SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospitales de honduras siglo xx
HOSPITAL LEONARDO MARTÍNEZVALENZUELA. Ubicado en la hoy zona central de la pujante San Pedro Sula, fue inaugurado en el gobierno del Gral. Terencio Sierra Romero el año de 1900, en un predio, por aquél entonces periférico, que medía mas de tres manzanas de extensión pero que se le fueron reduciendo mediante trucuñuelas de sus directivos y autoridades edilicias. Su primer Director fue Don Jorge D. Avid y su nombre fue dado en memoria del gran galeno sampedrano que en 1905 hizo frente a la epidemia de Fiebre Amarilla que azotó Choloma y Puerto Cortés y por cuya causa falleció. En 1990 la mayoría de sus servicios se trasladaron al modern edificio del Mario Catarino Rivas.
INSTITUTO NACIONAL DE TÓRAX Como Sanatorio Nacional Anti-tuberculoso, inicia la prestación de sus servicios en marzo de 1948 para el internamiento de casos avanzados de esa terrible patología que es todavía preocupación permanente 168 REVISTA MEDICA HONDURENA - VOL. 64 - No. 4 - 1996 de las autoridades sanitarias. Posteriormente su campo se amplia con la incorporación de la disciplina C ardió -Vascular pero a fines de la década del 70, varios de sus servicios son trasladados al Hospital Escuela, sin embargo los restantes son atendidos con eficiencia por sus 278 empleados que procuran el restablecimiento de los pacientes con afecciones Cardio-Pulmonares que proceden de todo el país, sea la Consulta Externa o en el Internamiento.  
HOSPITAL MATERNO INFANTIL Con el nombre de Hospital Central Infantil de Honduras, se crea por Decreto 164 emitido por la Junta Militar el 8 de octubre de 1957. En julio de 1958 se inicia la construcción misma que finalizará nueva años después, sin embargo es el 1 de mayo de 1969 que bajo la dirección del Dr. Carlos Alvarado, abre sus puertas a los pacientes pediátricos que provenían particularmente del Hospital San Felipe. En febrero de 1970 son incorporados los Departamentos de Ginecología, Radiología, Laboratorio, Cocina y Lavandería y a partir de 1979 se llama Bloque Materno-Infantíl del Complejo Hospital Escuela.
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO MARIOMENDOZA Conocido desde 1926 como Asilo de Indigentes y bautizado con el nombre del eminente psiquiatra Dr. Mario Amado Mendoza, especializado en Perú y Pionero de la atención de pacientes con trastornos del comportamiento y promotor de la construcción de un Hospital específico, cuya obra no vio cristalizada por su prematuro muerte accidental el 21 de octubre de 1971, sin embargo, los esfuerzos del gran médico, como ser el convencimiento de las autoridades centrales y lograr la donación por parte del PAÑI del terreno al Sur Oeste del Hospital Escuela, fructifican al inaugurar el nosocomio simbólicamente en junio del citado año teniendo como fundamentales objetivos la Asistencia, Docencia, Extensión e Investigación, oficializados a partir de 1973.
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SANTAROSITA      A inmediaciones del valle de Amarateca, en el DistritoCentral se construyó en 1966 un edificio para atenderpacientes tuberculosos en estado terminal, pero dadoel auge que adquirió el Instituto Nacional del Tóraxaquél inmueble fue utilizado para trasladar allí a lospacientes mentales crónicos procedentes del Hospital      Mario Mendoza, funcionando a partir de 1976. Cabe señalar que sus originales 258 manzanas deextensión se han reducido misteriosamente lo queamerita un exhaustiva investigación, tal es alpermanente preocupación del que fue su primerDirector, el Dr. Emérito Pacheco. Cuenta con 300      camas y 252 empleados pero requiere de mayoratención de los niveles Superiores.
HOSPITAL ESCUELA     El documento de Planificación, Ejecución y Administración     del hoy Primer Hospital Nacional de Hondurasfue firmado el 9 de agosto de 1968 entre La Universidady el Ministerio de Salud. En noviembre de 1972      se firma el Convenio a través del cual el Banco     Internacional de Desarrollo aporta los fondos para     su construcción que iniciada en marzo del año 1973culmina en noviembre de 1978.
     en que bajo la direccióndel Dr. Fernando Tomé, es inaugurado aunque la recepción de pacientes empieza el 19 de marzo de1979, incorporando Departamentos que anteriormentefuncionaban en el Hospital San Felipe y ligándoseadministrativamente a su vecino Materno-Infantil. Pese a las dificultades económicas con que       tropiezan todos los Hospitales del Estado, este centro,en el que laboran mas de 3000 personas y cuentacon 1035 camas, es el que más desarrollo Tecnológico,       Científico y Académico alcanza en la actualidad
HOSPITAL MARIO CATARINORIVAS    Dada la estrechez del Hospital Leonardo MartínezValenzuela y el acelerado crecimiento poblacional de "La ciudad del Adelantado" un grupo deinfatigables sampedranos emprenden el reto de dotara su ciudad de un Centro Asistencial meritorio denuestra primorosa Capital Industrial.
    Es así que luegode obtener la donación municipal del terreno deaproximadamente tres manzanas se inicia la construcción del moderno edificio que bajo ladirección del distinguido galeno, Dr. Reynaldo GómezUrtecho se inaugura en 1990 durante la gestión delLie. Rafael Leonardo Callejas, teniendo hoy lacategoría de Hospital Nacional ya que es la mayorinstitución al servicio de la población nor-occidental.
Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS  El 19 de diciembre de 1957, la asamblea nacional constituyente estableció las bases constitucionales que dieron paso al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)El instituto surgió como una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio distinto e independiente de la hacienda nacional. El surgimiento del IHSS, ocurre en 1954, poco después de la historia huelga de los trabajadores bananeros de la costa norte, hecho que dio origen a la mayoría de las leyes de carácter social que existe en honduras.  En 1959 durante el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales se aprueba el código de trabajo y el 22 de mayo del mismo año se aprueba la ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social. El inicio real de operaciones del instituto   tuvo lugar el 1 de marzo de 1962, había una afiliación de 40,522 asegurados.
 Que es el IHSS  Creado por el estado con rango institucional para ser la institución de servicios públicos, de carácter obligatorio para todos los empleadores y trabajadores de Honduras, sean Empresas extranjeras o nacionales.la seguridad social es un instrumento del estado al servicio de la justicia social, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a  la salud. En primer lugar,  en el entorno de la protección de las contingencias de enfermedad y maternidad; luego, en el ámbito de las pensiones de invalidez, vejez y muerte; y finalmente en la protección de los trabajadores hondureños.
Otros hospitales del siglo xx Hospital regional de occidente Hospital Atlántida  Hospital regional del sur Hospital san francisco Hospital santa barbará   Hospital salvador paredes  Hospital Gabriela Alvarado Hospital manuel de jesussubirana Hospital tela integrado Hospital san isidro Hospital el pregreso Hospital puerto cortes Hospital Dr. Roberto suazocordova Hospital santa teresa Hospital puerto lempira  Hospital san marcos Hospital Juan Manuel Gálvez duran Hospital Dr. Enrique aquilarcerrato
Faculta de medicina UNAH En 1877 el Dr. Bernhard regreso a honduras, donde ejerció su profesión médica; fue el primer medico y cirujano del hospital general de Tegucigalpa. El primer medico graduado en 1888 fue el Lic. Julián  Baires. En 1890 los estudiantes de medicina fueron puestos a al servicio del país por la epidemia de viruela que persistía en el. Las guerras civiles en honduras y Centroamérica tambien obligaron a los estudiantes inexperimentado a atender a los soldados heridos.   Esto obligo a las generaciones de médicos a formarse en universidades de países vecino com la universidad de san Carlos en Guatemala, costa rica,mexico y España. En 1913 el presidente miguel davila reabre la facultad por presiones internacionales.
La facultad de ciencias médicas de la universidad nacional autónoma de honduras (U.N.A.H.) se creó el 14 de febrero de 1882, como facultad de medicina y cirugía. Abrió sus cursos en Tegucigalpa, el 26 de febrero de 1882 presidiendo el acto el Dr. Ramón Rosa
Primera graduación en Honduras 1. Julián Baires 2. Trinidad E. Mendoza 3. Vicente Idiáquez 4. Alejandro Montoya 5. Isidro Martínez 6. José de la Cruz Guerrero 7. Juan F. López 8. Carlos J. Pinel 9. Juan José Mairena 10. Marcial Lagos 11. Romualdo B. Zepeda 12. Francisco Guillén Aguilar 13. Julio Azpuru España 14. Presentación Centeno 15. Juan Manuel Fiallos 16. J. Jesús Casco 17. Ricardo Aguilar 18. Manuel Saravia h. 19. Juan Erazo Cálix 20. Eduardo Selva 21. Rosendo Cerda V. 22. Ricardo Boech 23. Romualdo Irías 24. Carlos Noren 25. Leonidas García 26. Pastor Gómez h. 27. Tito López Pineda
Facultad de medicina de la unicah   Inicia en san Pedro sula enero de 2002 con 160 alumnos hicieron examen de admisión y 97 se matricularon. Cinco se fueron a continuar sus estudios a otros centros, en la primera semana y 92 continuaron hubieron reprobados en biología y química. Existen 1105 alumnos matriculados en el 2do periodo de 2008   Datos generales  El pensum de la carrera consta de 76 asignaturas  3 optativas y la clase de trabajo social  Un año de internado y un año de servicio social Que se desarrollan en tres periodos académicos de 15 semanas y 10 periodos académicos de 21 semanas en total de 8 años.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Dengue
DengueDengue
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Enfermedades transmisibles por vectores
Enfermedades transmisibles por vectores   Enfermedades transmisibles por vectores
Enfermedades transmisibles por vectores
William Alonso
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
PabloEmilioLopezMarq
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
Yusdelarosa
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
Virus de zika
Virus de zikaVirus de zika
Virus de zika
jessica castro altamar
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
rosmeamarilis
 
Clase castellano 5-05-29-19_mito y leyenda
Clase castellano 5-05-29-19_mito y leyendaClase castellano 5-05-29-19_mito y leyenda
Clase castellano 5-05-29-19_mito y leyenda
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Guia de arañas
Guia de arañasGuia de arañas
Guia de arañas
Jorge Schroh
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rocio Pérez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasisaneronda
 
Trabajo final de lepra
Trabajo final de lepraTrabajo final de lepra
Trabajo final de lepra
STEFANY91
 
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Enfermedades transmisibles por vectores
Enfermedades transmisibles por vectores   Enfermedades transmisibles por vectores
Enfermedades transmisibles por vectores
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
 
Virus Del Dengue
Virus Del DengueVirus Del Dengue
Virus Del Dengue
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
 
Virus de zika
Virus de zikaVirus de zika
Virus de zika
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Clase castellano 5-05-29-19_mito y leyenda
Clase castellano 5-05-29-19_mito y leyendaClase castellano 5-05-29-19_mito y leyenda
Clase castellano 5-05-29-19_mito y leyenda
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Guia de arañas
Guia de arañasGuia de arañas
Guia de arañas
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Trabajo final de lepra
Trabajo final de lepraTrabajo final de lepra
Trabajo final de lepra
 
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
 

Destacado

Discriminar sentidos medios de comunicación
Discriminar sentidos medios de comunicaciónDiscriminar sentidos medios de comunicación
Discriminar sentidos medios de comunicaciónDana Horodetchi
 
PsiquiatríA Médica
PsiquiatríA MédicaPsiquiatríA Médica
PsiquiatríA Médica
Mario Mendoza M
 
El estres: principal causa del insomnio
El estres: principal causa del insomnioEl estres: principal causa del insomnio
El estres: principal causa del insomnioangie1215
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 

Destacado (6)

Discriminar sentidos medios de comunicación
Discriminar sentidos medios de comunicaciónDiscriminar sentidos medios de comunicación
Discriminar sentidos medios de comunicación
 
PsiquiatríA Médica
PsiquiatríA MédicaPsiquiatríA Médica
PsiquiatríA Médica
 
El estres: principal causa del insomnio
El estres: principal causa del insomnioEl estres: principal causa del insomnio
El estres: principal causa del insomnio
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 

Similar a Historia de los hospitales Honduras

Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perúTopsy20
 
Cronología de la facultad de ciencias medicas 14
Cronología de la facultad de ciencias medicas 14Cronología de la facultad de ciencias medicas 14
Cronología de la facultad de ciencias medicas 14Mimita Funez
 
Arquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdf
Arquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdfArquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdf
Arquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdf
ssuser88ea2a
 
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRALBIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
Jorge Amarante
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
Jennifer Rodriguez
 
Historia de la medicina familiar R.D
Historia de la medicina familiar R.DHistoria de la medicina familiar R.D
Historia de la medicina familiar R.D
keidy29
 
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Hma reseña historica
Hma reseña historicaHma reseña historica
Hma reseña historicahma_sur
 
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexicoHistoria de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
SMA Negeri 3
 
Histoia marchena
Histoia marchenaHistoia marchena
Histoia marchena
LucyJaf
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
hospital llano.
hospital llano.hospital llano.
hospital llano.tamy222
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
Francisco Marcos Rodriguez Rivera
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Miguel Ángel Vázquez
 
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La PazArtiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Javier González de Dios
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalJAIME JIPSION
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
JAIME JIPSION
 

Similar a Historia de los hospitales Honduras (20)

Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
Cronología de la facultad de ciencias medicas 14
Cronología de la facultad de ciencias medicas 14Cronología de la facultad de ciencias medicas 14
Cronología de la facultad de ciencias medicas 14
 
Arquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdf
Arquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdfArquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdf
Arquitectura_hospitalaria_en_Monterrey.pdf
 
Historia materninad
Historia materninadHistoria materninad
Historia materninad
 
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRALBIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
BIOGRAFIA, LUIS EDUARDO AYBAR,MOSCOSO PUELLO,ROBERT READ CABRAL
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Historia de la medicina familiar R.D
Historia de la medicina familiar R.DHistoria de la medicina familiar R.D
Historia de la medicina familiar R.D
 
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
 
Hma reseña historica
Hma reseña historicaHma reseña historica
Hma reseña historica
 
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexicoHistoria de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
 
Histoia marchena
Histoia marchenaHistoia marchena
Histoia marchena
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
hospital llano.
hospital llano.hospital llano.
hospital llano.
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
 
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La PazArtiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
Artiículo 50 aniversari del Hospital Infantil La Paz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 

Más de acvdo

agujeros y musculos de pelvis
agujeros y musculos de pelvisagujeros y musculos de pelvis
agujeros y musculos de pelvis
acvdo
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
acvdo
 
Sentido De La Vista 2
Sentido De La Vista 2Sentido De La Vista 2
Sentido De La Vista 2
acvdo
 
Visceras Pelvicas
Visceras PelvicasVisceras Pelvicas
Visceras Pelvicas
acvdo
 
Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1
acvdo
 
Sentido Del Gusto 2
Sentido Del Gusto 2Sentido Del Gusto 2
Sentido Del Gusto 2
acvdo
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
acvdo
 
Sentido del Gusto
Sentido del GustoSentido del Gusto
Sentido del Gusto
acvdo
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
acvdo
 
pelvis
pelvispelvis
pelvis
acvdo
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilaracvdo
 
Aorta Abdominal
Aorta AbdominalAorta Abdominal
Aorta Abdominalacvdo
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuroacvdo
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
El Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus ConeccionesEl Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus Conecciones
acvdo
 
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
acvdo
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
acvdo
 
miembro superior!!
miembro superior!!miembro superior!!
miembro superior!!
acvdo
 
El Humero
El HumeroEl Humero
El Humero
acvdo
 
Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 

Más de acvdo (20)

agujeros y musculos de pelvis
agujeros y musculos de pelvisagujeros y musculos de pelvis
agujeros y musculos de pelvis
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
Sentido De La Vista 2
Sentido De La Vista 2Sentido De La Vista 2
Sentido De La Vista 2
 
Visceras Pelvicas
Visceras PelvicasVisceras Pelvicas
Visceras Pelvicas
 
Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1Sentido De La Vista 1
Sentido De La Vista 1
 
Sentido Del Gusto 2
Sentido Del Gusto 2Sentido Del Gusto 2
Sentido Del Gusto 2
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Sentido del Gusto
Sentido del GustoSentido del Gusto
Sentido del Gusto
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
 
pelvis
pelvispelvis
pelvis
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
Aorta Abdominal
Aorta AbdominalAorta Abdominal
Aorta Abdominal
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
El Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus ConeccionesEl Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus Conecciones
 
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractosCorrelaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
 
miembro superior!!
miembro superior!!miembro superior!!
miembro superior!!
 
El Humero
El HumeroEl Humero
El Humero
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Historia de los hospitales Honduras

  • 2. HOSPITAL LEONARDO MARTÍNEZVALENZUELA. Ubicado en la hoy zona central de la pujante San Pedro Sula, fue inaugurado en el gobierno del Gral. Terencio Sierra Romero el año de 1900, en un predio, por aquél entonces periférico, que medía mas de tres manzanas de extensión pero que se le fueron reduciendo mediante trucuñuelas de sus directivos y autoridades edilicias. Su primer Director fue Don Jorge D. Avid y su nombre fue dado en memoria del gran galeno sampedrano que en 1905 hizo frente a la epidemia de Fiebre Amarilla que azotó Choloma y Puerto Cortés y por cuya causa falleció. En 1990 la mayoría de sus servicios se trasladaron al modern edificio del Mario Catarino Rivas.
  • 3. INSTITUTO NACIONAL DE TÓRAX Como Sanatorio Nacional Anti-tuberculoso, inicia la prestación de sus servicios en marzo de 1948 para el internamiento de casos avanzados de esa terrible patología que es todavía preocupación permanente 168 REVISTA MEDICA HONDURENA - VOL. 64 - No. 4 - 1996 de las autoridades sanitarias. Posteriormente su campo se amplia con la incorporación de la disciplina C ardió -Vascular pero a fines de la década del 70, varios de sus servicios son trasladados al Hospital Escuela, sin embargo los restantes son atendidos con eficiencia por sus 278 empleados que procuran el restablecimiento de los pacientes con afecciones Cardio-Pulmonares que proceden de todo el país, sea la Consulta Externa o en el Internamiento.  
  • 4.
  • 5. HOSPITAL MATERNO INFANTIL Con el nombre de Hospital Central Infantil de Honduras, se crea por Decreto 164 emitido por la Junta Militar el 8 de octubre de 1957. En julio de 1958 se inicia la construcción misma que finalizará nueva años después, sin embargo es el 1 de mayo de 1969 que bajo la dirección del Dr. Carlos Alvarado, abre sus puertas a los pacientes pediátricos que provenían particularmente del Hospital San Felipe. En febrero de 1970 son incorporados los Departamentos de Ginecología, Radiología, Laboratorio, Cocina y Lavandería y a partir de 1979 se llama Bloque Materno-Infantíl del Complejo Hospital Escuela.
  • 6.
  • 7. HOSPITAL PSIQUIÁTRICO MARIOMENDOZA Conocido desde 1926 como Asilo de Indigentes y bautizado con el nombre del eminente psiquiatra Dr. Mario Amado Mendoza, especializado en Perú y Pionero de la atención de pacientes con trastornos del comportamiento y promotor de la construcción de un Hospital específico, cuya obra no vio cristalizada por su prematuro muerte accidental el 21 de octubre de 1971, sin embargo, los esfuerzos del gran médico, como ser el convencimiento de las autoridades centrales y lograr la donación por parte del PAÑI del terreno al Sur Oeste del Hospital Escuela, fructifican al inaugurar el nosocomio simbólicamente en junio del citado año teniendo como fundamentales objetivos la Asistencia, Docencia, Extensión e Investigación, oficializados a partir de 1973.
  • 8. HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SANTAROSITA A inmediaciones del valle de Amarateca, en el DistritoCentral se construyó en 1966 un edificio para atenderpacientes tuberculosos en estado terminal, pero dadoel auge que adquirió el Instituto Nacional del Tóraxaquél inmueble fue utilizado para trasladar allí a lospacientes mentales crónicos procedentes del Hospital Mario Mendoza, funcionando a partir de 1976. Cabe señalar que sus originales 258 manzanas deextensión se han reducido misteriosamente lo queamerita un exhaustiva investigación, tal es alpermanente preocupación del que fue su primerDirector, el Dr. Emérito Pacheco. Cuenta con 300 camas y 252 empleados pero requiere de mayoratención de los niveles Superiores.
  • 9. HOSPITAL ESCUELA El documento de Planificación, Ejecución y Administración del hoy Primer Hospital Nacional de Hondurasfue firmado el 9 de agosto de 1968 entre La Universidady el Ministerio de Salud. En noviembre de 1972 se firma el Convenio a través del cual el Banco Internacional de Desarrollo aporta los fondos para su construcción que iniciada en marzo del año 1973culmina en noviembre de 1978.
  • 10. en que bajo la direccióndel Dr. Fernando Tomé, es inaugurado aunque la recepción de pacientes empieza el 19 de marzo de1979, incorporando Departamentos que anteriormentefuncionaban en el Hospital San Felipe y ligándoseadministrativamente a su vecino Materno-Infantil. Pese a las dificultades económicas con que tropiezan todos los Hospitales del Estado, este centro,en el que laboran mas de 3000 personas y cuentacon 1035 camas, es el que más desarrollo Tecnológico, Científico y Académico alcanza en la actualidad
  • 11. HOSPITAL MARIO CATARINORIVAS Dada la estrechez del Hospital Leonardo MartínezValenzuela y el acelerado crecimiento poblacional de "La ciudad del Adelantado" un grupo deinfatigables sampedranos emprenden el reto de dotara su ciudad de un Centro Asistencial meritorio denuestra primorosa Capital Industrial.
  • 12. Es así que luegode obtener la donación municipal del terreno deaproximadamente tres manzanas se inicia la construcción del moderno edificio que bajo ladirección del distinguido galeno, Dr. Reynaldo GómezUrtecho se inaugura en 1990 durante la gestión delLie. Rafael Leonardo Callejas, teniendo hoy lacategoría de Hospital Nacional ya que es la mayorinstitución al servicio de la población nor-occidental.
  • 13. Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS El 19 de diciembre de 1957, la asamblea nacional constituyente estableció las bases constitucionales que dieron paso al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)El instituto surgió como una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio distinto e independiente de la hacienda nacional. El surgimiento del IHSS, ocurre en 1954, poco después de la historia huelga de los trabajadores bananeros de la costa norte, hecho que dio origen a la mayoría de las leyes de carácter social que existe en honduras. En 1959 durante el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales se aprueba el código de trabajo y el 22 de mayo del mismo año se aprueba la ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social. El inicio real de operaciones del instituto tuvo lugar el 1 de marzo de 1962, había una afiliación de 40,522 asegurados.
  • 14.
  • 15.  Que es el IHSS Creado por el estado con rango institucional para ser la institución de servicios públicos, de carácter obligatorio para todos los empleadores y trabajadores de Honduras, sean Empresas extranjeras o nacionales.la seguridad social es un instrumento del estado al servicio de la justicia social, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud. En primer lugar, en el entorno de la protección de las contingencias de enfermedad y maternidad; luego, en el ámbito de las pensiones de invalidez, vejez y muerte; y finalmente en la protección de los trabajadores hondureños.
  • 16. Otros hospitales del siglo xx Hospital regional de occidente Hospital Atlántida Hospital regional del sur Hospital san francisco Hospital santa barbará Hospital salvador paredes Hospital Gabriela Alvarado Hospital manuel de jesussubirana Hospital tela integrado Hospital san isidro Hospital el pregreso Hospital puerto cortes Hospital Dr. Roberto suazocordova Hospital santa teresa Hospital puerto lempira Hospital san marcos Hospital Juan Manuel Gálvez duran Hospital Dr. Enrique aquilarcerrato
  • 17. Faculta de medicina UNAH En 1877 el Dr. Bernhard regreso a honduras, donde ejerció su profesión médica; fue el primer medico y cirujano del hospital general de Tegucigalpa. El primer medico graduado en 1888 fue el Lic. Julián Baires. En 1890 los estudiantes de medicina fueron puestos a al servicio del país por la epidemia de viruela que persistía en el. Las guerras civiles en honduras y Centroamérica tambien obligaron a los estudiantes inexperimentado a atender a los soldados heridos.   Esto obligo a las generaciones de médicos a formarse en universidades de países vecino com la universidad de san Carlos en Guatemala, costa rica,mexico y España. En 1913 el presidente miguel davila reabre la facultad por presiones internacionales.
  • 18.
  • 19. La facultad de ciencias médicas de la universidad nacional autónoma de honduras (U.N.A.H.) se creó el 14 de febrero de 1882, como facultad de medicina y cirugía. Abrió sus cursos en Tegucigalpa, el 26 de febrero de 1882 presidiendo el acto el Dr. Ramón Rosa
  • 20. Primera graduación en Honduras 1. Julián Baires 2. Trinidad E. Mendoza 3. Vicente Idiáquez 4. Alejandro Montoya 5. Isidro Martínez 6. José de la Cruz Guerrero 7. Juan F. López 8. Carlos J. Pinel 9. Juan José Mairena 10. Marcial Lagos 11. Romualdo B. Zepeda 12. Francisco Guillén Aguilar 13. Julio Azpuru España 14. Presentación Centeno 15. Juan Manuel Fiallos 16. J. Jesús Casco 17. Ricardo Aguilar 18. Manuel Saravia h. 19. Juan Erazo Cálix 20. Eduardo Selva 21. Rosendo Cerda V. 22. Ricardo Boech 23. Romualdo Irías 24. Carlos Noren 25. Leonidas García 26. Pastor Gómez h. 27. Tito López Pineda
  • 21. Facultad de medicina de la unicah   Inicia en san Pedro sula enero de 2002 con 160 alumnos hicieron examen de admisión y 97 se matricularon. Cinco se fueron a continuar sus estudios a otros centros, en la primera semana y 92 continuaron hubieron reprobados en biología y química. Existen 1105 alumnos matriculados en el 2do periodo de 2008   Datos generales El pensum de la carrera consta de 76 asignaturas 3 optativas y la clase de trabajo social Un año de internado y un año de servicio social Que se desarrollan en tres periodos académicos de 15 semanas y 10 periodos académicos de 21 semanas en total de 8 años.
  • 22. Gracias por su atención