossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSi
Dossier del Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba #EctorJaimeSi
 
Simposio: Ley y Salud, Salubridad General
Simposio: Ley y Salud, Salubridad GeneralSimposio: Ley y Salud, Salubridad General
Simposio: Ley y Salud, Salubridad General
 
Lucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGI
Lucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGILucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGI
Lucha de gigantes (Titans Fights): CONEVAL vs INEGI
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

59 Health Heroes (Héroes de la Salud)

  • 1. Héroes de la Salud Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba ramirezbarba@gmail.com @ectorjaime Estimados lectora lector, en uno de aquellos ejemplares años del segundo tercio del siglo pasado, cuando México lucha por convertirse en nación frente a enemigos de dentro y de fuera, ocupó la vicepresidencia la República el médico Valentín Gómez Farías, quien recibió 19 de octubre de 1833, amplias facultades del Congreso Nacional ante la ausencia del presidente Santana para arreglar la República en todos sus ramos. El médico vicepresidente decretó la supresión de la Universidad y la creación de una Dirección General de Instrucción Pública, encargada, por medio de la junta directiva, de reorganizar y centralizar la administración de la educación, desde el nivel primario hasta los colegios estudios mayores. Tal organismo tendría a su cargo todos los establecimientos públicos de enseñanza, además de los depósitos de los monumentos de artes, antigüedades e historia natural; los fondos públicos consignados a la enseñanza y todo lo perteneciente a la instrucción pública pagada por el gobierno. El mismo día, decretó los seis establecimientos de instrucción pública que abriría en el Distrito Federal: 1) De estudios preparatorios; 2) De estudios ideológicos y humanidades; 3) De ciencias físicas y matemáticas; 4) De ciencias médicas –asignándole de base en el Convento de Belén-; 5) De jurisprudencia y 6) De ciencias eclesiásticas. Cien años después, con el propósito de reconocer a los héroes de la salud, médicos que luchan por mantener estable a la humanidad, se viene celebrando desde 1930 el Día del Médico. En 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República en Cuernavaca, Morelos, se acordó oficializar la celebración y se acordó mantenerla el 23 de octubre y de ello comentaré hoy. Honro desde esta columna a las y los médicos que constituyen con su gran vocación y espíritu de servicio, el recurso más preciado del sector salud, quienes en comunión con todos los hombres y mujeres que trabajan en el campo de la salud en las disciplinas de enfermería, salud pública, formadores de políticas públicas, educadores, administradores, investigadores, farmacéuticos y muchos más, han hecho que la esperanza de vida de los seres humanos casi se haya duplicado en los últimos cincuenta años. En Guanajuato existen miles de héroes en salud, en instituciones públicas y privadas, en zonas rurales y urbanas que se levantan cada día para promover la salud como para atender a las personas enfermas; en muchas ocasiones sin reconocimiento de la sociedad y todavía hoy, como ocurre en con los médicos en servicio social sin una adecuada compensación que les permita vivir adecuadamente. Para mí estimados lectora lector son los héroes de todos los días. León | Opinión En la Facultad de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato –ahora con otro nombre- se tiene el lema “In Dilectione Servire” que significa “Servir con Amor a Nuestros Semejantes”, lema que al llevarlo a la práctica cotidiana, proporciona doble felicidad: al paciente que la recibe y al médico que la otorga. En días recientes han sido reconocidos en diversos homenajes médicos de nuestra comunidad como el Dr. Alberto Aranda González, cirujano gastroenterólogo, a propósito del 75 aniversario del Hospital Aranda de la Parra; el Dr. Santiago Hernández Ornelas, endocrinólogo, director de la Facultad de Medicina y rector de la máxima casa de estudios; el Dr. José Báez Mendoza, anatomopatólogo y director del Hospital Regional de León. Médicos fundadores y ex directores de la Facultad de Medicina de León que junto con cientos de profesores y profesoras han forjado un sustento de alta calidad de la medicina en nuestra ciudad, estado y país. De la historia reciente médicos guanajuatenses con trayectoria nacional felicito a: la actual directora del Instituto Nacional de Neurología, Dra. Teresa Corona Vázquez; el director del Instituto Carso de la Salud, Dr. Roberto Tapia Conyer; el director el Hospital General del México ‘Dr. Eduardo Liceaga’, el Dr. Mucio Moreno Portillo; el Dr. Eduardo Liceaga, máxima autoridad en salud en la época porfiriana, también Guanajuatense. Por supuesto reconocer también las trayectorias del Dr. José Ángel Córdova Villalobos, ex secretario de Salud; del Dr. Carlos Tena Tamayo, ex comisionado nacional de Arbitraje Médico y de la Lucha contra las Adicciones; de los miembros de la Academia Nacional de Medicina que cumple 150 años; el Dr. Juan Manuel Malacara Hernández, endocrinólogo; el Dr. Alejandro Macías Hernández, infectólogo; el Dr. Luis Gerardo Domínguez Carrillo, especialista en rehabilitación; el Dr. Arturo Vargas Origel, neonatólogo y el que esto escribe en Cirugía. También a los médicos de la Academia Mexicana de Cirugía como el Dr. Manuel Torres Madrazo, en Ginecología; el Dr. Alfonso Villaseñor Ruiz, endocrinólogo; el Dr. Enrique Vargas Salado, geriatra; Dr. Juan Carlos Mayagoitia, cirujano y el Dr. Manuel Hernández Bustillo, urólogo. A todas y todos los médicos a lo largo y ancho de nuestro estado y ciudad, mi más sincero reconocimiento en su día. Que tengan buen fin de semana. *Cirujano General Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Sábado 25 de octubre de 2014 http://www.am.com.mx/opinion/leon/heroes-de-la-salud-12745.html