SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
¿DÓNDE  “NACEN”, DÓNDE “MUEREN”? (ORÍGEN E INSERCIÓN)
ATLAS AXIS EXTREMIDAD ESTERNAL CERVICALES III-VII EXTREMIDAD ACROMIAL 1ª VERTEBRA TORACICA ACROMION APOFISIS CORACOIDE CAVIDAD GLENOIDEA CARA COSTAL COSTILLA I-III MANUBRIO CUERPO COSTILLAS IV-VII APOFISIS XIFOIDES COSTILLAS VIII-X 12ª VERTEBRA TORACICA  COSTILLAS XI-XII 1ª VERTEBRA LUMBAR
ESCOTADURA CORACOIDEA ACROMION BORDE SUPERIOR APÓFISIS CORACOIDES ÁNGULO SUPERIOR FOSA SUPRASPINOSA ESPINA DE LA ESCÁPULA TUBÉRCULO  SUBGLENOIDEA FOSA INFRASPINOSA BORDE MEDIAL (Vista POSTERIOR ESCÁPULA  DERECHA) ÁNGULO INFERIOR
TUBÉRCULO SUPRAGLENOIDEO ÁNGULO SUPERIOR ACROMION APÓFISIS CORACOIDES ESPINA DE LA ESCÁPULA CAVIDAD GLENOIDEA TUBÉRCULO SUBGLENOIDEO BORDE LATERAL ÁNGULO INFERIOR
SUPRAESPINOSO: (Vista POSTERIOR) ORIGEN: Fosa supraespinosa de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero (troquíter). ACCIÓN: Abductor (15º) y rotador externo del brazo.
INFRAESPINOSO: (Vista POSTERIOR) ORIGEN: Fosa infraespinosa de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero (troquíter). ACCIÓN: Rotador externo del brazo.
REDONDO MENOR: (Vista POSTERIOR) ORIGEN: Borde externo o lateral de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero (troquíter). ACCIÓN: Rotador externo del brazo.
SUBESCAPULAR: ORIGEN: Fosa subescapular de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo menor del húmero (troquín). ACCIÓN:  Rotador interno del brazo.
DELTOIDES: ORIGEN Clavícula. Acromion. Espina de la escápula INSERCIÓN: Cara lateral externa del tercio del húmero. ACCIÓN:  Clavicular: Extensor  y rotador interno del brazo Acromial: Abducción. Espinal:  Extensor.
DORSAL ANCHO: (Vista posterior) ORIGEN: Apófisis espinosas de las últimas seis vértebras torácicas, todas las lumbares,  cresta del sacro, cresta ilíaca, y las últimas cuatro costillas . INSERCIÓN: Corredor bicipital del húmero. ACCIÓN: Rotador interno, aductor y extensor del brazo.
REDONDO MAYOR: ORIGEN: Ángulo inferior de la escápula. INSERCIÓN:  Corredera bicipital. ACCIÓN: Rotador interno, aductor y       extensor del brazo.
				SUBCLAVIO ,[object Object]
INSERCIÓN: en la clavícula.
FUNCIÓN: fijar la clavícula durante los movimientos de la cintura escapular.,[object Object]
INSERCIÓN: en el borde vertebral superior de la escapula.
FUNCIÓN:  elevar la escapula y rotarla hacia abajo.,[object Object]
INSERCIÓN:  en el borde vertebral de la escapula por debajo de la espina.
FUNCIÓN: estabilizar la escapula y eleva, rota y aduce la escapulaROMBOIDES MENOR ,[object Object]
INSERCIÓN: en el borde vertebral de la escapula por encima de la espina.
FUNCIÓN:  estabilizar la escapula y eleva, rota y aduce la escapula,[object Object]
INSERCIÓN: en la clavícula y en el acromion y espina de la escapula.
FUNCIÓN: elevar la escapula y ayudar a extender la cabeza, aducen y deprimen la escapula, rota la escapula hacia arriba y además la estabiliza,[object Object]
Músculos superficiales de la zona ventral PECTORAL MENOR:  ,[object Object]
INSERCIÓN: apófisis coracoide.
FUNCIÓN: elevar las costillas, tirar hacia arriba y abajo la escápula. Participa en la inspiraciónPECTORAL MAYOR: ,[object Object]
INSERCIÓN : surco intertubercular  o corredera bicipital del húmero y tubérculo mayor.
FUNCIÓN: aducir y rotar el brazo así como elevar el hombro y las costillas.,[object Object]
INSERCIÓN : borde medial  y ángulo inferior de la escápula
FUNCIÓN : abducción total del brazo, rotación de    la escápula.
MÚSCULOS DEL BRAZO: ZONA VENTRAL BRAQUIAL:  ,[object Object]
INSERCIÓN : tuberosidad del cúbito
FUNCIÓN : flexor del codoCORACOBRAQUIAL: ,[object Object]
INSERCIÓN : diáfisis  medial del húmero
FUNCIÓN : flexor   y  aductor del brazoBÍCEPS BRAQUIAL: ,[object Object],Apófisis coracoides en porción corta ,[object Object]
FUNCIÓN :  flexor  del brazo, Flexor del codo, supinador del antebrazo
MÚSCULOS DEL BRAZO: ZONA DORSAL ANCÓNEO: ,[object Object]
INSERCIÓN : olécranon
FUNCIÓN : extensor del codoTRÍCEPS BRAQUIAL: ,[object Object],cara posterior y superior del borde lateral del húmero en porción lateral, borde medial inferior del húmero en  porción medial ,[object Object]
FUNCIÓN : extensor  del brazo, extensor del codo,[object Object]
PRONADOR REDONDO ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoide del cúbito INSERCIÓN:  región media de la cara lateral del radio.
FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS ORIGEN: cara anteromedial del cuerpo del cúbito.  INSERCIÓN : Falanges distales dedos 2-5.  FUNCIÓN: Flexor de los dedos y flexor de la muñeca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
 
Anatomia de mano
Anatomia de manoAnatomia de mano
Anatomia de mano
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Musculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superiorMusculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Miología de miembro superior
Miología de miembro superiorMiología de miembro superior
Miología de miembro superior
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 

Similar a Cintura escapular

Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxMUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxhelenMamani14
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptxkerenjemimamke
 
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripciónMIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripciónJonathanMartinezCord
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superiorDenys Fuentes
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.nAyblancO
 
musculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdfmusculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdfssuser8be1c3
 
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARESANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARESDrMandingo WEB
 
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdfmsculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdfGwentEsp
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorJosselyn Vèliz
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superiorsheyfer
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superiorDenise Lasluisa
 
Exp musculos de mm ii
Exp musculos de mm iiExp musculos de mm ii
Exp musculos de mm iiEli Mel
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxEnghelsCarvajal
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorLuis Marcelo Haro
 

Similar a Cintura escapular (20)

Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxMUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
 
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripciónMIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
MIOLOGIA la formas facil de poder expresar sobre los músculos una descripción
 
Miembro superior =)
Miembro superior =)Miembro superior =)
Miembro superior =)
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
musculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdfmusculos del miembro superior.pdf
musculos del miembro superior.pdf
 
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARESANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
 
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdfmsculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
CatáLogo Muscular
CatáLogo MuscularCatáLogo Muscular
CatáLogo Muscular
 
Exp musculos de mm ii
Exp musculos de mm iiExp musculos de mm ii
Exp musculos de mm ii
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Cintura escapular

  • 1. MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
  • 2. ¿DÓNDE “NACEN”, DÓNDE “MUEREN”? (ORÍGEN E INSERCIÓN)
  • 3. ATLAS AXIS EXTREMIDAD ESTERNAL CERVICALES III-VII EXTREMIDAD ACROMIAL 1ª VERTEBRA TORACICA ACROMION APOFISIS CORACOIDE CAVIDAD GLENOIDEA CARA COSTAL COSTILLA I-III MANUBRIO CUERPO COSTILLAS IV-VII APOFISIS XIFOIDES COSTILLAS VIII-X 12ª VERTEBRA TORACICA COSTILLAS XI-XII 1ª VERTEBRA LUMBAR
  • 4.
  • 5. ESCOTADURA CORACOIDEA ACROMION BORDE SUPERIOR APÓFISIS CORACOIDES ÁNGULO SUPERIOR FOSA SUPRASPINOSA ESPINA DE LA ESCÁPULA TUBÉRCULO SUBGLENOIDEA FOSA INFRASPINOSA BORDE MEDIAL (Vista POSTERIOR ESCÁPULA DERECHA) ÁNGULO INFERIOR
  • 6. TUBÉRCULO SUPRAGLENOIDEO ÁNGULO SUPERIOR ACROMION APÓFISIS CORACOIDES ESPINA DE LA ESCÁPULA CAVIDAD GLENOIDEA TUBÉRCULO SUBGLENOIDEO BORDE LATERAL ÁNGULO INFERIOR
  • 7.
  • 8. SUPRAESPINOSO: (Vista POSTERIOR) ORIGEN: Fosa supraespinosa de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero (troquíter). ACCIÓN: Abductor (15º) y rotador externo del brazo.
  • 9. INFRAESPINOSO: (Vista POSTERIOR) ORIGEN: Fosa infraespinosa de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero (troquíter). ACCIÓN: Rotador externo del brazo.
  • 10. REDONDO MENOR: (Vista POSTERIOR) ORIGEN: Borde externo o lateral de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero (troquíter). ACCIÓN: Rotador externo del brazo.
  • 11. SUBESCAPULAR: ORIGEN: Fosa subescapular de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo menor del húmero (troquín). ACCIÓN: Rotador interno del brazo.
  • 12. DELTOIDES: ORIGEN Clavícula. Acromion. Espina de la escápula INSERCIÓN: Cara lateral externa del tercio del húmero. ACCIÓN: Clavicular: Extensor y rotador interno del brazo Acromial: Abducción. Espinal: Extensor.
  • 13. DORSAL ANCHO: (Vista posterior) ORIGEN: Apófisis espinosas de las últimas seis vértebras torácicas, todas las lumbares, cresta del sacro, cresta ilíaca, y las últimas cuatro costillas . INSERCIÓN: Corredor bicipital del húmero. ACCIÓN: Rotador interno, aductor y extensor del brazo.
  • 14. REDONDO MAYOR: ORIGEN: Ángulo inferior de la escápula. INSERCIÓN: Corredera bicipital. ACCIÓN: Rotador interno, aductor y extensor del brazo.
  • 15.
  • 16. INSERCIÓN: en la clavícula.
  • 17.
  • 18. INSERCIÓN: en el borde vertebral superior de la escapula.
  • 19.
  • 20. INSERCIÓN: en el borde vertebral de la escapula por debajo de la espina.
  • 21.
  • 22. INSERCIÓN: en el borde vertebral de la escapula por encima de la espina.
  • 23.
  • 24. INSERCIÓN: en la clavícula y en el acromion y espina de la escapula.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. INSERCIÓN : surco intertubercular o corredera bicipital del húmero y tubérculo mayor.
  • 32.
  • 33. INSERCIÓN : borde medial y ángulo inferior de la escápula
  • 34. FUNCIÓN : abducción total del brazo, rotación de la escápula.
  • 35.
  • 37.
  • 38. INSERCIÓN : diáfisis medial del húmero
  • 39.
  • 40. FUNCIÓN : flexor del brazo, Flexor del codo, supinador del antebrazo
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45. PRONADOR REDONDO ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoide del cúbito INSERCIÓN: región media de la cara lateral del radio.
  • 46. FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS ORIGEN: cara anteromedial del cuerpo del cúbito. INSERCIÓN : Falanges distales dedos 2-5. FUNCIÓN: Flexor de los dedos y flexor de la muñeca.
  • 47. FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS ORIGEN: Epicóndilo medial, apófisis coronoides cúbito y radio. INSERCIÓN: 2ª falange dedos 2 a 5. FUNCIÓN: Flexor dedos e indirecto de la muñeca.
  • 48.
  • 50.
  • 51. SUPINADOR LARGO ORIGEN: húmero INSERCIÓN: apófisis del radio. FUNCIÓN: Flexor del codo supinador.
  • 52. BIOMECÁNICA DE LA CINTURA ESCAPULAR
  • 53. TRAPECIO (p. descendente) TRAPECIO (p. transversal) ESPINA DE LA ESCÁPULA DELTOIDES (p. espinosa) INFRAESPINOSO REDONDO m TRAPECIO (p. ascendente) TRÍCEPS BRAQUIAL (p. larga) ROMBOIDES M REDONDO M VASTO LATERAL VASTO MEDIAL DORSAL ANCHO TABIQUE INTERMUSCULAR MEDIAL OLÉCRANON
  • 54. TRAPECIO M. ANGULAR DE LA ESCÁPULA ACROMION SUPRAESPINOSO ESPINA DE LA ESCÁPULA ROMBOIDESm BORDE MEDIAL ESCÁPULA DELTOIDES REDONDO m ROMBOIDES M TRÍCEPS BRAQUIAL -porción larga INFRAESPINOSO REDONDO M VASTO LATERAL VASTO MEDIAL TABIQUE INTERMUSCULAR MEDIAL TENDÓN TRÍCEPS BRAQUIAL DORSAL ANCHO