SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA SANTIAGO MARIÑO.
SEDE MONAGAS.
LABORATORIO DE FÍSICA
MOVIMIENTO OSCILATORIO
PRÁCTICA VI
REALIZADO POR:
MARÍA E. MARTINEZ
20.991.602
MATURIN, ENERO DE 2016.
MOVIMIENTO OSCILATORIO.
PÉNDULO SIMPLE (DEFINICIONES Y FUNDAMENTO)
Un péndulo simple está constituido por un hilo sin peso e inextensible
del que pende un cuerpo pesado, cuya masa está concentrada en su centro de
masas. Para pequeñas amplitudes, su movimiento es armónico simple, cuyo
período de oscilación "T" depende solo de la longitud del péndulo y de la
aceleración de la gravedad, cumpliéndose que:
Cuando un cuerpo pesado (disco metálico) no pende de un hilo sin
peso, sino de un cuerpo con masa no despreciable (barra metálica) tenemos un
péndulo físico. En este caso hay que tener en cuenta la distribución de la masa
de la barra metálica y el punto donde pende el disco metálico, de modo que su
período de oscilación viene dado por la expresión
donde "Le" es la longitud equivalente del péndulo, cuyo valor es
siendo "I" el momento de inercia respecto al eje de suspensión, "m" la masa
total del péndulo (disco y barra) y "R" la distancia entre el eje de suspensión y
el centro de masas del conjunto (barra y disco). Sustituyendo esta última
expresión en la fórmula que nos da el período de oscilación "T" se obtiene:
Teniendo en cuenta la geometría del sistema
siendo "ma" la masa del disco metálico (ma = 1,400 kg), "mb" la masa de la
barra metálica (mb= 0,800kg), "La" la distancia del punto de suspensión al
centro del disco metálico y "Lb " la longitud total de la barra metálica. Para el
cálculo de "I" se ha supuesto que el momento de inercia del disco, respecto a
un eje perpendicular a él y que pase por su centro de gravedad, es
despreciable frente al término “ma La 2 “.
APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL.
 Análisis dinámico de estructuras (edificios). Se estudia las pequeñas
oscilaciones o vibraciones que pueda sufrir el edificio alrededor de su
posición desequilibrio. Este análisis es importante ya que el movimiento
oscilatorio producido modifica las tensiones y las deformaciones
existentes en el edificio, lo cual esto se debe de tener en cuenta para
lograr un diseño sísmico adecuando.
 Análisis modal de frecuencias y modos propios de vibración. Tanto las
frecuencias naturales de vibración de una estructura como los modos
principales de vibración dependen exclusivamente de la geometría, los
materiales y la configuración de un edificio.
 Análisis de la solicitación exterior.
 Análisis de las fuerzas dinámicas inducidas.
 Se aplica en las construcciones y en el análisis de Hidráulica, turbinas,
motores, maquinaria pesada, grúas; y en los sismos y su efecto en
estructuras.
CONCLUSIONES.
 El Movimiento armónico simple tiene lugar cuando una partícula está
sometida a una tiene lugar cuando una partícula está sometida a una
fuerza restauradora de valor proporcional al desplazamiento desde el
equilibrio.
 La posición de una partícula que experimenta un MAS varia con de una
partícula que experimenta un MAS varia con el tiempo de forma
sinusoidal.
 La energía total de un oscilador armónico simple es una constante del
movimiento constante del movimiento.
 Las oscilaciones amortiguadas tienen lugar en un sistema en que hay
una fuerza resistiva que se opone al movimiento del cuerpo oscilante.
 Para compensar la disminución de energía con el tiempo en un oscilador
amortiguado debe emplearse una fuerza externa: oscilaciones forzadas.
 Cuando la frecuencia de la fuerza externa es similar a la frecuencia
natural del oscilador no amortiguado la amplitud de las oscilaciones es
máxima: resonancia
CONCLUSIONES.
 El Movimiento armónico simple tiene lugar cuando una partícula está
sometida a una tiene lugar cuando una partícula está sometida a una
fuerza restauradora de valor proporcional al desplazamiento desde el
equilibrio.
 La posición de una partícula que experimenta un MAS varia con de una
partícula que experimenta un MAS varia con el tiempo de forma
sinusoidal.
 La energía total de un oscilador armónico simple es una constante del
movimiento constante del movimiento.
 Las oscilaciones amortiguadas tienen lugar en un sistema en que hay
una fuerza resistiva que se opone al movimiento del cuerpo oscilante.
 Para compensar la disminución de energía con el tiempo en un oscilador
amortiguado debe emplearse una fuerza externa: oscilaciones forzadas.
 Cuando la frecuencia de la fuerza externa es similar a la frecuencia
natural del oscilador no amortiguado la amplitud de las oscilaciones es
máxima: resonancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioJuan Sanmartin
 
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
rafealmora973
 
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorioyusveligainza
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
yilcyo
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Movimientos oscilatorios
Movimientos oscilatoriosMovimientos oscilatorios
Movimientos oscilatoriosdrhcp
 
M.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simpleM.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simple
panickdiego
 
Informe practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaInforme practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaJESSICA GARCIA
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioLizzyPaz01
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
MarielCordero
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
MarielCordero
 
Practica pendulo simple
Practica pendulo simplePractica pendulo simple
Practica pendulo simple
zulamontes
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
Practica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorioPractica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorio
Rmdsds
 
Movimiento oscilatorio ronny figueroa
Movimiento oscilatorio ronny figueroaMovimiento oscilatorio ronny figueroa
Movimiento oscilatorio ronny figueroa
Ronny2313
 
Laboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinezLaboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinezdayanadavila31
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
hilmacarlina
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
 
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Movimientos oscilatorios
Movimientos oscilatoriosMovimientos oscilatorios
Movimientos oscilatorios
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Informe6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaroInforme6 kemberlly amaro
Informe6 kemberlly amaro
 
M.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simpleM.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simple
 
Informe practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaInforme practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garcia
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Practica pendulo simple
Practica pendulo simplePractica pendulo simple
Practica pendulo simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Practica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorioPractica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio ronny figueroa
Movimiento oscilatorio ronny figueroaMovimiento oscilatorio ronny figueroa
Movimiento oscilatorio ronny figueroa
 
Movimientooscilatorio
MovimientooscilatorioMovimientooscilatorio
Movimientooscilatorio
 
Laboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinezLaboratorio de fisica dismery martinez
Laboratorio de fisica dismery martinez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 

Similar a Movimiento oscilatorio. maria e martinez

movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
veroes
 
Práctica de física vi
Práctica de física viPráctica de física vi
Práctica de física vi
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioLey Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Germary22
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
fernalia14
 
Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandezPractica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
zullyfernandezz
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicaMovimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
christian valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joferigo
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
Neily Maldonado
 
Practica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaPractica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_Virginia
Virginia Morón
 
movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
craquenzz
 
Mas
MasMas
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioYohan Tovar
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Yohan Tovar
 
Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6
Luis rodriguez
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
Ronmel Romero
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Gregory Rotondo
 

Similar a Movimiento oscilatorio. maria e martinez (20)

movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
 
Práctica de física vi
Práctica de física viPráctica de física vi
Práctica de física vi
 
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioLey Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandezPractica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez
Practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisicaMovimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
Movimiento oscilatorio y pendulo simple. lab fisica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
PRACTICA #6
PRACTICA #6PRACTICA #6
PRACTICA #6
 
Practica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_VirginiaPractica6 Moron_Virginia
Practica6 Moron_Virginia
 
movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
 
Mas
MasMas
Mas
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6Luisrodriguezpractica6
Luisrodriguezpractica6
 
Pendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisicaPendulo simple lab. fisica
Pendulo simple lab. fisica
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Movimiento oscilatorio. maria e martinez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA SANTIAGO MARIÑO. SEDE MONAGAS. LABORATORIO DE FÍSICA MOVIMIENTO OSCILATORIO PRÁCTICA VI REALIZADO POR: MARÍA E. MARTINEZ 20.991.602 MATURIN, ENERO DE 2016.
  • 3. PÉNDULO SIMPLE (DEFINICIONES Y FUNDAMENTO) Un péndulo simple está constituido por un hilo sin peso e inextensible del que pende un cuerpo pesado, cuya masa está concentrada en su centro de masas. Para pequeñas amplitudes, su movimiento es armónico simple, cuyo período de oscilación "T" depende solo de la longitud del péndulo y de la aceleración de la gravedad, cumpliéndose que: Cuando un cuerpo pesado (disco metálico) no pende de un hilo sin peso, sino de un cuerpo con masa no despreciable (barra metálica) tenemos un péndulo físico. En este caso hay que tener en cuenta la distribución de la masa de la barra metálica y el punto donde pende el disco metálico, de modo que su período de oscilación viene dado por la expresión donde "Le" es la longitud equivalente del péndulo, cuyo valor es siendo "I" el momento de inercia respecto al eje de suspensión, "m" la masa total del péndulo (disco y barra) y "R" la distancia entre el eje de suspensión y el centro de masas del conjunto (barra y disco). Sustituyendo esta última expresión en la fórmula que nos da el período de oscilación "T" se obtiene:
  • 4. Teniendo en cuenta la geometría del sistema siendo "ma" la masa del disco metálico (ma = 1,400 kg), "mb" la masa de la barra metálica (mb= 0,800kg), "La" la distancia del punto de suspensión al centro del disco metálico y "Lb " la longitud total de la barra metálica. Para el cálculo de "I" se ha supuesto que el momento de inercia del disco, respecto a un eje perpendicular a él y que pase por su centro de gravedad, es despreciable frente al término “ma La 2 “. APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL.  Análisis dinámico de estructuras (edificios). Se estudia las pequeñas oscilaciones o vibraciones que pueda sufrir el edificio alrededor de su posición desequilibrio. Este análisis es importante ya que el movimiento oscilatorio producido modifica las tensiones y las deformaciones existentes en el edificio, lo cual esto se debe de tener en cuenta para lograr un diseño sísmico adecuando.  Análisis modal de frecuencias y modos propios de vibración. Tanto las frecuencias naturales de vibración de una estructura como los modos principales de vibración dependen exclusivamente de la geometría, los materiales y la configuración de un edificio.
  • 5.  Análisis de la solicitación exterior.  Análisis de las fuerzas dinámicas inducidas.  Se aplica en las construcciones y en el análisis de Hidráulica, turbinas, motores, maquinaria pesada, grúas; y en los sismos y su efecto en estructuras.
  • 6. CONCLUSIONES.  El Movimiento armónico simple tiene lugar cuando una partícula está sometida a una tiene lugar cuando una partícula está sometida a una fuerza restauradora de valor proporcional al desplazamiento desde el equilibrio.  La posición de una partícula que experimenta un MAS varia con de una partícula que experimenta un MAS varia con el tiempo de forma sinusoidal.  La energía total de un oscilador armónico simple es una constante del movimiento constante del movimiento.  Las oscilaciones amortiguadas tienen lugar en un sistema en que hay una fuerza resistiva que se opone al movimiento del cuerpo oscilante.  Para compensar la disminución de energía con el tiempo en un oscilador amortiguado debe emplearse una fuerza externa: oscilaciones forzadas.  Cuando la frecuencia de la fuerza externa es similar a la frecuencia natural del oscilador no amortiguado la amplitud de las oscilaciones es máxima: resonancia
  • 7. CONCLUSIONES.  El Movimiento armónico simple tiene lugar cuando una partícula está sometida a una tiene lugar cuando una partícula está sometida a una fuerza restauradora de valor proporcional al desplazamiento desde el equilibrio.  La posición de una partícula que experimenta un MAS varia con de una partícula que experimenta un MAS varia con el tiempo de forma sinusoidal.  La energía total de un oscilador armónico simple es una constante del movimiento constante del movimiento.  Las oscilaciones amortiguadas tienen lugar en un sistema en que hay una fuerza resistiva que se opone al movimiento del cuerpo oscilante.  Para compensar la disminución de energía con el tiempo en un oscilador amortiguado debe emplearse una fuerza externa: oscilaciones forzadas.  Cuando la frecuencia de la fuerza externa es similar a la frecuencia natural del oscilador no amortiguado la amplitud de las oscilaciones es máxima: resonancia