SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES METABOTRÓPICOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
LICENCIATURA EN MÉDICO GENERAL
FACULTAD DE MEDICINA
DR. ALBERTO PÁEZ SALAZAR.
ALUMNO:
- SARABIA VEGA JESÚS ROBERTO.
Culiacán Sinaloa, Noviembre 2019
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L .
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
R e c e p t o r e s d e c l a s e 2 :
A c o p l a d o s a p r o t e í n a s G .
1 2 3 4 5 6 7
COOH
NH2
Dominios
transmembrana.
(Hélice α)
TM
EL1 EL2 EL3
IL1 IL2
IL3
Dominio extracelular NH2 terminal.
Dominio intracelular COOH terminal.
Proteínas formadas por una única cadena
de aminoácidos.
Forman tres bucles hidrófilos
intracelulares y tres extracelulares.
Siete dominios transmembrana.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
1 2 3 4 5 6 7
COOH
NH2
Dominios
transmembrana.
(Hélice α)
TM
EL1 EL2 EL3
IL1 IL2
IL3
Dominio extracelular NH2 terminal.
Dominio intracelular COOH terminal.
EL1: Interacción ligando receptor.
EL2: Activación, interviene en el
reconocimiento del ligando y su acceso al
lugar de unión.
EL3: Empaquetamiento y
estabilización, favorece el proceso de
señalización.
Lazos Intracelulares.
Interacción, proteína G.
Modulación especifica.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
C L A S I F I C A C I Ó N
CLASE A.
• La mayoría de los RAPG.
• Receptores para
neurotransmisores y hormonas.
A1 Receptores para fotones,
aminas biológicas.
A2 Quimiocinas, trombinas y
otros péptidos.
A3 Hormonas glucoproteícas.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
C L A S I F I C A C I Ó N
CLASE B
• Receptores de hormonas peptídicas de
gran tamaño.
• Se expresan fundamentalmente en el tubo
digestivo y en el cerebro.
• Median la señalización a través de
proteínas G.
• Aumento del AMPc.
S ec retin a .
Glu cagón .
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
C L A S I F I C A C I Ó N
CLASE C.
 Incluye los receptores de glutamato y de
GABA.
 Receptores de calcio y feromonas.
 Dominio bilobular conectado al segmento
transmembrana por una secuencia de
aminoácidos de cisteínas.
.
Poseen un mecanismo de
activación propio
Son dímeros, homo o
heterodímeros.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
C L A S I F I C A C I Ó N
Frizzled
Dominio N-terminal de gran tamaño.
Dominio rico en cisteínas.
Unión de lipoglucoproteínas.
.
Papel regulador durante el
crecimiento embrionario.
Interviene en la unión al
ligando.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
M EC A N I S M O D E A C T I VA C I Ó N D E LO S R EC E P TO R E S A C O P L A D O S A P R OT E Í N A S G .
RECEPTOR EN REPOSO.
INTERACCIÓN CON EL
LIGANDO.
SEPARACIÓN DE LA
SUBUNIDAD a.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
M EC A N I S M O D E A C T I VA C I Ó N D E LO S R EC E P TO R E S A C O P L A D O S A P R OT E Í N A S G .
INTERACCIÓN DE LA
SUBUNIDAD a.
ACTIVACIÓN GTPasa
Dominio.
REGRESO AL ESTADO
INICIAL.
F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
B I B L I O G R A F Í A .
Ruiz Gayo, Fernadez-Alfonso, fundamentos de farmacología
básica y clinica, 2ª edición, Madrid, medica panamericana , D.L.
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrógeno..
Andrógeno..Andrógeno..
Andrógeno..cat_susan
 
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Yesi VZ
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
vili10
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Iielgrupo13
 
Intoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - HeroínaIntoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - Heroína
Alejandro Hernandez
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Andrea Santamaria
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
AriannaElizabeth29
 
respuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptxrespuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptx
INCLUSIVOSTARIFA
 
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantesSomatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Sofia Garcia
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Nombre Apellidos
 
dm gestacional.pdf
dm gestacional.pdfdm gestacional.pdf
dm gestacional.pdf
Oscar A secas
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
Santy D
 
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Nestor Mondragon
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
alekseyqa
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
Carina Sandoval
 
Hipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tiposHipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tipos
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas paraEfecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
 
Andrógeno..
Andrógeno..Andrógeno..
Andrógeno..
 
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Caso clínico linfoma
 
Intoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - HeroínaIntoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - Heroína
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
 
respuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptxrespuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptx
 
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantesSomatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
 
Farmacoterapia en ginecología
Farmacoterapia en ginecologíaFarmacoterapia en ginecología
Farmacoterapia en ginecología
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
 
dm gestacional.pdf
dm gestacional.pdfdm gestacional.pdf
dm gestacional.pdf
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Hipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tiposHipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tipos
 

Similar a Receptores metebotrópicos.

Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
Roberto Sarabia
 
Fisiopatologia del corazon en sepsis
Fisiopatologia del corazon en sepsisFisiopatologia del corazon en sepsis
Fisiopatologia del corazon en sepsis
christian de Jesús Sifuentes Hernández
 
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfComplejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdf
Adrianservin7
 
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfComplejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdf
Adrianservin7
 
06. sistema endocrino
06. sistema endocrino06. sistema endocrino
06. sistema endocrino
Luis Eduardo Huallanca
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
Santiago Carrion
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinología Principios de endocrinología
Principios de endocrinología
Sandra Toribio
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
carlos valdovinos antonio
 
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVOGASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
Sonia Morales
 
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USACDr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
jose osvaldo cabrera molina
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
Katherin Polanco
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
Daniel Lira Lozano
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionCamilo Beleño
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
AndreaVillamar8
 

Similar a Receptores metebotrópicos. (20)

Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Fisiopatologia del corazon en sepsis
Fisiopatologia del corazon en sepsisFisiopatologia del corazon en sepsis
Fisiopatologia del corazon en sepsis
 
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfComplejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdf
 
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfComplejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdf
 
06. sistema endocrino
06. sistema endocrino06. sistema endocrino
06. sistema endocrino
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinología Principios de endocrinología
Principios de endocrinología
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
hormonas.pdf
hormonas.pdfhormonas.pdf
hormonas.pdf
 
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVOGASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
 
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USACDr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
 
Receptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína gReceptores acoplados a proteína g
Receptores acoplados a proteína g
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecion
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 

Más de Roberto Sarabia

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Roberto Sarabia
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
Roberto Sarabia
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
Roberto Sarabia
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
Roberto Sarabia
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
Roberto Sarabia
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Roberto Sarabia
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
Roberto Sarabia
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
Roberto Sarabia
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Roberto Sarabia
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Roberto Sarabia
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Roberto Sarabia
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
Roberto Sarabia
 
Adenovirus.
Adenovirus. Adenovirus.
Adenovirus.
Roberto Sarabia
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
Roberto Sarabia
 

Más de Roberto Sarabia (20)

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
 
Adenovirus.
Adenovirus. Adenovirus.
Adenovirus.
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Receptores metebotrópicos.

  • 1. RECEPTORES METABOTRÓPICOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA LICENCIATURA EN MÉDICO GENERAL FACULTAD DE MEDICINA DR. ALBERTO PÁEZ SALAZAR. ALUMNO: - SARABIA VEGA JESÚS ROBERTO. Culiacán Sinaloa, Noviembre 2019 F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L .
  • 2. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L R e c e p t o r e s d e c l a s e 2 : A c o p l a d o s a p r o t e í n a s G . 1 2 3 4 5 6 7 COOH NH2 Dominios transmembrana. (Hélice α) TM EL1 EL2 EL3 IL1 IL2 IL3 Dominio extracelular NH2 terminal. Dominio intracelular COOH terminal. Proteínas formadas por una única cadena de aminoácidos. Forman tres bucles hidrófilos intracelulares y tres extracelulares. Siete dominios transmembrana.
  • 3. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L 1 2 3 4 5 6 7 COOH NH2 Dominios transmembrana. (Hélice α) TM EL1 EL2 EL3 IL1 IL2 IL3 Dominio extracelular NH2 terminal. Dominio intracelular COOH terminal. EL1: Interacción ligando receptor. EL2: Activación, interviene en el reconocimiento del ligando y su acceso al lugar de unión. EL3: Empaquetamiento y estabilización, favorece el proceso de señalización. Lazos Intracelulares. Interacción, proteína G. Modulación especifica.
  • 4. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L C L A S I F I C A C I Ó N CLASE A. • La mayoría de los RAPG. • Receptores para neurotransmisores y hormonas. A1 Receptores para fotones, aminas biológicas. A2 Quimiocinas, trombinas y otros péptidos. A3 Hormonas glucoproteícas.
  • 5. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L C L A S I F I C A C I Ó N CLASE B • Receptores de hormonas peptídicas de gran tamaño. • Se expresan fundamentalmente en el tubo digestivo y en el cerebro. • Median la señalización a través de proteínas G. • Aumento del AMPc. S ec retin a . Glu cagón .
  • 6. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L C L A S I F I C A C I Ó N CLASE C.  Incluye los receptores de glutamato y de GABA.  Receptores de calcio y feromonas.  Dominio bilobular conectado al segmento transmembrana por una secuencia de aminoácidos de cisteínas. . Poseen un mecanismo de activación propio Son dímeros, homo o heterodímeros.
  • 7. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L C L A S I F I C A C I Ó N Frizzled Dominio N-terminal de gran tamaño. Dominio rico en cisteínas. Unión de lipoglucoproteínas. . Papel regulador durante el crecimiento embrionario. Interviene en la unión al ligando.
  • 8. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L
  • 9. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L M EC A N I S M O D E A C T I VA C I Ó N D E LO S R EC E P TO R E S A C O P L A D O S A P R OT E Í N A S G . RECEPTOR EN REPOSO. INTERACCIÓN CON EL LIGANDO. SEPARACIÓN DE LA SUBUNIDAD a.
  • 10. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L M EC A N I S M O D E A C T I VA C I Ó N D E LO S R EC E P TO R E S A C O P L A D O S A P R OT E Í N A S G . INTERACCIÓN DE LA SUBUNIDAD a. ACTIVACIÓN GTPasa Dominio. REGRESO AL ESTADO INICIAL.
  • 11. F A R M A C O L O G Í A G E N E R A L B I B L I O G R A F Í A . Ruiz Gayo, Fernadez-Alfonso, fundamentos de farmacología básica y clinica, 2ª edición, Madrid, medica panamericana , D.L. 2013