SlideShare una empresa de Scribd logo
HERPES
U N I V . 	 S A R A B I A 	 V E G A 	 J E S Ú S 	 R O B E R T O . 	
GENITAL.	
D R . 	 D O M I N G O 	 Á L F A R O 	 V A L A D É Z
U R O L O G Í A .
HERPES	VIRUS.
(VHS-1)
Son un importante grupo de grandes virus (ADN) que tienen la
capacidad para establecer infecciones latentes y recurrentes.
(VHS-2)
Se	transmite	principalmente	por	contacto	de	boca	a	
boca y	causa	herpes	labial,	también	puede	causar	
herpes	genital.	
Se	transmite	por	vía	sexual	y	causa	herpes	genital.
U R O L O G Í A .
Se estima que en todo el mundo
hay 491 millones de personas de
15 a 49 años (13%).
Se estima que en todo el mundo hay
3700 millones de personas menores
de 50 años (67%) infectadas.
(VHS-1)
(VHS-2)
El virus se encuentra por todo el mundo, no tiene incidencia por estación.
U R O L O G Í A .
VÍAS	DE	TRASMISIÓN.	
Saliva.
Secreciones vaginales.
Contacto con el liquido de la lesión.
Vía oral y sexual. (oral-genital,	genital-genital).
Contacto con ojos y roturas de la piel
Periodo de incubación de 1 a 26 días.
U R O L O G Í A .
PIEL	(CÉLULAS	MUCOEPITELIALES).
V Í A S 	 D E 	 T R A S M I S I Ó N . 	
Enfermedad o infección latente.
CINTURA.
(VHS-1)
(VHS-2)
Herpes	genital.
Herpes	bucal.
Ganglio trigémino.
Ganglio sacro.
Replicación
en la célula.
U R O L O G Í A .
Neutralización	de	la	lesión	por	anticuerpos.	
CINTURA.
(VHS-1)
(VHS-2)
Herpes	genital.
Herpes	bucal.
Ganglio trigémino.
Ganglio sacro.
Se	multiplica	en	la	lesión.	
Infecta	la	neurona.	
Transporte	retrogrado	hacia	el	ganglio.
Produce	lesiones.	
Inaparente.
U R O L O G Í A .
Capacidad de eludir el sistema inmune.
Se	esconde	durante	la	infección	en	la	neurona.	
Infección	latente	en	lesiones	detectables.	
Estímulos	que	producen	activación	de	
recurrencia.
Fiebre.
Radiación.
Estrés	emocional	
y	físico.
Menstruación.
Alimentos.
Quimioterapia.
Radioterapia.
VIH.
U R O L O G Í A .
INFECCIONES	EN	ORGANOS	GENITALES.	
El	primer	episodio	de	herpes	genital	primario	se	caracteriza	por:	
Fiebre
Cefalea
Malestar	
Mialgias
U R O L O G Í A .
INFECCIONES	EN	ORGANOS	GENITALES.	
Los	síntomas	locales	predominantes	son:	
Dolor.
Comezón.
Disuria.
Descarga	vaginal	
y	uretral.
Linfadenopatía inguinal	dolorosa.
U R O L O G Í A .
Son	características	las	lesiones	bilaterales	muy	espaciadas	en	los	genitales	externos.	
LESIONES	EN	GENITALES	MASCULINOS.
Pequeños	agrupamientos	de	
ampollas	y	heridas.
Ardor	al	orinar	por	cercanía	de	las	
heridas	a	la	uretra.	
Ganglios	inflamados	en	la	entrepierna.
U R O L O G Í A .
Herpes	genital,	infección	bulbar	primaria.	
Múltiples	lesiones	superficiales,	confluentes	en	
sacabocado.
Muy	dolorosas.
Linfadenopatía	inguinal	frecuente.
LESIONES	EN	GENITALES	
FEMENINOS.
U R O L O G Í A .
Diagnóstico	clínico.
DIAGNÓSTICO.	
Las infecciones de las mucosas también pueden
presentarse como uretritis o faringitis sin
lesiones cutáneas.
Puede realizarse con seguridad ante la presencia
de múltiples lesiones vesiculosas típicas sobre
un fondo eritematoso.
U R O L O G Í A .
DIAGNÓSTICO.	
Diagnóstico	por	laboratorio.
Detección del virus, el antígeno o el
DNA virales en el material de las
lesiones obtenido por raspado.
La identificación de DNA de HSV por
PCR es la técnica de laboratorio más
sensible para detectar infecciones
mucosas o viscerales de HSV.
U R O L O G Í A .
TRATAMIENTO.
El aciclovir es una droga antiviral, oral, indicada en los
primeros 5 días del comienzo del primer episodio y
mientras las nuevas lesiones empiezan a aparecer.
Se debe administrar a dosis de 200 mg en 5 dosis por día por
un periodo de 5 días, vía oral. O prescribir 400 mg, vía oral,
tres veces por día por 5 días.
U R O L O G Í A .
TRATAMIENTO.
El valaciclovir es una droga antiviral, oral, útil para el
herpes simple genital, en un periodo de administración
de 1-3 días.
El valaciclovir se debe administrar en períodos de
tratamiento cortos, a dosis de 500 mg en una dosis
por día por 3 días
U R O L O G Í A .
TRATAMIENTO.
El famciclovir es una droga antiviral, oral, útil para
herpes simple genital, en un primer episodio y en
una recurrencia.
El famciclovir se administra en un episodio inicial a
una dosis de 250 mg tres veces al día, por 5 días. Se
prescribe 1 gr al día, dosis única, como terapia de
manejo corto.
U R O L O G Í A .
PREVENCIÓN.
Los anticonceptivos	 de	 barrera, en particular los
preservativos reducen la probabilidad de trasmisión
de la infección, en la fase asintomática
particularmente.
La enfermedad puede trasmitirse por contacto de
piel a piel a pesar del uso de preservativo.
U R O L O G Í A .
PREVENCIÓN.
Uso de guantes en profesionales sanitarios.
Pacientes con lesiones activas deben evitar	
las	 relaciones	 sexuales hasta que la lesión
este completamente reepitelizadas.
U R O L O G Í A .
BIBLIOGRAFÍA.
Murray, P. R., & Rosenthal, K. S. (2017). Microbiología médica (8a
edición) (+ StudentConsult en español) (8.a ed.). Elsevier España,
S.L.U.
Larry, J. (2019). Harrison: Principios de medicina interna.
Vol. 1, 2 (20.a ed.). McGraw-Hill.
Virus del herpes simple. (2020, 1 mayo). OMS.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/herpes-simplex-
virus
CENETEC, Enfermedades de Transmisión Sexual en el Adolescente y
Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide,
Linfogranuloma venéreo y Granuloma inguinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 
Vph
VphVph
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
Janneth Juarez
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Jornadas HM Hospitales
 
VPH presentacion
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
Angie Pitu
 
Chancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simpleChancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simplefranco gerardo
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
Yohanna Adames
 
Herpes genital dfp
Herpes genital dfpHerpes genital dfp
Herpes genital dfp
DamarisFaldin
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalRaúl Carceller
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2

La actualidad más candente (20)

VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Vph
VphVph
Vph
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Herpe genital
Herpe genitalHerpe genital
Herpe genital
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
 
VPH presentacion
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Chancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simpleChancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simple
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
 
Herpes genital dfp
Herpes genital dfpHerpes genital dfp
Herpes genital dfp
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2
 

Similar a Herpes genital.

Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simpleHoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
HoppeAndrea
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesregina_estrella_14
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
lady242775
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
adrianalaimito
 
enfermedades virales
enfermedades viralesenfermedades virales
enfermedades viralessheyla19jul
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Ivan Pacheco
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades viralesDiego Alonso
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Marjoriellosa
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades viralesbrendcaro
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Fiorella Heredia Mendoza
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Mariaelenaa95
 
Enfermedades viraless o
Enfermedades viraless oEnfermedades viraless o
Enfermedades viraless oyessenia1995
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Fiorella Paredes
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Milsa Pamela Juscamaita
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades viralesaliciaolv
 

Similar a Herpes genital. (20)

Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simpleHoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
enfermedades virales
enfermedades viralesenfermedades virales
enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades viraless o
Enfermedades viraless oEnfermedades viraless o
Enfermedades viraless o
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 

Más de Roberto Sarabia

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Roberto Sarabia
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
Roberto Sarabia
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
Roberto Sarabia
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
Roberto Sarabia
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
Roberto Sarabia
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Roberto Sarabia
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
Roberto Sarabia
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
Roberto Sarabia
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Roberto Sarabia
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Roberto Sarabia
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Roberto Sarabia
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Roberto Sarabia
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
Roberto Sarabia
 

Más de Roberto Sarabia (20)

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Herpes genital.

  • 1. HERPES U N I V . S A R A B I A V E G A J E S Ú S R O B E R T O . GENITAL. D R . D O M I N G O Á L F A R O V A L A D É Z
  • 2. U R O L O G Í A . HERPES VIRUS. (VHS-1) Son un importante grupo de grandes virus (ADN) que tienen la capacidad para establecer infecciones latentes y recurrentes. (VHS-2) Se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa herpes labial, también puede causar herpes genital. Se transmite por vía sexual y causa herpes genital.
  • 3. U R O L O G Í A . Se estima que en todo el mundo hay 491 millones de personas de 15 a 49 años (13%). Se estima que en todo el mundo hay 3700 millones de personas menores de 50 años (67%) infectadas. (VHS-1) (VHS-2) El virus se encuentra por todo el mundo, no tiene incidencia por estación.
  • 4. U R O L O G Í A . VÍAS DE TRASMISIÓN. Saliva. Secreciones vaginales. Contacto con el liquido de la lesión. Vía oral y sexual. (oral-genital, genital-genital). Contacto con ojos y roturas de la piel Periodo de incubación de 1 a 26 días.
  • 5. U R O L O G Í A . PIEL (CÉLULAS MUCOEPITELIALES). V Í A S D E T R A S M I S I Ó N . Enfermedad o infección latente. CINTURA. (VHS-1) (VHS-2) Herpes genital. Herpes bucal. Ganglio trigémino. Ganglio sacro. Replicación en la célula.
  • 6. U R O L O G Í A . Neutralización de la lesión por anticuerpos. CINTURA. (VHS-1) (VHS-2) Herpes genital. Herpes bucal. Ganglio trigémino. Ganglio sacro. Se multiplica en la lesión. Infecta la neurona. Transporte retrogrado hacia el ganglio. Produce lesiones. Inaparente.
  • 7. U R O L O G Í A . Capacidad de eludir el sistema inmune. Se esconde durante la infección en la neurona. Infección latente en lesiones detectables. Estímulos que producen activación de recurrencia. Fiebre. Radiación. Estrés emocional y físico. Menstruación. Alimentos. Quimioterapia. Radioterapia. VIH.
  • 8. U R O L O G Í A . INFECCIONES EN ORGANOS GENITALES. El primer episodio de herpes genital primario se caracteriza por: Fiebre Cefalea Malestar Mialgias
  • 9. U R O L O G Í A . INFECCIONES EN ORGANOS GENITALES. Los síntomas locales predominantes son: Dolor. Comezón. Disuria. Descarga vaginal y uretral. Linfadenopatía inguinal dolorosa.
  • 10. U R O L O G Í A . Son características las lesiones bilaterales muy espaciadas en los genitales externos. LESIONES EN GENITALES MASCULINOS. Pequeños agrupamientos de ampollas y heridas. Ardor al orinar por cercanía de las heridas a la uretra. Ganglios inflamados en la entrepierna.
  • 11. U R O L O G Í A . Herpes genital, infección bulbar primaria. Múltiples lesiones superficiales, confluentes en sacabocado. Muy dolorosas. Linfadenopatía inguinal frecuente. LESIONES EN GENITALES FEMENINOS.
  • 12. U R O L O G Í A . Diagnóstico clínico. DIAGNÓSTICO. Las infecciones de las mucosas también pueden presentarse como uretritis o faringitis sin lesiones cutáneas. Puede realizarse con seguridad ante la presencia de múltiples lesiones vesiculosas típicas sobre un fondo eritematoso.
  • 13. U R O L O G Í A . DIAGNÓSTICO. Diagnóstico por laboratorio. Detección del virus, el antígeno o el DNA virales en el material de las lesiones obtenido por raspado. La identificación de DNA de HSV por PCR es la técnica de laboratorio más sensible para detectar infecciones mucosas o viscerales de HSV.
  • 14. U R O L O G Í A . TRATAMIENTO. El aciclovir es una droga antiviral, oral, indicada en los primeros 5 días del comienzo del primer episodio y mientras las nuevas lesiones empiezan a aparecer. Se debe administrar a dosis de 200 mg en 5 dosis por día por un periodo de 5 días, vía oral. O prescribir 400 mg, vía oral, tres veces por día por 5 días.
  • 15. U R O L O G Í A . TRATAMIENTO. El valaciclovir es una droga antiviral, oral, útil para el herpes simple genital, en un periodo de administración de 1-3 días. El valaciclovir se debe administrar en períodos de tratamiento cortos, a dosis de 500 mg en una dosis por día por 3 días
  • 16. U R O L O G Í A . TRATAMIENTO. El famciclovir es una droga antiviral, oral, útil para herpes simple genital, en un primer episodio y en una recurrencia. El famciclovir se administra en un episodio inicial a una dosis de 250 mg tres veces al día, por 5 días. Se prescribe 1 gr al día, dosis única, como terapia de manejo corto.
  • 17. U R O L O G Í A . PREVENCIÓN. Los anticonceptivos de barrera, en particular los preservativos reducen la probabilidad de trasmisión de la infección, en la fase asintomática particularmente. La enfermedad puede trasmitirse por contacto de piel a piel a pesar del uso de preservativo.
  • 18. U R O L O G Í A . PREVENCIÓN. Uso de guantes en profesionales sanitarios. Pacientes con lesiones activas deben evitar las relaciones sexuales hasta que la lesión este completamente reepitelizadas.
  • 19. U R O L O G Í A . BIBLIOGRAFÍA. Murray, P. R., & Rosenthal, K. S. (2017). Microbiología médica (8a edición) (+ StudentConsult en español) (8.a ed.). Elsevier España, S.L.U. Larry, J. (2019). Harrison: Principios de medicina interna. Vol. 1, 2 (20.a ed.). McGraw-Hill. Virus del herpes simple. (2020, 1 mayo). OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/herpes-simplex- virus CENETEC, Enfermedades de Transmisión Sexual en el Adolescente y Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide, Linfogranuloma venéreo y Granuloma inguinal.