SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO Y METODOLOGÍA, TIPOS Y PARADIGMAS DE
               INVESTIGACIÓN
EL CAMINO HACIA LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO
                  HUMANO
el conocimiento humano, se
entiende como el saber, que
históricamente se ha logrado
consolidar     de    manera
consciente, que plasma en
una acción y comunica de
diferentes maneras el mundo
que lo rodea. Por ello,
rastreando las características
del mismo, se distinguen
diferencias entre el que se
denomina        conocimiento
científico y el conocimiento
humano en general que fue
primero y que se le conoce
como conocimiento vulgar o
conocimiento común.
 
El método científico
Es el camino planeado o pericia
para descubrir las propiedades del
objeto de estudio. Es un proceso
de razonamiento que intenta, no
solamente describir los hechos sino
también explicarlos, por eso es que
conjuga la inducción y la
deducción, es decir que en
términos      del     pensamiento
reflexivo, se usa para resolver los
problemas, cursando por las
siguientes seis etapas, según Isaac
Asimov (1979)
1. La percepción de la dificultad




Donde el individuo encuentra algún problema que le
preocupa. Es la relación clásica entre el sujeto que es
atraído por un estímulo, cuestión o circunstancia que
ha de convertirse en el objeto de investigación; implica
entonces, detectar la existencia de un problema.
2. La identificación y definición de la dificultad




Donde el individuo observa para definir la dificultad
del problema: separar y desechar los aspectos no
esenciales.
3. La solución propuesta para el problema




De tal manera que el individuo busca las posibilidades de
solución para los problemas mediante previos estudios
de los hechos: reunir los datos posibles acerca del
problema, usando la observación y la experimentación.
4. Elaborar una generalización provisional
    que describa la salida del problema.




Dicho de otra manera, es la elaboración de la
                hipótesis.
5. La verificación de la hipótesis




la cual se prueba buscando hechos ya
observados y posibles caminos de problemas
cercanos a los planteados y a los cuales no se les
ha dado solución
6. Hacer una revisión del proceso desarrollado para
comprobar la validez del descubrimiento, de manera que la
verificación o no de la hipótesis se convierta en teoría o ley.
el método se desarrolla
con el uso de un
conjunto                de
instrumentos          que
reciben el nombre de
‘técnicas’. La diferencia
entre método y técnica
consiste en que el
método es el conjunto
de pasos y etapas que
debe cumplir el proceso
de          investigación,
mientras      que      las
técnicas son el conjunto
de instrumentos usados
por el método.
La metodología
Etimológicamente la
metodología es entendida
desde el vocablo compuesto
por método y el sustantivo
griego logos que se refiere a
juicio y estudio; es la palabra
que define el camino para la
descripción, el análisis y la
valoración. Es el instrumento
que enlaza el sujeto con el
objeto de la investigación; sin
la metodología es casi
imposible llegar a la lógica
que conduce al conocimiento
científico.
Métodos generales para la producción de
            conocimiento
Estos métodos generales se identifican por su carácter
histórico, fueron utilizados por los griegos para alcanzar
el conocimiento. El primero de ellos es el ‘método
inductivo’ entendido como la posibilidad metodológica
que parte de los datos particulares para llegar a
conclusiones generales, con una predominancia por lo
cuantitativo.
El segundo es el ‘método
deductivo’, aquel que
parte de datos generales
aceptados como válidos
para llegar a una
conclusión de tipo
particular.
La Investigación y
     sus tipos
La investigación es la acción
de indagar a partir de un
indicio para descubrir algo, es
una actividad inherente a la
naturaleza humana;
consecuentemente, esta
actividad se ubica en el orden
de lo científico, porque
esencialmente se define como
la serie de pasos que
conducen a la búsqueda de
asuntos y solución de
problemas para generar
conocimientos, mediante la
aplicación juiciosa y
sistemática de métodos y
técnicas, sus tipos son:
1.la investigación descriptiva:




intenta plantear una explicación adecuada e incluye los siguientes
tipos de estudios: encuestas de opinión pública y comunitaria,
estudios casuales y comparativos, de casos, de correlación, de
crecimiento y tendencia, análisis de casos y de documentos,
exploraciones, desarrollo, predictivos, de conjuntos, entre otros.
2. la investigación explicativa




se centra en determinar los orígenes o las causas de un
determinado conjunto de asuntos, donde el objetivo es conocer
ciertos hechos a través de la delimitación de las relaciones
causales existentes, o por lo menos, de las condiciones en que
ellas producen.
3. La investigación experimental




consiste en la manipulación de una variable como mínimo –aunque a
veces es más de una–, no comprobada del orden experimental, que se
trabaja en condiciones rigurosamente controladas para poder
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
4. La investigación exploratoria




ésta se realiza especialmente cuando el tema
elegido ha sido poco explorado y reconocido,
por lo cual es difícil formular una hipótesis
precisa.
El interés del
conocimiento
1.El interés técnico:

es por la predicción
y el control, sin
sentido práctico; fija
reglas para aplicar la
teoría a la realidad,
tiene que ver con el
trabajo (no con
tecnología aplicada).
Su tradición es
galileana.
2. El interés práctico:




Une la interpretación con la aplicación, porque pretende comprender;
ubica y orienta la práctica individual en contexto histórico: “todo-con-
sentido”. Tiene que ver con el lenguaje, y su tradición aristotélica dio
cabida a las ciencias histórico-hermenéuticas que buscan comprender;
trabajan en la búsqueda del sentido.
3.el interés emancipatorio:




consiste en la reflexión sobre sí mismo para develar y
romper, para liberar y desatar la realidad, también es de
tradición Aristotélica.
Método y Metodología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Científicos
Métodos CientíficosMétodos Científicos
Métodos Científicos
Luis Granados
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
luya
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
Jaquelinelaparra
 
Conceptos básicos de la investigación
Conceptos básicos de la investigaciónConceptos básicos de la investigación
Conceptos básicos de la investigación
soledadm76
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
ArnulfoMachado94
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
Alejafertat
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
Jonathan Goyes
 
El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
Liz
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
CONASIN PERU
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
FernandaArico
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Científicos
Métodos CientíficosMétodos Científicos
Métodos Científicos
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
Metodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacionMetodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacion
 
clasificacion de los metodos de investigacion
clasificacion de los metodos de investigacion clasificacion de los metodos de investigacion
clasificacion de los metodos de investigacion
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
Introduccionalosmetodosinv
IntroduccionalosmetodosinvIntroduccionalosmetodosinv
Introduccionalosmetodosinv
 
Conceptos básicos de la investigación
Conceptos básicos de la investigaciónConceptos básicos de la investigación
Conceptos básicos de la investigación
 
Investigación científica área Andina
Investigación científica área Andina      Investigación científica área Andina
Investigación científica área Andina
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
 
Investigación científica exposicion
Investigación científica exposicionInvestigación científica exposicion
Investigación científica exposicion
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacion
 
El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
 

Similar a Método y Metodología

Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
anayancimendezcruz
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
mateo1987
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 

Similar a Método y Metodología (20)

El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1
 
trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Método y Metodología

  • 1. MÉTODO Y METODOLOGÍA, TIPOS Y PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EL CAMINO HACIA LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO HUMANO
  • 2. el conocimiento humano, se entiende como el saber, que históricamente se ha logrado consolidar de manera consciente, que plasma en una acción y comunica de diferentes maneras el mundo que lo rodea. Por ello, rastreando las características del mismo, se distinguen diferencias entre el que se denomina conocimiento científico y el conocimiento humano en general que fue primero y que se le conoce como conocimiento vulgar o conocimiento común.  
  • 4. Es el camino planeado o pericia para descubrir las propiedades del objeto de estudio. Es un proceso de razonamiento que intenta, no solamente describir los hechos sino también explicarlos, por eso es que conjuga la inducción y la deducción, es decir que en términos del pensamiento reflexivo, se usa para resolver los problemas, cursando por las siguientes seis etapas, según Isaac Asimov (1979)
  • 5. 1. La percepción de la dificultad Donde el individuo encuentra algún problema que le preocupa. Es la relación clásica entre el sujeto que es atraído por un estímulo, cuestión o circunstancia que ha de convertirse en el objeto de investigación; implica entonces, detectar la existencia de un problema.
  • 6. 2. La identificación y definición de la dificultad Donde el individuo observa para definir la dificultad del problema: separar y desechar los aspectos no esenciales.
  • 7. 3. La solución propuesta para el problema De tal manera que el individuo busca las posibilidades de solución para los problemas mediante previos estudios de los hechos: reunir los datos posibles acerca del problema, usando la observación y la experimentación.
  • 8. 4. Elaborar una generalización provisional que describa la salida del problema. Dicho de otra manera, es la elaboración de la hipótesis.
  • 9. 5. La verificación de la hipótesis la cual se prueba buscando hechos ya observados y posibles caminos de problemas cercanos a los planteados y a los cuales no se les ha dado solución
  • 10. 6. Hacer una revisión del proceso desarrollado para comprobar la validez del descubrimiento, de manera que la verificación o no de la hipótesis se convierta en teoría o ley.
  • 11. el método se desarrolla con el uso de un conjunto de instrumentos que reciben el nombre de ‘técnicas’. La diferencia entre método y técnica consiste en que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir el proceso de investigación, mientras que las técnicas son el conjunto de instrumentos usados por el método.
  • 13. Etimológicamente la metodología es entendida desde el vocablo compuesto por método y el sustantivo griego logos que se refiere a juicio y estudio; es la palabra que define el camino para la descripción, el análisis y la valoración. Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación; sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
  • 14. Métodos generales para la producción de conocimiento
  • 15. Estos métodos generales se identifican por su carácter histórico, fueron utilizados por los griegos para alcanzar el conocimiento. El primero de ellos es el ‘método inductivo’ entendido como la posibilidad metodológica que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales, con una predominancia por lo cuantitativo.
  • 16. El segundo es el ‘método deductivo’, aquel que parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular.
  • 17. La Investigación y sus tipos
  • 18. La investigación es la acción de indagar a partir de un indicio para descubrir algo, es una actividad inherente a la naturaleza humana; consecuentemente, esta actividad se ubica en el orden de lo científico, porque esencialmente se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de asuntos y solución de problemas para generar conocimientos, mediante la aplicación juiciosa y sistemática de métodos y técnicas, sus tipos son:
  • 19. 1.la investigación descriptiva: intenta plantear una explicación adecuada e incluye los siguientes tipos de estudios: encuestas de opinión pública y comunitaria, estudios casuales y comparativos, de casos, de correlación, de crecimiento y tendencia, análisis de casos y de documentos, exploraciones, desarrollo, predictivos, de conjuntos, entre otros.
  • 20. 2. la investigación explicativa se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de asuntos, donde el objetivo es conocer ciertos hechos a través de la delimitación de las relaciones causales existentes, o por lo menos, de las condiciones en que ellas producen.
  • 21. 3. La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable como mínimo –aunque a veces es más de una–, no comprobada del orden experimental, que se trabaja en condiciones rigurosamente controladas para poder describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
  • 22. 4. La investigación exploratoria ésta se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, por lo cual es difícil formular una hipótesis precisa.
  • 24. 1.El interés técnico: es por la predicción y el control, sin sentido práctico; fija reglas para aplicar la teoría a la realidad, tiene que ver con el trabajo (no con tecnología aplicada). Su tradición es galileana.
  • 25. 2. El interés práctico: Une la interpretación con la aplicación, porque pretende comprender; ubica y orienta la práctica individual en contexto histórico: “todo-con- sentido”. Tiene que ver con el lenguaje, y su tradición aristotélica dio cabida a las ciencias histórico-hermenéuticas que buscan comprender; trabajan en la búsqueda del sentido.
  • 26. 3.el interés emancipatorio: consiste en la reflexión sobre sí mismo para develar y romper, para liberar y desatar la realidad, también es de tradición Aristotélica.