SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
• Articulación que permite la
posición óptima de la
prensión
• El núcleo central de la
muñeca es el carpo
COMPLEJO ARTICULAR:
• Articulación radiocubital
distal.
• Articulación
radiocarpiana y la
articulación
mediocarpiana
Muñeca
Complejo articular de
la muñeca
• Articulación radiocarpiana:
Articula con la glenoide
antebraquial con el cóndilo
carpiano.
• Articulación mediocarpiana
Articula entre ellas las dos
filas de huesos del carpo.
Definición de los movimientosde la
muñeca
• Se efectúa en torno a dos
ejes con la mano en
posición anatómica.
• En eje AA (transversal)
plano frontal: Se realizan
los movimientos de flexo-
extensión en el plano
sagital.
Definición de los movimientos
de la muñeca
• Eje BB (anteroposterior) plano sagital:
Aducción: la mano se acerca al eje del
cuerpo, borde interno del meñique forma con
el borde interno del antebrazo un angulo
obuso hacia adentro
Abducción: la mano se aleja del eje del
cuerpo. Borde externo del pulgar forma con
el borde interno del antebrazo un angulo
obtuso hacia afuera
Movimientos de aducción y abduccion
Posición de referencia: El eje de
la mano pasa por el tercer
metacarpiano se localiza en la
prolongación del eje del antebrazo.
Aduccion:
Tercer dedo amplitud de 45°
Eje de la mano amplitud de 30°
Abducción: No sobrepasa las
15°.
La ab-abd es minima en flexion
forzada o extension de la muñeca
debido a que ligamentos del carpo
estan tensos
Movimientos de flexo-extensión
● Posición de referencia: Cara
dorsal de la mano en la
prolongación de la cara posterior
del antebrazo.
• Flexión amplitud de 85°.
• Extension amplitud de 85°
Movimiento de circunducción
● Es la combinación de los movimientos
de flexoextension con los
movimientos de aducción-abducción,
se presenta de manera simultanea
● Cono de circunduccion:
● Formando por los ejes de la mano se
describe una superficie conica el
antebrazo oo´ cuando el movimiento
de circunduccion es llevado a su
amplitud maxima.
COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA
Incluye 2 articulaciones:
La articulación radiocarpiana: entre
la porción inferior del radio y de los hueso
de hilera superior del carpo.
Articulación medio carpiana entre la
hilera superior y la hilera inferior del carpo.
Articulación radiocarpiana
Es una articulación condilea
presenta dos curvas convexas.
Una curva antero posterior
cuyo eje AA´ es transversal
flexioextensión .
Una curva transversal, de radio
mayor y eje BB´ es anteroposterior
movimientos de aducción y
abducción .
El eje AA' de flexoextensión, pasa
por la interlinea semilunar-hueso
grande.
El eje BB' de aducción-
abducción, pasa por la cabeza
del hueso grande.
Ligamentos de la articulacion radiocarpiana
Ligamentos laterales:
• Colateral radial del carpo (1) de la
apofisis estiloides radial al
escafoides
• Colateral cubital carpo(2) apofisis
estiloides cubital al piramidal y
pisiforme.
Complejo ligamentario
anterior se insertan en
el reborde anterior de
la glenoide radial y del
cuello de hueso
grande.
Los ligamentos
posteriores al mismo
hueso forma cincha
posterior.
Ligamentos de la articulacion radiocarpiana
• Aducción el ligamento
colateral externo se tensa y
el interno se distiende,
Abduccion ligamento
colateral externo se
distiende y el interno se
tensa.
Los ligamentos en movimientos de
aduccion-abduccion:
• Ligamento posterior se
tensa durante la flexión(20).
Ligamento anterior se
tensa durante la extension
(21).
Los ligamentos en movimientos
de flexion-extension
RADIOCARPIANA: El condilo carpiano y
glena antebraquial
El cóndilo carpiano esta formado por la
yuxtaposición de la cara superior de los 3
huesos de la hilera superior (afuera
adentro)
1.-Escafoides
2.-Semilunar
3.- Piramidal
Unidos por:
(el) ligamento escafolunar
(pl) piramidolunar
Escafoides semilunar y piramidal están
cubiertas por cartílago articular formando
la sup. Articular del cóndilo carpiano
Superficies articulares
Superficie cóncava de la glenoide
antebraquial.
• La porción inferior del radio
por fuera cuya cara inferior
cóncava e incrustada de
cartílago dividida por cresta
roma(9) en dos carillas
(10)escafoides y
semilunar(11).
• Porcion inferior del ligamento
triangular (12) cóncava e
incrustada en cartílago, su
vértice se inserta la apófisis
estiloides cubital(13)
La articulación mediocarpiana
Situada entre las dos hileras de los
huesos del carpo:
Superficie superior vista
posteriorinferior con el escafoides
con sus dos carillas inferiores
ligeramente convexas (1)trapecio,
trapezoide (2), carilla interna para el
grande (3).
Semilunar(4) concava hacia
abajo se articula con el hueso
grande.
Piramidal(5) cóncava hacia abajo y
fuera se articula con la cara superior
del hueso ganchoso.
Pisiforme solo se articula con la
porcion anterior del piramidal.
La articulación mediocarpiana
Superficie superior:
Visión posterosuperior de
fuera adentro por:
Carilla sup. Del trapecio (6) y
trapezoide(7).
La cabeza del hueso grande
(8) que articula con
escafoides y semilunar.
La cara superior del hueso
ganchoso(9) cuya mayor
parte se articula con el
piramidal y una carilla
diminuta con el semilunar
(10)
LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION RADIOCARPIANA
Colaterales:
(1)Ligamento colateral cubital
:origen apófisis estiloides cubital
se entre mezclan con la inserción
de ligamento triangular se divide
en dos haz estilopiramidal(2),
estilopisiforme(3).
Ligamento colateral radial
(4)(5)dos haces se origina en a
apófisis radial y se inserta en cara
externa del escafoides, y has
anterior se inserta tubérculo des
escafoides.
LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION
RADIOCARPIANA
Anteriores
Radiolunar anterior(6) se
extiende oblicuamente por
debajo y por dentro del
reborde anterior del glenoide
radial a la superficie anterior
semilunar, completado por
ligamento cubitolunar
anterior(7).
Haz radio piramidal anterior(8)
se inserta en borda anterior de
la glenoide y todo el borde de
la cavidad sigmoidea del radio,
se entremezcla con ligamento
anterior(9).
LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION RADIOCARPIANA
Mediocarpiana
Ligamento radiocapital(10): por debajo
y dentro de la parte externa del
glenoide hasta la sup anterior del
hueso grande.
Ligamento lunarocapital
(12)verticalmente de la sup .anterior
del semilunar a la sup .anterior del
grande.
Ligamento triquetocapital (13) por
debajo y fuera de la cara anterior del
piramidal al cuello del hueso grande.
(14) en la cara anterior del hueso
grande se localiza un punto de
convergencia de ligamentos
llamado V de Poirier.
Ligamento traoezoescafoideo(15)
Ligamento triquetoganchoso(17)
FUNCIÓN ESTABILIZADORA DE LOS
LIGAMENTOS.
En el plano frontal, la orientación de la
glenoide Antebraquial forman con la
horizontal un ángulo de 25 a 30°.
El carpo alineado tiende así a deslizarse
hacia arriba y hacia dentro (30).
Si el carpo se aduce, la fuerza de la
compresión de origen muscular se ejerce
perpendicularmente al plano descrito lo
que estabiliza y centra el cóndilo carpiano
en la glenoide.
Esta es la posición funcional, que
coincide así con su máxima estabilidad
(31).
FUNCION ESTABILIZADORADE LOS LIGAMENTOS.
En abduccion el carpo, acentúa la
inestabilidad y acarrea una tendencia
al desplazamiento del cóndilo carpiano
hacia arriba y hacia dentro (32).
−Los ligamentos laterales de la
articulación radiocarpiana son
insuficientes para estabilizar.
− Los ligamentos radiopiramidales
anterior y posterior cuya dirección
oblicua hacia arriba y hacia fuera
permite centrar de nuevo y de manera
permanente el cóndilo carpiano.(33).
La flexión de la muñeca de 30 a 40 ( 36)
orienta por las fuerzas musculares
perpendicularmente al plano de la glenoide,
lo que estabiliza y centra de nuevo el cóndilo
carpiano.
La función de los ligamentos (37) se reduce
entonces ligeramente: los ligamentos anteriores,
distendidos, no intervienen; por el contrario, el
freno posterior del lunar y la cincha transversal
de la primera hilera están tensos.
Posición de alineación (38), la tensión de los
ligamentos anteriores y posteriores esta
equilibrada, estabilizando el cóndilo en la
glenoide.
FUNCION ESTABILIZADORA DE LIGAMENTOS
MUSCULOS MOTORES DE LA
MUÑECA
SOBRE UNA VISTA ANTERIOR DE LA MUÑECA (66) SE OBSERVA:
• EL Palmar mayor (1) se fija base del segundo y tercer
metacarpiano
• Palmar menor (2) ligamento anular del carpo y se inserta en
la dermis de la palma de la mano.
• Cubital anterior se inserta en el polo superior de pisiforme y
ligamento anular, ganchoso y 4to y 5to metacarpiano
VISTA POSTERIOR DE LA MUÑECA (67)
• Cubital posterior(4) base del 5to metacarpiano
• Musculos radiales (5 y 6) después de haber recorrido la
parte alta de la tabaquera anatómica se fijan en 2do y 3er
matacarpiano
MUSCULOS MOTORES DE LA
MUÑECA
CLASICAMENTE SE DISTRIBUYEN EN 4 GURPOS DE ACUERDO A
LOS DOS EJEDES DE LA MUÑECA
EJE AA´ FLEXO-EXTENSION
EJE BB´ ADUCCION-ABDUCCION
1er grupo: Cubital anterior (1)
• Flexor de la muñeca y flexor del 5to metacarpiano
Aductor
• Aductor
2do Grupo: Cubital posterior
• Extensor de la muñeca
• Aductor
MUSCULOS MOTORES DE LA
MUÑECA
3er grupo: Los palmares
• Extensor de la muñeca
• Abductores
4to grupo: Los radiales
• Extensores de la muñeca
• Abductores de la muñeca
MUSCULOS MOTORES DE LA MUÑECA
Ninguno de los músculos motores de la muñeca
tiene acción pura, significa que para obtener
una acción puta es necesario entrar en juego
simultáneamente 2 grupos como relación
antoagonismo-sinerga muscular
• Flexion(a): 1er(cubital anterior) y 3er
grupos (palmares)
• Extension (b): 2do(cubital anterior) y
4to grupos (radiales)
• Aduccion (c): 1er (cubital anterior) y
2do grupos(cubital posterior)
• Abduccion (d) 3er (palmares) y 4to
grupos (radiales)
POSCION FUNCIONAL DE LA MUÑECA
• CORRESPONDE A LA MAXIMA EFICACIA
DE LOS MUSCULOS MOTORES DE LOS
DEDOS
• SE DEFINE COMO:
LIGERA EXTENSION DE LA MUÑECA 40-45°
LIGERA ADUCCION DE 15°
• MEJOR POSICION PARA REALIZAR
PRENSION:
BIBLIOGRAFIA
• Kapandji, I. (2007). Physiologie articulaire. Paris:
Maloine.
• Thompson, J. (2011). Netter. Atlas práctico de anatomía
ortopédica. London: Elsevier Health Sciences Spain.
• Cailliet, R. (2006). Anatomía funcional, biomecánica.
(España): Marbán Libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
Rodolfo Reyes
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Cristian Andres Condori Cruz
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
ITZEL GUILLEN
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)wipi_chikipu
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Jess C
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosIvan Rivera
 
Codo
CodoCodo

La actualidad más candente (20)

Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Codo
CodoCodo
Codo
 

Similar a Fisio articular de muñeca arnoldo vargas

Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
biomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptxbiomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptx
EdgardoGuanipa2
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Mónica Solis
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
GabrielBacilio
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014ROSS DARK
 
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñecapccfyo
 
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de Muñecapccfyo
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiaJose Thomas
 
09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro
larissacp_
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
EdgardoGuanipa2
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
11MHHUAMELIADANITZAC
 
BIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptx
BIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptxBIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptx
BIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptx
Dante1290
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
Lopez Alejandro
 
La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)rorrro415
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
geineLeli
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvisguest53c635
 

Similar a Fisio articular de muñeca arnoldo vargas (20)

Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
biomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptxbiomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptx
 
Gimena
GimenaGimena
Gimena
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPMBiomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
Biomecanica del pie Gabriel BC DOP ESOPM
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014
 
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
 
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
 
09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
 
BIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptx
BIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptxBIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptx
BIOMECANICA DE LA MUÑECA.pptx
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Fisio articular de muñeca arnoldo vargas

  • 1.
  • 2. Generalidades • Articulación que permite la posición óptima de la prensión • El núcleo central de la muñeca es el carpo COMPLEJO ARTICULAR: • Articulación radiocubital distal. • Articulación radiocarpiana y la articulación mediocarpiana
  • 3. Muñeca Complejo articular de la muñeca • Articulación radiocarpiana: Articula con la glenoide antebraquial con el cóndilo carpiano. • Articulación mediocarpiana Articula entre ellas las dos filas de huesos del carpo.
  • 4. Definición de los movimientosde la muñeca • Se efectúa en torno a dos ejes con la mano en posición anatómica. • En eje AA (transversal) plano frontal: Se realizan los movimientos de flexo- extensión en el plano sagital.
  • 5. Definición de los movimientos de la muñeca • Eje BB (anteroposterior) plano sagital: Aducción: la mano se acerca al eje del cuerpo, borde interno del meñique forma con el borde interno del antebrazo un angulo obuso hacia adentro Abducción: la mano se aleja del eje del cuerpo. Borde externo del pulgar forma con el borde interno del antebrazo un angulo obtuso hacia afuera
  • 6. Movimientos de aducción y abduccion Posición de referencia: El eje de la mano pasa por el tercer metacarpiano se localiza en la prolongación del eje del antebrazo. Aduccion: Tercer dedo amplitud de 45° Eje de la mano amplitud de 30° Abducción: No sobrepasa las 15°. La ab-abd es minima en flexion forzada o extension de la muñeca debido a que ligamentos del carpo estan tensos
  • 7. Movimientos de flexo-extensión ● Posición de referencia: Cara dorsal de la mano en la prolongación de la cara posterior del antebrazo. • Flexión amplitud de 85°. • Extension amplitud de 85°
  • 8. Movimiento de circunducción ● Es la combinación de los movimientos de flexoextension con los movimientos de aducción-abducción, se presenta de manera simultanea ● Cono de circunduccion: ● Formando por los ejes de la mano se describe una superficie conica el antebrazo oo´ cuando el movimiento de circunduccion es llevado a su amplitud maxima.
  • 9. COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA Incluye 2 articulaciones: La articulación radiocarpiana: entre la porción inferior del radio y de los hueso de hilera superior del carpo. Articulación medio carpiana entre la hilera superior y la hilera inferior del carpo.
  • 10. Articulación radiocarpiana Es una articulación condilea presenta dos curvas convexas. Una curva antero posterior cuyo eje AA´ es transversal flexioextensión . Una curva transversal, de radio mayor y eje BB´ es anteroposterior movimientos de aducción y abducción . El eje AA' de flexoextensión, pasa por la interlinea semilunar-hueso grande. El eje BB' de aducción- abducción, pasa por la cabeza del hueso grande.
  • 11. Ligamentos de la articulacion radiocarpiana Ligamentos laterales: • Colateral radial del carpo (1) de la apofisis estiloides radial al escafoides • Colateral cubital carpo(2) apofisis estiloides cubital al piramidal y pisiforme.
  • 12. Complejo ligamentario anterior se insertan en el reborde anterior de la glenoide radial y del cuello de hueso grande. Los ligamentos posteriores al mismo hueso forma cincha posterior. Ligamentos de la articulacion radiocarpiana
  • 13. • Aducción el ligamento colateral externo se tensa y el interno se distiende, Abduccion ligamento colateral externo se distiende y el interno se tensa. Los ligamentos en movimientos de aduccion-abduccion:
  • 14. • Ligamento posterior se tensa durante la flexión(20). Ligamento anterior se tensa durante la extension (21). Los ligamentos en movimientos de flexion-extension
  • 15. RADIOCARPIANA: El condilo carpiano y glena antebraquial El cóndilo carpiano esta formado por la yuxtaposición de la cara superior de los 3 huesos de la hilera superior (afuera adentro) 1.-Escafoides 2.-Semilunar 3.- Piramidal Unidos por: (el) ligamento escafolunar (pl) piramidolunar Escafoides semilunar y piramidal están cubiertas por cartílago articular formando la sup. Articular del cóndilo carpiano Superficies articulares
  • 16. Superficie cóncava de la glenoide antebraquial. • La porción inferior del radio por fuera cuya cara inferior cóncava e incrustada de cartílago dividida por cresta roma(9) en dos carillas (10)escafoides y semilunar(11). • Porcion inferior del ligamento triangular (12) cóncava e incrustada en cartílago, su vértice se inserta la apófisis estiloides cubital(13)
  • 17. La articulación mediocarpiana Situada entre las dos hileras de los huesos del carpo: Superficie superior vista posteriorinferior con el escafoides con sus dos carillas inferiores ligeramente convexas (1)trapecio, trapezoide (2), carilla interna para el grande (3). Semilunar(4) concava hacia abajo se articula con el hueso grande. Piramidal(5) cóncava hacia abajo y fuera se articula con la cara superior del hueso ganchoso. Pisiforme solo se articula con la porcion anterior del piramidal.
  • 18. La articulación mediocarpiana Superficie superior: Visión posterosuperior de fuera adentro por: Carilla sup. Del trapecio (6) y trapezoide(7). La cabeza del hueso grande (8) que articula con escafoides y semilunar. La cara superior del hueso ganchoso(9) cuya mayor parte se articula con el piramidal y una carilla diminuta con el semilunar (10)
  • 19. LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION RADIOCARPIANA Colaterales: (1)Ligamento colateral cubital :origen apófisis estiloides cubital se entre mezclan con la inserción de ligamento triangular se divide en dos haz estilopiramidal(2), estilopisiforme(3). Ligamento colateral radial (4)(5)dos haces se origina en a apófisis radial y se inserta en cara externa del escafoides, y has anterior se inserta tubérculo des escafoides.
  • 20. LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION RADIOCARPIANA Anteriores Radiolunar anterior(6) se extiende oblicuamente por debajo y por dentro del reborde anterior del glenoide radial a la superficie anterior semilunar, completado por ligamento cubitolunar anterior(7). Haz radio piramidal anterior(8) se inserta en borda anterior de la glenoide y todo el borde de la cavidad sigmoidea del radio, se entremezcla con ligamento anterior(9).
  • 21. LIGAMENTOS DE LA ARTICULACION RADIOCARPIANA Mediocarpiana Ligamento radiocapital(10): por debajo y dentro de la parte externa del glenoide hasta la sup anterior del hueso grande. Ligamento lunarocapital (12)verticalmente de la sup .anterior del semilunar a la sup .anterior del grande. Ligamento triquetocapital (13) por debajo y fuera de la cara anterior del piramidal al cuello del hueso grande. (14) en la cara anterior del hueso grande se localiza un punto de convergencia de ligamentos llamado V de Poirier. Ligamento traoezoescafoideo(15) Ligamento triquetoganchoso(17)
  • 22. FUNCIÓN ESTABILIZADORA DE LOS LIGAMENTOS. En el plano frontal, la orientación de la glenoide Antebraquial forman con la horizontal un ángulo de 25 a 30°. El carpo alineado tiende así a deslizarse hacia arriba y hacia dentro (30). Si el carpo se aduce, la fuerza de la compresión de origen muscular se ejerce perpendicularmente al plano descrito lo que estabiliza y centra el cóndilo carpiano en la glenoide. Esta es la posición funcional, que coincide así con su máxima estabilidad (31).
  • 23. FUNCION ESTABILIZADORADE LOS LIGAMENTOS. En abduccion el carpo, acentúa la inestabilidad y acarrea una tendencia al desplazamiento del cóndilo carpiano hacia arriba y hacia dentro (32). −Los ligamentos laterales de la articulación radiocarpiana son insuficientes para estabilizar. − Los ligamentos radiopiramidales anterior y posterior cuya dirección oblicua hacia arriba y hacia fuera permite centrar de nuevo y de manera permanente el cóndilo carpiano.(33).
  • 24. La flexión de la muñeca de 30 a 40 ( 36) orienta por las fuerzas musculares perpendicularmente al plano de la glenoide, lo que estabiliza y centra de nuevo el cóndilo carpiano. La función de los ligamentos (37) se reduce entonces ligeramente: los ligamentos anteriores, distendidos, no intervienen; por el contrario, el freno posterior del lunar y la cincha transversal de la primera hilera están tensos. Posición de alineación (38), la tensión de los ligamentos anteriores y posteriores esta equilibrada, estabilizando el cóndilo en la glenoide. FUNCION ESTABILIZADORA DE LIGAMENTOS
  • 25. MUSCULOS MOTORES DE LA MUÑECA SOBRE UNA VISTA ANTERIOR DE LA MUÑECA (66) SE OBSERVA: • EL Palmar mayor (1) se fija base del segundo y tercer metacarpiano • Palmar menor (2) ligamento anular del carpo y se inserta en la dermis de la palma de la mano. • Cubital anterior se inserta en el polo superior de pisiforme y ligamento anular, ganchoso y 4to y 5to metacarpiano VISTA POSTERIOR DE LA MUÑECA (67) • Cubital posterior(4) base del 5to metacarpiano • Musculos radiales (5 y 6) después de haber recorrido la parte alta de la tabaquera anatómica se fijan en 2do y 3er matacarpiano
  • 26. MUSCULOS MOTORES DE LA MUÑECA CLASICAMENTE SE DISTRIBUYEN EN 4 GURPOS DE ACUERDO A LOS DOS EJEDES DE LA MUÑECA EJE AA´ FLEXO-EXTENSION EJE BB´ ADUCCION-ABDUCCION 1er grupo: Cubital anterior (1) • Flexor de la muñeca y flexor del 5to metacarpiano Aductor • Aductor 2do Grupo: Cubital posterior • Extensor de la muñeca • Aductor
  • 27. MUSCULOS MOTORES DE LA MUÑECA 3er grupo: Los palmares • Extensor de la muñeca • Abductores 4to grupo: Los radiales • Extensores de la muñeca • Abductores de la muñeca
  • 28. MUSCULOS MOTORES DE LA MUÑECA Ninguno de los músculos motores de la muñeca tiene acción pura, significa que para obtener una acción puta es necesario entrar en juego simultáneamente 2 grupos como relación antoagonismo-sinerga muscular • Flexion(a): 1er(cubital anterior) y 3er grupos (palmares) • Extension (b): 2do(cubital anterior) y 4to grupos (radiales) • Aduccion (c): 1er (cubital anterior) y 2do grupos(cubital posterior) • Abduccion (d) 3er (palmares) y 4to grupos (radiales)
  • 29. POSCION FUNCIONAL DE LA MUÑECA • CORRESPONDE A LA MAXIMA EFICACIA DE LOS MUSCULOS MOTORES DE LOS DEDOS • SE DEFINE COMO: LIGERA EXTENSION DE LA MUÑECA 40-45° LIGERA ADUCCION DE 15° • MEJOR POSICION PARA REALIZAR PRENSION:
  • 30. BIBLIOGRAFIA • Kapandji, I. (2007). Physiologie articulaire. Paris: Maloine. • Thompson, J. (2011). Netter. Atlas práctico de anatomía ortopédica. London: Elsevier Health Sciences Spain. • Cailliet, R. (2006). Anatomía funcional, biomecánica. (España): Marbán Libros.