SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA
CABEZACABEZA
OBJETIVOSOBJETIVOS
 GENERALGENERAL
Conocer y comprender la estructura y funcionamientoConocer y comprender la estructura y funcionamiento
de los músculos del cuerpo humano.de los músculos del cuerpo humano.
 ESPECIFICOSESPECIFICOS
Diferenciar y conocer la estructura de cada uno de losDiferenciar y conocer la estructura de cada uno de los
músculos que comprenden la cabeza.músculos que comprenden la cabeza.
Establecer las relaciones de los músculos de laEstablecer las relaciones de los músculos de la
cabezacabeza
Comprender el funcionamiento de los músculos de laComprender el funcionamiento de los músculos de la
cabezacabeza
MUSCULOS DE LA CABEZAMUSCULOS DE LA CABEZA
1)1) Músculos del cráneoMúsculos del cráneo
2)2) Músculos de la caraMúsculos de la cara
3)3) Músculos masticadoresMúsculos masticadores
MUSCULOS DELMUSCULOS DEL
CRÁNEOCRÁNEO
MUSCULOS DEL CRANEOMUSCULOS DEL CRANEO
1)1) OCCIPITOFRONTALOCCIPITOFRONTAL
2)2) AURICULARAURICULAR
ANTERIORANTERIOR
3)3) AURICULARAURICULAR
SUPERIORSUPERIOR
4)4) AURICULARAURICULAR
POSTERIORPOSTERIOR
MUSCULO OCCIPITO-FRONTALMUSCULO OCCIPITO-FRONTAL
 OrigenOrigen::
 Vientre occipitalVientre occipital:: nacenace de los dosde los dos
tercios laterales de la línea occipitaltercios laterales de la línea occipital
superior y de la parte próxima a lasuperior y de la parte próxima a la
región mastoidea del músculoregión mastoidea del músculo
temporal.temporal.
 Vientre frontalVientre frontal:: nace del bordenace del borde
anterior de la aponeurosis epicraneal.anterior de la aponeurosis epicraneal.
 Inserción:Inserción:
 Vientre occipitalVientre occipital:: termina en eltermina en el
borde posterior de la aponeurosisborde posterior de la aponeurosis
epicraneal.epicraneal.
 Vientre occipitalVientre occipital:: termina en caratermina en cara
profunda de la piel de las regiones deprofunda de la piel de las regiones de
las cejas e interciliar.las cejas e interciliar.
 Inervación:Inervación: auricular posteriorauricular posterior
(occipital); ramos temporales del(occipital); ramos temporales del
facial (frontal).facial (frontal).
 Acción:Acción: el músculo occipital esel músculo occipital es
tensor de latensor de la aponeurosisaponeurosis
epicraneaepicranea, mediante lo cual el, mediante lo cual el
frontal eleva la piel de las cejas yfrontal eleva la piel de las cejas y
del párpado superiordel párpado superior
MUSCULO AURICULAR ANTERIORMUSCULO AURICULAR ANTERIOR
 Origen:Origen: borde externoborde externo
de la aponeurosisde la aponeurosis
temporaltemporal
 Inserción:Inserción: fosita delfosita del
antihélix (convexidad deantihélix (convexidad de
la cara interna della cara interna del
pabellón)pabellón)
 Inervación:Inervación: ramosramos
temporales del facialtemporales del facial
 Acción:Acción: muevenmueven
excepcionalmente laexcepcionalmente la
oreja.oreja.
MUSCULO AURICULAR SUPERIORMUSCULO AURICULAR SUPERIOR
 OrigenOrigen:: aponeurosisaponeurosis
epicráneaepicránea
 Inserción:Inserción: caracara
superointerna de lasuperointerna de la
superficie craneal de lasuperficie craneal de la
orejaoreja
 Inervación:Inervación: ramosramos
temporales del facialtemporales del facial
 Acción:Acción: muevenmueven
excepcionalmente laexcepcionalmente la
orejaoreja
MUSCULO AURICULAR POSTERIORMUSCULO AURICULAR POSTERIOR
 Origen:Origen: apófisisapófisis
mastoides del temporalmastoides del temporal
por encima delpor encima del
esternocleidomastoideoesternocleidomastoideo
 Inserción:Inserción: convexidadconvexidad
de la concha delde la concha del
pabellón de la orejapabellón de la oreja
 Inervación:Inervación: ramosramos
temporales del facialtemporales del facial
 Acción:Acción: muevenmueven
excepcionalmente laexcepcionalmente la
orejaoreja
MUSCULOSMUSCULOS
MASTICADORESMASTICADORES
MUSCULO TEMPORALMUSCULO TEMPORAL
 Origen:Origen: fosa temporalfosa temporal
(línea curva temporal(línea curva temporal
inferior y crestainferior y cresta
esfenotemporal); caraesfenotemporal); cara
profunda de laprofunda de la
aponeurosis temporalaponeurosis temporal
 Inserción:Inserción: apófisisapófisis
coronoides del maxilarcoronoides del maxilar
inferiorinferior
 Inervación:Inervación: ramasramas
temporales del maxilartemporales del maxilar
inferior (trigémino)inferior (trigémino)
 Acción:Acción: levanta lalevanta la
mándíbulamándíbula
MUSCULO MASETEROMUSCULO MASETERO
 Origen:Origen: arco cigomáticoarco cigomático
 Inserción:Inserción: cara lateral ocara lateral o
externa de la ramaexterna de la rama
ascendente del maxilarascendente del maxilar
inferior y parteinferior y parte
inferoexterna de lainferoexterna de la
apófisis coronoidesapófisis coronoides
 Inervación:Inervación: ramarama
maseterina del maxilarmaseterina del maxilar
inferiorinferior
 Acción:Acción: eleva y retrae eleleva y retrae el
maxilar inferiormaxilar inferior
MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNOMUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO
 Origen:Origen: porción superiorporción superior en laen la
superficie externa del alasuperficie externa del ala
mayor del esfenoides;mayor del esfenoides; porciónporción
inferiorinferior en superficie externaen superficie externa
del ala externa de la apófisisdel ala externa de la apófisis
pterigoidespterigoides
 Inserción:Inserción: fosita anterointernafosita anterointerna
del cuello del cóndilo deldel cuello del cóndilo del
maxilar inferior y en el bordemaxilar inferior y en el borde
inferior del fibrocartílagoinferior del fibrocartílago
interauricular de la articulacióninterauricular de la articulación
temporomaxilar.temporomaxilar.
 Inervación:Inervación: rama pterigoidearama pterigoidea
del maxilar inferiordel maxilar inferior
 Acción:Acción: lleva hacia delante lalleva hacia delante la
mandíbula en el movimiento demandíbula en el movimiento de
protusión; dirige el mentónprotusión; dirige el mentón
hacia el lado contrariohacia el lado contrario
MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNOMUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
 Origen:Origen: cara medial de lacara medial de la
porción externa de laporción externa de la
apófisis pterigoides delapófisis pterigoides del
esfenoides y tuberosidadesfenoides y tuberosidad
del maxilar superiordel maxilar superior
 Inserción:Inserción: cara interna delcara interna del
ángulo y rama del maxilarángulo y rama del maxilar
inferiorinferior
 Inervación:Inervación: ramoramo
pterigoideo del maxilarpterigoideo del maxilar
inferiorinferior
 Acción:Acción: eleva el maxilareleva el maxilar
inferior y lo protrae;inferior y lo protrae;
movimientos de lateralidadmovimientos de lateralidad
MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA
EXPRESIÓN FACIALEXPRESIÓN FACIAL
MUSCULO DE LA EXPRESIÓN FACIALMUSCULO DE LA EXPRESIÓN FACIAL
 ORIFICIOORIFICIO
ORBITARIOORBITARIO
 ORIFICIO NASALORIFICIO NASAL
 ORIFICIO BUCALORIFICIO BUCAL
MÚSCULOS DEL ORIFICIO ORBITARIOMÚSCULOS DEL ORIFICIO ORBITARIO
 Orbicular de losOrbicular de los
párpadospárpados
 SuperciliarSuperciliar
 Piramidal de laPiramidal de la
nariznariz
MUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOSMUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
 Porción ciliar o lagrimal:Porción ciliar o lagrimal: va deva de
la cara orbitaria del huesola cara orbitaria del hueso
lagrimal, hasta el extremo mediallagrimal, hasta el extremo medial
de cada lámina tarsalde cada lámina tarsal
 Porción orbitaria:Porción orbitaria: forman unaforman una
elipse completa alrededor de laelipse completa alrededor de la
órbitaórbita
 Porción palpebral:Porción palpebral: van delvan del
ligamento palpebral interno en laligamento palpebral interno en la
comisura interna del párpado, alcomisura interna del párpado, al
rafe palpebral lateral en larafe palpebral lateral en la
comisura externa del mismocomisura externa del mismo
 Inervación:Inervación: ramo cigomático delramo cigomático del
nervio facialnervio facial
 Acción:Acción: secreción lagrimalsecreción lagrimal
(porción ciliar); cierre de los(porción ciliar); cierre de los
párpados (porción palpebral)párpados (porción palpebral)
MUSCULO SUPERCILIARMUSCULO SUPERCILIAR
 Origen:Origen: extremo internoextremo interno
del arco superciliar deldel arco superciliar del
frontalfrontal
 Inserción:Inserción: caracara
profunda de la piel de laprofunda de la piel de la
parte interna de la cejaparte interna de la ceja
 Inervación:Inervación: nervio facialnervio facial
 Acción:Acción: desplaza la cejadesplaza la ceja
hacia abajo y arrugahacia abajo y arruga
verticalmente la piel deverticalmente la piel de
la frente (fruncir el ceño)la frente (fruncir el ceño)
MUSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZMUSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZ
 Origen:Origen: cartílago lateralcartílago lateral
y parte inferointerna dely parte inferointerna del
hueso propio de la narizhueso propio de la nariz
 Inserción:Inserción: caracara
profunda de la piel de laprofunda de la piel de la
región interciliarregión interciliar
 Inervación:Inervación: ramos bucalramos bucal
del facialdel facial
 Acción:Acción: lleva hacia lalleva hacia la
piel hacia el espaciopiel hacia el espacio
interciliar y formaninterciliar y forman
arrugas horizontales enarrugas horizontales en
la raíz de la narízla raíz de la naríz
MÚSCULOS DEL ORIFICIO NASALMÚSCULOS DEL ORIFICIO NASAL
 Transverso de laTransverso de la
nariznariz
 Dilatador de lasDilatador de las
alas de la narizalas de la nariz
 MirtiformeMirtiforme
MUSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZMUSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ
 Origen:Origen: se extiendese extiende
transversalmente desde eltransversalmente desde el
dorso de la nariz hasta la fosadorso de la nariz hasta la fosa
caninacanina
 Inserción:Inserción: cara profunda decara profunda de
la piel a lo largo del surcola piel a lo largo del surco
nasolabial (fibras anteriores);nasolabial (fibras anteriores);
las fibras posteriores selas fibras posteriores se
continúan con la porcióncontinúan con la porción
externa del mirtiformeexterna del mirtiforme
 Inervación:Inervación: ramos bucalesramos bucales
del facialdel facial
 Acción:Acción: lleva el ala de lalleva el ala de la
nariz hacia arriba y hacianariz hacia arriba y hacia
delante; conjuntamente con eldelante; conjuntamente con el
mirtiforme aplastan el ala demirtiforme aplastan el ala de
la nariz disminuyendo lala nariz disminuyendo la
anchura de los orificiosanchura de los orificios
MUSCULO DILATADOR DE LAS ALAS DE LAMUSCULO DILATADOR DE LAS ALAS DE LA
NARIZNARIZ
 Origen:Origen: borde posteriorborde posterior
del cartílago del ala de ladel cartílago del ala de la
nariznariz
 Inserción:Inserción: caracara
profunda de la piel delprofunda de la piel del
borde externo de laborde externo de la
abertura nasalabertura nasal
 Inervación:Inervación: ramosramos
bucales del facialbucales del facial
 Acción:Acción: dilatadilata
transversalmente lastransversalmente las
aberturas nasalesaberturas nasales
MUSCULO MIRTIFORMEMUSCULO MIRTIFORME
 Origen:Origen: fosita mirtiforme yfosita mirtiforme y
eminencia caninaeminencia canina
 Inserción:Inserción: subtabique,subtabique,
borde posterior delborde posterior del
cartílago del ala de lacartílago del ala de la
nariz. Las fibras externasnariz. Las fibras externas
se continúan con else continúan con el
transversotransverso
 Inervación:Inervación: ramos bucalesramos bucales
del facialdel facial
 Acción:Acción: baja el ala de labaja el ala de la
nariz y estrecha susnariz y estrecha sus
aberturasaberturas
MÚSCULOS DEL ORIFICIO BUCALMÚSCULOS DEL ORIFICIO BUCAL
 Orbicular de los labiosOrbicular de los labios
 BuccinadorBuccinador
 CaninoCanino
 Elevador común del ala deElevador común del ala de
la nariz y del labiola nariz y del labio
superiorsuperior
 Elevador propio del labioElevador propio del labio
superiorsuperior
 Cigomático menorCigomático menor
 Cigomático mayorCigomático mayor
 Risorio de SantoriniRisorio de Santorini
 Triangular de los labiosTriangular de los labios
 Cuadrado del mentónCuadrado del mentón
 Borla de la barbaBorla de la barba
MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOSMUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
 Origen e inserción:Origen e inserción:
semiorbicular superior:semiorbicular superior: sese
extiende de una comisura labialextiende de una comisura labial
a la otra en el labio superior,a la otra en el labio superior,
reforzado por el fascículoreforzado por el fascículo
incisivo superior.incisivo superior.
Semiorbicular inferior:Semiorbicular inferior: va deva de
una comisura labial a la otra enuna comisura labial a la otra en
el labio inferior, está reforzadoel labio inferior, está reforzado
por el fascículo incisivo inferiorpor el fascículo incisivo inferior
que parte de la sínfisisque parte de la sínfisis
mentoniana.mentoniana.
 El músculo tiene dosEl músculo tiene dos
porcionesporciones:: el orbicular internoel orbicular interno
y el orbicular externoy el orbicular externo
 Inervación:Inervación: rama cervicofacialrama cervicofacial
del facialdel facial
 Acción:Acción: cierran el orificio bucalcierran el orificio bucal
MUSCULO BUCCINADORMUSCULO BUCCINADOR
 Origen:Origen: borde alveolar delborde alveolar del
maxilar superior y delmaxilar superior y del
maxilar inferior; apófisismaxilar inferior; apófisis
pterigoides; ligamentopterigoides; ligamento
pterigomaxilarpterigomaxilar
 Inserción:Inserción: comisura labialcomisura labial
 Inervación:Inervación: ramarama
temporofacial ytemporofacial y
cervicofacial del facialcervicofacial del facial
 Acción:Acción: lleva hacia atráslleva hacia atrás
la comisura labial. Cuandola comisura labial. Cuando
la boca está distendida, lala boca está distendida, la
contracción de sus fibrascontracción de sus fibras
obliga a salir el aire conobliga a salir el aire con
presión por el orificiopresión por el orificio
bucal.bucal.
MUSCULO CANINOMUSCULO CANINO
 Origen:Origen: fosa caninafosa canina
 Inserción:Inserción: caracara
profunda de la piel yprofunda de la piel y
de la mucosa de lade la mucosa de la
región de lasregión de las
comisurascomisuras
 Inervación:Inervación: ramosramos
suborbitarios delsuborbitarios del
facialfacial
 Acción:Acción: levanta ylevanta y
lleva hacia adentro lalleva hacia adentro la
comisura labialcomisura labial
MUSCULO ELEVADOR COMÚN DEL ALAMUSCULO ELEVADOR COMÚN DEL ALA DEDE
LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIORLA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR
 Origen:Origen: cara externa de lacara externa de la
apófisis ascendente delapófisis ascendente del
maxilar superior.maxilar superior.
 Inserción:Inserción: fascículosfascículos
internos:internos: piel de la partepiel de la parte
posterior del ala de laposterior del ala de la
naríz.naríz. FascículosFascículos
externos:externos: cara profundacara profunda
da la piel del labio superiorda la piel del labio superior
 Inervación:Inervación: ramosramos
soorbitarios del facialsoorbitarios del facial
 Acción:Acción: levanta el ala delevanta el ala de
la nariz y el labio superiorla nariz y el labio superior
MUSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIOMUSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO
SUPERIORSUPERIOR
 Origen:Origen: maxilarmaxilar
superior entre elsuperior entre el
agujero suborbitario yagujero suborbitario y
el reborde inferior deel reborde inferior de
la órbitala órbita
 Inserción:Inserción: caracara
profunda del labioprofunda del labio
superiorsuperior
 Inervación:Inervación: ramosramos
suorbitarios del facialsuorbitarios del facial
 Acción:Acción: eleva laeleva la
porción media delporción media del
labio superiorlabio superior
MUSCULO CIGOMATICO MENORMUSCULO CIGOMATICO MENOR
 Origen:Origen: parte inferior departe inferior de
la cara externa del huesola cara externa del hueso
malarmalar
 Inserción:Inserción: cara profundacara profunda
de la piel del labiode la piel del labio
superiorsuperior
 Inervación:Inervación: ramosramos
suborbitarios del facialsuborbitarios del facial
 Acción:Acción: atrae haciaatrae hacia
arriba y afuera la partearriba y afuera la parte
media del labio superiormedia del labio superior
en la cual se insertaen la cual se inserta
MUSCULO CIGOMATICO MAYORMUSCULO CIGOMATICO MAYOR
 Origen:Origen: parte inferior departe inferior de
la cara externa del huesola cara externa del hueso
malar por fiera delmalar por fiera del
cigomático menorcigomático menor
 Inserción:Inserción: cara profundacara profunda
de los tegumentos de lade los tegumentos de la
comisura labialcomisura labial
correspondientecorrespondiente
 Inervación:Inervación: ramosramos
suborbitarios del facialsuborbitarios del facial
 Acción:Acción: lleva hacia arriballeva hacia arriba
y afuera la comisura dey afuera la comisura de
los labioslos labios
MUSCULO RISORIO DE SANTORINIMUSCULO RISORIO DE SANTORINI
 Origen:Origen: tejido celulartejido celular
que cubre la regiónque cubre la región
parotídeaparotídea
 Inserción:Inserción: piel ypiel y
mucosa de la comisuramucosa de la comisura
labiallabial
 Inervación:Inervación: ramarama
cervicofacial del facialcervicofacial del facial
 Acción:Acción: atrae haciaatrae hacia
atrás la comisura labialatrás la comisura labial
(en conjunto aumentan(en conjunto aumentan
el diámetro transversalel diámetro transversal
de la boca)de la boca)
MUSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOSMUSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS
 Origen:Origen: tercio internotercio interno
de la línea oblicuade la línea oblicua
externa del maxilarexterna del maxilar
inferiorinferior
 Inserción:Inserción: comisuracomisura
de los labiosde los labios
 Inervación:Inervación: ramarama
cervicofacial del facialcervicofacial del facial
 Acción:Acción: baja labaja la
comisura labialcomisura labial
MUSCULO CUADRADO DEL MENTÓNMUSCULO CUADRADO DEL MENTÓN
 Origen:Origen: tercio internotercio interno
de la línea oblicuade la línea oblicua
externa del maxilarexterna del maxilar
inferiorinferior
 Inserción:Inserción: piel delpiel del
labio inferiorlabio inferior
 Inervación:Inervación: ramarama
cervicofacial del facialcervicofacial del facial
 Acción:Acción: depresor deldepresor del
labio inferior (doblalabio inferior (dobla
hacia delante y afuerahacia delante y afuera
el labio inferior)el labio inferior)
MUSCULO BORLA DE LA BARBAMUSCULO BORLA DE LA BARBA
 Origen:Origen: maxilar inferiormaxilar inferior
por debajo de la mucosapor debajo de la mucosa
de las encíasde las encías
 Inserción:Inserción: caracara
profunda de la piel delprofunda de la piel del
mentónmentón
 Inervación:Inervación: ramarama
cervicofacial del facialcervicofacial del facial
 Acción:Acción: lleva hacialleva hacia
arriba la piel del mentónarriba la piel del mentón
y proyecta el labioy proyecta el labio
inferior hacia adelante.inferior hacia adelante.
EXPRESIONESEXPRESIONES
FACIALESFACIALES
SORPRESASORPRESA
ATENCIÓNATENCIÓN
ALEGRÍAALEGRÍA
TRISTEZATRISTEZA
DOLORDOLOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
Aiko Hayato
 
Vómer
VómerVómer
Etmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoidesEtmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoides
Dr.Rafael Antonio Coello
 
Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014
Juan Ignacio Bejarano
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
IPN
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
Paula García
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Los músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuelloLos músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuello
hernanborghi
 
Miología de tórax
Miología de tóraxMiología de tórax
Miología de tórax
Jedo0
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
KScarlet94
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
Edwin José Calderón Flores
 
Músculos de la Cara
Músculos de la CaraMúsculos de la Cara
Músculos de la Cara
aries_stephanie_
 
Músculo gDigastrico
Músculo gDigastricoMúsculo gDigastrico
Músculo gDigastrico
Itzel Gonzalez
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
ROSS DARK
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
ItzelEstephanyA
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
MZ_ ANV11L
 
Triángulos del cuello
Triángulos del cuelloTriángulos del cuello
Triángulos del cuello
Carlos Andrés García
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
Alondra Cervantes
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
Angel Cartuche
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL

La actualidad más candente (20)

musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Etmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoidesEtmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoides
 
Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Los músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuelloLos músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuello
 
Miología de tórax
Miología de tóraxMiología de tórax
Miología de tórax
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
 
Músculos de la Cara
Músculos de la CaraMúsculos de la Cara
Músculos de la Cara
 
Músculo gDigastrico
Músculo gDigastricoMúsculo gDigastrico
Músculo gDigastrico
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
 
Triángulos del cuello
Triángulos del cuelloTriángulos del cuello
Triángulos del cuello
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 

Similar a Músculo cabeza

Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Juan Lavado
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
MAVILA
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
DianelbaValdez
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
Anatoweb
 
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
Denise Lasluisa
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Stênio Andrade
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
garrotamara01
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
Farhit De la Virtud
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
arnoldve26
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
UCE-anizamber
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Luis Marcelo Haro
 
Trigemino final
Trigemino finalTrigemino final
Trigemino final
reila17
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Sandra Sotelo
 
02 musculos de cara y cuello parte 1
02  musculos de cara y cuello parte 102  musculos de cara y cuello parte 1
02 musculos de cara y cuello parte 1
Joan Sunyer
 
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
AdrianaRodriguez905244
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Karla Hernandez
 

Similar a Músculo cabeza (20)

Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza1ro músculos de la cabeza
1ro músculos de la cabeza
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
Musculos de cara
Musculos de cara Musculos de cara
Musculos de cara
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Trigemino final
Trigemino finalTrigemino final
Trigemino final
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
02 musculos de cara y cuello parte 1
02  musculos de cara y cuello parte 102  musculos de cara y cuello parte 1
02 musculos de cara y cuello parte 1
 
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Músculo cabeza

  • 1. MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA CABEZACABEZA
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS  GENERALGENERAL Conocer y comprender la estructura y funcionamientoConocer y comprender la estructura y funcionamiento de los músculos del cuerpo humano.de los músculos del cuerpo humano.  ESPECIFICOSESPECIFICOS Diferenciar y conocer la estructura de cada uno de losDiferenciar y conocer la estructura de cada uno de los músculos que comprenden la cabeza.músculos que comprenden la cabeza. Establecer las relaciones de los músculos de laEstablecer las relaciones de los músculos de la cabezacabeza Comprender el funcionamiento de los músculos de laComprender el funcionamiento de los músculos de la cabezacabeza
  • 3. MUSCULOS DE LA CABEZAMUSCULOS DE LA CABEZA 1)1) Músculos del cráneoMúsculos del cráneo 2)2) Músculos de la caraMúsculos de la cara 3)3) Músculos masticadoresMúsculos masticadores
  • 5. MUSCULOS DEL CRANEOMUSCULOS DEL CRANEO 1)1) OCCIPITOFRONTALOCCIPITOFRONTAL 2)2) AURICULARAURICULAR ANTERIORANTERIOR 3)3) AURICULARAURICULAR SUPERIORSUPERIOR 4)4) AURICULARAURICULAR POSTERIORPOSTERIOR
  • 6. MUSCULO OCCIPITO-FRONTALMUSCULO OCCIPITO-FRONTAL  OrigenOrigen::  Vientre occipitalVientre occipital:: nacenace de los dosde los dos tercios laterales de la línea occipitaltercios laterales de la línea occipital superior y de la parte próxima a lasuperior y de la parte próxima a la región mastoidea del músculoregión mastoidea del músculo temporal.temporal.  Vientre frontalVientre frontal:: nace del bordenace del borde anterior de la aponeurosis epicraneal.anterior de la aponeurosis epicraneal.  Inserción:Inserción:  Vientre occipitalVientre occipital:: termina en eltermina en el borde posterior de la aponeurosisborde posterior de la aponeurosis epicraneal.epicraneal.  Vientre occipitalVientre occipital:: termina en caratermina en cara profunda de la piel de las regiones deprofunda de la piel de las regiones de las cejas e interciliar.las cejas e interciliar.  Inervación:Inervación: auricular posteriorauricular posterior (occipital); ramos temporales del(occipital); ramos temporales del facial (frontal).facial (frontal).  Acción:Acción: el músculo occipital esel músculo occipital es tensor de latensor de la aponeurosisaponeurosis epicraneaepicranea, mediante lo cual el, mediante lo cual el frontal eleva la piel de las cejas yfrontal eleva la piel de las cejas y del párpado superiordel párpado superior
  • 7. MUSCULO AURICULAR ANTERIORMUSCULO AURICULAR ANTERIOR  Origen:Origen: borde externoborde externo de la aponeurosisde la aponeurosis temporaltemporal  Inserción:Inserción: fosita delfosita del antihélix (convexidad deantihélix (convexidad de la cara interna della cara interna del pabellón)pabellón)  Inervación:Inervación: ramosramos temporales del facialtemporales del facial  Acción:Acción: muevenmueven excepcionalmente laexcepcionalmente la oreja.oreja.
  • 8. MUSCULO AURICULAR SUPERIORMUSCULO AURICULAR SUPERIOR  OrigenOrigen:: aponeurosisaponeurosis epicráneaepicránea  Inserción:Inserción: caracara superointerna de lasuperointerna de la superficie craneal de lasuperficie craneal de la orejaoreja  Inervación:Inervación: ramosramos temporales del facialtemporales del facial  Acción:Acción: muevenmueven excepcionalmente laexcepcionalmente la orejaoreja
  • 9. MUSCULO AURICULAR POSTERIORMUSCULO AURICULAR POSTERIOR  Origen:Origen: apófisisapófisis mastoides del temporalmastoides del temporal por encima delpor encima del esternocleidomastoideoesternocleidomastoideo  Inserción:Inserción: convexidadconvexidad de la concha delde la concha del pabellón de la orejapabellón de la oreja  Inervación:Inervación: ramosramos temporales del facialtemporales del facial  Acción:Acción: muevenmueven excepcionalmente laexcepcionalmente la orejaoreja
  • 11. MUSCULO TEMPORALMUSCULO TEMPORAL  Origen:Origen: fosa temporalfosa temporal (línea curva temporal(línea curva temporal inferior y crestainferior y cresta esfenotemporal); caraesfenotemporal); cara profunda de laprofunda de la aponeurosis temporalaponeurosis temporal  Inserción:Inserción: apófisisapófisis coronoides del maxilarcoronoides del maxilar inferiorinferior  Inervación:Inervación: ramasramas temporales del maxilartemporales del maxilar inferior (trigémino)inferior (trigémino)  Acción:Acción: levanta lalevanta la mándíbulamándíbula
  • 12. MUSCULO MASETEROMUSCULO MASETERO  Origen:Origen: arco cigomáticoarco cigomático  Inserción:Inserción: cara lateral ocara lateral o externa de la ramaexterna de la rama ascendente del maxilarascendente del maxilar inferior y parteinferior y parte inferoexterna de lainferoexterna de la apófisis coronoidesapófisis coronoides  Inervación:Inervación: ramarama maseterina del maxilarmaseterina del maxilar inferiorinferior  Acción:Acción: eleva y retrae eleleva y retrae el maxilar inferiormaxilar inferior
  • 13. MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNOMUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO  Origen:Origen: porción superiorporción superior en laen la superficie externa del alasuperficie externa del ala mayor del esfenoides;mayor del esfenoides; porciónporción inferiorinferior en superficie externaen superficie externa del ala externa de la apófisisdel ala externa de la apófisis pterigoidespterigoides  Inserción:Inserción: fosita anterointernafosita anterointerna del cuello del cóndilo deldel cuello del cóndilo del maxilar inferior y en el bordemaxilar inferior y en el borde inferior del fibrocartílagoinferior del fibrocartílago interauricular de la articulacióninterauricular de la articulación temporomaxilar.temporomaxilar.  Inervación:Inervación: rama pterigoidearama pterigoidea del maxilar inferiordel maxilar inferior  Acción:Acción: lleva hacia delante lalleva hacia delante la mandíbula en el movimiento demandíbula en el movimiento de protusión; dirige el mentónprotusión; dirige el mentón hacia el lado contrariohacia el lado contrario
  • 14. MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNOMUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO  Origen:Origen: cara medial de lacara medial de la porción externa de laporción externa de la apófisis pterigoides delapófisis pterigoides del esfenoides y tuberosidadesfenoides y tuberosidad del maxilar superiordel maxilar superior  Inserción:Inserción: cara interna delcara interna del ángulo y rama del maxilarángulo y rama del maxilar inferiorinferior  Inervación:Inervación: ramoramo pterigoideo del maxilarpterigoideo del maxilar inferiorinferior  Acción:Acción: eleva el maxilareleva el maxilar inferior y lo protrae;inferior y lo protrae; movimientos de lateralidadmovimientos de lateralidad
  • 15. MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIALEXPRESIÓN FACIAL
  • 16. MUSCULO DE LA EXPRESIÓN FACIALMUSCULO DE LA EXPRESIÓN FACIAL  ORIFICIOORIFICIO ORBITARIOORBITARIO  ORIFICIO NASALORIFICIO NASAL  ORIFICIO BUCALORIFICIO BUCAL
  • 17. MÚSCULOS DEL ORIFICIO ORBITARIOMÚSCULOS DEL ORIFICIO ORBITARIO  Orbicular de losOrbicular de los párpadospárpados  SuperciliarSuperciliar  Piramidal de laPiramidal de la nariznariz
  • 18. MUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOSMUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS  Porción ciliar o lagrimal:Porción ciliar o lagrimal: va deva de la cara orbitaria del huesola cara orbitaria del hueso lagrimal, hasta el extremo mediallagrimal, hasta el extremo medial de cada lámina tarsalde cada lámina tarsal  Porción orbitaria:Porción orbitaria: forman unaforman una elipse completa alrededor de laelipse completa alrededor de la órbitaórbita  Porción palpebral:Porción palpebral: van delvan del ligamento palpebral interno en laligamento palpebral interno en la comisura interna del párpado, alcomisura interna del párpado, al rafe palpebral lateral en larafe palpebral lateral en la comisura externa del mismocomisura externa del mismo  Inervación:Inervación: ramo cigomático delramo cigomático del nervio facialnervio facial  Acción:Acción: secreción lagrimalsecreción lagrimal (porción ciliar); cierre de los(porción ciliar); cierre de los párpados (porción palpebral)párpados (porción palpebral)
  • 19. MUSCULO SUPERCILIARMUSCULO SUPERCILIAR  Origen:Origen: extremo internoextremo interno del arco superciliar deldel arco superciliar del frontalfrontal  Inserción:Inserción: caracara profunda de la piel de laprofunda de la piel de la parte interna de la cejaparte interna de la ceja  Inervación:Inervación: nervio facialnervio facial  Acción:Acción: desplaza la cejadesplaza la ceja hacia abajo y arrugahacia abajo y arruga verticalmente la piel deverticalmente la piel de la frente (fruncir el ceño)la frente (fruncir el ceño)
  • 20. MUSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZMUSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZ  Origen:Origen: cartílago lateralcartílago lateral y parte inferointerna dely parte inferointerna del hueso propio de la narizhueso propio de la nariz  Inserción:Inserción: caracara profunda de la piel de laprofunda de la piel de la región interciliarregión interciliar  Inervación:Inervación: ramos bucalramos bucal del facialdel facial  Acción:Acción: lleva hacia lalleva hacia la piel hacia el espaciopiel hacia el espacio interciliar y formaninterciliar y forman arrugas horizontales enarrugas horizontales en la raíz de la narízla raíz de la naríz
  • 21. MÚSCULOS DEL ORIFICIO NASALMÚSCULOS DEL ORIFICIO NASAL  Transverso de laTransverso de la nariznariz  Dilatador de lasDilatador de las alas de la narizalas de la nariz  MirtiformeMirtiforme
  • 22. MUSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZMUSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ  Origen:Origen: se extiendese extiende transversalmente desde eltransversalmente desde el dorso de la nariz hasta la fosadorso de la nariz hasta la fosa caninacanina  Inserción:Inserción: cara profunda decara profunda de la piel a lo largo del surcola piel a lo largo del surco nasolabial (fibras anteriores);nasolabial (fibras anteriores); las fibras posteriores selas fibras posteriores se continúan con la porcióncontinúan con la porción externa del mirtiformeexterna del mirtiforme  Inervación:Inervación: ramos bucalesramos bucales del facialdel facial  Acción:Acción: lleva el ala de lalleva el ala de la nariz hacia arriba y hacianariz hacia arriba y hacia delante; conjuntamente con eldelante; conjuntamente con el mirtiforme aplastan el ala demirtiforme aplastan el ala de la nariz disminuyendo lala nariz disminuyendo la anchura de los orificiosanchura de los orificios
  • 23. MUSCULO DILATADOR DE LAS ALAS DE LAMUSCULO DILATADOR DE LAS ALAS DE LA NARIZNARIZ  Origen:Origen: borde posteriorborde posterior del cartílago del ala de ladel cartílago del ala de la nariznariz  Inserción:Inserción: caracara profunda de la piel delprofunda de la piel del borde externo de laborde externo de la abertura nasalabertura nasal  Inervación:Inervación: ramosramos bucales del facialbucales del facial  Acción:Acción: dilatadilata transversalmente lastransversalmente las aberturas nasalesaberturas nasales
  • 24. MUSCULO MIRTIFORMEMUSCULO MIRTIFORME  Origen:Origen: fosita mirtiforme yfosita mirtiforme y eminencia caninaeminencia canina  Inserción:Inserción: subtabique,subtabique, borde posterior delborde posterior del cartílago del ala de lacartílago del ala de la nariz. Las fibras externasnariz. Las fibras externas se continúan con else continúan con el transversotransverso  Inervación:Inervación: ramos bucalesramos bucales del facialdel facial  Acción:Acción: baja el ala de labaja el ala de la nariz y estrecha susnariz y estrecha sus aberturasaberturas
  • 25. MÚSCULOS DEL ORIFICIO BUCALMÚSCULOS DEL ORIFICIO BUCAL  Orbicular de los labiosOrbicular de los labios  BuccinadorBuccinador  CaninoCanino  Elevador común del ala deElevador común del ala de la nariz y del labiola nariz y del labio superiorsuperior  Elevador propio del labioElevador propio del labio superiorsuperior  Cigomático menorCigomático menor  Cigomático mayorCigomático mayor  Risorio de SantoriniRisorio de Santorini  Triangular de los labiosTriangular de los labios  Cuadrado del mentónCuadrado del mentón  Borla de la barbaBorla de la barba
  • 26. MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOSMUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS  Origen e inserción:Origen e inserción: semiorbicular superior:semiorbicular superior: sese extiende de una comisura labialextiende de una comisura labial a la otra en el labio superior,a la otra en el labio superior, reforzado por el fascículoreforzado por el fascículo incisivo superior.incisivo superior. Semiorbicular inferior:Semiorbicular inferior: va deva de una comisura labial a la otra enuna comisura labial a la otra en el labio inferior, está reforzadoel labio inferior, está reforzado por el fascículo incisivo inferiorpor el fascículo incisivo inferior que parte de la sínfisisque parte de la sínfisis mentoniana.mentoniana.  El músculo tiene dosEl músculo tiene dos porcionesporciones:: el orbicular internoel orbicular interno y el orbicular externoy el orbicular externo  Inervación:Inervación: rama cervicofacialrama cervicofacial del facialdel facial  Acción:Acción: cierran el orificio bucalcierran el orificio bucal
  • 27. MUSCULO BUCCINADORMUSCULO BUCCINADOR  Origen:Origen: borde alveolar delborde alveolar del maxilar superior y delmaxilar superior y del maxilar inferior; apófisismaxilar inferior; apófisis pterigoides; ligamentopterigoides; ligamento pterigomaxilarpterigomaxilar  Inserción:Inserción: comisura labialcomisura labial  Inervación:Inervación: ramarama temporofacial ytemporofacial y cervicofacial del facialcervicofacial del facial  Acción:Acción: lleva hacia atráslleva hacia atrás la comisura labial. Cuandola comisura labial. Cuando la boca está distendida, lala boca está distendida, la contracción de sus fibrascontracción de sus fibras obliga a salir el aire conobliga a salir el aire con presión por el orificiopresión por el orificio bucal.bucal.
  • 28. MUSCULO CANINOMUSCULO CANINO  Origen:Origen: fosa caninafosa canina  Inserción:Inserción: caracara profunda de la piel yprofunda de la piel y de la mucosa de lade la mucosa de la región de lasregión de las comisurascomisuras  Inervación:Inervación: ramosramos suborbitarios delsuborbitarios del facialfacial  Acción:Acción: levanta ylevanta y lleva hacia adentro lalleva hacia adentro la comisura labialcomisura labial
  • 29. MUSCULO ELEVADOR COMÚN DEL ALAMUSCULO ELEVADOR COMÚN DEL ALA DEDE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIORLA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR  Origen:Origen: cara externa de lacara externa de la apófisis ascendente delapófisis ascendente del maxilar superior.maxilar superior.  Inserción:Inserción: fascículosfascículos internos:internos: piel de la partepiel de la parte posterior del ala de laposterior del ala de la naríz.naríz. FascículosFascículos externos:externos: cara profundacara profunda da la piel del labio superiorda la piel del labio superior  Inervación:Inervación: ramosramos soorbitarios del facialsoorbitarios del facial  Acción:Acción: levanta el ala delevanta el ala de la nariz y el labio superiorla nariz y el labio superior
  • 30. MUSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIOMUSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIORSUPERIOR  Origen:Origen: maxilarmaxilar superior entre elsuperior entre el agujero suborbitario yagujero suborbitario y el reborde inferior deel reborde inferior de la órbitala órbita  Inserción:Inserción: caracara profunda del labioprofunda del labio superiorsuperior  Inervación:Inervación: ramosramos suorbitarios del facialsuorbitarios del facial  Acción:Acción: eleva laeleva la porción media delporción media del labio superiorlabio superior
  • 31. MUSCULO CIGOMATICO MENORMUSCULO CIGOMATICO MENOR  Origen:Origen: parte inferior departe inferior de la cara externa del huesola cara externa del hueso malarmalar  Inserción:Inserción: cara profundacara profunda de la piel del labiode la piel del labio superiorsuperior  Inervación:Inervación: ramosramos suborbitarios del facialsuborbitarios del facial  Acción:Acción: atrae haciaatrae hacia arriba y afuera la partearriba y afuera la parte media del labio superiormedia del labio superior en la cual se insertaen la cual se inserta
  • 32. MUSCULO CIGOMATICO MAYORMUSCULO CIGOMATICO MAYOR  Origen:Origen: parte inferior departe inferior de la cara externa del huesola cara externa del hueso malar por fiera delmalar por fiera del cigomático menorcigomático menor  Inserción:Inserción: cara profundacara profunda de los tegumentos de lade los tegumentos de la comisura labialcomisura labial correspondientecorrespondiente  Inervación:Inervación: ramosramos suborbitarios del facialsuborbitarios del facial  Acción:Acción: lleva hacia arriballeva hacia arriba y afuera la comisura dey afuera la comisura de los labioslos labios
  • 33. MUSCULO RISORIO DE SANTORINIMUSCULO RISORIO DE SANTORINI  Origen:Origen: tejido celulartejido celular que cubre la regiónque cubre la región parotídeaparotídea  Inserción:Inserción: piel ypiel y mucosa de la comisuramucosa de la comisura labiallabial  Inervación:Inervación: ramarama cervicofacial del facialcervicofacial del facial  Acción:Acción: atrae haciaatrae hacia atrás la comisura labialatrás la comisura labial (en conjunto aumentan(en conjunto aumentan el diámetro transversalel diámetro transversal de la boca)de la boca)
  • 34. MUSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOSMUSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS  Origen:Origen: tercio internotercio interno de la línea oblicuade la línea oblicua externa del maxilarexterna del maxilar inferiorinferior  Inserción:Inserción: comisuracomisura de los labiosde los labios  Inervación:Inervación: ramarama cervicofacial del facialcervicofacial del facial  Acción:Acción: baja labaja la comisura labialcomisura labial
  • 35. MUSCULO CUADRADO DEL MENTÓNMUSCULO CUADRADO DEL MENTÓN  Origen:Origen: tercio internotercio interno de la línea oblicuade la línea oblicua externa del maxilarexterna del maxilar inferiorinferior  Inserción:Inserción: piel delpiel del labio inferiorlabio inferior  Inervación:Inervación: ramarama cervicofacial del facialcervicofacial del facial  Acción:Acción: depresor deldepresor del labio inferior (doblalabio inferior (dobla hacia delante y afuerahacia delante y afuera el labio inferior)el labio inferior)
  • 36. MUSCULO BORLA DE LA BARBAMUSCULO BORLA DE LA BARBA  Origen:Origen: maxilar inferiormaxilar inferior por debajo de la mucosapor debajo de la mucosa de las encíasde las encías  Inserción:Inserción: caracara profunda de la piel delprofunda de la piel del mentónmentón  Inervación:Inervación: ramarama cervicofacial del facialcervicofacial del facial  Acción:Acción: lleva hacialleva hacia arriba la piel del mentónarriba la piel del mentón y proyecta el labioy proyecta el labio inferior hacia adelante.inferior hacia adelante.