SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ubicación: En la región posterior
del cuello y el tronco.
 Características: Par, ancho y
triangular
 Inserciones: En el tercio externo
del borde posterior de la
clavícula, borde medial del
acromion y en la escápula.
 Inervación: Por el n. accesorio.
 Acción: Elevador y aductor del
hombro; rota e inclina la;
cabeza.
 Ubicación: En la parte
posterior e inferior de la
espalda..
 Características: Par, muy
ancho, de vértice supero
externo.
 Inserciones: En la cresta
del tubérculo menor del
húmero.
 Inervación: Por el n.
toracodorsal.
 Acción: Aductor y
rotatorio del húmero;
rotación medial y
extensión del brazo
 Ubicación: En la parte
inferior de la nuca y superior
del dorso.
 Características: Par, ancho y
aplanado.Formado por dos
porciones.
 Inserciones: Las dos
porciones en el borde
medial de la escápula.
 Inervación: Por el n. dorsal
de la escápula.
 Acción: Llevan la escápula
hacia arriba y medialmente.
 Ubicación: En la parte
inferior del dorso.
 Características:
Par, pequeño y
cuadrilátero
 Inserción: En las
cuatro últimas costillas.
 Inervación: Por los nervios.
intercostales.
 Acción: Hace que las
cuatro costillas inferiores
desciendan; es espirador
accesorio.
 Ubicación: En la parte
superior del
dorso, debajo del
romboides.
 Características:
Par, pequeño, de
forma cuadrilátera.
Pertenece al grupo de
músculos de la
respiración.
 Inserción: De la
segunda a la quinta
costillas.
 Inervación: Por nn.
Intercostales.
 Acción: Eleva las
costillas superiores y es
 Ubicación: A lo largo de la
columna vertebral, en el plano
profundo.
 Características: Es el concepto
común para los músculos:
iliócostal, longisimo y
espinoso, ya que entre los tres
forman primero una masa
común.
 Inserciones: Iliocostal lumbar, en
los ángulos de las costillas.
Iliócostal torácica, en los ángulos
de las seis costillas superiores.
Iliócostal cervical, en las apófisis
de las vértebras cervicales .
 Inervación: Por ramos dorsales
de nn. espinales.
 Acción: Flexiona el dorso y la
columna vertebral
 Ubicación: En la parte
anterior y superior del tórax.
 Características:
Par, ancho, aplanado, cons
tituido por tres porciones:
clavicular, esternocostal y
abdominal:
 Inserciones: Las tres
porciones en la cresta del
tubérculo mayor del
húmero.
 Inervación: Por los nn.
pectorales medial y lateral.
 Acción: La principal es
flexionar, aducir y rotar
medialmente el brazo.
 Ubicación: En la parte
anterior y lateral del
tórax, por debajo del m.
pectoral mayor.
 Características:
Par, triangular.
 Inserción: En la apófisis
coracoides de la
escápula.
 Inervación: Por los nn.
pectorales medial y
lateral.
 Acción: Dirige el hombro
hacia abajo y adelante y
eleva las costillas
 Ubicación: Debajo de
la clavícula.
 Características:
Par, pequeño, alarga
do y transversal.
 Inserción: En la cara
inferior de la
clavícula.
 Inervación: Por el n.
subclavio.
 Acción: Estabiliza la
articulación
esternoclavicular
contra la tracción.
 Ubicación: En la pared
lateral del tórax, bajo del
m. pectoral mayor.
 Características:
Par, ancho, delgado y
cuadrilátero.
 Inserción: A lo largo del
borde medial de la
escápula.
 Inervación: Por el n.
torácico largo.
 Acción: Fija la
escápula, lleva la
escápula hacia delante
y ayuda en la
abducción del brazo.
 Ubicación: Espacios
intercostales.
 Características: Son tres
externo, interno e intimo que
se superponen de la
superficie a la profundidad.
 Inserción.- Intercostal
externo: desde el esternón
hasta el ángulo costal.
Intercostal íntimo en el borde
lateral del esternón.
 Inervación: Por nn.
intercostales.
 Acción: Respiratoria. Se
contraen durante la
inspiración y mantienen la
tensión en los espacios
intercostales.
 Ubicación: En la parte
superior de la cavidad
abdominal, cuya bóveda
forma.
 Características:
Impar, ancho y aplanado.
Es pared de separación
muscular entre la cavidades
 Inervación: Por el n. frénico.
 Acción: Inspirador;
compresor de las vísceras
abdominales.
 Ubicación: A lo largo de
!a pared
abdominal, desde el
pubis hasta la parte
inferior del tórax.
 Características:
Par, largo, aplanado;
interrumpido por tres o
cuatro intersecciones.
 Inserción: En la cresta y
sínfisis del pubis.
 Inervación: Por los nn.
intercostales
 Acción: Flexiona el
tronco, lleva el tórax
hacia abajo y eleva la
pelvis.
 Ubicación: En la parte
antero lateral del
abdomen.
 Características:
Par, ancho, irregularme
nte cuadrilátero.
 Inserción: En la línea
alba y en la vaina del
músculo recto.
 Inervación: Por los nn.
intercostales.
 Acción: Desciende el
tórax, flexiona y gira el
tronco.
 Ubicación: En la parte
antero lateral, debajo
del oblicuo mayor.
 Características:
Par, ancho, aplanado;
constituido por
fascículos carnosos y
aponeurosis.
 Inserción: De la 5 a 7
costillas
 Inervación: Por los nn.
Intercostales.
 Acción: Disminuye la
capacidad del
abdomen, descenso
de las costillas y flexión
del tórax.
 Ubicación: En la parte
anterior y lateral del
abdomen, debajo del m.
oblicuo menor.
 Características: Par y
cuadrilátero
 Inserción: En la vaina del m.
recto del abdomen.
 Inervación: Por los nn.
Intercostales .
 Acción: Espirador y
compresor de las visceras
del abdomen.
 Ubicación: A cada lado de
la columna lumbar. Llena
espacio entre las últimas
costillas
 Características:
Par, aplanado, cuadrilátero
.
 Inserción: En el borde
inferior de la XII costilla y en
las apófisis de las vértebras
lumbares.
 Inervación: Por nn.
Intercostales
 Acción: Fija la última costilla
durante la respiración, y
participa en menor grado
en la flexión lateral
 Ubicación: En la cara
superior del
hombro, debajo de la piel
 Características:
Robusto, triangular, de
vértice externo e inferior.
 Inserción: En la tuberosidad
deltoidea del húmero.
 Inervación: Por el n. axilar
 Acción:
Abducción, aducción, fle-
xión, extensión y rotación
del brazo
 Ubicación: En la
porción
posterosuperior del
hombro.
 Características:
Triangular
 Inserción: En el
tubérculo mayor del
húmero (Troquíter).
 Inervación: Por el n.
supraescapular.
 Acción:
Abducción, rotación
interna y extema del
brazo.
 Ubicación: En la
región, posterior del
hombro; ocupa la fosa
infraespinosa de la
escápula.
 Características:
Aplanado, triangular,
de vértice externo.
 Inserción: En el
tubérculo mayor del
humero (troquíter).
 Inervación: Por el n.
supraescapular.
 Acción: Rotación
externa del brazo.
 Ubicación: En la
región posterior del
hombro.
 Características:
Pequeño, en forma de
cilindro.
 Inserción: En el
tubérculo mayor del
húmero (rroquíter).
 Inervación: Por el n.
axilar.
 Acción: Aducción y
rotación exter-na del
brazo.
 Ubicación: En la región
posterior del hombro.
 Características: Robusto
y cilindrico.
 Inserción: En el labio
interno del del húmero.
 Inervación: Per el n.
subescapular.
 Acción: Aductor del
brazo, elevador de la
escápula.
 Ubicación: En la región del
hombro; ocupa la fosa
subescapular.
 Características:
Ancho, grueso y triangular.
 Inserción: En el tubérculo
menor (troquín) del húmero.
 Inervación: Por el n.
subescapular.
 Acción: Rotatorio del brazo
hacia dentro y es aductor
del húmero.
 Ubicación: En la región anterior
y superficial del brazo.
 Características: Largo y
cilíndrico.
 Inserción: En la tuberosidad del
ra-dio y la aponeurosis del
bíceps braquial en el cubito.
 Inervación: Por e! n.
musculocutáneo.
 Acción: Elevador y aductor del
brazo; flexor y supinador del
codo.
 Ubicación: En la región
anterior del brazo
 Características: Grueso y
prismático.
 Inserción.- En la parte
media del borde interno del
húmero
 Inervación: Por el n.
musculocutáneo.
 Acción: Flexor y elevador
del brazo; depresor del
hombro
 Ubicación: En la región
anterior e inferior del brazo,
debajo del bíceps.
 Características: Ancho y
aplanado
 Inserción: En la apófisis
coronoides del cubito.
 Inervación: Por el n.
musculoeutáneo.
 Acción: Flexor del antebrazo
sobre el brazo.
 Ubicación: En la región
posterior del brazo.
 Características: Está
constituido por tres
porciones: cabeza larga;
lateral y medial.
 Inserción: En la cara
posterior y borde del
olécranon.
 Inervación: Por el n. radial,
 Acción: Extensor del
antebrazo y
además, aductor del
hombro.
 Ubicación: En la cara
superficial de la región
posterior del antebrazo.
 Características: Aplanado y
corto. Adopta la forma de
una pirámide.
 Inserción: En el borde lateral
del olécranon y cara posterior
del cubito.
 Inervación: Por el n. radial.
 Acción: Extensor del
antebrazo.
 Ubicación: En la parte externa
del primer plano de la región
anterior del antebrazo.
 Características:
Aplanado, oblicuo; presenta
dos porciones, la cabeza
humeral y la cabeza cubital
 Inserción: En la parte media
de la cara lateral del radio.
 Inervación: Por el n. mediano.
 Acción: Pronador y flexor del
codo.
 Ubicación: En el primer plano de
la región anterior del antebrazo.
 Características:
Aplanado, oblicuo.
 Inserciones: En la cara anterior
del segundo metacarpiano.
 Inervación: Por el n. mediano.
 Acción: Flexiona y abduce la
mano; flexiona ligeramente y
ejecuta una pequeña pronación
del antebrazo.
 Ubicación: En el primer plano
de la región anterior del
antebrazo.
 Características: Pequeño.
 Inserción: En la aponeurosis
palmar.
 Inervación: Por el n. mediano.
 Acción: Flexor de los dedos
segun-do a quinto y flexor de
la muñeca.
 Ubicación: En la parte interna del
primer plano de la región anterior
del antebrazo.
 Características: Largo, cilindrico;
presenta dos cabezas, humeral y
cubital.
 Inserción: Desde el pisiforme, hasta
el hueso ganchoso y los
metacarpianos.
 Inervación: Por el n. cubital.
 Acción: Flexiona y abduce la
muñe-ca en dirección cubital.
 Ubicación: En el
segundo plano de la
región anterior del
antebrazo.
 Características:
Aplanado, ancho;
presenta dos
cabezas, humerocubita
l y radial.
 Inserción: En la
segunda falange de los
dedos dos al quinto.
 Inervación: Por el n.
mediano.
 Acción: Flexiona el
antebrazo, la mano y
las falanges
 Ubicación: En el
tercer plano de la
región anterior del
antebrazo.
 Características:
Aplanado, ancho.
 Inserción: En el
extremo posterior de
las terceras falanges.
 Inervación: Por los
nn. mediano y
cubital.
 Acción: Flexor de la
tercera falange
antebrazo.
 Ubicación: En el tercer plano
de la región anterior del
antebrazo.
 Características:
Largo, cilíndrico.
 Inserción: En el extremo
posterior de la falange distal
del pulgar.
 Inervación: Por el n. mediano.
 Acción: Flexiona el pulgar.
 Ubicación: En el cuarto
plano de la región
anterior del antebrazo.
 Características:
Aplanado, cuadrilátero.
 Inserción: En la cara
anterior del radio.
 Inervación: Por el n.
mediano.
 Acción: Pronador de la
muñeca y antebrazo.
 Ubicación: Está situado por
debajo de! m. bracorradial.
 Características: Largo.
 Inserción: En la cara dorsal del
segundo metacarpiano.
 Inervación: Por el n. radial.
 Acción: Flexiona el codo;
abduce radialmente y flexiona
dorsalmente la muñeca
 Ubicación: En la región externa
del antebrazo, debajo del
primer radial externo.
 Características: Largo.
 Inserción: En la cara dorsal del
tercer metacarpiano.
 Inervación: Por el n. radia.
 Acción: Extiende y abduce
radialmente la muñeca.
 Ubicación: En la capa
superficial de la región
posterior del antebrazo.
 Características: Largo;
presenta dos porciones;
cabeza humeral y cabeza
cubital. .
 Inserción: En la base del
quinto metacarpiano.
 Inervación: Por el n. radial.
 Acción: Flexión radial y
abducción cubital.
 Ubicación: En la parte
superior de la región
posteroexterna del
antebrazo
 Características: Corto,
acintado.
 Inserción: En la cara
externa y anterior del radio.
 Inervación: Por el n. radial.
 Acción: Supinación del
antebrazo.
 Ubicación: En la capa
profunda de la región posterior
del antebrazo.
 Inserciones: En el lado externo
del primer metacarpiano.
 Inervación: Por el n. radial.
 Acción: Abductor y supinador
de la mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del Brazo
Musculos del BrazoMusculos del Brazo
Musculos del Brazoedwin1921
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Mar Doll
 
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
TraumatologayOrtoped
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorCésar Ibáñez
 
Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
Dr. German L...
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
Home
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
yarmey jose oroño cordero
 
Origen e inserción músculos miembro pelvico caprino
Origen e inserción músculos miembro pelvico caprinoOrigen e inserción músculos miembro pelvico caprino
Origen e inserción músculos miembro pelvico caprinoDiego Estrada
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoDiego Estrada
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Origen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos del
Origen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos delOrigen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos del
Origen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos delDiego Estrada
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
Musculos del Brazo
Musculos del BrazoMusculos del Brazo
Musculos del Brazo
 
Miologia del miembro superior
Miologia del miembro superiorMiologia del miembro superior
Miologia del miembro superior
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superior
 
Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Miembro Superior
Miembro Superior Miembro Superior
Miembro Superior
 
Origen e inserción músculos miembro pelvico caprino
Origen e inserción músculos miembro pelvico caprinoOrigen e inserción músculos miembro pelvico caprino
Origen e inserción músculos miembro pelvico caprino
 
Serrato anterior lista
Serrato anterior listaSerrato anterior lista
Serrato anterior lista
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Antebrazo anterior
Antebrazo anteriorAntebrazo anterior
Antebrazo anterior
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Origen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos del
Origen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos delOrigen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos del
Origen e inserción de musculos extrínsecos e intrínsecos del
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 

Destacado

Musculo del dorso
Musculo del dorsoMusculo del dorso
Musculo del dorso
Stefhany Alejo Jimenez
 
Anatomia dorso
Anatomia dorso Anatomia dorso
Anatomia dorso
rapuinter
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Daniel Galarza
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorsoPaula Carlos
 
músculos del Dorso
 músculos del Dorso músculos del Dorso
músculos del Dorso
estudia medicina
 
Musculos Del Dorso
Musculos Del DorsoMusculos Del Dorso
Musculos Del Dorsoguest56539d
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)pranzo5
 
DORSO
DORSODORSO
MúSculos Del Dorso Y TóRax
MúSculos Del Dorso Y TóRaxMúSculos Del Dorso Y TóRax
MúSculos Del Dorso Y TóRaxHéctor Abraham
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda daviidnavarro
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralnAyblancO
 

Destacado (16)

2do músculos del dorso
2do músculos del dorso2do músculos del dorso
2do músculos del dorso
 
Musculo del dorso
Musculo del dorsoMusculo del dorso
Musculo del dorso
 
Anatomia dorso
Anatomia dorso Anatomia dorso
Anatomia dorso
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
músculos del Dorso
 músculos del Dorso músculos del Dorso
músculos del Dorso
 
Musculos Del Dorso
Musculos Del DorsoMusculos Del Dorso
Musculos Del Dorso
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
DORSO
DORSODORSO
DORSO
 
MúSculos Del Dorso Y TóRax
MúSculos Del Dorso Y TóRaxMúSculos Del Dorso Y TóRax
MúSculos Del Dorso Y TóRax
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 

Similar a Músculos del dorso por Verito vasquez

Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
jorge1092
 
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumbMúsculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumbGenotve
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
anatomia2010
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
GenesisCoello3
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Nikki Valerio Reyes
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
Angie Mannings
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior 333333333
 
Músculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoralMúsculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoralDiana Valdés
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Piernaguest3544f7
 
sistema-muscular
sistema-muscularsistema-muscular
sistema-muscular
CsarArteaga6
 
ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.ppt
ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.pptANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.ppt
ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.ppt
LuisReyes933414
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombrohugocarrillo2830
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
DMITRIX
 

Similar a Músculos del dorso por Verito vasquez (20)

Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumbMúsculos superficiales cerv, dors, lumb
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
miembro superior
 miembro superior miembro superior
miembro superior
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
 
Principales musculos
Principales musculosPrincipales musculos
Principales musculos
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior
 
Músculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoralMúsculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoral
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
sistema-muscular
sistema-muscularsistema-muscular
sistema-muscular
 
ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.ppt
ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.pptANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.ppt
ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR.ppt
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombro
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Músculos del dorso por Verito vasquez

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Ubicación: En la región posterior del cuello y el tronco.  Características: Par, ancho y triangular  Inserciones: En el tercio externo del borde posterior de la clavícula, borde medial del acromion y en la escápula.  Inervación: Por el n. accesorio.  Acción: Elevador y aductor del hombro; rota e inclina la; cabeza.
  • 4.  Ubicación: En la parte posterior e inferior de la espalda..  Características: Par, muy ancho, de vértice supero externo.  Inserciones: En la cresta del tubérculo menor del húmero.  Inervación: Por el n. toracodorsal.  Acción: Aductor y rotatorio del húmero; rotación medial y extensión del brazo
  • 5.  Ubicación: En la parte inferior de la nuca y superior del dorso.  Características: Par, ancho y aplanado.Formado por dos porciones.  Inserciones: Las dos porciones en el borde medial de la escápula.  Inervación: Por el n. dorsal de la escápula.  Acción: Llevan la escápula hacia arriba y medialmente.
  • 6.  Ubicación: En la parte inferior del dorso.  Características: Par, pequeño y cuadrilátero  Inserción: En las cuatro últimas costillas.  Inervación: Por los nervios. intercostales.  Acción: Hace que las cuatro costillas inferiores desciendan; es espirador accesorio.
  • 7.  Ubicación: En la parte superior del dorso, debajo del romboides.  Características: Par, pequeño, de forma cuadrilátera. Pertenece al grupo de músculos de la respiración.  Inserción: De la segunda a la quinta costillas.  Inervación: Por nn. Intercostales.  Acción: Eleva las costillas superiores y es
  • 8.  Ubicación: A lo largo de la columna vertebral, en el plano profundo.  Características: Es el concepto común para los músculos: iliócostal, longisimo y espinoso, ya que entre los tres forman primero una masa común.  Inserciones: Iliocostal lumbar, en los ángulos de las costillas. Iliócostal torácica, en los ángulos de las seis costillas superiores. Iliócostal cervical, en las apófisis de las vértebras cervicales .  Inervación: Por ramos dorsales de nn. espinales.  Acción: Flexiona el dorso y la columna vertebral
  • 9.
  • 10.  Ubicación: En la parte anterior y superior del tórax.  Características: Par, ancho, aplanado, cons tituido por tres porciones: clavicular, esternocostal y abdominal:  Inserciones: Las tres porciones en la cresta del tubérculo mayor del húmero.  Inervación: Por los nn. pectorales medial y lateral.  Acción: La principal es flexionar, aducir y rotar medialmente el brazo.
  • 11.  Ubicación: En la parte anterior y lateral del tórax, por debajo del m. pectoral mayor.  Características: Par, triangular.  Inserción: En la apófisis coracoides de la escápula.  Inervación: Por los nn. pectorales medial y lateral.  Acción: Dirige el hombro hacia abajo y adelante y eleva las costillas
  • 12.  Ubicación: Debajo de la clavícula.  Características: Par, pequeño, alarga do y transversal.  Inserción: En la cara inferior de la clavícula.  Inervación: Por el n. subclavio.  Acción: Estabiliza la articulación esternoclavicular contra la tracción.
  • 13.  Ubicación: En la pared lateral del tórax, bajo del m. pectoral mayor.  Características: Par, ancho, delgado y cuadrilátero.  Inserción: A lo largo del borde medial de la escápula.  Inervación: Por el n. torácico largo.  Acción: Fija la escápula, lleva la escápula hacia delante y ayuda en la abducción del brazo.
  • 14.  Ubicación: Espacios intercostales.  Características: Son tres externo, interno e intimo que se superponen de la superficie a la profundidad.  Inserción.- Intercostal externo: desde el esternón hasta el ángulo costal. Intercostal íntimo en el borde lateral del esternón.  Inervación: Por nn. intercostales.  Acción: Respiratoria. Se contraen durante la inspiración y mantienen la tensión en los espacios intercostales.
  • 15.  Ubicación: En la parte superior de la cavidad abdominal, cuya bóveda forma.  Características: Impar, ancho y aplanado. Es pared de separación muscular entre la cavidades  Inervación: Por el n. frénico.  Acción: Inspirador; compresor de las vísceras abdominales.
  • 16.
  • 17.  Ubicación: A lo largo de !a pared abdominal, desde el pubis hasta la parte inferior del tórax.  Características: Par, largo, aplanado; interrumpido por tres o cuatro intersecciones.  Inserción: En la cresta y sínfisis del pubis.  Inervación: Por los nn. intercostales  Acción: Flexiona el tronco, lleva el tórax hacia abajo y eleva la pelvis.
  • 18.  Ubicación: En la parte antero lateral del abdomen.  Características: Par, ancho, irregularme nte cuadrilátero.  Inserción: En la línea alba y en la vaina del músculo recto.  Inervación: Por los nn. intercostales.  Acción: Desciende el tórax, flexiona y gira el tronco.
  • 19.  Ubicación: En la parte antero lateral, debajo del oblicuo mayor.  Características: Par, ancho, aplanado; constituido por fascículos carnosos y aponeurosis.  Inserción: De la 5 a 7 costillas  Inervación: Por los nn. Intercostales.  Acción: Disminuye la capacidad del abdomen, descenso de las costillas y flexión del tórax.
  • 20.  Ubicación: En la parte anterior y lateral del abdomen, debajo del m. oblicuo menor.  Características: Par y cuadrilátero  Inserción: En la vaina del m. recto del abdomen.  Inervación: Por los nn. Intercostales .  Acción: Espirador y compresor de las visceras del abdomen.
  • 21.  Ubicación: A cada lado de la columna lumbar. Llena espacio entre las últimas costillas  Características: Par, aplanado, cuadrilátero .  Inserción: En el borde inferior de la XII costilla y en las apófisis de las vértebras lumbares.  Inervación: Por nn. Intercostales  Acción: Fija la última costilla durante la respiración, y participa en menor grado en la flexión lateral
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Ubicación: En la cara superior del hombro, debajo de la piel  Características: Robusto, triangular, de vértice externo e inferior.  Inserción: En la tuberosidad deltoidea del húmero.  Inervación: Por el n. axilar  Acción: Abducción, aducción, fle- xión, extensión y rotación del brazo
  • 25.  Ubicación: En la porción posterosuperior del hombro.  Características: Triangular  Inserción: En el tubérculo mayor del húmero (Troquíter).  Inervación: Por el n. supraescapular.  Acción: Abducción, rotación interna y extema del brazo.
  • 26.  Ubicación: En la región, posterior del hombro; ocupa la fosa infraespinosa de la escápula.  Características: Aplanado, triangular, de vértice externo.  Inserción: En el tubérculo mayor del humero (troquíter).  Inervación: Por el n. supraescapular.  Acción: Rotación externa del brazo.
  • 27.  Ubicación: En la región posterior del hombro.  Características: Pequeño, en forma de cilindro.  Inserción: En el tubérculo mayor del húmero (rroquíter).  Inervación: Por el n. axilar.  Acción: Aducción y rotación exter-na del brazo.
  • 28.  Ubicación: En la región posterior del hombro.  Características: Robusto y cilindrico.  Inserción: En el labio interno del del húmero.  Inervación: Per el n. subescapular.  Acción: Aductor del brazo, elevador de la escápula.
  • 29.  Ubicación: En la región del hombro; ocupa la fosa subescapular.  Características: Ancho, grueso y triangular.  Inserción: En el tubérculo menor (troquín) del húmero.  Inervación: Por el n. subescapular.  Acción: Rotatorio del brazo hacia dentro y es aductor del húmero.
  • 30.
  • 31.  Ubicación: En la región anterior y superficial del brazo.  Características: Largo y cilíndrico.  Inserción: En la tuberosidad del ra-dio y la aponeurosis del bíceps braquial en el cubito.  Inervación: Por e! n. musculocutáneo.  Acción: Elevador y aductor del brazo; flexor y supinador del codo.
  • 32.  Ubicación: En la región anterior del brazo  Características: Grueso y prismático.  Inserción.- En la parte media del borde interno del húmero  Inervación: Por el n. musculocutáneo.  Acción: Flexor y elevador del brazo; depresor del hombro
  • 33.  Ubicación: En la región anterior e inferior del brazo, debajo del bíceps.  Características: Ancho y aplanado  Inserción: En la apófisis coronoides del cubito.  Inervación: Por el n. musculoeutáneo.  Acción: Flexor del antebrazo sobre el brazo.
  • 34.  Ubicación: En la región posterior del brazo.  Características: Está constituido por tres porciones: cabeza larga; lateral y medial.  Inserción: En la cara posterior y borde del olécranon.  Inervación: Por el n. radial,  Acción: Extensor del antebrazo y además, aductor del hombro.
  • 35.  Ubicación: En la cara superficial de la región posterior del antebrazo.  Características: Aplanado y corto. Adopta la forma de una pirámide.  Inserción: En el borde lateral del olécranon y cara posterior del cubito.  Inervación: Por el n. radial.  Acción: Extensor del antebrazo.
  • 36.
  • 37.  Ubicación: En la parte externa del primer plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Aplanado, oblicuo; presenta dos porciones, la cabeza humeral y la cabeza cubital  Inserción: En la parte media de la cara lateral del radio.  Inervación: Por el n. mediano.  Acción: Pronador y flexor del codo.
  • 38.  Ubicación: En el primer plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Aplanado, oblicuo.  Inserciones: En la cara anterior del segundo metacarpiano.  Inervación: Por el n. mediano.  Acción: Flexiona y abduce la mano; flexiona ligeramente y ejecuta una pequeña pronación del antebrazo.
  • 39.  Ubicación: En el primer plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Pequeño.  Inserción: En la aponeurosis palmar.  Inervación: Por el n. mediano.  Acción: Flexor de los dedos segun-do a quinto y flexor de la muñeca.
  • 40.  Ubicación: En la parte interna del primer plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Largo, cilindrico; presenta dos cabezas, humeral y cubital.  Inserción: Desde el pisiforme, hasta el hueso ganchoso y los metacarpianos.  Inervación: Por el n. cubital.  Acción: Flexiona y abduce la muñe-ca en dirección cubital.
  • 41.  Ubicación: En el segundo plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Aplanado, ancho; presenta dos cabezas, humerocubita l y radial.  Inserción: En la segunda falange de los dedos dos al quinto.  Inervación: Por el n. mediano.  Acción: Flexiona el antebrazo, la mano y las falanges
  • 42.  Ubicación: En el tercer plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Aplanado, ancho.  Inserción: En el extremo posterior de las terceras falanges.  Inervación: Por los nn. mediano y cubital.  Acción: Flexor de la tercera falange antebrazo.
  • 43.  Ubicación: En el tercer plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Largo, cilíndrico.  Inserción: En el extremo posterior de la falange distal del pulgar.  Inervación: Por el n. mediano.  Acción: Flexiona el pulgar.
  • 44.  Ubicación: En el cuarto plano de la región anterior del antebrazo.  Características: Aplanado, cuadrilátero.  Inserción: En la cara anterior del radio.  Inervación: Por el n. mediano.  Acción: Pronador de la muñeca y antebrazo.
  • 45.  Ubicación: Está situado por debajo de! m. bracorradial.  Características: Largo.  Inserción: En la cara dorsal del segundo metacarpiano.  Inervación: Por el n. radial.  Acción: Flexiona el codo; abduce radialmente y flexiona dorsalmente la muñeca
  • 46.  Ubicación: En la región externa del antebrazo, debajo del primer radial externo.  Características: Largo.  Inserción: En la cara dorsal del tercer metacarpiano.  Inervación: Por el n. radia.  Acción: Extiende y abduce radialmente la muñeca.
  • 47.  Ubicación: En la capa superficial de la región posterior del antebrazo.  Características: Largo; presenta dos porciones; cabeza humeral y cabeza cubital. .  Inserción: En la base del quinto metacarpiano.  Inervación: Por el n. radial.  Acción: Flexión radial y abducción cubital.
  • 48.  Ubicación: En la parte superior de la región posteroexterna del antebrazo  Características: Corto, acintado.  Inserción: En la cara externa y anterior del radio.  Inervación: Por el n. radial.  Acción: Supinación del antebrazo.
  • 49.  Ubicación: En la capa profunda de la región posterior del antebrazo.  Inserciones: En el lado externo del primer metacarpiano.  Inervación: Por el n. radial.  Acción: Abductor y supinador de la mano.