SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUILA R A LE MA N MA R ÍA F E R NA NDA , CA MACHO PA NTOJA JO S É GUA DA LUPE , GO NZÁ LEZ ME DINA GIV E L JUA N PA BLO, SA R A BIA V EGA JES ÚS RO BE RTO.
Son opciones para evitar el embarazo, permitiendo decidir
sobre la vida reproductiva y la planificación familiar,
pueden ser hormonales y no hormonales.
PASTILLAS (PÍLDORAS). ANILLO VAGINAL.
DIU (DISPOSITIVO
INTRAUTERINO CON
HORMONA).
PARCHE
TRASDÉRMICO. INYECCIÓN.
SIU (SISTEMA
INTRAUTERINO)
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S I N A L O A / F A C U L T A D D E M E D I C I N A . D R . N E S T O R I N Z U N Z A C A S T R O . / B I O E S T A D I S T I C A .
El condón masculino o femenino es el método más recomendable para todas las personas,
ya que además de prevenir embarazos no deseados también evita el contagio de
enfermedades de transmisión sexual. Si tienes varias parejas sexuales o tienes relaciones
esporádicas, lo mejor es que siempre utilices el condón.
Los métodos hormonales son recomendables solo si tienes pareja estable y también en el caso de que tengas reglas irregulares, ya que el contenido hormonal
soluciona este problema. El hecho de elegir uno u otro no depende de ti, sino del ginecólogo, quien será el que mejor valore cual es el más adecuado,
dependiendo de varios criterios médicos. Eso sí, si eres una chica despistada no te recomendamos tomar la píldora, sino que utilices otro método hormonal más
cómodo, como los mensuales o los que duran años.
Si eres una mujer o un hombre que ya ha tenido hijos, o debido a otras razones no quieres
tener un bebé nunca, el mejor método es sin duda la esterilización (ligadura de trompas, para
mujeres, vasectomía para hombres). Son intervenciones muy sencillas que apenas requieren
estancia en la clínica.
Se toman diariamente.
Permiten buen control
del ciclo menstrual.
Algunas combinaciones
favorecen la mejoría del
acné.
Su eficacia depende de
la toma regular.
Se coloca en elfondo de la
vagina.
Mejora elacné y lapielgrasa.
Nodificulta las relaciones
sexuales.
Serecambia cada tres
semanas
Se coloca enel útero.
Ofrece alta eficacia
anticonceptiva.
Se recambia cada 5 años.
Se controla porecografía.
Parche delgado quese
adhiere a lapiel.
Se usa uno por semana,
durante tres semanas;
luego se descansauna.
Inyectable intramuscular
de aplicaciónmensual.
Su eficacia dependedel
uso regular.
Pequeñodispositivo plástico
quese colocaen elútero.
Alta eficaciaanticonceptiva.
Se recambiacada 3 años.
Bajo riesgo de expulsión o
perforación.
Se controla porecografía.
IMPLANTE: Pequeña cánula flexible que se coloca debajo de la piel en la cara interna del brazo y dura 3 años y ofrece alta eficacia.
PRESERVATIVO. VASECTOMÍA. LIGADURA DE TROMPAS.
DIU DE COBRE.
(CONDÓN)
Único método
anticonceptivo que evita
Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS).
Se colocadentro del
útero y dura5 años.
Libera iones de
cobre dentro del
útero rechazandolos
espermatozoides.
Quirúrgico
eirreversible. Quirúrgico
eirreversible.
2. Retrieved June 08, 2020, from https://www.who.int/es/news-
room/detail/29-08-2019-who-revises-recommendations-on-
hormonal-contraceptive-use-for-women-at-high-hiv-risk.
3. Métodos anticonceptivos. Educación sexual - SIDA STUDI. (n.d.).
Retrieved June 08, 2020, from
http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb365f1a4d30165f6
84f9dc0018.
1. Instituto de Salud del Estado de México. (n.d.). Retrieved June 08, 2020, from
http://salud.edomex.gob.mx/isem/pr_sr_anticonceptivos.La OMS revisa las recomendaciones sobre el uso
de anticonceptivos hormonales para mujeres con alto riesgo de infección por VIH . (n.d.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosEscuela Tarea
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)MedicinaUas
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
Diego Gaete Cárdenas
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Historia natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previaHistoria natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previa
Isi Zavala
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
SOSTelemedicina UCV
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
SOSTelemedicina UCV
 
Aborto
Aborto Aborto
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosruben
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarMagdalena Ravagnan
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Universidad de Guayaquil
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
iampardii
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Parto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalParto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalh&h
 

La actualidad más candente (20)

Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Historia natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previaHistoria natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previa
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
 
Metodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivosMetodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivos
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Parto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalParto horizontal y vertical
Parto horizontal y vertical
 

Similar a Métodos anticonceptivos.

Metodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoMetodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyecto
Sonia Salto
 
Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidadPresentacion sexualidad
Presentacion sexualidadWalter Carmona
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
Dinho Araújo
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Carlos Rosales R
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Carlos Rosales R
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Fernanda del Rio
 
meodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarmeodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarcaritosh
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
CarlaBustos16
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos
Cecilia Fernandez Castro
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosJohanna Ayelén
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
bea123456
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónRufino Sur
 

Similar a Métodos anticonceptivos. (20)

Metodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoMetodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyecto
 
Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidadPresentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
meodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarmeodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiar
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 

Más de Roberto Sarabia

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Roberto Sarabia
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
Roberto Sarabia
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
Roberto Sarabia
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
Roberto Sarabia
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
Roberto Sarabia
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Roberto Sarabia
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
Roberto Sarabia
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Roberto Sarabia
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Roberto Sarabia
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Roberto Sarabia
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Roberto Sarabia
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
Roberto Sarabia
 

Más de Roberto Sarabia (20)

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Métodos anticonceptivos.

  • 1. AGUILA R A LE MA N MA R ÍA F E R NA NDA , CA MACHO PA NTOJA JO S É GUA DA LUPE , GO NZÁ LEZ ME DINA GIV E L JUA N PA BLO, SA R A BIA V EGA JES ÚS RO BE RTO. Son opciones para evitar el embarazo, permitiendo decidir sobre la vida reproductiva y la planificación familiar, pueden ser hormonales y no hormonales. PASTILLAS (PÍLDORAS). ANILLO VAGINAL. DIU (DISPOSITIVO INTRAUTERINO CON HORMONA). PARCHE TRASDÉRMICO. INYECCIÓN. SIU (SISTEMA INTRAUTERINO) U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E S I N A L O A / F A C U L T A D D E M E D I C I N A . D R . N E S T O R I N Z U N Z A C A S T R O . / B I O E S T A D I S T I C A . El condón masculino o femenino es el método más recomendable para todas las personas, ya que además de prevenir embarazos no deseados también evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Si tienes varias parejas sexuales o tienes relaciones esporádicas, lo mejor es que siempre utilices el condón. Los métodos hormonales son recomendables solo si tienes pareja estable y también en el caso de que tengas reglas irregulares, ya que el contenido hormonal soluciona este problema. El hecho de elegir uno u otro no depende de ti, sino del ginecólogo, quien será el que mejor valore cual es el más adecuado, dependiendo de varios criterios médicos. Eso sí, si eres una chica despistada no te recomendamos tomar la píldora, sino que utilices otro método hormonal más cómodo, como los mensuales o los que duran años. Si eres una mujer o un hombre que ya ha tenido hijos, o debido a otras razones no quieres tener un bebé nunca, el mejor método es sin duda la esterilización (ligadura de trompas, para mujeres, vasectomía para hombres). Son intervenciones muy sencillas que apenas requieren estancia en la clínica. Se toman diariamente. Permiten buen control del ciclo menstrual. Algunas combinaciones favorecen la mejoría del acné. Su eficacia depende de la toma regular. Se coloca en elfondo de la vagina. Mejora elacné y lapielgrasa. Nodificulta las relaciones sexuales. Serecambia cada tres semanas Se coloca enel útero. Ofrece alta eficacia anticonceptiva. Se recambia cada 5 años. Se controla porecografía. Parche delgado quese adhiere a lapiel. Se usa uno por semana, durante tres semanas; luego se descansauna. Inyectable intramuscular de aplicaciónmensual. Su eficacia dependedel uso regular. Pequeñodispositivo plástico quese colocaen elútero. Alta eficaciaanticonceptiva. Se recambiacada 3 años. Bajo riesgo de expulsión o perforación. Se controla porecografía. IMPLANTE: Pequeña cánula flexible que se coloca debajo de la piel en la cara interna del brazo y dura 3 años y ofrece alta eficacia. PRESERVATIVO. VASECTOMÍA. LIGADURA DE TROMPAS. DIU DE COBRE. (CONDÓN) Único método anticonceptivo que evita Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se colocadentro del útero y dura5 años. Libera iones de cobre dentro del útero rechazandolos espermatozoides. Quirúrgico eirreversible. Quirúrgico eirreversible. 2. Retrieved June 08, 2020, from https://www.who.int/es/news- room/detail/29-08-2019-who-revises-recommendations-on- hormonal-contraceptive-use-for-women-at-high-hiv-risk. 3. Métodos anticonceptivos. Educación sexual - SIDA STUDI. (n.d.). Retrieved June 08, 2020, from http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb365f1a4d30165f6 84f9dc0018. 1. Instituto de Salud del Estado de México. (n.d.). Retrieved June 08, 2020, from http://salud.edomex.gob.mx/isem/pr_sr_anticonceptivos.La OMS revisa las recomendaciones sobre el uso de anticonceptivos hormonales para mujeres con alto riesgo de infección por VIH . (n.d.).