SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO
ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA
METODO CASCADA
Cascada Electroneumática, Métodos más usuales
A
B
A1
B1
B0
A0
S1
Cascada Electroneumática
1.- Método dos grupos Un relé
Es uno de los métodos mas utilizados, comprende el empleo de un único relé que manejará una
función memoria, de tal manera que cuando está activo da señal a un grupo y cuando no da señal al
otro.
Si analizamos el espacio fase, y agrupamos los movimientos de este ejemplo, vemos que se forman
dos grupos. (A+,B+) y (A-,B-)
A+ B+ A- B-
I II
El primer paso será asignar un solo relé “K1”. donde, según su estado:
1.- Excitado: Habilita el Grupo I
2.- Desexcitado: Habilita el grupo II.
Para que comience la secuencia, es decir se excite “K1”, deberá accionarse el pulsador de marcha,
(S1) y además estar pulsado el último final de carrera de la secuencia anterior. (B0), se trata de una
memoria realimentada por medio de un contacto NA de K1
El relé se desactivará cuando termine el grupo, es decir, con el final de carrera (B1).
El relé dará directamente señal al primer movimiento del grupo I, y al segundo a través del final de
carrera correspondiente.
El relé sin excitación dará señal directa al primer movimiento del grupo, y al segundo a través del
final de carrera que corresponda.
TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO
ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA
METODO CASCADA
Cascada Electroneumática, Métodos más usuales
2.- Método dos grupos, relé auxiliar
Si ahora resolvemos el mismo ejercicio pero a través de este método debemos añadir otro grupo y
trabajar como si fuesen tres grupos. Tomando en cuenta que el tercer grupo no activara ninguno de
los solenoides
TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO
ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA
METODO CASCADA
Cascada Electroneumática, Métodos más usuales
3.- Mas de Dos grupos, Secuencia Larga
Se va a explicar este método con una secuencia larga, de más de dos grupos, ya que en el caso
de que únicamente haya dos grupos se actuará de otra manera.
1. Suponemos conocida la secuencia como ejemplo, la del siguiente diagrama de espacio
Fase.
A
A0
B
B1
C
A1
B0
C1
C0
2. Se separa la secuencia en grupos de la misma manera que se hacía para ejercicios con
maniobra neumática.
A+ B+ A- B- C+ C-
3. Designar cada uno de los grupos con cifras romanas.
A+ B+ A- B- C+ C-
I II III
4. Como en los circuitos con maniobra neumática, hay dos partes en el circuito, una
encargada de activar y desactivar cada grupo, asegurando que únicamente haya en cada
momento un grupo activo.
Grupo ¿Quien Activa? ¿Quién Desactiva?
N° de Grupo
Grupo Anterior y el
ultimo final de carera
del grupo anterior
Grupo Siguiente
Grupo I Grupo III y c0 Grupo II
Grupo II Grupo I y b1 Grupo III
Grupo III Grupo II y c1 Grupo I
TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO
ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA
METODO CASCADA
Cascada Electroneumática, Métodos más usuales
La parte de fuerza sigue siendo neumática y la única diferencia con los circuitos neumáticos son
los pilotajes de las válvulas, que son eléctricos. Los detectores finales de carrera son detectores
de posicion mecánicos.
Con los datos de la tabla anterior debemos realizar un circuito eléctrico, donde deberá tenerse en
cuenta:
• Hay un relé por grupo, de tal manera que activar un grupo significa que se excita la bobina de
dicho relé.
• Cuando un relé se activa, sus contactos cambian, los cerrados se abren y los abiertos se
cierran.
• Para activar cada grupo se pone un contacto del relé del grupo anterior, en serie con el
contacto del emisor de señal que activa cada grupo
• Para desactivar un grupo se pone un contacto del relé del grupo siguiente, en serie y
normalmente cerrado.
• Si se sigue al pié de la letra este método, es necesario realimentar cada relé con un contacto
normalmente abierto de sí mismo.
• Es necesario dar señal al último grupo la primera vez que se da corriente, ya que en caso
contrario nunca se activará el grupo uno. Suele hacerse con un pulsador de RESET.
• El primer relé llevará en serie el pulsador de marcha, aunque éste también podría colocarse
en todos los relés
• Si hay señales de activacion que deben aparacer a la vez “Y” son conectadas en serie.
Falta por realizar la última parte del circuito en la que se activarán los solenoides que pilotarán las
distribuidoras.
Solenoide Como se Activa
No pueden Repetirse
SI es Primer Movimiento del Grupo. El rele del
grupo, si es el segundo o siguientes, el rele
del grupo y el final de carrera anterior
A + Grupo I
B+ Grupo I /a1
A- Grupo II
B - Grupo II / a0
C + Grupo II / b0
C - Grupo III
6. Como cada solenoide se activará cuando se cumpla una de las condiciones, “O”, es decir
conexiones en paralelo.
TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO
ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA
METODO CASCADA
Cascada Electroneumática, Métodos más usuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzadoElectroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
Luis Alberto Zapata Ojeda
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
Rolando Cesar Delgado Cabrera
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Monset Aguilar
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Eric Garcia
 
Tema 6 Neumatica componentes de mando
Tema 6 Neumatica componentes de mandoTema 6 Neumatica componentes de mando
Tema 6 Neumatica componentes de mando
Arturo Iglesias Castro
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
Fabian Arancibia
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Jose Rojas Martin
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
Hugo Mora
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
Paolo Castillo
 
Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzadoElectroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
 
Tema 6 Neumatica componentes de mando
Tema 6 Neumatica componentes de mandoTema 6 Neumatica componentes de mando
Tema 6 Neumatica componentes de mando
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET Ejercicios resueltos GRAFCET
Ejercicios resueltos GRAFCET
 

Similar a Método de cascada de electroneumática

Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Sena - Bogota
 
Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...
Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...
Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdfGRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GuillermoAguilarCrdo
 
Neumatica,expocicion (1)
Neumatica,expocicion (1)Neumatica,expocicion (1)
Neumatica,expocicion (1)
edan chanta santos
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronica
Csar Valerio
 
PLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumática
PLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumáticaPLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumática
PLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
Anderson Nathalogia
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestasTabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
César Ramiro Martinez
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Ricardo Gonzales
 
Ejercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsimEjercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsim
Katherine Janet Ramos Yovera
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
ssuser516d14
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
BraddlismarQuintero
 
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
Fernando Marcos Marcos
 
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptxElectroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
alperda
 
(100131390) practica 5 electronica ii
(100131390) practica 5 electronica ii(100131390) practica 5 electronica ii
(100131390) practica 5 electronica ii
Karly Torres
 
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
Inf2  numero de capas y tiempo de propagacionInf2  numero de capas y tiempo de propagacion
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
miguelcifuentes7
 
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YamahaXS400
 

Similar a Método de cascada de electroneumática (20)

Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
Dialnet aplicacion delmetodopasoa-pasoenlasoluciondeproblema-4526890 (1)
 
Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...
Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...
Electroneumática y Neumática: 005 Diseño de circuitos neumáticos: método paso...
 
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdfGRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
 
Neumatica,expocicion (1)
Neumatica,expocicion (1)Neumatica,expocicion (1)
Neumatica,expocicion (1)
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronica
 
PLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumática
PLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumáticaPLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumática
PLC y Electroneumática: Mapa de Karnaugh en electroneumática
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestasTabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
 
Ejercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsimEjercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsim
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
 
Braddlismar video1
Braddlismar video1Braddlismar video1
Braddlismar video1
 
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
 
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptxElectroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
 
(100131390) practica 5 electronica ii
(100131390) practica 5 electronica ii(100131390) practica 5 electronica ii
(100131390) practica 5 electronica ii
 
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
Inf2  numero de capas y tiempo de propagacionInf2  numero de capas y tiempo de propagacion
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
 
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Método de cascada de electroneumática

  • 1. TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA METODO CASCADA Cascada Electroneumática, Métodos más usuales A B A1 B1 B0 A0 S1 Cascada Electroneumática 1.- Método dos grupos Un relé Es uno de los métodos mas utilizados, comprende el empleo de un único relé que manejará una función memoria, de tal manera que cuando está activo da señal a un grupo y cuando no da señal al otro. Si analizamos el espacio fase, y agrupamos los movimientos de este ejemplo, vemos que se forman dos grupos. (A+,B+) y (A-,B-) A+ B+ A- B- I II El primer paso será asignar un solo relé “K1”. donde, según su estado: 1.- Excitado: Habilita el Grupo I 2.- Desexcitado: Habilita el grupo II. Para que comience la secuencia, es decir se excite “K1”, deberá accionarse el pulsador de marcha, (S1) y además estar pulsado el último final de carrera de la secuencia anterior. (B0), se trata de una memoria realimentada por medio de un contacto NA de K1 El relé se desactivará cuando termine el grupo, es decir, con el final de carrera (B1). El relé dará directamente señal al primer movimiento del grupo I, y al segundo a través del final de carrera correspondiente. El relé sin excitación dará señal directa al primer movimiento del grupo, y al segundo a través del final de carrera que corresponda.
  • 2. TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA METODO CASCADA Cascada Electroneumática, Métodos más usuales 2.- Método dos grupos, relé auxiliar Si ahora resolvemos el mismo ejercicio pero a través de este método debemos añadir otro grupo y trabajar como si fuesen tres grupos. Tomando en cuenta que el tercer grupo no activara ninguno de los solenoides
  • 3. TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA METODO CASCADA Cascada Electroneumática, Métodos más usuales 3.- Mas de Dos grupos, Secuencia Larga Se va a explicar este método con una secuencia larga, de más de dos grupos, ya que en el caso de que únicamente haya dos grupos se actuará de otra manera. 1. Suponemos conocida la secuencia como ejemplo, la del siguiente diagrama de espacio Fase. A A0 B B1 C A1 B0 C1 C0 2. Se separa la secuencia en grupos de la misma manera que se hacía para ejercicios con maniobra neumática. A+ B+ A- B- C+ C- 3. Designar cada uno de los grupos con cifras romanas. A+ B+ A- B- C+ C- I II III 4. Como en los circuitos con maniobra neumática, hay dos partes en el circuito, una encargada de activar y desactivar cada grupo, asegurando que únicamente haya en cada momento un grupo activo. Grupo ¿Quien Activa? ¿Quién Desactiva? N° de Grupo Grupo Anterior y el ultimo final de carera del grupo anterior Grupo Siguiente Grupo I Grupo III y c0 Grupo II Grupo II Grupo I y b1 Grupo III Grupo III Grupo II y c1 Grupo I
  • 4. TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA METODO CASCADA Cascada Electroneumática, Métodos más usuales La parte de fuerza sigue siendo neumática y la única diferencia con los circuitos neumáticos son los pilotajes de las válvulas, que son eléctricos. Los detectores finales de carrera son detectores de posicion mecánicos. Con los datos de la tabla anterior debemos realizar un circuito eléctrico, donde deberá tenerse en cuenta: • Hay un relé por grupo, de tal manera que activar un grupo significa que se excita la bobina de dicho relé. • Cuando un relé se activa, sus contactos cambian, los cerrados se abren y los abiertos se cierran. • Para activar cada grupo se pone un contacto del relé del grupo anterior, en serie con el contacto del emisor de señal que activa cada grupo • Para desactivar un grupo se pone un contacto del relé del grupo siguiente, en serie y normalmente cerrado. • Si se sigue al pié de la letra este método, es necesario realimentar cada relé con un contacto normalmente abierto de sí mismo. • Es necesario dar señal al último grupo la primera vez que se da corriente, ya que en caso contrario nunca se activará el grupo uno. Suele hacerse con un pulsador de RESET. • El primer relé llevará en serie el pulsador de marcha, aunque éste también podría colocarse en todos los relés • Si hay señales de activacion que deben aparacer a la vez “Y” son conectadas en serie. Falta por realizar la última parte del circuito en la que se activarán los solenoides que pilotarán las distribuidoras. Solenoide Como se Activa No pueden Repetirse SI es Primer Movimiento del Grupo. El rele del grupo, si es el segundo o siguientes, el rele del grupo y el final de carrera anterior A + Grupo I B+ Grupo I /a1 A- Grupo II B - Grupo II / a0 C + Grupo II / b0 C - Grupo III 6. Como cada solenoide se activará cuando se cumpla una de las condiciones, “O”, es decir conexiones en paralelo.
  • 5. TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE MANDO ELECTRONEUMÁTICOS A PARTIR DE LÓGICA CABLEADA METODO CASCADA Cascada Electroneumática, Métodos más usuales